Especialidad en Valuacion Inmuebles
Especialidad en Valuacion Inmuebles
Especialidad en Valuacion Inmuebles
PLAN DE ESTUDIOS
VIGENCIA:___________________________________________________________
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
DURACIÓN DEL CICLO: DOS SEMESTRES (32 SEMANAS)
CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2004
PREPARAR ESPECIALISTAS EN VALUACIÓN INMOBILIARIA, RECONOCIDOS POR SUS CONOCIMIENTOS EN VALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROPIEDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES O HABITACIONALES, QUE ESTARÁ PREPARADO PARA ASESORAR A TODOS LOS INVOLUCRADOS
EN EL MERCADO DE BIENES RAÍCES
AL EGRESAR EL ALUMNO HABRÁ OBTENIDO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL MERCADO DE
BIENES RAÍCES, SERÁ CAPAZ DE ASESORAR PROFESIONALMENTE A TODOS LOS INVOLUCRADOS EN ESTE SECTOR DEL MERCADO. EJERCERÁ
LOS AVALÚOS DE BIENES RAÍCES CON HONESTIDAD Y CON ÉTICA PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS DE
1 VI03 24 24 3 A
VALUACIÓN
1 ENFOQUE DE COSTOS VI04 36 36 4.5 A
SEMINARIO DE
2 CAP02 24 24 3 A
INVESTIGACIÓN
2 ÉTICA CAP01 24 24 3 A
VI01,VI02,VI03, VI04,
2 TALLER DE APLICACIONES I VI07 24 24 3 A,T
VI05, VI06
VALUACIÓN DE NEGOCIOS VI01,VI02,VI03, VI04,
2 VI08 36 36 4.5 A
INMOBILIARIOS VI05, VI06
REPORTE ESCRITO Y VI01,VI02,VI03, VI04,
2 VI09 24 24 3 A
ANÁLISIS DE RESULTADOS VI05, VI06
VI04, VI05, VI06, VI07,
2 TALLER DE APLICACIONES II VI10 36 36 4.5 A,T
VI08, VI09
EN EL PLAN DE ESTUDIOS SE EVALUARÁ LA ACTUALIDAD DE CADA ASIGNATURA, CONSIDERANDO LAS NUEVAS METODOLOGÍAS Y
TECNOLOGÍAS, EL COMITÉ ACADÉMICO ANALIZARÁ LAS CONCLUSIONES Y COMENTARIOS QUE SE OBTENGAN A TRAVÉS DE ENCUESTAS
APLICADAS A LOS ALUMNOS Y DOCENTES. AL EXTERIOR ESTAS ENCUESTAS SE APLICARÁN A LOS MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES TÉCNICAS
DE ESPECIALISTAS QUE CONFORMAN EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO; POR LO QUE EL COMITÉ
ACADÉMICO DETERMINARÁ LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS, ÉSTA EVALUACIÓN SE LLEVARÁ A CABO CADA DOS
AÑOS Y CADA CUATRO AÑOS EL CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SOMETERÁ A LA AUTORIDAD
EDUCATIVA EL REPORTE DE LA EVALUACIÓN PARA EL REGISTRO DE CAMBIOS AL PLAN DE ESTUDIOS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO CONOCERÁ LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y VALUATORIOS QUE SUSTENTAN LA
PRÁCTICA PROFESIONAL
TEMAS Y SUBTEMAS:
I) PRINCIPIOS ECONÓMICOS
1.1 TEORÍAS DEL VALOR
1.2 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
2) MERCADO
2.1 CARCTERÍSTICAS DE UN MERCADO PERFECTO
2.2 CARACTERÍTICAS DEL MERCADO INMOBILIARIO
3) PRINCIPIOS VALUATORIOS
3.1 SUBSTITUCIÓN
3.2 MAYOR Y MEJOR USO
3.3 OFERTA Y DEMANDA
3.4 EQUILIBRIO
3.5 CAMBIO
3.6 CONFORMIDAD (PROGRESIÓN Y REGRESIÓN)
3.7 CICLO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
SE APLICARÁ LA TÉCNICA DEL MÉTODO DEL CASO, DONDE LOS ALUMNOS EMITIRÁN SUS JUICIOS DE LOS CASOS EXPUESTOS EN
c) CLASE.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El ALUMO CONOCERÁ LAS LEYES, REGLAMENTOS, CÓDIGOS Y CIRCULARES QUE NORMAN
LA PRÁCTICA PROFESIONAL VALUATORIA EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS QUE LA REGULAN.
TEMAS Y SUBTEMAS:
I) ÁMBITO FEDERAL
1.1 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
1.2 LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
1.3 LEY FEDERAL DE TRANPARENCIA PARA EL CREDITO HIPOTECARIO A LA VIVIENDA
1.4 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
1.5 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
2) ÁMBITO METROPOLITANO
2.1 CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL
2.2 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL
2.3 CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO
2.4 IGECEM
3) ÁMBITO INTERNACIONAL
3.1 NORMAS INTERNACIONALES DE VALUACIÓN
3.2 NORMAS AMERICANAS DE VALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
SE APLICARÁ LA TÉCNICA DEL MÉTODO DEL CASO, DONDE LOS ALUMNOS EMITIRÁN SUS JUICIOS DE LOS CASOS EXPUESTOS EN
c) CLASE.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ESTUDIANTE CONOCERÁ LOS PROCEDIMIENTOS GENERALMENTE ACEPTADOS DENTRO DE
UNA SANA PRÁCTICA VALUATORIA
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) OBJETO Y PROPÓSITO DE UN AVALÚO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
c) EL ALUMNO CONOCERÁ DE MANERA PRÁCTICA LOS DISTINTOS FORMATOS PARA PRESENTAR LOS AVALÚOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO CONOCERÁ Y ANALIZARÁ LOS DISTINTOS MÉTODOS, EXISTENTES PARA
DETERMINAR LOS COSTOS Y VALORES DE LOS INMUBELES, PARA LA OBTENCIÓN DE
RESULTADOS ÓPTIMOS EN LOS AVALÚOS.
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) TERRENOS
1.1 MÉTODOS DIRECTOS
1.2 MÉTODOS INDIRECTOS
2) CONSTRUCCIONES
2.1 OBTENCIÓN DEL VALOR NUEVO DE REPOSICIÓN
2.1.1 PRECIOS UNITARIOS
2.1.2 ENSAMBLES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE ESTIMAR EL VALOR DEL MERCADO INMOBILIARIO A TRAVÉS
DE LOS DIVERSOS MÉTODOS CONOCIDOS Y ACEPTADOS.
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) TERRENOS
1.1 HOMOLOGACIÓN
1.2 CALIFICACIÓN
2) CONSTRUCCIONES
2.1 OBTENCIÓN DEL VALOR DE VENTA/M2 DE CONSTRUCCIÓN
2.1.1 HOMOLOGACIÓN
2.1.2 RELACIÓN TERRENO-CONSTRUCCIÓN
3) FUENTES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1 VISITA
3.2 PUBLICACIONES
3.3 INTERNET
3.4 BASES DE DATOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
EL ALUMUNO UTILIZARÁ LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y ETADÍSTICAS A SU DISPOCICIÓN PARA DETERMINAR LOS
c) DISTINTOS MERCADOS INMOBILIARIOS.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO CONOCERÁ LOS ÍNDICES FINANCIEROS QUE MARCAN LOS DIVERSOS TIPOS DE
RENTAS QUE GENERAN LOS MERCADOS INMOBILIARIOS.
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) ESTIMACIÓN DE LA RENTA BRUTA
1.1 RENTA REAL
1.2 RENTA ESTIMADA
3) TASA DE CAPITALIZACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
EL ALUMNO CONOCERÁ LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA DETERMINAR LOS MONTOS REALES DE TASAS
c) DE INTERÉS QUE RIGEN LOS MERCADOS FINANCIEROS E INMOBILIARIOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ESTUDIANTE CONOCERÁ LOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ÉTICA DENTRO
DEL PROGRAMA, PARA CONVERTIRSE EN UN ESPECIALISTA QUE SE CONDUZCA DE ACUERDO
CON LOS MISMOS
TEMAS Y SUBTEMAS:
I) INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
1.1 ÉTICA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA
1.1.1. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
1.2 EL ORIGEN DE LA ÉTICA
1.2.1. EL ORIGEN ETIMOLÓGICO
1.2.2. CONCEPCIÓN PREFILOSÓFICA
2) LA ÉTICA Y SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.1 ÉTICA Y MORAL
2.1.1. DEFINICIÓN ACTUAL DE LA ÉTICA
2.1.2. OBJETIVOS MATRIAL Y FORMAL DE LA ÉTICA
2.2 DIVISIÓN Y MÉTODO DE LA ÉTICA
2.2.1. DIVISIÓN DE LA ÉTICA
2.2.2. MÉTODO DE LA ÉTICA
2.2.3. ACTO MORAL
2.3 PROBLEMAS CAPITALES DE LA ÉTICA
2.4 LA PERSONA, EL DEBER Y RESPONSABILIDAD
2.4.1 RELACIÓN FUNDAMENTAL DE LA PERSONA
2.4.2. EL DEBER
2.4.3. RESPONSABILIDAD
3) ÉTICA SOCIAL
3.1 ESTRUCTURA DE LA ÉTICA SOCIAL
3.2 PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA VIDA SOCIAL
3.3 EL BIEN COMÚN
3.4 DIVISIÓN DE LAS SOCIEDADES
4) ÉTICA PROFESIONAL
4.1 EL TRABAJO
4.2 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
4.3 COMPETENCIA
4.4 SECRETO PROFESIONAL
4.5 HONORARIOS
4.6 SOLIDARIDAD PROFESIONAL
4.7 FUNCIONARIADO
5) CÓDIGO DE ÉTICA
5.1 CÓDIGO DE ÉTICA DEL CICM
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO CONOCERÁ LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
TRABAJO DE INVETIGAIÓN, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE LA FUNDAMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
TEMAS Y SUBTEMAS:
I) INVESTIGACIÓN
1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.3 FUENTES DE INVESTIGACIÓN
2) PROTOCÓLO DE INVESTIGACIÓN
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2 CIRCUNSCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2.3 HIPOTESIS
2.4 VARIABLES
2.5 MARCO TEÓRICO
2.6 VALIDACIÓN DE HIPOTESIS
2.7 CONCLUSIONES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
SE GUIARÁ AL ALUMNO CON TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN, PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE
c) INVETIGACIÓN.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE RESOLVER CASOS PRÁCTICOS APLICANDO LOS DIVERSOS
CONOCIMIENTOS APRENDIDOS EN LAS MATERIAS ANTERIORES
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) CASOS SOBRE VALUACIÓN DE TERRENOS
1.1 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE VALOR
1.2 DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD Y REGLAMENTO PÚBLICO
1.3 CARACTERÍSITCAS FÍSICAS Y MEJORAS DE TERRENO
1.4 MAYOR Y MEJOR USO DE TERRENOS
1.5 ANÁLISIS DE CASOS
3) CASOS ESPECIALES
3.1 INMUEBLES ATÍPICOS
3.2 ANÁLISIS DE CASOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
SE APLICARÁ LA TÉCNICA DEL MÉTODO DEL CASO, DONDE LOS ALUMNOS EMITIRÁN SUS JUICIOS DE LOS CASOS EXPUESTOS EN
c) CLASE.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO DESARROLLARÁ LOS CONOCIMIENTOS CONTABLES Y FINANCIEROS QUE PERMITAN LA
REALIZACIÓN DE AVALÚOS CON UN ENFOQUE MARCADO DE FLUJOS ECONÓMICOS
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
1.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
1.2 ANÁLISIS E INTERPRESTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS
1.3 ASPECTOS FINANCIEROS Y FISCALES
1.4 IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA Y LOS PRODUCTOS
1.5 IDENTIFICACIÓN DE NEGOCIOS INMOBILIARIOS
1.6 RAZONES FINANCIERAS IMPORTANTES
1.7 TASA INTERNA DE RETORNO
3) FLUJOS DE EFECTIVO
3.1 HORIZONTE DEL PROYECTO
3.2 PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES
3.3 PROGRAMA DE VENTAS
3.4 FINANCIAMIENTO
3.5 VALORES DE RESCATE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
EL ALUMNO CONOCERÁ LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA DETERMINAR LOS MONTOS REALES DE
c) TASAS DE INTERÉS QUE RIGEN LOS MERCADOS FINANCIEROS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS DISTINTOS ENFOQUES PARA LLEGAR
VALOR CONCLUSIVO. TOMARÁ EN CUENTA LAS IMPLICACIONES LEGALES DE UN REPORTE ESCRITO.
REALIZACIÓN DE AVALÚOS CON UN ENFOQUE MARCADO DE FLUJOS ECONÓMICOS
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) ANALISIS DE RESULTADOS
1.1 CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE
1.2 PROPÓSITO DEL AVALÚO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE SE ESCUCHARÁN SUS EXPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A SU DISCUSIÓN Y SE
a) PROCURARÁ OBTENER CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA Y/O LOS SUBTEMAS ANALIZADOS
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE RESOLVER CASOS PRÁCTICOS APLICANDO LOS DIVERSOS
CONOCIMIENTOS APRENDIDOS EN LAS MATERIAS ANTERIORES
TEMAS Y SUBTEMAS:
1) CASOS SOBRE VALUACIÓN DE TERRENOS POR MÉTODO RESIDUAL
1.1 DEFINICIÓN DEL MÉTODO RESIDUAL
1.2 CASOS PRÁCTICOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
DE MANERA INDEPENDIENTE, EL ESTUDIANTE DEBERÁ REALIZAR LECTURAS SOBRE LOS TEMAS ANALIZADOS, ASÍ COMO SUS
b) PUNTOS DE VISTA RESPECTO A ELLOS
SE APLICARÁ LA TÉCNICA DEL MÉTODO DEL CASO, DONDE LOS ALUMNOS EMITIRÁN SUS JUICIOS DE LOS CASOS EXPUESTOS EN
c) CLASE.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN: ASISTENCIAS 30%, TAREAS 40%, EXAMENES 30%
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 7 (SIETE) POR MATERIA, 8 (OCHO) PROMEDIO MÍNIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
3 Libro Técnicas del avalúo Inmobiliario W. Ventolo y M.R. Williams DearBorn 1997
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
3 Libro Técnicas del avalúo Inmobiliario W. Ventolo y M.R. Williams DearBorn 1997
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
3 Libro Valuación, apreciación o prognósis inmobiliaria Eduardo Ramírez Favela UNAM 2002
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
2 Libro Basic Real Estate Appraisal Career & Technology Prentice Hall
3 Libro Valuación, apreciación o prognósis inmobiliaria Eduardo Ramírez Favela UNAM 2002
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
2 Libro Análisis e Interpretación de Estados Finan. Abraham Perdomo Moreno Thomson 2002
FONDO DE CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
1 LIBRO THOMAS S. KHUN ECONÓMICA. 1971
CIENTÍFICAS
BREVARIOS
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
ÉTICA TRATADOS Y
2 LIBRO ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ 2033
MANUALES GRIJALBO
ALIANZA UNIAERSIDAD,
3 LIBRO ÉTICA JOSÉ LUIS L. ARANGUREN 1958
TEXTOS
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
American Society of
2 Libro Basic Real Estate Appraisal American Society of Appraisers 2001
Appraisers
American Society of
3 Libro Income Property Appraisal and Analysis American Society of Appraisers 1989
Appraisers
4
ANEXO 3
BIBLIOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C.
DIMENSIONES (m²)
PREDIO: 7,895.59 CONSTRUIDOS: 11,677.35
AULAS
NÚMERO CAPACIDAD PROMEDIO (CUPO DE ALUMNOS) m² TOTALES
1 34 88.00
2 60 111.60
3 24 49.30
4 30 72.90
CUBÍCULOS
NÚMERO CAPACIDAD PROMEDIO (CUPO DE ALUMNOS) m² TOTALES
TALLERES Y LABORATORIOS:
NOMBRE DIMENSIONES (m²) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MÁS IMPORTANTE
9 COMPUTADORAS E IMPRESORA CON
INTERNET DE ALTA VELOCIDAD EN
CENTRO DE INFORMÁTICA 35.00 18.00 RED
ANEXO 4
DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C.
OTROS
NOMBRE DIMENSIONES (m²) CAPACIDAD PROMEDIO EQUIPO MÁS IMPORTANTE
Declaro, bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados son ciertos, que el inmueble se encuentra libre de controversias adminsitrativas o judiciales, que he realizado los trámites
exigidos por autoridades no educativas, que se cuenta con el documento que acredita la legal ocupación del inmueble, y que se destinará al servicio educativo. De igual forma, me
comprometo a cumplir con las obligaciones que a futuro se requieran ante otras autoridades.
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C.
ASIGNATURAS QUE
DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES CANTIDAD CAPACIDAD EQUIPAMIENTO
ATIENDE
DECLARO, BAJO PROTESTA DE DECIR, LA VERDAD, QUE LOS DATOS ASENTADOS SON CIERTOS Y QUE HE
REALIZADO LOS TRÁMITES EXIGIDOS POR AUTORIDADES NO EDUCATIVAS.
SOLICITUD DE RVOE
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C.
DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN
CALLE Y NÚMERO COLONIA
CAMINO SANTA TERESA 187 PARQUES DEL PEDREGAL
CÓDIGO POSTAL DELEGACIÓN O MUNICIPIO CIUDAD ESTADO
14010 TLALPAN MÉXICO D. F.
TELÉFONO FAX CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL)
56-06-60-57 55-28-09-57
NOMBRE(S)
APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTA SOLICITUD Y EN LOS ANEXOS Y FORMATOS QUE LE ACOMPAÑAN SON CIERTOS, QUE
SON DE MI CONOCIMIENTO LAS PENAS EN QUE INCURREN QUIENES SE CONDUCEN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD DISTINTA DE LA JUDICIAL, QUE ACEPTO QUE EL
DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN SEA EL MISMO DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES Y QUE AUTORIZO PARA OIRLAS Y RECIBIRLAS A LA(S) SIGUIENTE(S) PERSONA(S):
ING. JESÚS ROLDÁN ACOSTA Y NANCY M. DURÁN DE LA LUZ
APODERADO LEGAL