Los Evangelios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formación Integral, humana y religiosa

Guía1: para el análisis de un libro bíblico.


1- ¿Cuál es el nombre del libro bíblico?
3 Juan

2- ¿Cuál es el nombre del autor y el año en que se escribió?


El autor fue el Apóstol Juan y se escribió 80 d.C.

3- ¿A qué parte de la Biblia pertenece el libro?


Pertenece al Nuevo Testamento

4- ¿A quién va dirigido o par quién fue escrito?


La carta esta dirigida a un hombre llamado Cayo

5- ¿Cuántos capítulos y versículos tiene?


Está conformado por 1 capitulo y 15 versículos

6- ¿De qué trata este libro?


Este libro trata sobre una carta que esta dirigida al anciano Gayo,
donde se le elogia por como trata a sus hermanos cristianos y también
le advierte sobre personas como Diotrefres, que es el ambicioso líder
de otra iglesia, cuya mala manera de tratar a los demás no debe ser
imitada.

7- ¿Cuáles son los personajes principales del libro?


-El anciano Gayo
-Diotrefes

8- ¿Cuál es la idea, mensaje u información principal expresada en


el libro?
La idea principal del libro es la Hospitalidad.
9- Describe ampliamente las enseñanzas obtenidas del libro.
Yo aprendí que debemos de tratar bien a las personas para que ellos
hablen bien de nosotros, para que no nos pase como a Diotrefes que lo
estaban acabando por la manera en que el trataba a las personas.

10- ¿Qué valores puedo identificar?


Hospitalidad
-Amor
Joel Custodio #3
Formación Integral, humana y religiosa
Guía 2: Los evangelios.
- Indicador de logro: Interpreta la vida y el mensaje de Jesús a partir de textos
bíblicos.

1. ¿Qué son los evangelios?


Libro del Nuevo Testamento que, junto con otros tres, relata la vida y las
enseñanzas de Jesús.

2. ¿Cómo se formaron los evangelios?


Podemos señalar tres etapas en la elaboración de los evangelios:
1. Predicación y actividad pública de Jesús, hacia los años 28-30.
2. Los discípulos, en sus diferentes comunidades, predican a Jesús muerto y resucitado,
celebran el culto e instruyen cómo se debe vivir; poco a poco, van dando forma a las
palabras y a los relatos sobre su vida. Es lo que se conoce como historia de la
formación.
3. Cuatro redactores seleccionan, sintetizan y adaptan estos materiales poniéndolos
por escrito; proceso que se denomina historia de la redacción

3. ¿Cuál es la importancia de los evangelios?


La intención de los evangelistas al escribir los evangelios fue: – Dar a
conocer lo más significativo de la vida y del mensaje de Jesús. – Dar testimonio
de su fe en Jesús como Mesías, como Hijo de Dios.

4. Tradición oral y formación de los evangelios.


Las tradiciones orales evangélicas se asume que trasmitieron los dichos y
hechos de la vida de Jesús antes y después de haber sido plasmadas
como Logia Iesu y en los Evangelios canónicos.
La tradición oral estaba formada por diferentes tipos de historias, incluyendo
las parábolas, los milagros, relatos históricos y la narración de la Pasión de
Cristo. Fueron transmitidas en unidades sin orden cronológico. Pronto fueron
registradas por escrito como colecciones de historias similares.
5. ¿Cuáles géneros literarios los componen?
-Narración
-Discursos
-Parábolas

6. ¿Cómo se clasifican?
Los Evangelios Canónicos: están compuestos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Los Evangelios Apócrifos.
Los Evangelios Sinópticos.

7. Contexto histórico, características y veracidad de los


evangelios
Contexto Histórico
-Se escribieron en el siglo I d.C.
-Vienen hacer un cumplimiento de las profesiones dadas en el viejo testamento.
-Reinado de Nerón
Características
-Al estar compuesto por diferentes apóstoles, tienen perspectivas diferentes.
-Cada evangelio tiene diferentes simbologías.
-Es sociológicamente y Racialmente incluyente.
Veracidad
-Reconocimiento de la iglesia.
-El testimonio de aquellos que fueron testigos oculares.

8.Definicion y características de los evangelios sinópticos,


canónicos y apócrifos.
Sinópticos: Se les llaman evangelios sinópticos a los primeros tres evangelios,
porque presentan la misma perspectiva general de la vida y predicación de
Jesús. Narran casi los mismos hechos, coincidiendo los tres evangelios Mateo,
Marcos y Lucas, en sus narraciones.
Características
-Se les llama así a las primeras tres.
-presentan la misma perspectiva general de la vida y predicación de Jesús.
Canónicos: Se denominan evangelios canónicos aquellos
escritos neotestamentarios de carácter evangélico, redactados probablemente
en el siglo I (algunos autores los datan como anteriores al año 70) y admitidos
en el canon o lista de libros aceptados por las Iglesias cristianas en general.
Características
-Son narraciones realistas.
-Conectar la historia de Jesús con la de Israel.
-Todos culminan con la pasión de Jesús
Apócrifos: son los escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en
torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos ni aceptados en el
canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega,
así como tampoco de ninguna de las versiones de la Biblia usadas por distintos
grupos de cristianos como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, Comunión
anglicana e Iglesias protestantes.
Características
-Fueron escritos en el siglo II d.C. aprox.
-Similar a los libros canónicos.
-Llenan agujeros en la historia de Jesús.

9.Reseña sobre el contenido de los cuatros evangelios.

LOS EVANGELIOS
Evangelio significa "Buena Noticia". Son la "Buena Noticia" sobre Jesucristo.
Nacieron en diversas comunidades cristianas con el fin de mantener la
enseñanza de quienes fueron testigos de los acontecimientos cuando estos
empezaron a faltar y las comunidades cristianas se extendían y multiplicaban.

MARCOS
En orden cronológico fue el primer evangelio que apareció. Se data
comúnmente antes del año 70, pero sin precisar el año. Como lugar de
aparición, Roma, aunque otros señalan otros lugares, p.e. el sur de Siria.
Por aquellos años 60-70 Palestina y Roma atravesaban una situación de crisis
y han ido desapareciendo los testigos de los hechos. Ambas cosas obligan a
los cristianos a recordar sus orígenes para hacer frente a la crisis.
MATEO
Parece que su autor fue un judeo-cristiano. Hoy nadie lo atribuye al apóstol
Mateo. En cuanto a la fecha, la mayoría se inclina por los años 80-85, y como
lugar de origen, Siria.
El autor presenta una comunidad viva a la que él pertenece y de la que al
parecer es su animador.
Su libro es una catequesis dirigida a iglesias judeo-cristianas que revisan su
trayectoria a la luz de la vida y enseñanzas de Jesús, por la necesidad de
hacer frente al judaísmo oficial.

LUCAS
La opinión tradicional es que este evangelio fue escrito por Lucas, médico
griego, que formó parte del grupo de San Pablo. Hoy se admite generalmente,
que su autor es un cristiano de origen pagano, que no tuvo contacto con los
hechos que conoció a través de quienes fueron testigos oculares y servidores
de la palabra. Pertenece a la segunda o tercera generación cristiana.
Su composición se fecha alrededor del año 80, pero no se sabe con certeza
donde tuvo lugar, aunque algunos lo sitúan en Grecia.
JUAN
Una tradición desde finales del s.II atribuye este evangelio a Juan, el de
Zebedeo. En la actualidad, se atribuye al "discípulo amado" (o a su escuela),
que sólo aparece en este evangelio, y que no hay que identificar con Juan, el
apóstol. Predomina el criterio de quienes afirman que no podemos conocer el
nombre de su autor.

También podría gustarte