TEORIA-LITERARIA-I Lengua Aguero
TEORIA-LITERARIA-I Lengua Aguero
TEORIA-LITERARIA-I Lengua Aguero
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
FUNDAMENTACIÓN
EXPECTATIVAS DE LOGRO
1
2
CONTENIDOS
3
4
Novela
Cuento:
BIBLIOGRAFIA
Link, D. Literator “¿Qué es la literatura?. Buenos Aires, Del Eclipse, 1993.
Eagleton, T. “Una introducción a la teoría literaria”. México, FCE, 1998.
Jofré M “Teoría Literaria y semiótica”. Sgo. De Chile, Editorial Universitaria, 1990.
Sarlo, B “Literatura/sociedad. Buenos Aires., Hachette, 1990.
Bajtín, M “Estética de la creación verbal” Buenos Aires, Siglo XXI, 1979.
Barthes, R S/Z. Buenos Aires, siglo XXI. 1979.
Bourdieu P. “Campo intelectual” Buenos Aires, Siglo Xxi, 1987.
Jacobson R. “Ensayos de lingüística general, Buenos Aires, Seix Barral. 1976.
Todorov, T. “Literatura y significación. Barcelona, 1971.
Wellek Rawls y Warren A. “Teoría Literaria. Madrid. Gredos, 1979.
Foucault Michel “Lenguaje y Literatura.
Jacobson Roman “Lingüística y Poética París Minuit, , 1963
Todorov Tzvetan en “Crítica de la crítica: El lenguaje poético Madrid Paidós , 1984
Yllera Alicia “Estilística, poética y semiótica literaria” Madrid, Alianza, 1979
Aristóteles Poética Buenos Aires, Emecé, 1963
PRESUPUESTO DE TIEMPO
EVALUACIÓN
Los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos par alcanzar la regularidad a)
y b) y la promocion de la asignatura (a, b, y c)
4
5
5
6
LA MATANZA
TEORÍA LITERARIA
CURSO: 1° “E” II
6
7
A – MARCO REFERENCIAL
B – OBJETIVOS
Que el alumno:
- Optimice su comprensión del fenómeno literario.
- Sea capaz de advertir la variedad de problemáticas que presenta la literatura.
- Adopte una actitud crítica y creativa en el plano individual y social.
- Profundice sus conocimientos sobre lineamientos teóricos y reconozca a sus
principales exponentes.
C – METAS
D – CONTENIDOS CONCEPTUALES
a.
b.
E – CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
F- CONTENIDOS ACTUTUDINALES
G – PRESUPUESTO DE TIEMPO
H – METODOLOGÍA DE TRABAJO
Los alumnos realizarán una serie de trabajos prácticos (mínimo : dos por
ciuatrimestre) que serán evaluados por la docente. Los trabajos podrán tener carácter
individual o grupal, presencial o domiciliario según la índole de la tarea a realizar.
8
9
Finalizado cada cuatrimestre, la docente definirá una nota parcial que contemplará la
resolución de dichos trabajos, la calidad de la intervención en la clase, el seguimiento
sostenido y sistemático del desarrollo de la asignatura y el cumplimiento de las tareas
asignadas durante la cursada (confección de protocolos, búsqueda de infomación, lecturas
complementarias, etc.)
J – BIBLIOGRAFÍA
a.
b.
Bajtín, M “Estética de la creación verbal” Buenos Aires, Siglo XXI, 1979.
Barthes, R S/Z. Buenos Aires, siglo XXI. 1979.
Bourdieu P. “Campo intelectual” Buenos Aires, Siglo Xxi, 1987.
Jacobson R. “Ensayos de lingüística general, Buenos Aires, Seix Barral. 1976.
Todorov, T. “Literatura y significación. Barcelona, 1971.
Wellek Rawls y Warren A. “Teoría Literaria. Madrid. Gredos, 1979.
Novela
Cuento:
9
10
10