0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Legislacion Electrica 5

Este documento proporciona información sobre la legislación relacionada con el suministro y venta de energía eléctrica en México. Explica conceptos clave como suministro, usuario, facturación y prepago. También describe los requisitos de los contratos de suministro eléctrico, incluyendo detalles sobre la tarifa aplicable, carga contratada, responsabilidades de las partes y solución de controversias. Por último, especifica los casos en los que proceden suspensiones del suministro, reanudaciones y bonificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Legislacion Electrica 5

Este documento proporciona información sobre la legislación relacionada con el suministro y venta de energía eléctrica en México. Explica conceptos clave como suministro, usuario, facturación y prepago. También describe los requisitos de los contratos de suministro eléctrico, incluyendo detalles sobre la tarifa aplicable, carga contratada, responsabilidades de las partes y solución de controversias. Por último, especifica los casos en los que proceden suspensiones del suministro, reanudaciones y bonificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

INGENIERIA ELÉCTRICA UNIDAD 2

LEGISLACIÓN EN MATERIA ELÉCTRICA

SUMINISTRO Y VENTA DE ENERGIA.

ACTIVIDAD III 6°B

SORIANO GONZALEZ RICARDO ALONSO

DOCENTE
I.E DANIEL ALEJANDRO RAMÍREZ TORRES

11 DE MARZO DE 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
OBJETIVO .............................................................................................................................. 3
SUMINISTRO Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................... 4
INSTALACIONES DESTINADAS AL USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................... 7
CONCLUSIÓN......................................................................................................................... 9

2
INTRODUCCIÓN

En esta investigación conoceremos más acerca de los suministros y venta de energía El


sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para
la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está
dotado de mecanismos de control, seguridad y protección. Constituye un sistema
integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está regulado por
un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos
de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios,
compensando las posibles incidencias y fallas producidas.

OBJETIVO
En el nivel superior, en la carrera de Ing. eléctrica, la legislación en materia eléctrica se
convierte en una asignatura obligatoria, en los que los conceptos básicos se discuten en
mayor o menor detalle dependiendo del perfil de egreso, como objetivo primordial se
debe realizar la recolección virtual o escrita, estudiar y analizar el suministr o y venta de
energía en México
SUMINISTRO Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

MANUAL DE DISPOSICIONES RELATIVAS AL SUMINISTRO Y VENTA DE ENERGIA


ELECTRICA DESTINADA AL SERVICIO PUBLICO.
Disposiciones Generales PRIMERA.- El presente Manual tiene por objeto establecer
las disposiciones relativas a la contratación, obtención de los registros de los equipos de
medición, Facturación, Prepago, contenido del Aviso-Recibo y comprobantes de pago,
cobranza, información al Solicitante o Usuario y demás conceptos relacionados con el
Suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio público, según lo establecido
en el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. SEGUNDA.- Para
los efectos del presente Manual, se entenderá por: I. Aviso-Recibo: documento elaborado
por el Suministrador en el que se consigna el importe, en moneda nacional, de los
conceptos que el Usuario deberá cubrir conforme a la tarifa aplicable, sus disposiciones
complementarias y demás relativas a la Facturación, determinados de acuerdo a las
disposiciones correspondientes del presente Manual;
II. Comprobante de pago: documento expedido en los lugares habilitados por el
Suministrador, en el que se consigna el importe en moneda nacional pagado por el
usuario conforme a la tarifa aplicable, sus disposiciones complementarias y demás
relativas a la facturación, para los Usuarios contratados en Prepago y Facturación en
punto de venta;

III. Contrato de Suministro: el acuerdo de voluntades por el cual el Suministrador, en


una relación de coordinación, se obliga a proporcionar energía eléctrica al Usuario, a
cambio del pago de la tarifa correspondiente;
IV. Dispositivo electrónico: es el medio, que en su caso, el Suministrador proporciona
al Usuario en el cual queda registrada la energía eléctrica que consumirá en caso de
Prepago o que consumió en caso de Facturación Punto de Venta;
V. Facturación: cálculo, en moneda nacional, del consumo de energía eléctrica que el
Suministrador debe incluir en el Aviso-Recibo que, para tal efecto, elabore con base en
la información que recabe el Suministrador y que remita al Usuario a su domicilio o a
través de los medios que convengan;
VI. Facturación en punto de venta: cálculo, en moneda nacional, del consumo de
energía eléctrica que el Suministrador debe incluir en el Comprobante de pago que, para

4
tal efecto, elabore con base en la información contenida en el Dispositivo electrónico que
presente el usuario en los lugares habilitados por el Suministrador;
VII. Informe de consumo: documento informativo expedido en los lugares habilitados
por el Suministrador, en el que se consigna el importe en moneda nacional de los
conceptos que el Usuario deberá cubrir conforme a la tarifa aplicable, sus disposiciones
complementarias y demás relativas a la Facturación, para los Usuarios contratados en
Prepago y Facturación en punto de venta;
VIII. Ley: la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; IX. Número de Contrato de
Suministro: es el número de servicio con el cual queda registrado el Usuario en el sistema
de facturación del Suministrador; X. Prepago: es la entrega de una cantidad, en moneda
nacional, que hace el Usuario al Suministrador por la prestación del servicio y
corresponde al equivalente a la energía eléctrica que consumirá, indicada en la
facturación respectiva conforme a la tarifa vigente al momento del Prepago; XI. Registros
de la medición: información registrada en el equipo o Dispositivo Electrónico, utilizada
para efecto de facturación tales como de consumo de energías activa y reactiva y
demanda máxima; XII. Reglamento: el Reglamento de la Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica; XIII. Secretaría: la Secretaría de Energía; XIV. Solicitante: la persona
física o moral que presenta una petición al Suministrador por los medios que este último
indique;
XV. Suministrador: la Comisión Federal de Electricidad; XVI. Suministro: el conjunto de
actos y trabajos necesarios para proporcionar energía eléctrica, y XVII. Usuario: la
persona física o moral a la que el Suministrador le proporciona el servicio, previo contrato
celebrado por las partes. TERCERA.- El Suministrador pondrá a disposición de los
Usuarios a través de los medios con que cuente o de folletos explicativos, la información
relacionada con, entre otros, los siguientes aspectos: I. Requisitos y trámites a seguir
para la celebración, modificación y terminación de los contratos; II. Medios para la
atención de las solicitudes e inconformidades de los Usuarios; III. Contenido del Aviso-
Recibo; IV. Derechos y obligaciones del Usuario, y V. Opciones de Facturación.
SECCION PRIMERA De la Contratación CUARTA.-

Los Contratos de Suministro contendrán, cuando menos, lo siguiente: I. Número de


contrato de Suministro; II. Nombre y domicilio del Suministrador, así como su clave del
Registro Federal de Contribuyentes; III. Nombre, denominación o razón social del
Usuario y, cuando proceda, su clave del Registro Federal de Contribuyentes y el domicilio
fiscal; IV. Domicilio en que será proporcionado el Suministro; V. Clasificación del uso del
Suministro de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, con
excepción de los servicios domésticos; VI. Características del Suministro: tensión,
número de fases y frecuencia, así como sus tolerancias; VII. Carga contratada y, en su
caso, demanda contratada; VIII. Tarifa aplicable; IX. Garantías que, en su caso, otorgue
el Usuario y, tratándose de depósito, el importe del mismo, excepto en Prepago; X.
Duración del contrato, en su caso; XI. Lugar o lugares en que se harán los pagos; XII.
Fecha límite en que se harán los pagos, excepto en Prepago; XIII. Horario del Suministro,
cuando no sea de veinticuatro horas; XIV. Fecha de celebración del contrato; XV. Los
casos en que procederá la suspensión del Suministro conforme a la Ley; XVI. Los
requisitos para la reanudación del Suministro por falta de pago del adeudo que por
consumo de energía eléctrica tiene el Usuario; XVII. Las responsabilidades del
Suministrador por interrupción del Suministro; XVIII. Causas de modificación o
terminación del contrato; XIX. Casos en que se aplicará la garantía al adeudo que arroje
la liquidación del Suministro, excepto en Prepago; XX.

La autorización expresa del Usuario para que el Suministrador conecte el Suministro,


realice las revisiones y verificaciones y lleve a cabo la obtención de la información
registrada en el equipo o dispositivo de medición.
XXI. Los conceptos a incluir en la facturación del Suministro; XXII. Cualquier elemento
adicional que se requiera para precisar los términos y condiciones de los contratos a que
se refiere esta sección; XXIII. La obligación por parte del Suministrador de informar al
Usuario en el Aviso-Recibo o Informe de consumo cuando se publique en el Diario Oficial
de la Federación, cualquier ajuste, modificación o reestructuración de las tarifas; XXIV.
Procedimiento para efectuar ajustes en la facturación; XXV. Procedimiento para la
atención de solicitudes e inconformidades; XXVI. El periodo de facturación, excepto en
Prepago; XXVII. Medio por el que se entregará el Aviso-Recibo, excepto en Prepago y
Facturación en punto de venta; XXVIII. Solución de controversias en la vía jurisdiccional
y/o administrativa; XXIX. Datos de inscripción ante la Procuraduría Federal del
Consumidor del modelo de contrato; XXX. Los casos en que procedan las bonificaciones;
XXXI. Cuando el Suministrador vaya a instalar el equipo de medición fuera del límite del
inmueble en el que se dará el Suministro, debe contener, además de lo señalado en las
fracciones I a XXX de esta disposición, lo siguiente: a) Las condiciones de entrega del
equipo que le proporcione información sobre el consumo de energía eléctrica. b) La
obligación del Usuario de resguardar el equipo que le proporcionará información sobre
el consumo de energía eléctrica y el compromiso de devolverlo al Suministrador cuando
se termine el Contrato de Suministro.
La obligación del Usuario de pagar el costo de reposición del equipo que le
proporciona información sobre el consumo de energía eléctrica, en caso de pérdida o
extravío, y d) La obligación del Suministrador de reponer sin costo alguno para el Usuario
el equipo que le proporciona información sobre el consumo de energía eléctrica, en caso

6
de falla, deterioro por el uso normal u obsolescencia. XXXII. Para Facturación en punto
de venta, los contratos contendrán, además de lo que resulte aplicable de lo señalado
en las fracciones I a XXX de esta disposición, lo siguiente: a) Las condiciones de entrega
del Dispositivo electrónico. b) La obligación del Usuario de pagar el costo de reposición
del Dispositivo electrónico fijado en las tarifas. c) La obligación del Suministrador de
reponer sin costo alguno para el Usuario el Dispositivo electrónico, en caso de falla,
deterioro por el uso normal u obsolescencia. d) Lugar en donde se puede obtener la
factura, y e) Lugares en donde se puede obtener el Informe de consumo y realizar pagos.
XXXIII. Para Prepago, los contratos contendrán, además de lo que resulte aplicable de
lo señalado en las fracciones I a XXX de esta disposición, lo siguiente: a) Las condiciones
de entrega del Dispositivo electrónico. b) La obligación del Usuario de pagar el costo de
reposición del Dispositivo electrónico fijado en las tarifas. En el caso de deterioro por el
uso normal u obsolescencia la reposición del Dispositivo electrónico no tendrá costo para
el Usuario. c) La forma en que el Usuario tendrá conocimiento de cuando está próximo
a agotarse el saldo de su Prepago. En el caso de que se haya agotado el saldo bastará
que el Usuario realice un Prepago para reanudar el Suministro de energía eléctrica, y d)
Procedimiento para cambiar de Prepago a otra opción de Facturación.

INSTALACIONES DESTINADAS AL USO DE ENERGÍA


ELÉCTRICA

Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 33, fracción V y 40 de la Ley de la


Industria Eléctrica y 112 de su Reglamento, corresponde al solicitante del servicio realizar
a su costa y bajo su responsabilidad, las obras e instalaciones destinadas al uso de la
energía eléctrica, mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad
que fijen las Normas Oficiales Mexicanas, estableciendo además, que las instalaciones
eléctricas para servicios en alta tensión, y de suministros en lugares de concentración
pública, se requerirá que una unidad de verificación aprobada por la Secretaría de
Energía, certifique, en los formatos que para tal efecto expida ésta, que la instalación en
cuestión cumple con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a dichas instalaciones.
Que el artículo 112, párrafo cuarto, del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica
establece que la Secretaría de Energía emitirá el acuerdo que determine los lugares de
concentración pública para la verificación de las instalaciones destinadas al uso de
energía eléctrica.
ARTÍCULO PRIMERO.- Son lugares de concentración pública, los destinados a
actividades de esparcimiento, deportivas, educativas, de trabajo, comerciales, de salud,
además de cualquier otra área abierta en donde se reúna público.
ARTÍCULO TERCERO.- Para obtener el suministro de energía eléctrica en los inmuebles
o lugares mencionados en los artículos anteriores, el solicitante del servicio deberá
entregar al suministrador, el dictamen de verificación emitido y firmado por una unidad
de verificación aprobada por la Secretaría de Energía, en el que certifica que las
instalaciones eléctricas del solicitante cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la cancele o sustituya. Sin este
requisito, el suministrador no podrá celebrar un contrato con el solicitante ni suministrarle
energía eléctrica.
ARTÍCULO CUARTO.- Las áreas clasificadas como peligrosas y los locales con
ambientes especiales indicados como tales en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la cancele o sustituya, deberán
contar con un dictamen de verificación, mismo que tendrá vigencia de cinco años. Al
término de la vigencia del dictamen o de cualquier modificación a la instalación eléctrica
se requerirá un nuevo dictamen de verificación para que sea posible continuar
suministrándole energía eléctrica.
ARTÍCULO QUINTO.- Las instalaciones eléctricas de inmuebles o lugares mencionados
en los artículos PRIMERO Y SEGUNDO, no conectadas a la Red Nacional de
Transmisión o a las Redes Generales de Distribución, requieren un dictamen de
verificación emitido y firmado por una unidad de verificación aprobada por la Secretaría
de Energía, en el que certifica que las instalaciones eléctricas cumplen con la Norma
Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), o lo que la
cancele o sustituya. Sin este requisito, la instalación eléctrica no podrá ser utilizada.
ARTÍCULO SEXTO.- La Secretaría de Energía, así como el suministrador, en el ámbito
de sus atribuciones, podrán corroborar en cualquier momento que la instalación cuente
con el dictamen de verificación correspondiente, cuando sea un área clasificada como
peligrosa o un local con ambientes especiales.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- En caso de duda, la Secretaría de Energía determinará cuando
un inmueble o lugar deba considerarse como de concentración pública.
ARTÍCULO OCTAVO.- En lo no previsto en los artículos anteriores se estará a las
disposiciones jurídicas aplicables.

8
CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos aprender y entender que el suministro y venta de energía


tiene artículos y normas que se deben seguir como el contrato de Suministro el acuerdo
de voluntades por el cual el Suministrador, en una relación de coordinación, se obliga a
proporcionar energía eléctrica al Usuario, a cambio del pago de la tarifa correspondiente

También podría gustarte