Lectura Crítica 2021
Lectura Crítica 2021
Lectura Crítica 2021
COLEGIO SANTA FE
PGF-03-R08
LENGUA CASTELLANA 11º.
DOCENTE: NELLY JIMÉNEZ PALLARES Fecha:
Mayo 10 de 2021
Las siguientes preguntas se trabajarán como extraclases en este periodo, según lo indique la
docente.
ESTUDIANTE__________________________________________FECHA__________________
Supe que había sucedido algo irreparable en el momento en que un hombre me abrió la puerta de esa
habitación de hotel y vi a mi mujer sentada al fondo, mirando por la ventana de muy extraña manera. Fue a
mi regreso de un viaje corto, sólo cuatro días por cosas de trabajo, dice Aguilar, y asegura que al partir la
dejó bien. Cuando me fui no le pasaba nada raro, o al menos nada fuera de lo habitual, ciertamente nada
que anunciara lo que iba a sucederle durante mi ausencia salvo sus propias premoniciones, claro está, pero
cómo iba Aguilar a creerle a Agustina, su mujer, siempre anda pronosticando calamidades, él ha tratado por
todos los medios de hacerla entrar en razón pero ella no da su brazo a torcer e insiste en que desde
pequeña tiene lo que llama un don de los ojos, o visión de lo venidero, y sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que
eso ha trastornado nuestras vidas. Esta vez, como todas, mi Agustina pronosticó que algo saldría mal y yo,
como siempre, pasé por alto su pronóstico; me fui de la ciudad un miércoles, la dejé pintando de verde las
paredes del apartamento y el domingo siguiente, a mi regreso, la encontré en un hotel, al norte de la ciudad,
transformada en un ser aterrado y aterrador al que apenas reconozco.
No he podido saber qué le sucedió durante mi ausencia porque si se lo pregunto me insulta, hay que ver
cuán feroz puede llegar a ser cuando se exalta, me trata como si yo ya no fuera yo ni ella fuera ella, intenta
explicar Aguilar y si no puede es porque él mismo no lo comprende; la mujer que amó se ha perdido dentro
de su propia cabeza, hace ya catorce días que la ando buscando y me va la vida en encontrarla pero la cosa
es difícil, es angustiosa a morir y jodidamente difícil; es como si Agustina habitara en un plano paralelo al
real, cercano pero inabordable,
es como si hablara en una lengua extranjera que Aguilar vagamente reconoce pero que al mismo tiempo me
envía en sus ladridos un llamado de auxilio que no atino a responder; Agustina es un perro famélico y
malherido que quisiera volverá casa y no lo logra, y al minuto siguiente es un perro vagabundo que ni
siquiera recuerda que alguna vez tuvo casa.
Tomado y adaptado de: Restrepo, LAURA (2004) Delirio. Bogotá: Alfaguara.
1. La frase “Agustina es un perro famélico y malherido que quisiera volver a casa y no lo logra” es una
metáfora utilizada por Aguilar para expresar
A. la fragilidad de Agustina, debido a una enfermedad mental que la mantiene desconectada de la
realidad.
B. el desconcierto y la soledad de Agustina en medio de una enfermedad que deteriora su salud.
C. el miedo que experimenta Agustina al estar en una habitación de hotel y no en su casa.
D. la rabia animal que siente Agustina cada vez que Aguilar se acerca a hacerle preguntas.
2. De los siguientes comentarios, ¿cuál describe el contenido del texto anterior?
A. Es una narración que representa una mirada aguda sobre la élite social del país y la mentira que se
camufla en la cotidianidad de sus miembros.
B. Es un relato con una trama policiaca que invita al lector a solucionar un enigma reflexionando por su
cuenta.
C. Es una narración que despliega interrogantes sobre algo acontecido y muestra cómo la locura pone
en crisis una relación familiar.
D. Es un relato que refleja la imagen de un país que esconde sus heridas, e ilustra por qué fingir lleva al
delirio esquizofrénico.
3. Según el texto anterior, el personaje encuentra a su esposa en una habitación de hotel
A. el miércoles, antes de irse de viaje.
B en el momento en que relata el suceso.
C. catorce días después de irse de viaje.
D. el domingo, al regresar de un viaje.
4. La voz de Aguilar, el personaje del relato de Laura Restrepo, se caracteriza sobre todo por:
A. la confusión e incoherencia de quien tiene algún contacto con lo sobrenatural.
B. el desespero y la angustia de alguien que no logra encontrar respuesta.
C. el resentimiento de un hombre que se siente abandonado y maltratado.
D. la resignación de un hombre que ha perdido para siempre a su mujer.
5. En la expresión “No he podido saber qué le sucedió durante mi ausencia porque si se lo
pregunto me insulta”, la palabra subrayada establece una relación de:
En medio de esas circunstancias internet llegó como una bendición sin paralelo. No podemos negarlo,
Internet ha permitido que la gente aislada se comunique entre si y que personas marginadas se
encuentren entre ellas. El padre ocupado pueda estar en contacto con sus amigos lejanos. Pero como
el tamaño de internet ha crecido, se ha vuelto inabarcable en muy poco tiempo. Hace diez años
escribíamos en computadores de escritorios y los trasmitíamos a través de una conexión telefónica.
Ahora reenviamos mensajes de textos desde nuestros celulares, montamos fotos en Facebook y somos
seguidores de completos extraños en twitter. Un constante flujo de contactos mediados, virtual
imaginarios o simulados nos mantiene conectados al enjambre electrónico: aunque el contacto, o por lo
menos el contacto persona a persona resulta cada vez menos importante. Parece que la meta ahora es
simplemente ser conocido, convertirse en una especie de celebridad en miniatura. ¿Cuántos amigos
tengo en Facebook? ¿Cuántas personas leen mi blog? ¿Cuántas entradas aparecen en Google con mi
nombre? La visibilidad asegura nuestra autoestima y se vuelve un sustituto del contacto real, no hace
mucho era fácil sentirse solo, ahora es imposible estarlo.
Tomado de William Deresiewicz (2009, “El fin de la soledad”)
7. En el último párrafo, el autor plantea que el ser humano contemporáneo:
1. “Un constante flujo de contacto virtual nos mantiene conectados al enjambre electrónico”
2. “No hace mucho era fácil sentirse solo, ahora es imposible estarlo”
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los enunciados 1 y 2?
A. El enunciado 1 es la tesis del autor, el enunciado 2, la antítesis.
B. El enunciado 1 es una razón del autor a favor del enunciado 2.
C. El enunciado 2 es una razón en contra del enunciado 1.
D. El enunciado 2 es la tesis del autor, el enunciado 1 es la antítesis.
Concibo en las especie humana dos clases de desigualdades: una, que llamo natural o física, porque se
ha establecido por la naturaleza, y que consiste en la diferencia de edades, de salud, de fuerzas del
cuerpo y de las cualidades del espíritu o del alma; la otra, que se puede llamar desigualdad moral o
política, porque depende de una especie de convención, y que se halla establecida (al menos
autorizada) por el consenso de los hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios de que gozan los
unos en perjuicio de los otros, como el ser más rico, más distinguidos, más poderosos e incluso el
hacerse obedecer.
No puede preguntarse cuál es la causa de la desigualdad natural, porque la respuesta se encontraría
enunciada en la simple definición de la palabra. Menos aún se puede investigar si no habría enlace
esencial entre las dos desigualdades, porque esto sería preguntar en otros términos si los que mandan
valen necesariamente más que aquellos que obedecen, y si la fuerza del cuerpo o del espíritu, la
sabiduría o la virtud, se encuentran siempre en los mismos individuos en proporción del poderío o de la
riqueza; cuestión buena tal vez para suscitarse entre esclavos con relación a sus amos, pero que no
conviene con la condición de hombres razonables y libres que buscan la verdad.
12. En la frase “pero que no conviene con la condición de hombres razonables y libres que
buscan la verdad”, ¿Cuál de las siguientes expresiones podría sustituir a “pero que”, sin
alterar el sentido?
A. Y…
B. Aunque…
C. Que por tanto…
D. Que eventualmente…
14. La pregunta central que responde este fragmento del texto de Rousseau es:
La deforestación en la selva del Amazonas sigue siendo intensa. Se transformó en un cáncer para el
bosque tropical más grande del planeta. Una prueba más es una medición ejecutada por el proyecto
Terra-i, impulsado por el Centro de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en el Valle, y The Nature
Conservancy (TNC), que indica que en ocho años ocho países amazónicos –sin contar a Brasil–, entre
los que figura Colombia, perdieron 2,3 millones de hectáreas de bosque, algo así como si se hubiera
talado casi todo el parque Chiribiquete, el área protegida más grande de la nación. La medición fue
hecha entre el 2004 y el 2012 y señala que mientras en Brasil –que abarca el 60 por ciento de la selva
amazónica– la tasa de deforestación bajó –pasó de 2,7 millones de hectáreas en el 2004 a 465.000
hectáreas en el 2012–, esta creció en el resto de los países con terrenos que hacen parte de la selva. Se
concluye, entonces, que Colombia es uno de los más afectados por esta problemática en el continente.
Y resulta impactante que la deforestación en la selva húmeda más grande del mundo no tenga freno y
ahora esté tan en su ADN como su propia biodiversidad, a pesar de que, desde hace décadas, los
motores de esta tragedia ambiental hayan estado identificados. En nuestro caso, el Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas (Sinchi), máxima autoridad en la materia, explica que el principal es la
ganadería, que no solo tumba miles de plantas para abrirse paso, sino que también daña el suelo.
Pero a esta actividad se suman la agricultura, los cultivos ilícitos, el tráfico de especies y el comercio
fraudulento de madera ilegal, que han acabado con varias especies de árboles nativos. Según Sinchi,
hay 66 especies de flora en alto riesgo por estas actividades, al punto de que legendarios árboles como
la caoba, el cedro o el palo de rosa –explotado durante años por multinacionales como Chanel– ya casi
no se ven. Por algo, el Ideam advierte que, de los 32 departamentos, son los situados en la Amazonia
los más afectados por la deforestación, especialmente Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46
por ciento de esa pérdida. Ya es hora de pensar en una estrategia de desarrollo diseñada
exclusivamente para este territorio indígena, diferente y frágil, que ocupa casi la mitad del mapa nacional
(42 por ciento). Ya nos aceptamos con orgullo como costeños o andinos; nos falta asumir que también
somos amazónicos. Allí tal vez no esperan carreteras de doble calzada, mega industrias o explotaciones
mineras. Anhelan, más bien, investigación, educación y proyectos biotecnológicos para aprovechar
tantas plantas medicinales o especies de fauna. Y no para cortarlas o traficarlas a cualquier precio, sino
para crear productos cosméticos o medicinas ‘made in Colombia’. La región lo merece. No podemos
seguir mirándola como el indigno ‘patio de atrás’ de nuestra geografía.
Tomado de: Aceptémonos como amazónicos. Artículo editorial de El Tiempo, 28 de febrero de 2014.
URL.
15. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede inferirse del primer párrafo?
A. En Colombia, se ha talado en ocho años casi todo el parque Chiribiquete, el área más protegida de
la nación.
B. Brasil es el único país del continente donde la tasa de deforestación de la selva amazónica no crece.
C. El bosque amazónico ha sufrido una gran deforestación al haber perdido más de 3,2 millones de
hectáreas de bosque.
D. De acuerdo con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia es el país del continente
que más hectáreas de bosque ha perdido.
16. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la conclusión general del texto?
A. Ante el daño ambiental causado al Amazonas, se debe pensar en una estrategia de desarrollo
exclusiva para este territorio.
B. La deforestación del Amazonas es uno de los problemas ambientales más graves que enfrentan
Colombia y los países vecinos.
C. Instituciones ambientales han determinado que 2,3 millones de hectáreas de bosque tropical se han
deforestado en la Amazonia.
D. La ganadería es el principal factor o motor de la deforestación en el bosque tropical de la Amazonia
en Colombia.
Un río separaba dos reinos; los agricultores lo utilizaban para regar sus campos, pero un año sobrevino una
sequía y el agua no alcanzó para todos.
Primero se pelearon a golpes y luego los reyes enviaron ejércitos para proteger a sus súbditos. La guerra
era inminente; el Buddha se encaminó a la frontera donde acampaban ambos ejércitos.
«Decidme», dijo, dirigiéndose a los reyes: « ¿qué vale más, el agua del río o la sangre de vuestros
pueblos?»
«No hay duda», contestaron los reyes, «la sangre de estos hombres vale más que el agua del río».
« ¡Oh, reyes insensatos», dijo el Buddha, «derramar lo más precioso por obtener aquello que vale mucho
menos! Si emprendéis esta batalla, derramaréis la sangre de vuestra gente y no habréis aumentado el
caudal del río en una sola gota».
Los reyes, avergonzados, resolvieron ponerse de acuerdo de manera pacífica y repartir el agua. Poco
después llegaron las lluvias y hubo riego para todos.
Tomado de Borges ¿Qué es el Budismo?
20. Los personajes de relato son:
A. El Buddha, el narrador, los reyes y los hombres.
B. El Buddha, los dos reinos y los dos reyes.
C. El Buddha, los dos reyes y los súbditos.
D. El Buddha, el narrador y los dos reyes.
21. Con la frase “Oh, Reyes, insensatos… derramar lo más precioso por obtener aquello que vale
mucho menos”, el Buddha quiere decir que:
A. El agua que se derrame no vale lo mismo que la sangre derramada de los hombres.
B. La sangre de los pueblos vale mucho más que una guerra absurda entre reyes.
C. Es absurdo sacrificar la vida de los hombres para apropiarse del agua del rio.
D. Es insensato derramar el agua por una guerra absurda entre dos reinos.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 22- 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
22. En la segunda viñeta, Calvin afirma que “la gente no será feliz si corre el riesgo de ser devorada por un
tigre”. De las siguientes opciones, ¿Cuál NO presenta un supuesto de esta afirmación de Calvin?
A. La gente tiene un cuerpo cuando va al cielo.
B. Los tigres pueden comer en el cielo.
C. El niño no será feliz en el cielo.
D. Los animales pueden ir a un cielo.
23. ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede concluir de lo expuesto en las cuatro viñetas?
A. Si el niño va al cielo, el cielo no puede ser un lugar feliz para la gente.
B. Si los tigres y la gente van al cielo, no es posible que ambos sean felices allí.
C. Si los tigres que van al cielo no se comen a la gente, el niño no sería feliz en el cielo.
D. Si los tigres no van al cielo, ninguna persona que vaya al cielo los echaría de menos.
ESTADO PATERNALISTA
El Estado paternalista tiene cada vez más promotores. Unos lo defienden en nombre de las buenas
costumbres y los valores éticos; otros en nombre de la salud pública y del bienestar general. Los primeros
quieren controlar las mentes de los jóvenes; los segundos aspiran a proteger sus cuerpos. Pero más allá de
estas diferencias, unos y otros pretenden regular el comportamiento privado, sustituir a los padres de familia
y en últimas usar el poder estatal para promover una forma de vida particular: la suya.
Como ha informado la prensa nacional, el gobernador de Antioquia decidió hace unos días prohibir los
concursos de belleza y los desfiles de moda en los colegios públicos del departamento, pues, en su opinión,
"nada aportan a la formación ética... y constituyen una actividad discriminatoria, humillante y atentatoria de la
dignidad femenina". El procurador respaldó la decisión del gobernador con argumentos similares. "Me gusta
la idea", dijo. "La cultura hedonista, la vida fácil, es una de las causas del progresivo deterioro de las
ideas y de los valores", enfatizó. "Ipsedixistas" llamaba el filósofo Jeremías Bentham a los reformadores
sociales que pretenden convertir sus prejuicios personales en imperativos categóricos, en decretos, leyes o
mandatos. La palabreja ya se olvidó (con razón). Pero el concepto es ahora más relevante que nunca.
El Estado paternalista no solo es promovido en nombre de la moral o la ética. Muchas veces se justifica con
base en fines más concretos, la salud pública por ejemplo. En Nueva York se prohibió recientemente la venta
de gaseosas de más de medio litro con el fin de proteger la salud de jóvenes y niños. En Francia, los
cigarrillos de chocolate fueron prohibidos hace unos años con el mismo objetivo. Esta semana, en un debate
sobre el consumo de drogas que tuvo lugar en la Universidad de los Andes, un funcionario del gobierno
colombiano mencionó una estadística, producida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la
cual la mitad de las muertes en el mundo tienen como causa probada algún tipo de adicción. Si buena parte
de la población es adicta o enferma, dirán algunos apoyados en la ciencia médica, el Estado debería,
entonces, regular la dieta y las formas de vida de todo el mundo. Hacia allá vamos aparentemente.
No es fácil definir los límites del Estado paternalista. Su lógica es expansiva, un paso lleva al siguiente, al
otro, al próximo, etc. "¿Será entonces que se prohibirá ahora la gimnasia con sus uniformes ceñidos al
cuerpo o el uso de falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes y danzas donde las niñas dejan ver sus
piernas y brazos? ¿Se promoverá el vestido largo o la camiseta cuello tortuga?", preguntaba esta semana el
abogado David Suárez. Otras preguntas vienen al caso: ¿por qué no prohibir también las papas fritas? ¿O
las hamburguesas? ¿O los dulces? Al fin y al cabo la obesidad es un problema creciente y muchos estudios
señalan, sin dejar lugar a dudas, que los jóvenes deberían comer más frutas y vegetales. Un mundo de
jóvenes bien vestidos y bien nutridos, que se dedican a cultivar las virtudes duraderas de la sabiduría y la
solidaridad parece un ideal atractivo. Pero puede ser también una gran pesadilla. Sea lo que sea, no justifica
la expansión del Estado paternalista y el consecuente menoscabo de las libertades individuales.
Gaviria, A, (2012, agosto 18). Estado paternalista. El Espectador.
Tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columna-368445-estado-paternalista.
25. Con los ejemplos de Nueva York y Francia, el autor pretende que el lector
A. valore positivamente la intervención estatal en asuntos privados.
B. aprecie la Importancia de que el Estado regule la dieta de los ciudadanos.
C. comprenda que la regulación del Estado en asuntos privados ya ocurre en el mundo.
D. apruebe el control que el Estado tiene sobre la dieta de los ciudadanos en esos dos lugares.
26. En el fragmento "Unos lo defienden en nombre de las buenas costumbres y los valores éticos; otros en
nombre de la salud pública y el bienestar general. Los primeros quieren controlar las mentes de los
jóvenes; los segundos aspiran a proteger sus cuerpos", con la expresión "los segundos", el autor se
refiere a quienes están
A. en contra del paternalismo por las buenas costumbres.
B. a favor del paternalismo por las buenas costumbres.
C. a favor del paternalismo por al bienestar general.
D. en contra del paternalismo por el bienestar general.
27. En el cuarto párrafo, la cita "¿Será entonces que se prohibirá ahora la gimnasia con sus uniformes
ceñidos al cuerpo o el uso de falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes y danzas donde las niñas
dejan ver sus piernas y brazos? ¿Se promoverá el vestido largo o la camiseta cuello tortuga?", del
abogado David Suárez, pretende
A. promover la intervención del Estado en asuntos privados.
B. alertar sobre el tipo de regulaciones a las que puede llegar un Estado paternalista.
C. mostrar asuntos privados que el Estado actualmente regula.
D. explicar la intervención del Estado en la vida cotidiana.
28. Al final de la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto “no hay escaleras que subir, ni
puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso”. Con estas palabras
el rey árabe:
A. enumera los atributos del laberinto de Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y difícil que
superar que el suyo.
B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el suyo por medio
del contraste.
C. presenta las características del laberinto de Babilonia para dar a entender que el desierto no puede
considerarse un laberinto.
D. Describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las construcciones
humanas.
29. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación equivocada sobre el texto?
A. la expresión “la gloria sea con aquel no muere” puede referirse al rey árabe, Ala (Dios) o a
cualquier sobreviviente.
B. el destino final del rey de Babilonia puede interpretarse como un castigo de Dios por haber
llevado a cabo una obra escandalosa.
C. aunque no se asemeja a la forma convencional de un laberinto, en el texto se justifica que el
desierto de Arabia lo es, pues es posible perderse en él.
D. la divinidad que aparece en el relato (Ala, Dios o el Poderoso) no es importante, pues en ningún
momento parece intervenir en los acontecimientos.
30. De acuerdo con la descripción que hace Borges del laberinto de Babilonia, cuál de las siguientes
parejas de términos presenta significados contrarios al de la palabra “confusión”.
A. Difusión, armonía.
B. Prodigio, grandeza.
C. Claridad, orden.
D. Alucinación, misterio
31. El abandono del rey de Babilonia en el desierto por el rey de los árabes, es consecuencia directa de:
A. la venganza del rey árabe, quien después de la burla del rey de Babilonia le dijo a su adversario
que lo llevaría a conocer su propio laberinto.
B. la victoria de los ejércitos árabes sobre los pobladores de Babilonia y la vulnerabilidad de estos
últimos.
C. el agotamiento, el hambre y la sed padecidos por el rey árabe cuando se encontraba en el
laberinto de Babilonia.
D. un castigo de Dios, por la ambición de rey de Babilonia al construir un laberinto complejo y sutil.
35. De acuerdo con el segundo párrafo del texto, se puede concluir que para que una sociedad sea
digna de aprecio:
A. Es suficiente con que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidas a un
mínimo.
B. No es necesario que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidas a un
mínimo.
C. No es suficiente con que los hombres vivan bien, reduzcan la pobreza y la enfermedad a un mínimo.
D. Es necesario que la pobreza, la enfermedad y las creencias habituales sean reducidas a un mínimo.
36. De los siguientes fragmentos, el que mejor describe la tesis principal del texto es:
A. “Muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar que la
filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil”
B. “Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido reducidas al mínimo
posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable”
C. “Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos por el contrario (…), que aun los
objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy incompletas”
D. “El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y solo los que no
son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el
tiempo”
37. A partir del texto, ¿cuál de los siguientes enunciados se caracteriza mejor la opinión del autor Sobre la
filosofía?
A. La filosofía es un ejercicio de reflexión frívola acerca de materias espirituales cuyo
conocimiento es importante.
B. La filosofía es una ciencia exacta que trata acerca de objetos familiares, desde un punto de
vista no familiar.
C. La filosofía es un ejercicio de reflexión que implica cuestionar una serie de creencias
habituales acerca de objetos familiares.
D. La filosofía es una habilidad práctica que nos permite liberarnos del dogmatismo a través de
la duda liberadora.
38. De acuerdo con el último párrafo, se puede inferir que, según el autor, el valor de la filosofía.
A. no radica en que nos permite conocer posibilidades no familiares.
B. no radica en que da una solución segura a los problemas que discute.
C. radica en que nos libera de la tiranía de la duda y del dogmatismo.
D. radica en que aumenta nuestro conocimiento de los objetos que estudia la ciencia.
40. De acuerdo con el segundo párrafo del texto, se puede concluir que para que una sociedad sea digna de
aprecio
A. es suficiente con que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidas a
un mínimo.
B. no es necesario que los hombres vivan bien, y la pobreza y la enfermedad sean reducidas a
un mínimo.
C. no es suficiente con que los hombres vivan bien, reduzca la pobreza y la enfermedad a un
mínimo.
D. es necesario que la pobreza, la enfermedad y las creencias habituales sean reducidas a un
mínimo.
41. Considere el siguiente resumen del texto.
“Según muchas personas, influidas por los negocios prácticos y la ciencia, la filosofía es una ocupación
inútil: no tiene ningún valor y no hay porque estudiarla. Sin embargo, a pesar de que la filosofía no tenga un
valor material, la filosofía tiene de hecho un valor espiritual”.
¿Cuál de los enunciados completa la manera más satisfactoria del resumen del texto?
A. Además, la filosofía debe estudiarse porque promueve la consideración de distintos puntos
de vista o posibilidades y, así, evita el dogmatismo y la adopción no razonada de prejuicios.
B. Además, cuando empezamos a filosofar generamos preguntas que no tienen respuesta, y
por esto debe estudiarse en conjunto con la ciencia.
C. Por tanto, al igual que la ciencia, la filosofía debe estudiarse porque promueve la
consideración de distintos puntos de vista y, así, evita tanto dogmatismo como la duda.
D. Por tanto, la filosofía no es útil para en hombre práctico, quien piensa que solo hay valores
materiales y cree ciegamente en sus prejuicios.
43. Cuando el poeta dice que su madre se arregla el pelo con "pereza y placer concertados", la palabra
concertados indica que el gesto es
A. modesta.
B. impreciso.
C. armoniosa.
D. contradictorio.
44. Con la expresión “Más allá de este verso que me mata en secreto”, el autor da a entender que
A. en el momento de escribir el poema se encuentra en el final de su vida
B. mediante esta poesía puede pervivir después de la muerte.
C. al escribir el poema revive memorias dolorosas.
D. El verso es la única manera expresar sus emociones.
45. De acuerdo con el verso final, puede inferirse que el poeta ve en la poesía una forma de
A. permanecer en el tiempo a través de la literatura.
B. afianzar el lazo entre seres queridos.
C. manifestar la importancia del vínculo entre madre e hijo.
D. expresar el dolor y el sufrimiento de la vida.
RESPONDA LAS PREGUNTAS – 46-53 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
54. Las expresiones del niño (Calvin) en los cuadros 5, 7, 8 sugieren que este
A. asume el papel de un empresario adulto.
B. quiere ocultarle a Susi sus intenciones
C. quiere evitar la mirada de Susi.
D. se siente avergonzado de su discurso.
56. Cuando Calvin le dice a Susi “La gente antisistema como tú es quien arruina la economía”,
A. cuestiona la teoría del equilibrio entre la oferta y la demanda.
B. usa como estrategia publicitaria la exposición de su ideología.
C. supone que solo opera un sistema financiero en el mundo.
D. asume que Susi está en contra de la economía de mercado.
El primer y gran filósofo del siglo XVII (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue Descartes, y si alguna vez se
dijo de alguien que estuvo a punto de ser asesinado habrá que decirlo de él.
La historia es la siguiente, según la cuenta Baillet en su Vie de M. Descartes, tomo I, páginas 102-103.
En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba como siempre viajando (pues era inquieto
como una hiena)
Y, al llegar al Elba, tomó una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha enterado nunca de lo que
podía buscar en Friezland oriental y tal y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que , al llegar a
Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental, y siendo demasiado impaciente para tolerar
cualquier demora, alquiló una barca y contrato a unos cuantos marineros.
Tan pronto habían salido al mar cuando hizo un agradable descubrimiento, al saber que había encerrado en
una guardia de asesinos.se dio cuenta, dice M. baillet, de que su tripulación estaba formada por criminales,
no aficionados , señores , como lo somos nosotros , sino profesionales cuya máxima ambición , por el
momento , era degollarlo .
La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación la traduzco cuidadosamente del original
francés. Los marineros, creyendo que se trataba de un comerciante y no de un caballero pensaron que
llevaría dinero consigo y pronto llegaron a una decisión que no era en modo alguna ventajosa para su bolsa.
Entre los ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar
la vida a sus víctimas sin peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren
grave peligro de ir a parar a la cárcel. La tripulación de m. Descartes tomo sus precauciones para evitar todo
riesgo de esa naturaleza. Lo suponían un extranjero venido de lejos sin relaciones en el país, y se dijeron
que nadie se daría el trabajo de averiguar su paradero cuando desapareciera “. Piensen, señores, en estos
perros de friezland que hablan de un filósofo como si fuese una barrica de ron consignada a un barco de
carga.” notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo por la gentileza de su comportamiento y
la cortesía de su trato se imaginaron que debería ser un joven inexperimentado, sin situación ni raíces en la
vida, y concluyeron que le sería fácil quitarle la vida. No tuvieron empacho en discutir la cuestión en
presencia suya pues no creían que entendiese otro idioma además de él que empleaba para hablar con su
criado, como resultado de sus deliberaciones decidieron asesinarlos, arrojas sus restos al mar y dividirse el
botín”.
Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me rio siempre que recuerdo esta historia, en la que
hay dos cosas que me parecen muy cómicas. Una de ellas es el miedo, pánico de descartes, a quien se le
debieron poner los pelos de punta, ante el pequeño drama de su propia muerte, funeral herencia y
administración de bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más gracioso, y es que si los mastines
de fiezland hubieran esta “a la altura “, no tendríamos filosofía cartesiana
Tomado y adaptado de quincey, t. (1999) del asesinato considerado como una de las bellas artes. Alianza
editorial.
58. a juzgar por su manera de relatar la historia ¿cuál es el propósito general del autor al
describir en intento de asesinato de descartes?
A. ilustrar al lector sobre la relación entre la filosofía y los asesinatos, destacando una anécdota sobre
descartes relacionada con el tema.
B. inquietar al lector a través del suspenso que gira en torno al relato y de un final ignorado.
C. persuadir al lector acerca de lo interesante que es el estudio de la historia de los asesinatos, mostrando la
historia de descartes como ejemplo.
D. deleitar al lector por medio de unas anécdotas acerca de un personaje insigne de la filosofía que estuvo a
punto de ser asesinado
59. el autor cuenta que “(…) si los masstines de firezland hubieran estado “a la altura”, no
tendríamos filosofía cartesiana”. Con esto quiere decir que
A. el hecho de que los marineros de friezland no hubieran sido capaces de asesinar a descartes impidió que
desapareciera el cartesianismo del mundo.
B. los masstines de friezland al dejar con vida a descartes son responsables de que el cartesianismo se halla
difundido en todo el mundo.
C, el asesinato de descartes por la tripulación habría implicado que la filosofía cartesiana tal como la
conocemos jamás hubiera existido
D. la filosofía cartesiana resulto de la experiencia que vivió descartes con los marineros, quienes no se
comportaron “a la altura “de un personaje ilustre como él.
60. ¿cuál de los siguientes enunciados NO presenta un prejuicio de los marineros frente a la
actualidad de Descartes?
A. tener un carácter manso y paciente implica torpeza e inaptitud.
B. la cortesía en el trato por parte de alguien implica debilidad.
C. a las personas se comportan de forma gentil es difícil quitarles la vida.
D. la gentileza y cortesía manifiestan falta de experiencia en la vida
61. Según el autor, “entre los ladrones de mar y los ladrones de bosque, hay esta diferencia, que
los últimos pueden perdonar la vida de sus víctimas sin peligro, para ellos, en tanto que, si
los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel “.de
acuerdo con esto, el autor supone que:
A. los ladrones de los bosques son más nobles que los ladrones de mar y, en esa medida, son más
propensos a perdonar sus víctimas y estas a sus victimarios.
B. las víctimas de los ladrones de mar son menos dóciles que la de los ladrones de bosques que las de los
ladrones de bosque y, en esa medida están más dispuestos a capturar a sus victimarios
C. es más fácil para los ladrones huir en el bosque que en el mar y, en esa medida, es menos peligroso para
los ladrones de bosques perdonarles la vida a sus víctimas.
D. es más efectiva la policía en el mar que en los bosques y, en esa medida, es más peligroso para los
ladrones de mar perdonarles la vida a sus víctimas.
62. a comienzos del tercer párrafo, el autor califica la historia de Descartes como “demasiado
amena para resumirla”. Por esta razón, presenta una anécdota
A. entretenida, que se describe con detalles que le impiden veracidad
B. sencilla, que narra los hechos de manera organizada y simple
c. didáctica, que enseña la manera como los filósofos enfrentan los problemas de la vida cotidiana
D. convincente, que se cuenta desde una perspectiva imparcial y objetiva
63. a juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos estaría inscrito
más apropiadamente el pasaje anterior?
A. en una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la importancia de la filosofía
cartesiana
B. en un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de asesinatos o a la historia de
la filosofía
C. en una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes más curiosas de la historia
D. en un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los personajes insignes del siglo xx.
27 de octubre de 1976, Estambul, cerca de puente, en la parte europea. En pleno medio día la densidad
humana es casi insoportable. Miles de caras arriba y abajo. ¿Cómo fijarse en una? Pero de pronto me quedé
paralizado observando una de ellas. Es un viejo muy delgado, tanto, que casi se confunde con el zócalo en
el que se apoya, es un vendedor de agua. A sus pies, a la sombra de un tenderete, tiene su mercancía. Casi
nadie lo mira. Los que lo miran creo que ni siquiera lo ven. No tiene importancia alguna. Es un rostro del
pasado. A mí no sé por qué razón, me parece que en esto estriba en su poder, circunstancia que ya he
apreciado en otras ciudades ante otros vendedores de agua.
El vendedor de agua no vende solamente agua, sino que ofrece el hilo invisible que mantiene unido a los
milenios.
Tomado de Rafael Arquillol, “la crisálida”, en misión desde el fondo del mar, acantilado, Barcelona 2010,
p.339.
64. según lo narrado en el texto, el vendedor de agua resulta llamativo y valioso para el narrador porque
A. es un viejo tan delgado que se confunde con el zócalo en el que se apoya
B. es el único vendedor de agua a la vista en un mediodía caluroso y lleno de gente
C. representa la conexión histórica entre el instante presente y pasado extenso
D. le recuerda a los vendedores de agua que ha visto en otras ciudades milenarias.
67. Cuando el autor afirma “es posible, quizá, que juzgue que toco la tierra aunque no haya tierra, pero no es
posible que yo juzgue esto y que mi mente, que lo juzga, o sea nada”, pretende
A. probar que no hay certeza sobre la existencia de la mente.
B. señalar que no hay certeza de la existencia de la tierra.
C. mostrar que es posible equivocarse en un juicio.
D. demostrar la existencia de quien juzga.
68. De acuerdo con los argumentos expuestos por Descartes, nuestra mente es más conocida que el cuerpo
porque
A. no existen los cuerpos, aunque los toque y los vea.
B. conocemos nuestra mente más ciertamente que el cuerpo.
C. cuanto más observemos una cosa, más claramente la conoceremos.
D. no es posible que yo juzgue algo y que mi mente, que lo juzga, no sea nada.
Le dedicaron algo así como la tercera parte de la edición de su revista a dos ternas relacionados con lo que
se conoce como el conflicto armado1. No voy a decir que sea un desperdicio que la autora de los artículos
haya dedicado tiempo y esfuerzos al asunto. Sí digo, en cambio, que este no es el tipo de temas que uno
busca en la revista. Estamos hasta la física coronilla del problema subversivo. En la mencionada edición
ustedes han lanzado un verdadero balde de agua fría y a la vez traicionado la legítima aspiración del lector
de extraviarse durante algunos momentos del día por senderos en los que generalmente no es posible
adentrarse a través de la prensa nacional ni del 99,9% de las revistas que circulan en el país. En el
entendido de que aquella y muchas de estas se ocupan del asunto informando, opinando, llorando y
juzgando, con lo que queda satisfecha la cuota de atención que merece semejante problema, los invito muy
cordialmente a canalizar sus energías hacia tantas cosas interesantes que ofrecen el arte y la historia, sobre
todo considerando que son solo unas 100 páginas de revista cada 45 días. Increíblemente no se habla de
cine ni de música, como antes, aduciendo falta de espacio, ¿Por qué entonces sí hay espacio, ¡30 páginas!,
para el tema que más despliegue recibe en el país?
Andrés Rosales Tomado de: El Malpensante No. 58, 2004, Sección correo p. 8.
1 Hago referencia a los siguientes textos de Juanita León aparecidos en la edición 57 de Malpensante: León,
Juanita (2004). El cerco de Bogotá. Revista El Malpensante No 57, pp 16-31 y León, Juanita (2004). Las
traiciones de Segovia. Revista El Malpensante No. 57, pp 32-47.
71. Cuando el autor habla de dos temas relacionados con el conflicto armado, hace referencia a
ES NOCHE DE MARTES
Diego lava lechuga. Yo corto cebollas, pico tomates, controlo una salsa. Abrimos un vino. Después de comer,
cruza sus cubiertos y me dice que qué bien cocino. Que soy rebuena ama de casa. Ahora -mucha confianza
y años juntos- sólo finjo que me enojo y él, que me conoce, finge que se sorprende con mi ceño fruncido.
Sabe que me gusta cocinar y tener la casa ordenada, pero sabe, también, que imagino el infierno bajo la
forma de las tareas del hogar como ocupación obligatoria y excluyente. Tenemos cuentas separadas, casa
compartida y responsabilidades iguales. En fin: casi. Porque si bien no hay nada que sea tarea exclusiva de
Diego, sacar la ropa del tendedero y guardarla en los placares es una de esas cosas que "si-no-las-hago-yo-
no-las-hace-nadie". A Diego, simplemente, no le importa ver la ropa colgada durante meses, y yo prefiero
que las medias y los calzones no me arruinen la vista del balcón, de modo que una vez por semana me
transformo en mi mamá, que volvía del fondo con una parva de sábanas oliendo a sol, y junto la ropa
recién lavada. Cada tanto me canso y revoleo mi derecho a la igualdad, entonces Diego dice con ternura "Sí,
gordita, tenés razón", dobla un par de remeras y a la semana otra vez: ahí voy yo, juntando broches.
También soy la encargada de la sección "comidas difíciles" (Diego es del Club del Bifecito a la Plancha, si le
toca cocinar). Si llego tarde a casa, sobre el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte, el laguito rojo de
un tomate cortado al medio. Si es Diego el que llega tarde, de guacamole para arriba habrá de todo. Antes
pensaba que estas cosas -el orden, la comida caliente, una casa agradable- tenían que ver con cierta
sensibilidad femenina en la que, por cierto, me cuesta creer: tengo amigos varones que viven solos y sus
casas son tan agradables como la mía y cocinan mejor que yo. Prefiero pensar que son síntomas -visibles-
de mi educación de buen partido: prolija, limpia, ordenada. Cosas que aprendí de mi madre: perfumar la
casa con cascarita de naranja, sacar las frazadas al sol.
Tomado de: Leila Guerrero, (2009). "Me gusta ser mujer... y odio a las histéricas", en Frutos extraños,
Bogotá, Aguilar. pp. 330-331.
72. En la frase “...el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte, el laguito rojo de un tomate cortado al
medio", la autora usa las expresiones subrayadas para
A. justificar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
B. ilustrar el buen trabajo de Diego en la cocina.
C. resaltar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
D. explicar por qué Diego no se esforzó en la cocina.
74. La narradora finge enojarse cuando Diego le dice que es una buena ama de casa porque
A. no le gusta que la comparen con su mamá.
B. no siente afecto por las mujeres que son amas de casa.
C. no quiere ser catalogada como ama de casa.
D. no es cierto que sea una buena ama de casa.
76. Las dos primeras frases del texto introducen el conflicto, pues señalan
A. la complementariedad entre los géneros.
B. las malas intenciones de los miembros del hogar.
C. un desbalance en las labores del hogar.
D. un problema fundamental de las parejas.
TEXTO 2
La idea de que el cerebro humano no alberga ninguna tendencia intrínseca a la violencia, y que la violencia
es el producto de la cultura, se enfrenta a un hecho evidente sobre la historia humana. Como dijo Winston
Churchill: "La historia de la especie humana es la guerra. A excepción de algunos breves interludios nunca
ha habido paz en el mundo; y mucho antes del inicio de la historia la lucha sangrienta era ya universal e
incansable".
Durante muchos años, los intelectuales han tratado de negarlo a través del mito del salvaje pacífico, según
el cual se concibe al "salvaje" o al cazador-recolector como al representante de una naturaleza humana no
corrompida por las influencias malignas de la civilización. Sin embargo, en los pueblos preagrícolas, no es
extraño que un tercio de los hombres mueran a manos de otros hombres, y que casi la mitad de los hombres
hayan matado. De hecho, en la sociedad actual, que es más pacífica, entre el 70 y el 90% de los
hombres y el 40 y el 60% de las mujeres dicen que han tenido la fantasía de asesinar a alguien.
¿Acaso sirve algo de todo esto como "justificación" de la guerra o de la violencia? Obviamente que no. No se
concibe cómo podría haber algo en el comportamiento de los cazadores-recolectores que nos
disuadiera de nuestra repulsa hacia la guerra y dé nuestros esfuerzos por erradicarla.
Adaptado de: Pinker, S. (2005). La labia rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. Barcelona:
Paidós., y de: Pinker,
80. En el texto 1 Rotblat afirma: "No soy una autoridad en genética, pero ni en mis lecturas ni en toda una
vida de observación he visto ninguna evidencia de que estemos condenados genéticamente a hacer el mal".
Este argumento es cuestionable porque
A. presenta evidencias que solo aplican a un sector de la población.
B. desvirtúa los estudios de los genetistas para reafirmar su posición.
C. deriva efectos que no se siguen necesariamente de las causas.
D. sostiene una conclusión general a partir de experiencias personales.
90. ¿Cuál de las siguientes posibilidades que no considera el autor cuestiona la idea de que "la única
obligación a la que debo someterme es a la de hacer siempre lo que creo correcto"?
A. No todos los individuos actúan de forma correcta, lo cual puede derivar en actos de
injusticia.
B. Lo correcto tiene un carácter subjetivo y, por tanto, no está menos sujeto a la arbitrariedad
que la ley.
C. La ley siempre refleja la voluntad de la mayoría y, por tanto, lo correcto es someterse a ella.
D. No son los individuos quienes deben definir lo que es correcto, sino los gobiernos a los
cuales se someten.
En aquella ciudad, semejante a ciertas ciudades españolas de provincias, cerraban todos los vecinos las
puertas a las ocho, y a más tardar, a las nueve de la noche. Las calles quedaban solitarias y silenciosas. No
se oía más ruido que el de las lechuzas anidadas en los aleros, o el ladrido de los perros en la lejanía de los
alrededores.
Quien saliese en busca de un médico, de un sacerdote, o para otra urgencia nocturna, tenía que ir por las
calles mal empedradas y llenas de baches, alumbrado a penas por los faroles a petróleo que daban su luz
escasa colocados en sendos postes.
Algunas veces se oían ecos de músicas o de cantos. Eran las serenatas a la manera española, las arias y
romanzas que decían, acompañadas por la guitarra, ternezas románticas del novio a la novia. Esto variaba
desde la guitarra sola y el novio cantor, de pocos posibles, hasta el cuarteto, septuor, y aun orquesta
completa y un piano, que tal o cual señorete adinerado hacía soñar bajo las ventanas de la dama de sus
deseos.
Yo tenía quince años, una ansia grande de vida y de mundo. Y una de las cosas que más ambicionaba era
poder salir a la calle, e ir con la gente de una de esas serenatas. Pero ¿cómo hacerlo?
La tía abuela que me cuidó desde mi niñez, una vez rezado el rosario, tenía cuidado de recorrer toda la
casa, cerrar bien todas las puertas, llevarse las llaves y dejarme bien acostado bajo el pabellón de mi cama.
Mas un día supe que por la noche había una serenata. Más aún: uno de mis amigos, tan joven como yo,
asistiría a la fiesta, cuyos encantos me pintaba con las más tentadoras palabras. Todas las horas que
precedieron a la noche las pasé inquieto, no sin pensar y preparar mi plan de evasión. Así, cuando se fueron
las visitas de mi tía abuela -entre ellas un cura y dos licenciados- que llegaban a conversar de política o a
jugar el tute o al tresillo, y una vez rezada las oraciones y todo el mundo acostado, no pensé sino en poner
en práctica mi proyecto de robar una llave a la venerable señora.
Pasadas como tres horas, ello me costó poco pues sabía en dónde dejaba las llaves, y además, dormía
como un bienaventurado. Dueño de la que buscaba, y sabiendo a qué puerta correspondía, logré salir a la
calle, en momentos en que, a lo lejos, comenzaban a oírse los acordes de violines, flautas y violoncelos. Me
consideré un hombre. Guiado por la melodía, llegue pronto al punto donde se daba la serenata. Mientras los
músicos tocaban, los concurrentes tomaban cerveza y licores. Luego, un sastre, que hacía de tenorio,
entonó primero A la luz de la pálida luna, y luego Recuerdas cuando la aurora… Entro en tanto detalles para
que veáis cómo se me ha quedado fijo en la memoria cuanto ocurrió esa noche para mí extraordinaria. De
las ventanas de aquella Dulcinea, se resolvió ir a las de otras. Pasamos por la plaza de la Catedral. Y
entonces…He dicho que tenía quince años, era en el trópico, en mí despertaban imperiosas todas las ansias
de la adolescencia…
Y en la prisión de mi casa, donde no salía sino para ir al colegio, y con aquella vigilancia, y con aquellas
costumbres primitivas… Ignoraba, pues, todos los misterios. Así, ¡cuál no sería mi gozo cuando, al pasar por
la plaza de la Catedral, tras la serenata, vi, sentada en una acera, arropada en su rebozo, como entregada al
sueño, a una mujer! Me detuve.
¿Joven? ¿Vieja? ¿Mendiga? ¿Loca? ¡Qué me importaba! Yo iba en busca de la soñada revelación, de la
aventurera anhelada.
La claridad de los faroles de la plaza llegaba escasamente. Me acerqué. Hablé; no diré que con palabras
dulces, mas con palabras ardientes y urgidas. Como no obtuviese respuesta, me incliné y toqué la espalda
de aquella mujer que ni quería contestarme y hacía lo posible por que no viese su rostro. Fui insinuante y
altivo. Y cuando ya creía lograda la victoria, aquella figura se volvió hacia mí, descubrió su cara, y ¡oh
espanto de los espantos! aquella cara estaba viscosa y deshecha; un ojo colgaba sobre la mejilla huesona y
saniosa; llegó a mí como un relente de putrefacción. De la boca horrible salió como una risa ronca; y luego
aquella «cosa», haciendo la más macabra de las muecas, produjo un ruido que se podría indicar así:
-¡Kgggggg!…
Con el cabello erizado, di un gran salto, lancé un gran grito. Llamé.
Cuando llegaron algunos de la serenata, la «cosa» había desaparecido.
http://ciudadseva.com/texto/la-larva/
92. En el texto, el protagonista decide escapar de su casa, porque
A. deseaba conocer a una bruja.
B. soñaba con ir a una serenata.
C. quería considerarse un hombre.
D. buscaba una aparición fantasmal.
96.
En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay
confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para
resolver los conflictos y pasan tiempo junto. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No
obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo
XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una
institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos
implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como
el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que
las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o
incluso los pequeños grupos.
Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones
políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o
tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción
económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un
campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia
extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del
marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los
años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes
contribuían al único negocio de la que esta dependía.
Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin
embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por
ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad
debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones
ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una
idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso
de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier
apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la
Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de
que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.
Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-
76
106. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede concluir acerca del matrimonio?
A. Que es una institución que tiene únicamente propósitos económicos y políticos.
B. Que es la base de la familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras.
C. Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.
D. Que es un pacto entre dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza.
109. En el relato el autor hace referencia a la hormiga “que era aplastada todos los días, tal vez cuando más
ocupada se hallaba”. Con esta descripción se da a entender que en el mundo hay personas que:
A. Viven continuamente con el miedo de morir.
B. Son maltratadas a pesar de sus esfuerzos.
C. Trabajan en comunidades necesitas.
D. Pueden trabajar de manera relajada y segura.
A. Enseña que las personas inteligentes deben preocuparse por las demás.
B. Muestra la manera cómo el conocimiento moral y científico no son equivalentes
C. Aclara la importancia social que tiene la categorización y el ordenamiento de los fenómenos del
mundo.
D. Ilustra la separación entre la reflexión sobre la sociedad y la utilidad social de esta.
111. Si se interpreta al Búho como la figura de un pensador de la sociedad ¿Qué juicio de valor presentaría
el texto?:
A. A la sociedad no le importa opinión de los intelectuales.
B. Los intelectuales deberían ser ignorados por la sociedad.
C. A los intelectuales no les importa lo que los otros piensen de ellos.
D. Nadie debería vivir tan solo como los intelectuales.
112. ¿Qué llevó inicialmente al Búho a reflexionar sobre el comportamiento de los animales?:
A. Deseaba ordenar en su mente el comportamiento de los que le rodeaban.
B. La indignación que le producía el comportamiento de los otros.
C. El deseo de cambiar la naturaleza de las personas.
D. La búsqueda de una explicación científica del comportamiento de los otros.
Tomado de: Alan Turing (1983). The Enigma. Citado por Hodges, A. (1998). Alan Turing, un
filósofo natural (Traducción de Bernardo Becamán). Colombia, Grupo Editorial Norma. p.13.
113. ¿Cómo se relacionan el título y el contenido del texto?
A. El texto describe la naturaleza espiritual del universo.
B. El texto presenta dos teorías sobre la naturaleza del espíritu.
C. El texto sostiene que el espíritu es libre por naturaleza.
D. El texto contradice la concepción del espíritu de la ciencia moderna.
114. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una conclusión del texto?
A. Nuestras acciones están determinadas por una pequeña porción de átomos en el cerebro.
B. El espíritu intenta conocer el presente del universo y predecir su futuro.
C. El cuerpo, en tanto que forma parte del universo, es predecible como un eclipse.
D. La voluntad determina de manera impredecible las acciones del ser humano.
115. Según el texto, ¿en qué se diferencia la “ciencia” de la “ciencia moderna”?
A. Mientras la ciencia estudiaba sobre todo los eclipses y el universo a gran escala, la ciencia
moderna estudia sobre todo los átomos y electrones.
B. Mientas la ciencia suponía que es posible conocer con exactitud el estado total del universo en
un momento específico, la ciencia moderna considera que esto no es posible.
C. Mientras la ciencia pretendió predecir el futuro, la ciencia moderna se concentra en predecir el
estado de los átomos y los electrones.
D. Mientras la ciencia pretendía predecir el comportamiento humano, la ciencia moderna niega que
tengamos los instrumentos adecuados para ello.
116. Del texto se puede inferir que para predecir el futuro del universo es necesario
A. obtener conocimiento del estado de algunos átomos y electrones.
B. reformular la ciencia según los descubrimientos de la ciencia moderna.
C. conocer el estado de la totalidad del universo en un momento particular.
D. contar con los instrumentos apropiados para medir los eventos.
117. Teniendo en cuenta el tema central del escrito, ¿en qué tipo de contexto se ubica mejor?
A. Un debate científico sobre el mestizaje en Hispanoamérica.
B. Una discusión académica sobre historia hispanoamericana.
C. Una polémica antropológica sobre el legado cultural español en Hispanoamérica.
D. Una controversia política sobre el subdesarrollo económico en Hispanoamérica.
118. Con la expresión “población marginal”, el autor se refiere explícitamente a
A. una sociedad rígida e inorgánica en el sentido moderno y occidental.
B. un término con el cual se conoce un segmento poblacional.
C. un concepto usado para contrastar la sociedad colonial con la sociedad industrial.
D. un sinónimo para lo que los antropólogos denominan cultura folk.
119. ¿Cuál de las siguientes estrategias argumentativas emplea el autor para reforzar su punto de
vista?
A. Presenta evidencia empírica a favor de su argumento.
B. Exalta las múltiples virtudes de su argumento.
C. Analiza un argumento corrigiendo lo que le parece erróneo.
D. Se apoya en otros argumentos similares al suyo.