Lideres Sociales Final Último

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

SITUACIÓN DE LOS LÍDERES SOCIALES EN

COLOMBIA

Deisy Jhoana Cárdenas Martinez

Javier Enrique Vásquez Sáenz

John Jairo Mahecha Fajardo

Karen María Cerpa Peña

Merinel Cervantes Retamoso

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE DERECHO

II SEMESTRE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO

COMFENALCO
PROBLEMÁTICAS SOCIALES DEL CONTORNO

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CIVIL BIENES

Maira Josefina Sánchez Rodríguez

Indy Paola Nazir Lleneris

Ella Cecilia Ruydiaz Ebratt

31 DE MAYO DE 2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sobre la problemática social de los líderes en Colombia analiza el contexto

en el cual las personas defensoras y líderes sociales ejercen su labor, en particular a partir de la

firma del acuerdo final entre el gobierno Colombiano encabezado por el expresidente Juan

Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo

(FARC-EP), para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

desde el 26 de septiembre de 2016 hasta la fecha.

En ese sentido identificaremos que es un líder social, zonas de Colombia donde más se

incrementan las agresiones, las causas por las cuales los atacan y amenazan; como también las

consecuencias a las que se ven enfrentados por actuar, promover, proteger o procurar la

protección de los derechos humanos y las libertades en los planos Nacional, Regional o

Internacional.

También hablaremos sobre la obligación del estado de asegurar las condiciones para que las

personas defensoras realicen sus actividades libremente, el deber de no impedir el trabajo y

resolver obstáculos existentes a la labor de las personas defensoras, la obligación de evitar y

responder a la criminalización de los líderes sociales e implementación de medidas materiales de

protección idóneas, la obligación de investigar, esclarecer, enjuiciar y sancionar los delitos

cometidos en contra de las personas defensoras de derechos humanos; entre otros.

Para la elaboración de este trabajo se tomó como documentos de apoyo informes de la

Organización de Naciones Unidas (ONU “Organismo Internacional comprometido con la paz y la

seguridad entre las Naciones”), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH


“Organismo encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente

americano”) con el fin de analizar la situación de las personas defensoras y líderes sociales en el

periodo anterior y posterior del conflicto armado.


Núcleo: Derecho como construcción social

Pregunta orientadora; ¿Cuáles son las causas y orígenes de la problemática seleccionada?

Tema: Situación de los líderes sociales en Colombia.

Identificación de la problemática: antes de abordar el tema debemos entender que los

líderes sociales son aquellas personas que representan un grupo social encargado de la defensa de

los derechos humanos, los territorios del medio ambiente, la educación y las culturas de las

comunidades en Colombia, según Michelle Bachelet alta comisionada de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) nos dice que “A pesar de una reducción de la taza nacional de homicidios para el año 2020

la oficina de la ONU observo una intensificación de la violencia debido a la expansión de grupos armados

no estatales y grupos criminales, año para el cual se registraron 133 homicidios de personas defensoras de

los derechos humanos de la cual solo se documentaron 90”[ CITATION BAC21 \l 2058 ] cifras que

sincronizadas con fechas anteriores expuestas en este documento deja ver la vulnerabilidad y falta de

garantía hacia la vida de esta actividad en el país. En Colombia el conflicto armado ha dejado y sigue

proporcionando más víctimas producto de sus prácticas y de la búsqueda de una monopolización

de los territorios. Lamentablemente la muerte de líderes sociales es una de las tantas

consecuencias que ha sellado cada uno de los territorios por la presencia de esos grupos armados

al margen de la ley que sólo ven a las víctimas como un medio para lograr su finalidad que es el

control territorial, estos líderes sociales de los pueblos más marginados del país se ven afectados

sencillamente por querer defender los derechos de las personas que honradamente viven de sus

tierras y de las pocas oportunidades que estos lugares les pueden ofrecer a cada uno de sus

habitantes, para que los grupos al margen de la ley quieran destruirlo todo y más aún busquen

callar a estas personas que únicamente velan por la justicia y el bienestar de los más vulnerables.
También estos líderes son expuestos a muertes violentas y despiadadas; son amenazados hasta en

sus sitios de trabajo, son masacrados junto a sus familias; incluso son torturados. Todos esos

daños que han recibido los líderes sociales surgen de una manera adversa cuando lo único que

quieren son garantías para el resto de los campesinos, para la gente humilde, e incluso, para tener

una participación política digna como la de cualquier colombiano, según el Centro Nacional de

Memoria Histórica (CNMH) “han sido asesinados en Colombia mas de 49.756 representantes

lideres defensores de los derechos humanos, cifra que para los años 2016-2019 reportaba un

aporte promedio de 12 personas defensoras de los derechos humanos asesinadas en cada mes”.

[ CITATION CEN \l 2058 ] Relacionados con personas suscritas a labores sociales como

reclamación de tierras, defensa de derechos civiles, defensa de causas ambientales y defensores

del acuerdo de paz.

La mayoría de los casos se presentan en zonas donde existe una falta de presencia estatal

como Cauca, Antioquia y Valle del cauca, allí se sitúan varios grupos delincuenciales lo que hace

más difícil el control y la garantía de seguridad para los líderes, sin embargo, esto no justifica en

absoluto las muertes.

Muchos de los líderes asesinados tenían un liderazgo múltiple, es decir participaban en varias

organizaciones sociales y a la vez asumían de forma simultánea diversas actividades en su

comunidad. Estos líderes son personas que representa un grupo social encargado de la defensa

de los derechos humanos, los territorios, el medio ambiente, la educación, o la cultura en las

comunidades colombianas; y se encuentran entre los defensores más fervientes del acuerdo de

paz y de las víctimas del conflicto. La violencia contra los líderes sociales se concentra justo en
las regiones marginadas y golpeadas por el conflicto armado. Las víctimas son personas que

defienden los derechos humanos de sus comunidades, personas que rechazan proyectos de

extracción mineral que van deteriorando el medio ambiente, o aquellos que piden una

distribución más justa de la tierra. En medio de una entrevista realizada al Dr. Stefan Peters

director académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) por la cadena

informativa de Alemania Deutsche Welle (DW), nos dice que “En Colombia se puede morir por

defender una reserva natural, oponerse a un puerto, ser LGTBI o dejar las armas. Los líderes

sociales se caracterizan por tener un profundo arraigo local y el liderazgo que ejercen es

determinante para que sus vidas sean arrancadas de forma violenta. Se puede determinar que

los líderes sociales son amenazados de forma directa e indirecta por medio de panfletos y

mensajes de textos, estos homicidios cometidos se deben a disputas por tierras y la protección de

recursos naturales. Estos líderes sociales están siendo asesinados principalmente por

denunciar minería ilegal y por defender los derechos humanos y el territorio”.[ CITATION

Ste21 \l 2058 ].

En una entrevista realizada en la emisora UNIMINUTO RADIO al señor Oscar Useche

Aldana Profesor investigador y Director del Instituto de Noviolencia y Acción Ciudadana por la

paz. INNOVAPAZ nos dice que:

“Las causas y orígenes corresponden principalmente porque se activan factores de violencia

entorno a esa propensión que ha tenido la configuración de nuestros conflictos territoriales, que

es las disputas por las rentas. Entonces aquí hay un primer objetivo y una primera causa de tipo

económico, diversos grupos disfrutan las rentas, especialmente, las rentas de las tierras, la renta
de los cultivos ilegales y las rentas que provienen de la extracción de riquezas, de petróleo, de

carbón, minería, etc. Entonces, aquí va la primera causa es la disputa por quien captura las

rentas. Una segunda causa está en los resultados y de alguna manera en los residuos de la

violencia y de la guerra que comenzó a resolverse con el proceso de paz de La Habana,

inicialmente, y al acuerdo que se llega en el Teatro Colón en el año 2016. Entonces hay una

guerra residual, quedaron unos agentes inconformes de la guerrilla que se desmovilizaron, pero

se crearon unos grupos criminales que, aprovechando ese estado de guerra que se gestó en estos

territorios, pues se utiliza esta conmoción que se vive en los territorios para introducir sus

métodos violentos y garantizar las capturas de las rentas. Entonces, digamos que hay toda una

generación “pos-paramilitar”, o sea un nuevo paramilitarismo que asocia intereses de latifundio, intereses

del extractivismo e intereses de las economías ilegales de la droga.

Todo esto forma un caldo tremendo y una tercera causa que es la debilidad del Estado en esas

regiones, entonces el Estado no ha podido contener este tipo de violencias, pierde el monopolio

de la violencia que se supone que, en la modernidad, la deben tener las fuerzas armadas del

Estado. Entonces hay muchas fuerzas paramilitares o guerrilleras que tienen armamento y

organización suficiente para crear esta situación de crimen y que se dirige contra líderes

sociales que son quienes han contenido y han garantizado que las comunidades tengan un

respiro y puedan resistir. De tal manera que no es sencillo resolver el problema. Las

comunidades han planteado retomar experiencias como la de los indígenas que han creado su “guardia

indígena”, entendiendo que el Estado no ha sido capaz y no ha demostrado su capacidad para defender

a los líderes para garantizarles la vida, que es lo que el Estado debe garantizar”. [ CITATION

OSC19 \l 2058 ]
La subsecuente expansión de las guerrillas resultó en masacres, secuestros, desplazamientos y

otras series de actos violentos cruzados por la lucha del territorio entre estos grupos y el Estado

colombiano, en el que la población civil quedó en el medio.

Caracterización:

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (INDEPAZ) “un líder social es

aquella persona que defiende los derechos de la colectividad y desarrolla una acción por el bien

común reconocida en su comunidad, organización o territorio. Todo líder o lideresa social se

considera un defensor de derechos humanos” [ CITATION IND20 \l 2058 ].

Solo hasta el 14 de agosto del 2020, la defensoría nacional del pueblo emitió la resolución 074

con la que no solo de define que es un líder social, sino que además se les designa como titulares

de 12 de derechos fundamentales, se fijan los criterios para identificarlos y se establecen 17 tipos

de liderazgo.

Esta reglamentación es importante, sobre todo, porque en caso de asesinatos, se supone que

deben ser mucho más eficiente las investigaciones de los crímenes y, además, hay herramientas

para proteger a quienes están adelantando actividades en comunidad.

En una entrevista dirigida por la FM al Fiscal General de la Nación Francisco Roberto

Barbosa Delgado, nos dice que “Al llegar a mi administración me encontré un esclarecimiento

en casos de líderes sociales en un 52 %, fortalecimos los equipos de investigación en territorio,

concentramos actividades investigativas entre las direcciones nacionales y seccionales,

respaldamos el trabajo de la Unidad de Investigación con la Delegada de Seguridad Ciudadana


y tenemos un 63,53 % de esclarecimiento de casos de los líderes sociales”.[ CITATION FRA21 \l

2058 ].

La corte constitucional, a través del estudio del marco normativo que cobija a la Unidad Nacional

De Protección (UNP), concluyo que se vulnera el derecho a la vida y a la seguridad personal

cuando dicha entidad omite en sus estudios de medidas de protección el contexto de violencia

generalizada en contra de los líderes sociales en el país.[ CITATION Amb19 \l 2058 ]. De ahí que

la Corte recordara los principales pronunciamientos que ha proferido en torno a la protección

constitucional de esta población, en momentos en que los homicidios de líderes sociales se hacen

más evidentes, lo cual queda evidenciado en las siguientes sentencias:

T-102 de 1993 derecho a la vida.

T-349 de 1993 derecho a la intimidad personal y familiar /inviolabilidad de correspondencia.


ARBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMATICA CAUSAS CONSECUENCIAS


Algunas de las causas por las cuales atacan y amenazan los líderes sociales en Colombia

son por defender y proteger comunidades vulnerables estos son los campesinos,

indígenas, afrodescendientes, comunidad LEGTBI etc. Según un informe sobre la situación

de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia de la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH [ CITATION COM19 \l 2058 ],

identifica los principales tipos de violencia que enfrentan las personas defensoras de

derechos humanos en Colombia, que van desde hostigamientos, estigmatización, amenazas,

y criminalización hasta ataques contra la vida. La Comisión advierte que a partir del 2017

cuando Colombia registró la tasa general de homicidios más baja en los últimos 30 años, se

evidenció un aumento significativo y alarmante en el número de asesinatos cometidos

contra personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en el país. Al respecto,

se ha identificado un incremento del 13% en los asesinatos de personas defensoras entre el

2018 y 2019. La CIDH, así mismo, analiza el perfil de las personas defensoras en

Colombia y las formas de violencia a las que están mayormente expuestas, así como los

posibles factores que inciden en la comisión de estos delitos.

La experiencia indígena en el norte del Cauca también es un ejemplo revelador de cómo

la resistencia a los grupos armados a menudo conlleva a conflictos intracomunitarios.

Muchos de los nuevos reclutas de las disidencias de las FARC desde 2016 son Nasa;

(Pueblo indígena que habita en el departamento del cauca) otros Nasa están dispuestos

a informar sobre las actividades de sus vecinos a los grupos armados a cambio de un pago o

protección. Estas tensiones, junto con la preocupación por el alto costo de resistir a los
grupos armados, llevaron a la guardia indígena a comenzar a limitar los enfrentamientos

con estos a fines de 2019.

Otra causa que provoca estas acciones es el hecho de defender el proceso de paz. En

donde las amenazas constituyen el tipo de agresión más frecuente, que estarían

estrechamente relacionadas con el proceso de paz. Este tipo de agresiones tiene un alto

impacto en el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos. La distribución de

panfletos con mensajes amenazantes es el método más utilizado para amedrentar la labor de

las personas defensoras en Colombia. Asimismo, la Comisión observa que la

estigmatización en contra de personas defensoras en Colombia, continúa siendo un

problema de preocupación. Persiste el uso de discursos estigmatizantes contra personas

defensoras de derechos humanos a través de los cuales se les acusa de “fabricar armas”,

“defraudar al erario”, “robar a las víctimas”, “vándalos”, “guerrilleros” o “terroristas”, entre

otras alegaciones. Esta fue una de las conclusiones a las que llegó un artículo de la ONG

International Crisis Group [ CITATION REP20 \l 2058 ], en cuanto a conflictos armados

internacionales.

A este conflicto también se le suma el hecho de representar intereses sociales de su

comunidad, ya que múltiples conflictos de tierras giran en torno a grandes proyectos de

infraestructura. A finales de la década de 1990 y 2000, agresiones por parte de

paramilitares desplazaron o silenciaron a los críticos de proyectos de obras públicas e

industrias extractivas. Si bien las fuerzas paramilitares se han desmovilizado desde

entonces, los líderes de grupos ambientalistas informan que la intimidación y la violencia


persisten. Un área donde la tendencia se mantiene es Hidroituango, la gran central

hidroeléctrica al norte de Antioquia. Al menos tres líderes sociales que defendieron los

derechos de las víctimas de masacres cometidas por paramilitares en la zona y dieron a

conocer el impacto ambiental de la hidroeléctrica fueron asesinados en el 2018.

También entra aquí el hecho de defender y proteger sus territorios, el medio

ambiente y recursos naturales, pese a la labor crucial de los defensores de la tierra para

proteger el medio ambiente y el equilibrio de ecosistemas, estos no reciben protección

adecuada por parte de los Gobiernos. Según la entrevista que realizó France 24 (Canal de

televisión por suscripción informativo internacional de origen francés) a la colombiana

Angélica Ortiz, líder indígena y secretaria general de la organización Fuerza de Mujeres

Wayuu que lucha contra la mina de carbón El Cerrejón, al noreste de Colombia, una de las

más grandes a cielo abierto del mundo. Según Angélica, los defensores que no son

asesinados reciben amenazas constantes, vigilancia permanente incluso con la ayuda de

drones, en lo que ella calificó como una "guerra psicológica”.

Los líderes sociales informan que reciben amenazas cuando ponen quejas relacionadas

con grandes empresas comerciales y la explotación de recursos naturales. En el centro de

estas amenazas se encuentran los conflictos por la propiedad de la tierra, que se concentra

notoriamente en unas pocas manos en Colombia. La desigualdad en la tenencia de la tierra

fue un reclamo central de las FARC durante su época insurgente, y el acuerdo de paz

describe un plan integral para la reforma rural, sin embargo, los esfuerzos para restituir la

tierra despojada a sus legítimos propietarios y entregar títulos formales a pequeños

agricultores, que empezaron desde antes de la firma del acuerdo, se han movido lentamente
y rara vez han resultado en la restitución de tierras en cabeza de poderosos intereses

comerciales a comunidades empobrecidas. La Defensoría del Pueblo en un informe que

presentó ante el congreso de la república de Colombia en 2020, dice que el 85 por ciento de

las muertes de líderes sociales en áreas rurales se asociaron con esfuerzos por defender los

derechos a la tierra y a personas vulnerables.

Otra causa de este conflicto en el hecho de oponerse a las actividades económicas de

grupos armados, ya que otros líderes sociales han resultado en riesgo por oponerse a las

actividades económicas de grupos armados, por ejemplo, en comunidades ubicadas a lo

largo de rutas clave para el tráfico de drogas y otros productos. Quizás el ejemplo más

claro de resistencia local proviene de los líderes de la comunidad indígena Nasa en el norte

del Cauca. Los Nasa gozan de autonomía territorial reconocida por la Constitución de 1991

y su guardia indígena desarmada aprovechó la salida de las FARC como una oportunidad

para fortalecer su propio control. Cuando las facciones disidentes de las FARC, el Ejército

Popular de Liberación y otros grupos desconocidos comenzaron a aparecer a fines de 2017,

la guardia instaló puestos de control para regular el movimiento, y luego detuvo a presuntos

miembros de grupos armados. La respuesta de los grupos armados fue rápida y violenta.

En 2019, las autoridades indígenas reportaron cinco masacres y 87 homicidios en su

territorio, incluidos numerosos asesinatos de líderes sociales y el atroz asesinato de la

gobernadora indígena Cristina Bautista. Esta investigación realizada por la organización

no gubernamental International Crisis Group el 6 de octubre de 2020.

Se suma la acción de reclamar tierras donde fueron desplazados con anterioridad

esta es otra de las causas por las cuales vienen amenazando y asesinando a los líderes
sociales tiene que ver con la aplicación de la ley 1448 de 2011 “Ley de víctimas y

restitución de tierras”, la cual busca establecer un conjunto de medidas de atención y

asistencia que permita ofrecer las garantías necesarias para lograr que las personas que

fueron desplazadas por el conflicto armada regresen a su territorio y recobren sus tierras.

Cabe destacar y recalcar que estas tierras no han podido ser restituidas a sus legítimos

dueños o propietarios, además de entregar un titulo formal a pequeños agricultores que

estuvieron en esas tierras mucho tiempo antes de que se firmara dicho acuerdo. Esto se ha

movido de una manera considerablemente lenta, además la Defensoría del Pueblo dio a

conocer que un porcentaje considerable de las muertes de los líderes sociales ha sido

ocasionado por la lucha para defender los derechos de la tierra para aquellas personas

vulnerables.

Igualmente debemos mencionar que esta lucha por el poder a ocasionado algunas

consecuencias a las que se ven enfrentados los líderes sociales en Colombia estas son el

retraso en el desarrollo de proyectos “Con el homicidio del líder social, cortan la agenda

inmediatamente e impiden que se replique porque es muy complicado (…) se genera mucha

incertidumbre, qué hacemos, esto que estamos haciendo dejémoslo aquí o no lo sigamos

haciendo, o cómo lo vamos a seguir haciendo. Sabemos que no es fácil. Se impacta la

familia, se debilita el proceso o se atrasan las agendas o la posibilidad que otras agendas se

integren, otras empiecen a apoyar y respaldar, no porque no les interese sino porque hay

miedo”. Estas son las palabras de una lideresa social de una organización rural durante la

entrevista realizada por el equipo del Centro Nacional de Consultoría (CNC) al indagar

sobre los impactos de las agresiones y homicidios a líderes sociales en Colombia.


Así mismo podemos encontrar que los líderes sociales vienen sufriendo un

desplazamiento forzado; como ya se viene hablando sobre las amenazas indiscriminadas

por parte de grupos armados a los líderes sociales, vemos como estas comunidades se ven

obligadas a salir de sus territorios por miedo a que se cumplan estas afirmaciones. Según

un informe dado por el Ministerio del Interior de Colombia, teniendo en cuenta la sentencia

T-025 de 2004 “En Colombia, la población desplazada constituye uno de los sectores

poblacionales en estado de vulnerabilidad extrema, debido a la falta de protección oportuna

y efectiva por parte de las autoridades.

La violación reiterada de sus derechos se ha caracterizado por ser masiva, prolongada e

imputable tanto al conflicto armado como a la estructura de la política de atención a

desplazados, cuyos recursos son insuficientes al igual que su capacidad institucional,

contrariando la normatividad vigente en la materia”.

Ahora bien, si bien es cierto la grave situación de la población desplazada no es causada

por el Estado, sino por el conflicto interno, y en particular, por las acciones de los grupos

armados irregulares; en virtud del artículo 2º de la Carta, el Estado tiene el deber de

proteger a la población afectada por este fenómeno, y de esta manera, está obligado a

adoptar una respuesta a dicha situación.

Incluso vemos que esta comunidad conformada por los líderes sociales se ve obligada al

cierre de organizaciones sociales esto se ve porque sus liderazgos tienen lugar en

contextos de violencia con presencia de actores armados ilegales y se agravan por los

incumplimientos del gobierno al acuerdo final de paz. La falta de garantías para la defensa

de derechos los pone en alto riesgo y le vulnera sus derechos a la integridad personal, a la
libertad de asociación, de reunión, de expresión, su derecho a la participación política y a

defender derechos humanos, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, muchas

organizaciones comunales como consecuencias de las amenazas, toman la decisión de

renunciar y culminar con sus labores como líderes de las organizaciones a favor de sus

comunidades.

Estas personas también se ven obligadas a la desaparición forzosa como lo confirma en

uno de sus apartes en el libro Desaparición forzada – Balance de la contribución del Centro

Nacional de Memoria Histórica CNMH (pág. 37), Las víctimas de esta práctica de

violencia no solo son los integrantes o exintegrantes de grupos ilegales como son los

paramilitares, guerrillas y agentes del estado, sino también abarca a sectores de izquierda o

cercanos a movimientos y organizaciones de oposición o activistas de organizaciones de

derechos humanos.

La pérdida de sus derechos es otra de las consecuencias que afrontan los lideres

debido a la ofensiva por parte de grupos armados al margen de la ley contra los líderes

sociales, estos últimos y sus comunidades pierden algunos derechos fundamentales

consagrados en la constitución política de Colombia como son: la libertad, seguridad,

dignidad humana, la libre circulación, libertad de expresión, manifestación pacífica,

asociación, entre otros.


CONCLUSIÓN

Haciendo énfasis en nuestro estudio anterior podemos concluir las causas que determina

la exclusión de los líderes sociales por medio de la violencia que va envuelta siempre en la

política, así por ejemplo hemos decidido resaltar tres conceptos para delimitar nuestra

comprensión.

Primero el conflicto armado sin duda alguna es la razón expresa frente a la

responsabilidad de líderes sociales en Colombia, de donde a su vez se desprende otras sub-

razones, como las disputas de territorios, recelos políticos y desplazamientos, etc.

Segundo discriminación vemos desde este aspecto como se contribuye a la violencia

por medio de razones, odios y persecuciones personales, teniendo en cuenta de que la

comunidad de líderes sociales es amplia y multifacética, es decir de cualquier lado sale o

nace un líder con vocación activista y fiel defensor de los derechos fundamentales.

Tercero falta de garantías esto es así porque la violencia que se refleja o se centra en este

tipo de comunidad avanza o se detiene gracias a la eficacia del estado frente a la política de

contrarrestar los homicidios, al punto de bajar el índice y brindar una seria protección a

este tipo de sujetos .


RESUMEN/ABSTRACT

En primer lugar, vamos a definir el concepto de Líder Social: según Naciones Unidas lo

define como “Toda persona que, individual o colectivamente, actúa o desea actuar para

promover, proteger o procurar la protección y realización de los derechos humanos y las

libertades fundamentales en los planos local, nacional, regional o internacional”. En este

sentido, las personas defensoras pueden ser de cualquier género, edad o proveniencia, toda

vez que existe un consenso a nivel internacional en el cual el criterio principal para

determinar si una persona es o no defensora de derechos humanos descansa principalmente

sobre la actividad que esta realice.

El acuerdo de paz de 2016 entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC) y el Estado colombiano, prometía una nueva era, pero quienes están en

la primera línea del conflicto continúan su llegada, los activistas locales, conocidos como

líderes sociales, se han convertido en los promotores más fervientes del acuerdo,

defendiendo los derechos humanos, el acceso a la tierra y el desarrollo económico en sus

comunidades; sin embargo, aunque el acuerdo les ofrece protección, muchos de estos

líderes ahora viven con miedo.

En Colombia las zonas donde más se agudiza la violencia contra los líderes sociales es

el Cauca, Antioquia, Chocó y Valle del Cauca, debido principalmente a la escaza presencia

estatal, altos niveles de pobreza, economías ilícitas y disputas entre grupos armados ilegales

y organizaciones criminales. Entre las formas de violencia que enfrentan las personas

defensoras de derechos humanos son: asesinatos, amenazas, ataques y hostigamientos,


estigmatizaciones y criminalización.

Entre muchas causas por las cuales son atacados los líderes sociales tenemos: defender

y proteger comunidades en condición de vulnerabilidad, defender el proceso de paz,

representar intereses sociales de su comunidad, defender sus territorios, el medio ambiente

y sus recursos naturales, oponerse a las actividades económicas de grupos armados y por

reclamar tierras donde fueron desplazados con anterioridad.

Algunas consecuencias a las que se ven enfrentados los líderes sociales por ejercer el

papel de protectores de derechos humanos son: el desplazamiento forzado de sus tierras por

las amenazas, retraso en el desarrollo de sus proyectos para sus comunidades, cierre de

organizaciones sociales por miedo a las represalias de grupos al margen de la ley y pérdida

de sus derechos como libertad, seguridad, dignidad humana, libertad de libre expresión y

manifestación pacífica; entre otras.

Según un informe 2020 (Comisión interamericana de Derechos Humanos “CIDH” pág.

25) sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en

Colombia “El Estado reiteró su compromiso con la promoción, protección de los derechos

humanos, con la labor del sistema Interamericano de Derechos Humanos y expresó su

entera disposición en continuar cooperando con la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos para el progreso de la situación de los líderes sociales”. Así las cosas, “Si no se

toman medidas urgentes para aliviar la desesperada situación económica en las zonas

rurales, fortalecer los mecanismos para judicializar a los responsables y modificar el

enfoque combativo y a menudo contraproducente del gobierno hacia la seguridad interna, el

gran esfuerzo por crear una paz duradera en Colombia podría verse despojado de su base de
apoyo más importante”. Reporte ONG International Crisis Group (Estudia las causas,

resolución y prevención de conflictos armados internacionales).

RESUMEN/ABSTRACT

First of all, we are going to define the concept of Social Leader: according to the United

Nations it defines it as “Any person who, individually or collectively, acts or wishes to act

to promote, protect or seek the protection and fulfillment of human rights and fundamental

freedoms. At the local, national, regional or international level”. In this sense, defenders

can be of any gender, age or origin, since there is an international consensus in which the

main criterion to determine whether or not a person is a human rights defender rests mainly

on the activity that this perform.

The 2016 peace agreement between the guerrillas of the Revolutionary Armed Forces of

Colombia (FARC) and the Colombian State promised a new era, but those who are on the

front lines of the conflict continue their arrival, local activists, known as social leaders They

have become the most fervent promoters of the agreement, defending human rights, access

to land and economic development in their communities; however, although the agreement

offers them protection, many of these leaders now live in fear.

In Colombia, the areas where violence against social leaders is most acute is Cauca,

Antioquia, Chocó and Valle del Cauca, mainly due to the scarce state presence, high levels

of poverty, illicit economies and disputes between illegal armed groups and criminal

organizations. Among the forms of violence that human rights defenders face are: murders,

threats, attacks and harassment, stigmatization and criminalization.


Among many causes for which social leaders are attacked we have: defending and

protecting vulnerable communities, defending the peace process, representing the social

interests of their community, defending their territories, the environment and their natural

resources, opposing the economic activities of armed groups and for claiming land where

they were previously displaced.

Some consequences that social leaders face for exercising the role of human rights

protectors are: forced displacement from their lands due to threats, delay in the

development of their projects for their communities, closure of social organizations for fear

of the reprisals of illegal groups and the loss of their rights such as freedom, security,

human dignity, freedom of free expression and peaceful demonstration; among other.

According to a 2020 report (Inter-American Commission on Human Rights “IACHR” page

25) on the situation of human rights defenders and social leaders in Colombia “The State

reiterated its commitment to the promotion and protection of human rights, with the work

of the Inter-American Human Rights system and expressed its full willingness to continue

cooperating with the Inter-American Commission on Human Rights for the progress of the

situation of social leaders”.

Thus, “If urgent measures are not taken to alleviate the desperate economic situation in

rural areas, strengthen the mechanisms to prosecute those responsible and modify the

combative and often counterproductive approach of the government towards internal

security, the great effort to create a lasting peace in Colombia could be stripped of its most

important base of support”. NGO International Crisis Group Report (Study the causes,

resolution and prevention of international armed conflicts).


Bibliografía

 ALDANA, O. U. (7 de Mayo de 2019). cuales son las causas del asesinato de


lideres sociales. (U. RADIO, Entrevistador)
 Ambito Juridico. (15 de ENERO de 2019). Ambito Juridico Legis. Obtenido de
Ambito Juridico Legis:
https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-
humanos/esta-es-la-linea-jurisprudencial-que-protege
 BACHELET, M. (25 de FEBRERO de 2021). Declaración en video sobre el
Informe Anual sobre Colombia. BOGOTA, COLOMBIA.
 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2019). Informe
sobre la situación de personas defensoras de derchos humanos y lideres sociales en
Colombia. BOGOTA: Comision Interamericana de Derechos Humanos.
 DELGADO, F. R. (13 de febrero de 2021). críticas por la unificación de números
sobre ataques a líderes. (S. BUITRAGO, Entrevistador)
 Histórica, C. N. (2018). Desaparición forzada: Balance de la contribución del
CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: Centro Nacional de Memoria
Histórica.
 HISTORICA, C. N. (s.f.). CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA .
Obtenido de CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA :
https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/lideres-sociales/
 INDEPAZ. (2020). registro de lideres y personas defensoras de DDHH asesinadas
desde la firma del acuerdo de paz. BOGOTA.
 Ortiz, A. (09 de Agosto de 2020). El peligro de defender la tierra. (M. Colorado,
Entrevistador)
 Peters, S. (14 de ENERO de 2021). Asesinatos de líderes sociales: Colombia mata a
quienes practican la democracia en las regiones. (J. O. Valencia, Entrevistador)
 REPORTE N° 82. (06 de Octubre de 2020). International Crisis Group. Obtenido
de International Crisis Group: https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-
caribbean/andes/colombia/82-leaders-under-fire-defending-colombias-front-line-
peace

También podría gustarte