Entrega Previa 2 - Escenario 5 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES

TALLER PRÁCTICO DE LA AUDITORIA OPERATIVA

ENTREGA PREVIA 2 – SEMANA 5

CORRALES RAMIREZ JAZMIN CÓD. 100239206

LEON CARDENAS LINDA STEFFANIE CÓD. 2011982172

ORTEGA ASCANIO YURANY CÓD. 1920650360

PARRA MENDEZ ESNEIRA CÓD. 1811023377

TORRES RAMIREZ ERIKA PAOLA CÓD. 1821020312

AUDITORIA OPERATIVA

PRIMER CICLO 2021

TUTORA

MUÑOZ RAMIREZ MABEL


CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN (ESTUDIO PREVIO –
CONOCIMIENTO DEL CLIENTE)

Elija una empresa domiciliada en Colombia que pertenezca al sector privado. Al respecto
debe realizar un reconocimiento de sus componentes y particularidades, para después poder
plantear el ejercicio de auditar:

BAVARIA & CIA. SCA


NIT. 860.005.224-6

1.1.1 Organización

● Antecedentes de la empresa

Por Escritura Pública No. 003111, Notaría 2ª de Bogotá D.C., del 04 de noviembre de
1930, inscrita el 26 de febrero de 1962, bajo el No. 0030369 del libro respectivo, se
constituyó la sociedad denominada: CONSORCIO DE CERVECERIA BAVARIA S.A.

Los hermanos Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel, provenientes de Alemania, llegaron en
1876 a Santander, Colombia. Tres años después, se asociaron con los hermanos Santiago y
Carlos Arturo Castello y conformaron en Bogotá la sociedad Kopp y Castello, quienes en
1889 adquirieron un lote para la construcción de una fábrica de cerveza.

En 1890 se disolvió Kopp y Castello, nació Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei e


inauguramos la planta de San Diego, en el centro de Bogotá.

En el año 1913 inauguramos la Cervecería de Barranquilla y nació la marca más valiosa


de nuestro portafolio: Águila.

En 1930, al unirse la Handel y la Cervecería Continental de Medellín, se crea el Consorcio


de Cervecerías Bavaria, que incorporaría a la Colombiana de Cervezas de Manizales y su
marca Póker, como a otras plantas cerveceras en Santa Marta, Cali, Pereira y Honda.

Hoy en día somos la principal compañía de bebidas del país y una de las marcas con
mayor tradición en Colombia.
● Objeto social

La sociedad tiene por objeto:

La fabricación de cervezas, la producción y transformación de bebidas alimenticia, o


fermentadas o destiladas así como la fabricación, producción y transformación de toda clase
de bebidas como refrescos, refajos, jugos, aguas lisas, aguas carbonatadas y aguas
saborizadas; la adquisición, enajenación, comercialización, distribución, importación,
exportación, almacenamiento y expendio.

La adquisición, enajenación, fabricación, procesamiento, transformación,


almacenamiento, distribución, importación, exportación, comercialización y beneficio de
materias primas, productos semielaborados subproductos y demás elementos propios para
las industrias de cervezas y de bebidas.

La adquisición, posesión, dar o tomar en arrendamiento o a otro título y la enajenación, de


instalaciones, maquinaria industrial, muebles u administración de muebles, de bodegas y
silos de almacenamiento y demás servicios conexos que requiera para actuar como
operador portuario.

La administración de depósitos aduaneros privados y zonas primarias aduaneras. La


adquisición, comercialización, exportación, importación, enajenación, gravamen,
administración, construcción, dar o recibir en arrendamiento o a otro título, de plantas,
maquinaria o equipo agrícola, instalaciones industriales, factorías y establecimientos
comerciales que estén relacionadas o sean conexas o complementarias con las actividades
anteriormente descritas.

● Entorno

Económico

Debido a la aparición de nuevos productos, estos van cubriendo la demanda que exigen
los consumidores, produciendo así un crecimiento sustancial que favorece la economía de la
compañía.

Asimismo, debido a la modificación de la normatividad de consumo de alcohol y al


incremento de accidentes ocasionados por el exceso de este, ha obligado a la compañía a
producir cerveza con 0% de alcohol, obviamente, sin perder sus características que la hacen
atractiva.

Otra opción en el mercado, es regular las calorías, produciendo la cerveza Light, baja en
calorías y en alcohol.
Financiero

Financieramente, la compañía se ha llevado conforme a las normas legales y a la técnica


contable. Dejando ver con claridad y transparencia sus estados financieros, que aunque del
2018 al 2019 presentó un aumento en el total de los pasivos, estos se justifican reflejando
sostenibilidad y crecimiento continuo en el total de sus activos e incremento en el volumen
de ventas.

Competitividad

Implementación de un nuevo modelo de servicio de ventas a diferentes zonas del país, lo


cual les permitirá que el grupo del área comercial asesore mejor a los vendedores locales y
realicen una mayor y mejor gestión comercial en el punto de venta.

Mejoramiento constante y continuo de la función de tele ventas, obteniendo así una


mayor efectividad en los tiempos de atención de los clientes, garantizando así la
disponibilidad del producto y la disminución de los costos.

Aprovechamiento tecnológico con tabletas y celulares inteligentes que les permiten tener
información actualizada de los clientes.

Amplia cobertura de clientes a crédito, favoreciendo así el incremento del volumen de


ventas.

Se posiciona como la empresa de bebidas con el mejor servicio al cliente en Colombia;


con una amplia oportunidad de ganar clientes, durante el evento que estos cumplan con su
metas de volumen, participando en sorteos de importantes premios y obteniendo descuentos
en establecimientos de comercio específicos.

● Objetivos estratégicos

El objetivo estratégico principal de la compañía es la Sostenibilidad, y para ello tendrá en


cuenta los siguientes puntos básicos:

1. Agricultura inteligente: el 100% de nuestros agricultores estarán capacitados,


conectados y empoderados financieramente.
2. Custodia del agua: el 100% de las comunidades que viven en nuestras cuencas de
alto riesgo contarán con una mejora verificable en la calidad y cantidad de agua
3. Economía circular: el 100% de nuestros productos estarán en empaques retornables
o hechos en su mayoría de material reciclado.
4. Energía renovable y acción climática: el 100% de nuestra energía eléctrica comprada
provendrá de fuentes renovables y reduciremos el 25% de nuestras emisiones de
carbono a lo largo de la cadena de valor.
● Planes y programas de la empresa

Elabore un cuadro con los principales planes de la empresa y sus programas


para el cumplimiento, con las siguientes características:

PLAN: Beneficios para los empleados


DESCRIPCIÓN DEL PLAN: BAVARIA & CIA. SCA es una compañía que se
preocupa por el bienestar de sus empleados por ello fomentando espacios de
cultura, participación social, ambiental y empresarial con actividades que
promuevan el bienestar físico, mental y emocional de sus colaboradores.

PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ÁREA


Es un pub que le brinda a sus
colaboradores un espacio de esparcimiento
para compartir con sus compañeros,
Beer Office realizar reuniones y llevar a cabo pausas
activas que actúen en pro de que el
empleado esté feliz y a gusto en la Recursos
compañía. Humanos
Al tener un banco de talentos la empresa
promueve el crecimiento de la misma, con
el fin de formar y reafirmar las habilidades
Banco de talentos de cada empleado para que en cuanto haya
una vacante la convocatoria se realice de
forma interna. De igual manera la empresa Recursos
promueve plan carrera Humanos
La empresa está comprometida con el
desarrollo ambiental del planeta, en donde
se organizan actividades que mejoren la
Responsabilidad
calidad de vida del planeta, a través de
ambiental
recorridos ambientales para sembrar
árboles, campaña activa de reciclaje, entre Recursos
otros. Humanos
La compañía realiza una inversión de
aproximadamente 200 Millones para motivar
a sus empleados y ser los mejores en sus
Premios
labores, incentivándolos con beneficios
excelencia
económicos para que puedan ser
aprovechados con sus familias o de forma Recursos
individual. Humanos
Centro de La empresa promueve el desarrollo Recursos
formación de personal de cada empleado, guiándolo a Humanos
competencias través de formaciones, cuenta con
convenios en universidades reconocidas en
donde pueden asistir a charlas o vincularse
y en conjunto la compañía es partícipe de
ello. Para sus capacitaciones BAVARIA &
CIA. SCA
cuenta con un centro de competencias apto
para brindar estas sesiones.
Es un espacio creado para aquellas
colaboradoras que desempeñan el rol de
"mamá", siendo flexible con los tiempos
Mamás felices para que puedan manejar sus necesidades
únicas sin dejar de lado su desarrollo
profesional y laboral. Para ello cuenta con Recursos
un lob de guardería y lactancia. Humanos
La empresa cuenta con lobs adecuados
para el desarrollo práctico de actividades
como: Gimnasio, sala de descanso, casino
el cual consta de un menú saludable
Espacios de
avalado por un nutricionista, mesas de ping
esparcimiento
pong, sala de videojuegos, y acceso a
clubes a nivel nacional para que los
empleados hagan uso del mismo con sus Recursos
familias. Humanos
Fondo Bavaria es un programa que fomenta
la solidaridad, compañerismo de ahorrar,
Fondo de
suministrar créditos y prestar servicios de
empleados
índole social. Este se encuentra registrado Recursos
previamente ante entidades de vigilancia. Humanos

● Sistemas de información

La compañía BAVARIA & CIA. SCA tiene a disposición del público la página
WEB: https://www.bavaria.co/ , este sistema es de fácil acceso donde la
compañía da conocer la larga extensión que ha tenido desde su creación hasta
hoy, muestra su historia, creación de sus diferentes productos, marcas, su
apuesta por el crecimiento no solo por la compañía sino también por la comunidad
colombiana, en este sistema de información podemos conocer también el apoyo
que ha tenido por los jóvenes, mujeres, deportistas, la implementación de
tecnología para la producción de Energía renovable y protección climática.

Es un sistema por el cual el público puede comunicarse por medio de prensa


ya que la compañía ofrece la accesibilidad de información directa, es un sistema
por el cual el público puede conocer sobre las oportunidades laborales. El
contenido de esta página web nos ayuda a conocer mejor la compañía en
crecimiento, desarrollo, sus valores, trabajadores, personas y compromiso con el
país.

• Estructura orgánica

Incluya el organigrama de la empresa que se va a auditar.

● Procesos

Elabore una tabla con los procesos de la organización, que contenga las
siguientes características (máximo una hoja):

TABLA DE PROCESOS DE BAVARIA

Forma como
Macroproceso Proceso Riesgo del proceso evalúan los
procesos
Procesos Gestión Estratégica, estrategia de Presente incierto al Auditoria Sistema
estratégicos sostenibilidad apostar todo a una de gestión
idea integral.
Oportunidad de
mejora.
Compras: tienen políticas en donde Que pasen por alto
establecen los procesos y criterios para la una especificación Comunicación
clarificación de los proveedores, cuya importante y no doble vía con los
Procesos finalidad es garantizar que los cumplan con los proveedores
operativos proveedores suministren bienes y tiempos de entrega
servicios de alta calidad al menor costo establecidos por
posible Bavaria
Producción: Tipos de cerveza: Lager,
tiene alcohol entre los 3 y 13 grados, son
de color y amargo menos intenso. ALE
tienen alcohol entre los 2.5 y 10 grados
son de amargo y color intensos Lambic,
están en contacto con el ambiente en
donde se realiza el proceso de
fermentación.
Proceso Maltero, Recepción, es donde
se almacena y limpia la cebada. Remojo
Cebada en inmersión para activar el
Procesos proceso de germinación. Germinación, El principal riesgo es
Operativos se somete el grano a bajas temperaturas por contaminación Auditoria
de aire para mantener controlada su biológica y química.
respiración. Tostación, Grano germinado
en contacto con el aire caliente.
Almacenamiento de la malta. La malta
tostada es sometida a limpieza en
máquinas tipo zaranda. Proceso
cervecero Elaboración del Mosto; se
muele la cebada para liberar el almidón.
Fermentación y maduración: azucares
del mosto transformado en alcohol, se
obtiene la cerveza verde y luego se deja
en tanques para refinar los sabores.
Envasado se envasa en botellas de vidrio
latas de aluminio barriles de acero
inoxidable, por ser natural no se le
Procesos adicionan preservantes
Distribución/Venta: Tienen el lema de Que el consumo
operativos Vamos donde el consumidor va por ahí disminuya debido a Miden la eficacia
esta el crecimiento situaciones políticas y de los productos
económicas
Su publicidad se basa en el consumo Que en algún momento
Marketing responsable de sus productos. Les hacen su reputación se vea Mediante el
publicidad a los productos mediante afectada código de
comerciales, pautas publicitarias con conducta en los
famosos y carteles negocios.
● Mapa de procesos

Elabore de forma gráfica el mapa de procesos de la empresa que se está auditando.


Mapa de Procesos Bavaria
Mapa
Mapa De
De Procesos
Procesos
Bavaria
Bavaria

Procesos
Procesos Procesos
Procesos Procesos de
Procesos de
Estratégicos
Estratégicos Operativos
Operativos soporte
soporte

Gestión
Gestión Estratégica
Estratégica Compras
Compras Producción
Producción Distribución
Distribución Financiero
Financiero

Materia prima
Materia prima
Elaboración
Elaboración del
del
Propiedad planta yy
Propiedad planta Gestión Humana
mosto
Equipo
Equipo

Fermentación
Fermentación yy Tecnología
Tecnología
Maduración

Envasado y
Distribución
Distribución

CAPÍTULO 2: PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA OPERATIVA

2.1 Planeación estratégica

2.1.1 Identificación de los temas a auditar


Los recursos humanos son un departamento dentro de las empresas en el que se
gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella incluyendo nóminas y
bienestar de las mismas. Es importante evaluar el cumplimiento a la normatividad vigente,
lineamientos, procedimientos, políticas, en cuanto a la liquidación de nómina, pago de
prestaciones sociales y trámite de novedades de la planta de personal, ya que hay
situaciones que se pueden convertir en problemas para la empresa si no se les da la debida
atención convirtiéndose en puntos vulnerables en las organizaciones, entre estas están:

Los pagos no autorizados, la ineficiencia en la liquidación de los pagos a los empleados,


embargos de nómina, que no exista ningún tipo de sobrecarga laboral o de funciones en
algún trabajador las diferencias sin justificar entre la contabilidad y la declaración fiscal, los
desvíos de dinero, la parametrización del sistema contable, registros de novedades
(ausentismos, llegadas tarde, incapacidades, permisos, luto, calamidades, entre otros), y
cualquier otra situación que pueda poner en riesgo el buen funcionamiento de la empresa.

Por todas estas razones es necesario que, por medio de una auditoría de control interno,
se haga una revisión de los aspectos que pueden mitigar los diferentes riesgos y que sea
posible identificar oportunidades por mejorar al interior de las organizaciones.

Es importante que se tengan en cuenta las siguientes normas relacionadas con la


liquidación y la gestión de la nómina al interior de una empresa para realizar la auditoría de
control interno:

Código Sustantivo del Trabajo, nuevos marcos técnicos normativos para el


reconocimiento, medición y revelación de información financiera, COSO 2017, Normas de
Aseguramiento de la Información –NAI– tales como la NIA 265, NIA 315, NIA 330, ISAE
3000, y el Código de Ética de la IFAC.

2.1.2 Equipo asignado

El equipo auditor está conformado por:

Auditor Líder: Corrales Ramírez Jazmín

EQUIPO AUDITOR Auditores Acompañantes: León Cárdenas Linda Steffanie y


Ortega Ascanio Yurany

Auditor Observador: Parra Méndez Esneira


Torres Ramírez Erika Paola

NUMERO DE AUDITORES El equipo auditor lo integran 5 personas (un Auditor líder, dos
acompañantes y dos observadores)
RECURSOS FÍSICOS Sala de Juntas y oficina de recursos humanos.
RECURSOS Dinero en cheque para pago de honorarios de Auditores.
FINANCIEROS
RECURSOS Computadores (3) con Software de Auditoria
TECNOLOGICOS

Establecer si los controles internos que maneja la empresa en


la Dependencia de Recursos Humanos y su Área de Nómina
OBJETIVO GENERAL y, tanto los métodos como los procedimientos, estén siendo
los adecuados, para lograr así incrementar su eficiencia.

CRONOGRAMA

PROCESO DEPENDENCIA / ÁREA FECHA AUDITORÍA


Inicio de Auditoría 23 de Abril de 2021
Apertura de la Auditoría
Inspección archivos y
documentación de Recursos Humanos / 23 de Abril de 2021
registro de personal Departamento de Personal
Verificación registro de Recursos Humanos / 26 de Abril de 2021
tiempos Departamento de Personal
Revisión de preparación Recursos Humanos / 29 de Abril de 2021
y liquidación de la Departamento de Nómina
nómina
Verificación pago de Recursos Humanos / 03 de Mayo de 2021
nómina y prestaciones Departamento de Nómina
sociales
Terminación de Auditoría 05 de Mayo de 2021
Reunión de Cierre 05 de Mayo de 2021
Tiempo de auditoría 13 días

2.1.3 Declaración de independencia

Declaración de independencia

J & D AUDITORES S.AS


Bogotá 19 de abril de 2021

Señora

Yurani Ortega

Bogotá (suba)

Declaro a través de esta carta que mi leal saber y entender no tengo nexos o vínculos
personales, comerciales financieros o económicos con la entidad Grupo Bavaria compuesto
por (Cervecería Unión S.A, Cervecería del Valle S,A), Declaro no tener prejuicios sobre las
personas sujetas a la Auditoria incluyendo convicciones políticas, religiosas, o sociales,
Declaro que cumplimos con las políticas y procedimientos según las disposiciones de las
secciones 290 y 291 del código de ética emitido por la IFAC.

J & D AUDITORES S.AS se compromete a informar por escrito y oportunamente cualquier


tipo de bloque interrupción u omisión de información por parte del personal que entorpezca la
eficacia de la auditoria, de la misma forma a entregar los hallazgos encontrados.

Yurani Ortega A.
Firma Auditor

Contador Público
(Cargo del auditor)

19 de abril de 2021

Kra 24 f # 17 68 sur

2.2 Planeación operativa

2.2.1 Generalidades de la auditoría operativa

Como auditor realice el estudio previo de la empresa, específicamente del tema o asunto
a auditar. Al respecto deberá establecer:

a. Tema para auditar: Nómina y parafiscales


b. Enfoque definido: Los pagos no autorizados, la ineficiencia en la liquidación de los pagos a
los empleados, embargos de nómina, que no exista ningún tipo de sobrecarga laboral o de
funciones en algún trabajador las diferencias sin justificar entre la contabilidad y la
declaración fiscal, los desvíos de dinero, la parametrización del sistema contable, registros
de novedades (ausentismos, llegadas tarde, incapacidades, permisos, luto, calamidades,
entre otros), y cualquier otra situación que pueda poner en riesgo el buen funcionamiento de
la empresa.

c. Objetivo general de la auditoría:

- Identificar planes de mejora en el área de liquidación y pago de parafiscales, así como


aportes que realizan a los fondos obligatorios y voluntarios, aumentando en un 10% la
excelencia operativa

d. Objetivos específicos de la auditoría:

- Verificar la correcta liquidación de nómina y parafiscales que sean los establecidos en el


código sustantivo de trabajo

-Optimizar los procesos en el área de nómina que nos permita obtener una excelencia
operativa mayor al 90%

e. Alcance de la auditoría: Se realiza un control interno a la empresa lo que nos permite


obtener planes de mejora continúa minimizando errores ya que se propone un sistema de
manejo contable con un mayor grado de agilidad ya que el que se venía manejando en el
área a quedando obsoleto ya que se identifica errores en la liquidación de nómina.

f. Criterio de la auditoría: Durante la auditoria se realizó una inspección a tanto a los


documentos como al sistema contable de la empresa encontrando errores y diferencias,
como por ejemplo a trabajadores que no son retirados en el momento de finalización de
contrato si no días posteriores ocasionando con esto un error operativo que acarrea
consecuencias económicas para la empresa. También se evidencia error en el sistema
contable ya que no cuenta con la actualización que requiere la empresa por tal motivo se
recomienda contratar una versión actualizada.

2.2.2 Plan de trabajo

Diseñar el plan de trabajo para la empresa que se está auditando, objeto del
conocimiento del cliente.
A continuación presentaremos el plan de trabajo diseñado para la auditoría del área de
recursos humanos (nómina y bienestar) de la empresa Bavaria. Se establecen cinco
actividades por medio de las cuales se busca conocer la estructura de la empresa, el
desarrollo actual del departamento a auditar, verificar los manuales con los que cuenta el
área y procesos alternos. Dentro del plan de trabajo se deja una descripción de lo que se va
a realizar, el tiempo estimado y posible fecha de ejecución.

En primera instancia se llevará a cabo una visita a las instalaciones para realizar una
presentación formal con la Gerencia, dando a conocer las ventajas de la auditoría operativa
que conllevan a la detección de procesos mal ejecutados, reestructuraciones de manuales y
planes de acción orientados al cumplimiento de objetivos, maximización en tiempos de
gestión, promoviendo la eficacia y efectividad de los procedimientos planteados por la
compañía.

Referencias

https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria

https://www.bavaria.co/sites/g/files/phfypu1316/f/201710/Informe%20Gesti%C3%B3n
%20Bavaria%202015.pdf
https://www.bavaria.co/ejercicios-anteriores

https://www.bavaria.co/desarrollo-sostenible

https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/quienes-somos-bavaria

https://www.epm.com.co/site/Portals/3/documentos/proveedores/Relacionamiento/EPM
%20Bavaria.pdf

También podría gustarte