Danzas de Las Regiones Del Perú

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DANZAS DE LAS REGIONES DEL PERÚ

REGIÓN COSTA

Marinera Norteña
Tiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del
Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denominó
"Zamba Cueca" y después "Zamacueca".
La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala,
Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos
Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino
Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una
Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería,
Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer.
La Música es Española por su Métrica, así como por los
Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por la
forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el
Cajón.

Festejo
Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos
Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y
Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de
Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la
más antigua de las Manifestaciones Propias de la
Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga,
Lando, Lavanderas.)

Alcatraz
Proviene del Género Festejo, se baila en los Departamentos de Lima e
Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela
encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata
de apagarlo con movimientos de Cadera.

Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de


Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los tambores
encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz".

REGIÓN SIERRA

Danza de las Tijeras


Comenzó en Huamanga, después de 1565 como
supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento
surgido como primera respuesta a la Invasión Española. es
un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios
Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el
Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída
del Imperio Incaico y la posterior Dominación Española.
Huayno
Este baile es el más difundido y popular en los Andes
peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus
orígenes se remontan a los tiempos incaicos, aunque se ha
modificado por influencias posteriores, y varía según la región.
Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su
acompañamiento musical varía según la región y el estrato
socio-cultural. Esta danza proviene de una región muy
conocida como lo es para todos y es una danza mestiza.

También podría gustarte