Este documento presenta un resumen de tres oraciones de una clase sobre sistemas operativos. Incluye términos clave sobre conceptos como bloques de control de proceso, cambios de modo y estado, y interrupciones. También cubre preguntas de repaso sobre trazas de instrucciones, estados de procesos, y características de procesos suspendidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas
Este documento presenta un resumen de tres oraciones de una clase sobre sistemas operativos. Incluye términos clave sobre conceptos como bloques de control de proceso, cambios de modo y estado, y interrupciones. También cubre preguntas de repaso sobre trazas de instrucciones, estados de procesos, y características de procesos suspendidos.
Este documento presenta un resumen de tres oraciones de una clase sobre sistemas operativos. Incluye términos clave sobre conceptos como bloques de control de proceso, cambios de modo y estado, y interrupciones. También cubre preguntas de repaso sobre trazas de instrucciones, estados de procesos, y características de procesos suspendidos.
Este documento presenta un resumen de tres oraciones de una clase sobre sistemas operativos. Incluye términos clave sobre conceptos como bloques de control de proceso, cambios de modo y estado, y interrupciones. También cubre preguntas de repaso sobre trazas de instrucciones, estados de procesos, y características de procesos suspendidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula
Catedrático: Héctor García
Alumna: Kimberly Vanessa Banegas Flores
#20162000885
Tema: Actividad del Capítulo 3
Clase: Sistemas Operativos I
Fecha: 4 Marzo de 2021
TERMINOS CLAVES
1. Bloque de control de proceso: Es un registro especial donde el sistema operativo
agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular. 2. Cambio de modo: Consiste en la ejecución de una rutina perteneciente al núcleo del sistema operativo multitarea de una computadora, cuyo propósito es parar la ejecución de un hilo o proceso para dar paso a la ejecución de otro distinto. 3. Cambio de proceso: Es un programa en ejecución, incluyendo el valor del programa counter, los registros y las variables. 4. Estado bloqueado: No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a cabo. 5. Estado ejecutando: Es un proceso que está haciendo uso del procesador. 6. Estado listo: El proceso está en memoria principal disponible para su ejecución. 7. Estado suspendido: El proceso está en almacenamiento secundario, pero está disponible para su ejecución tan pronto como sea cargado en memoria principal. 8. Expulsión: Es la que ocurre cuando se expulsa un proceso que ocupa la CPU porque terminó su ejecución o porque se bloquea esperando algún evento externo, permitiendo darles la oportunidad a los otros procesos de entrar a la CPU. 9. Imagen de proceso: Nos podemos referir al conjunto de programa, datos, pila, y atributos, como la imagen del proceso. 10. Interrupción: Es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso, para pasar a ejecutar una subrutina de servicio de interrupción, la cual, por lo general, no forma parte del programa, sino que pertenece al sistema operativo o al BIOS. 11. Modo núcleo: Es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado. 12. Modo privilegiado: Este modo ofrece acceso a todo el juego de instrucciones del procesador y recursos del sistema, por tanto, incluye también el conjunto de instrucciones del modo no privilegiado. 13. Modo sistema: proveen dos modos de ejecución: modo usuario y modo kernel. Un bit, denominado bit de modo, se añade al hardware de la computadora para indicar el modo actual kernel (0) o usuario (1). 14. Modo usuario: Es ejecutar virtualmente todo el software de sistema operativo en el contexto de un proceso de usuario. 15. Nuevo estado: Un proceso que se acaba de crear y que aún no ha sido admitido en el grupo de procesos ejecutables por el sistema operativo. Suele ser un proceso que aún no se ha cargado en memoria principal, aunque su BCP sí ha sido creado. 16. Palabra de estado de programa: Es un área de la memoria o registro que contiene información sobre el estado de un programa utilizado por el sistema operativo. Normalmente incluye un puntero (dirección) a la siguiente instrucción a ejecutarse. El PSW contiene un campo de error y un código de condición. 17. Proceso: En el caso de sistemas operativos multihilo, donde un proceso consta de uno o más hilos, la memoria de trabajo (compartida por todos los hilos) y la información de planificación. Cada hilo consta de instrucciones y estado de ejecución. 18. Proceso hijo: El kernel crea un proceso, proceso hijo, realizando una copia clonación del proceso que realiza la llamada al sistema fork. 19. Proceso padre: Todo proceso (padre) puede lanzar un proceso hijo en cualquier momento, para ello el sistema operativo nos ofrece una llamada al sistema que se denomina fork. 20. Round-Robin: Sistema de todos contra todos, es un sistema de competición en el que los participantes se enfrentan divididos en grupos, en los cuales el ganador de cada grupo avanza a una instancia de eliminación directa. 21. Swapping: Es un mecanismo o modo de interrelacionar la memoria principal (la que contiene el Programa en ejecución, los datos de proceso inmediato y los resultados intermedios) con la secundaria, de tal modo que se produce un intercambio de programas entre ambas cuyo resultado es la simulación de un sistema multitarea o la potenciación de memoria central a base de recursos de la memoria secundaria. 22. Tarea: Es una acción que el procesador lleva a cabo. Por lo tanto, un programa en la memoria es una tarea. 23. Traza: Listado de las secuencias de instrucciones que se ejecutan para un proceso. 24. Trap: La interrupción trap ocurre siempre que se realiza una llamada al sistema, es decir, cuando necesita ejecutar una rutina propia del sistema operativo. Cuando ocurre una interrupción trap en una llamada al sistema, el procesador se pone en modo núcleo y el control se pasa al sistema operativo.
CUESTIONES DE REPASO
1. ¿Qué es una traza de instrucciones?
Una traza de instrucciones es una secuencia de instrucciones que se ejecuta cuando un proceso está corriendo.
2. ¿Cuáles son los eventos comunes que llevan a la creación de un
proceso? Existen cuatro eventos comunes para la creación de un proceso: Nuevo proceso por lotes: El SO dispone de un flujo de control de lotes de trabajos, habitualmente una cinta o en disco. Cuando el SO está listo para procesar un nuevo trabajo, leerá la siguiente secuencia de mandatos de control de trabajos. Sesión interactiva: Un usuario entra en el sistema desde una Terminal. Creado por el SO para proporcionar un servicio: El SO puede crear un proceso para realizar una función en representación de un programa de usuario, sin que el usuario tenga que esperar (ej. proceso de control de impresión). Creado por un proceso existente: por motivos de modularidad o para explotar el paralelismo, un programa de usuario puede ordenar la creación de un número de procesos.
3. Para el modelo de procesamiento de la Figura 3.6, defina brevemente
cada estado. Los cinco estados del modelo de procesos: Nuevo: proceso que se acaba de crear y aún no ha sido admitido en el grupo de procesos ejecutables por el SO. En resumen, un Proceso en el estado Nuevo es un proceso que aún no ha sido cargado en la memoria principal, aunque su BCP si ha sido creado. Listo: proceso que se prepara para ejecutar en cuando tenga oportunidad. Ejecutando: proceso que está actualmente en ejecución. Bloqueado: proceso que no se puede ejecutar hasta que se cumpla un evento determinado o se complete una operación de E/S. Saliente: un proceso que ha sido liberado del grupo de procesos ejecutables por el SO, debido a que ha sido detenido o ha sido abortado por alguna razón.
4. ¿Qué significa la expulsión de un proceso?
La expulsión de un proceso significa la reclamación de un recurso por parte de un proceso antes de que el proceso que la poseía finalice su uso. En este caso, el recurso es el procesador, lo que quiere decir que el proceso puede estar ejecutándose, pero es expulsado por otro proceso que va a entrar a ejecutar.
5. ¿Que es el swapping y cuál es su objetivo?
Swapping es cuando el SO intercambia uno de los procesos bloqueados en disco, en la cola de suspendidos por uno de los procesos en memoria principal se encuentra en el estado Listo. El objetivo es mejorar el rendimiento de memoria.
6. ¿Por qué la Figura 3.9 tiene dos estados bloqueados?
La figura 3.9 tiene dos estados bloqueados porque el proceso que está en estado bloqueado le ocurre una suspensión y luego le sucede una reactivación a su estado bloqueado, esto para poder cumplir dos conceptos independientes: si un proceso está esperando un suceso (bloqueado o no) y si un proceso ha sido expulsado de la memoria principal (suspendido o no).
7. Indique cuatro características de un proceso suspendido.
Características del estado suspendido: 1. Un proceso que no está disponible de inmediato para su ejecución. 2. El proceso puede estar o no en espera de un evento, si es así, la condición de bloqueado es independiente de la condición de estar suspendido, y si sucede un evento que lo bloque, eso no habilita al proceso para su ejecución inmediatamente. 3. El proceso fue puesto en el estado suspendido por un agente: bien el mismo, bien el proceso padre o bien el sistema operativo, con el fin de impedir su ejecución. 4. El proceso no puede ser recuperado de este estado hasta que el agente así lo ordene.
8. ¿Para qué tipo de entidades el sistema operativo mantiene tablas de
información por motivos de gestión? Si el sistema operativo mantiene tablas de información de las siguientes entidades: Memoria, Dispositivos, Ficheros y Procesos.
9. Indique tres categorías generales de información que hay en el
bloque de control de proceso. Categorías de generales información y sus subcategorías en un bloque de control de proceso (BCP): 1) Identificación del proceso - Identificadores: - De Proceso - De proceso padre - De usuario 2) Información del estado del procesador
- Registros visibles por el usuario
- Registros de estado y control - Puntero Pila
3) Información de control del proceso.
- Información de estado y planificación - Comunicación entre procesos - Privilegios del proceso - Gestión de memoria - Propios de recurso y utilización
10. ¿Por qué se necesitan dos modos (usuario y núcleo)?
La razón por la que se usan dos modos se debe porque es necesario proteger al sistema operativo y a las tablas importantes del mismo, como los bloques de control de procesos, de las injerencias de los programas de usuario. En el modo de núcleo, el software tiene control completo del procesador y de todas sus instrucciones, registros y memoria. Este nivel de control no es necesario y por seguridad, tampoco conviene para los programas de usuario. 11. ¿Cuáles son los pasos que realiza el sistema operativo para la creación de un proceso? Pasos que un sistema operativo crea un nuevo proceso: o Asignar un identificador de proceso único al proceso. o Reservar espacio para el proceso. o Iniciar el bloque de control del proceso. o Establecer los enlaces apropiados. o Crear o expandir otras estructuras de datos.
12. ¿Cuál es la diferencia entre interrupción y trap?
La diferencia entre una interrupción y Trap es que una interrupción es externa a la ejecución de la instrucción en curso, mientras que el cepo es asociado con la ejecución de la instrucción en curso.
13. Dé tres ejemplos de interrupción.
Ejemplos de interrupción: Interrupción de reloj Interrupción de E/S Fallo de memoria
14. ¿Cuál es la diferencia entre cambio de modo y cambio de
proceso? Un cambio de proceso ocurre cuando se interrumpe un proceso que se está ejecutando y entonces el sistema operativo asigna a otro proceso al estado de Ejecución y pasa el control ha dicho proceso. El cambio de modo ocurre para que el código que procesa la interrupción pueda incluir instrucciones privilegiadas.