Los Evangelios
Los Evangelios
Los Evangelios
6. ¿Cómo se clasifican?
Los Evangelios Canónicos: están compuestos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Los Evangelios Apócrifos.
Los Evangelios Sinópticos.
LOS EVANGELIOS
Evangelio significa "Buena Noticia". Son la "Buena Noticia" sobre Jesucristo.
Nacieron en diversas comunidades cristianas con el fin de mantener la
enseñanza de quienes fueron testigos de los acontecimientos cuando estos
empezaron a faltar y las comunidades cristianas se extendían y multiplicaban.
MARCOS
En orden cronológico fue el primer evangelio que apareció. Se data
comúnmente antes del año 70, pero sin precisar el año. Como lugar de
aparición, Roma, aunque otros señalan otros lugares, p.e. el sur de Siria.
Por aquellos años 60-70 Palestina y Roma atravesaban una situación de crisis
y han ido desapareciendo los testigos de los hechos. Ambas cosas obligan a
los cristianos a recordar sus orígenes para hacer frente a la crisis.
MATEO
Parece que su autor fue un judeo-cristiano. Hoy nadie lo atribuye al apóstol
Mateo. En cuanto a la fecha, la mayoría se inclina por los años 80-85, y como
lugar de origen, Siria.
El autor presenta una comunidad viva a la que él pertenece y de la que al
parecer es su animador.
Su libro es una catequesis dirigida a iglesias judeo-cristianas que revisan su
trayectoria a la luz de la vida y enseñanzas de Jesús, por la necesidad de
hacer frente al judaísmo oficial.
LUCAS
La opinión tradicional es que este evangelio fue escrito por Lucas, médico
griego, que formó parte del grupo de San Pablo. Hoy se admite generalmente,
que su autor es un cristiano de origen pagano, que no tuvo contacto con los
hechos que conoció a través de quienes fueron testigos oculares y servidores
de la palabra. Pertenece a la segunda o tercera generación cristiana.
Su composición se fecha alrededor del año 80, pero no se sabe con certeza
donde tuvo lugar, aunque algunos lo sitúan en Grecia.
JUAN
Una tradición desde finales del s.II atribuye este evangelio a Juan, el de
Zebedeo. En la actualidad, se atribuye al "discípulo amado" (o a su escuela),
que sólo aparece en este evangelio, y que no hay que identificar con Juan, el
apóstol. Predomina el criterio de quienes afirman que no podemos conocer el
nombre de su autor.