Módulo 3 Educación Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Educación Ambiental

para la Formación Ciudadana

Módulo 3: El Cambio Ambiental Global y


sus múltiples dimensiones

Introducción

¡Bienvenidas y bienvenidos a este tercer módulo!

En este módulo, les vamos a proponer, en primera instancia, avanzar sobre el


concepto de Cambio Ambiental Global como marco interpretativo para el
abordaje del contexto ambiental actual. Desde esta perspectiva, desarrollaremos
un análisis multidimensional, sistémico y explicativo respecto de los problemas
ambientales. Seguidamente, presentaremos la situación ambiental
latinoamericana, habilitando la construcción de una mirada comprometida tanto
con los procesos históricos como con la situación ambiental actual del
subcontinente, atendiendo a las relaciones constituidas en el sistema-mundo.

Abordar las problemáticas y conflictos ambientales desde esta perspectiva,


habilita la posibilidad de concebir y elaborar propuestas de enseñanza crítica
respecto de las condiciones de conflictividad ambiental que atraviesan la
cotidianidad de las sociedades y, también, de muchos de nuestros estudiantes.

En este módulo, de manera espiralada, recuperando y articulando el trabajo que


han realizado en los módulos anteriores, les vamos a proponer retomar la

1
actividad que han presentado en el Foro del módulo 1, para revisarla, modificarla
o enriquecerla a partir de todo lo que han leído y trabajado hasta el momento.
Es decir, nos interesa que puedan revisar sus prácticas y mirarlas con las lentes
de los nuevos conocimientos que han adquirido.

Objetivos

● Actualizar conceptos y perspectivas teóricas para el abordaje del Cambio


Ambiental Global.
● Construir herramientas conceptuales para el abordaje de problemáticas
ambientales desde una perspectiva Latinoamericana.
● Revisar propuestas educativas que hayan planificado o en las que hayan
participado, a partir de lo trabajado y leído en estos módulos.

Contenidos
El Cambio Ambiental Global como perspectiva holística.

La mirada ambiental desde América Latina: principales problemáticas y debates.

Hacia una Educación Ambiental Latinoamericana.

El cambio ambiental global como perspectiva holística

Seguramente, estarán de acuerdo en que una de las problemáticas ambientales


de mayor trascendencia pública y con más presencia en los discursos
ambientales es la del cambio climático. El cambio climático como problema
ambiental global y con causas antrópicas comenzó a ser abordado en la década
de 1990. El rol y la incidencia humana en el fenómeno han estado atravesados
por debates y controversias políticas y técnicas. En 1988, la Organización

2
Meteorológica Mundial y el PNUMA convergieron en la creación del Panel
Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que se
convirtió en la máxima institución internacional sobre la temática. Por ello, en la
ECO 92 de Río de Janeiro, el cambio climático ya figuró como uno de los asuntos
de mayor trascendencia en la cumbre. Más allá de los acuerdos negociados en
las Conferencias intergubernamentales, un hito destacado ha sido la publicación
del cuarto informe del IPCC que confirmó, con un alto grado de certeza, la
relación directa de la actividad humana con el cambio climático. Este informe
permitió dejar de lado la controversia en cuanto al origen y poner en el foco de
las negociaciones los acuerdos que posibilitarán la mitigación o reducción de sus
impactos. En esta línea se inserta el Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo
principal se estableció en mantener el aumento de la temperatura media
mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales,
reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del
cambio climático.

Las y los invitamos a visitar la siguiente página donde encontrarán más


información sobre el Acuerdo de París:

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/acuerdo-de-paris

Fuente: Argentina.gob.ar. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Para la enseñanza de esta problemática y considerando la planificación de


prácticas de EA sociocrítica, observamos que se presentan dos desafíos
importantes. El primero remite a la necesidad de un abordaje desde diferentes
saberes y herramientas para poder superar la centralidad de las explicaciones

3
técnicas, con énfasis en desarrollos gráficos del fenómeno de efecto invernadero
que dominan el tratamiento del cambio climático en las aulas. Es claro que,
desde algunos espacios curriculares vinculados con las Ciencias Naturales, la
explicación sobre los fenómenos físico-naturales que intervienen en la
problemática son relevantes; no obstante, también son necesarios otros
contenidos y otras formas de comprender, interpretar y explicar el cambio
climático; es central reconocerlo y encarar su estudio desde la complejidad, la
multicausalidad y la multidimensionalidad. Y esto se conecta con el segundo
desafío.

En el módulo 2, se aludió a los diferentes discursos que operan en la cuestión


ambiental. El cambio climático es la problemática mayormente abordada desde
el discurso de la modernización ecológica, y de allí que los imaginarios sobre la
problemática estén tan asociados al derretimiento de los hielos y la desventura
de los osos polares. La extinción de especies y la pérdida de biodiversidad son
problemáticas ambientales importantes y con consecuencias para la humanidad,
pero ¿son los animales los únicos perjudicados por el cambio climático? ¿O es el
cambio climático solo un hecho irremediable de la naturaleza?

Debemos empezar por considerar que el cambio climático no es un proceso


exclusivo de nuestras generaciones, sino que a lo largo de la historia han
existido ciclos de fluctuaciones térmicas y pluviométricas propias de la
variabilidad natural de los sistemas climáticos. Tal como plantea el antropólogo
inglés Brian Fagan (2008), esos fenómenos han sido centrales en el auge y la
caída de civilizaciones, procesos que analiza en un periodo denominado “cálido
medieval” (el período comprendido entre el año 800 y el 1300), y que se
caracterizaron por temperaturas benevolentes en el Hemisferio Norte y procesos
de sequías pronunciadas en zonas subtropicales y tropicales. Lejos de pensar en
un determinismo ambiental (sostener que las condiciones climáticas determinan
el desarrollo de las sociedades), el trabajo de Fagan permite, especialmente,
poner el foco en cómo las sociedades han definido y afrontado el problema, una

4
cuestión que continúa siendo clave para entender el cambio climático de nuestra
época y que además, tiene la particularidad de la incidencia de las actividades
humanas en su generación.

El desafío es entonces poder hacer visibles las causas y consecuencias sociales


que atraviesan al cambio climático y poder mirar particularmente la escala local,
ya que es allí donde están las personas, los grupos sociales concretos afectados
por los cambios ambientales que se producen a partir del aumento de la
temperatura media del planeta.

Los Mayores del CO₂

Las y los invitamos a conocer el proyecto The Carbon Majors, del Instituto de
Contabilidad del Clima, una organización educativa sin fines de lucro. En 2017,
Carbon Majors elaboró un informe que afirma que 100 productores activos de
combustibles fósiles están vinculados al 71% de todas las emisiones de CO₂
desde 1988. En la página del Instituto, se puede ver un gráfico de barras
animado sobre la evolución de los mayores productores de emisiones entre
1965 y 2018.

https://climateaccountability.org/carbonmajors.html

Fuente: Climate Accountability Institute. Carbon Majors.

Por otra parte, las consecuencias provocadas por la concentración de las


emisiones de gases de invernadero y sus efectos sobre la temperatura del
planeta se dan en el contexto de otras acciones y procesos que coadyuvan o
potencian transformaciones ambientales que revisten afecciones para algunos
grupos sociales. Por ejemplo, si a un evento de lluvias extraordinarias se añade
la pérdida de los servicios ecosistémicos propios de bosques y selvas por efecto
de la deforestación, la problemática será más grave y posiblemente derive en un

5
desastre. Lo mismo sucede con los eventos de sequía, cuando estos se suman a
procesos de concentración de tierras o de apropiación desigual de las fuentes de
agua.

Por ello se propone pensar el concepto de cambio ambiental global como


herramienta holística, como una perspectiva de análisis para abordar las
problemáticas ambientales que tienen que ver con el cambio climático pero que
también reconocen el peso de otras problemáticas emergentes de la crisis
ambiental vigente. Para clarificar este concepto, les proponemos el visionado del
siguiente audiovisual y la resolución de una actividad.

Audiovisual: La historia de Pilar en Guatemala

https://vib.by/v/mkbTibR3q

Este es un fragmento del documental “Sequías e inundaciones. El éxodo


climático” (DW documentales), que aborda la historia de vida de Pilar, una
campesina de Todos Santos Cuchumatán, Guatemala.

Fuente: Sequías e inundaciones. El éxodo climático. En canal Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=6elI7-ypAt8

6
A partir del visionado del video, completen la siguiente tabla:

Aspectos/problemas de la vida de Pilar Aspectos/problemas de la vida de Pilar y su


y su familia como testimonio de cambio familia desde el cambio ambiental global
climático

● ●
● ●
● ●

El concepto de cambio ambiental global es usado como expresión para aglutinar


el conjunto de transformaciones de los sistemas de soporte de vida y sus efectos
para la vida humana y la organización social más allá del cambio climático.
Desde esta perspectiva, el cambio ambiental global está asociado a la noción de
crisis y pone foco en la identificación de los efectos negativos y las relaciones de
causalidad entre distintos sistemas complejos. (Blanco Wells y otros, 2017)

El cambio ambiental global ofrece, entonces, un umbral crítico desde donde


abordar diferentes problemáticas ambientales del presente, reconocidas en
distintos espacios y a distintas escalas y que tienen al modelo de desarrollo
hegemónico como raíz común y dos rasgos compartidos. Por un lado, la forma
de apropiación y presión sobre los ecosistemas y los bienes naturales y por el
otro, la desigualdad con la que los costos y efectos negativos de las
problemáticas son asumidos al interior de las sociedades.

7
Las y los invitamos a recorrer la siguiente infografía sobre las múltiples
dimensiones de la crisis ambiental global.

https://view.genial.ly/604b68a288996c0da9274aeb/interactive-content-crisis-
ambiental-global

¿A qué nos referimos con el término Sur Global?

En el audio sobre “Las múltiples dimensiones de la Crisis Ambiental Global”, el


autor Lang hace referencia al concepto Sur Global. Al respecto, les
presentamos la siguiente definición que permite introducirnos al concepto:
“Sur Global es una expresión que aparece cada vez más frecuentemente. En
muchas ocasiones no es más que un sinónimo aggiornato de Tercer Mundo,
Periferia o mundo subdesarrollado, y se referiría entonces solamente a un
conjunto más o menos heterogéneo, desde el punto de vista cultural y político,
de países, que, no obstante, comparten una posición estructural de Periferia o
semiperiferia en el sistema-mundo moderno.

Frente al Sur Global habría un Norte Global, por lo que ambas definiciones
añadirían a la ya tradicional diferenciación Norte-Sur —o países “desarrollados”
vs. países “subdesarrollados” o “en desarrollo”-aludiendo a una posición
geográfica que se presta a la confusión pues hay países empobrecidos en el
hemisferio Norte y viceversa, el hecho incontestable de que las dos regiones se
forjan en medio de importantes procesos de globalización.” (Cairo Carou y
Bringel, 2010)

Frente a este panorama abrumador y despiadado que describe Lang, la


respuesta no puede ser el abandono o el pesimismo. El cambio ambiental global
también es visto como un paradigma de transformación deliberada, es decir, que

8
no se queda con la descripción de los problemas, sino que procura movilizar
conocimientos, resignificar prácticas y generar herramientas para la
transformación.

La mirada ambiental desde América Latina


Al interpelar el modelo de desarrollo hegemónico como el motor principal de las
problemáticas y conflictos ambientales, se alude también al proceso histórico,
entendiendo que las consecuencias que hoy emergen no han sido construcciones
del presente, sino que han sido posibles a partir de una sucesión de cambios, o
en palabras de Moore (2015:214), “una cascada de transformaciones y
bifurcaciones de la actividad humana en la trama de la vida”.

Estos procesos históricos admiten diferentes interpretaciones y, particularmente,


es posible reconocer una mirada latinoamericana de la crisis ambiental global, lo
que es un insumo central para las bases éticas y conceptuales de una Educación
Ambiental crítica.

Un rasgo saliente del pensamiento ambiental latinoamericano es identificar un


primer momento disruptivo en la conquista y colonización de los territorios
americanos por parte de las civilizaciones europeas en donde tuvo comienzo una
globalización de la naturaleza (Porto Goncalves, 2013), es decir, una valorización
y apropiación hegemónica de los recursos naturales y territorios que implicaron
la desorganización de las sociedades originarias y que fueron centrales en la
construcción del mundo Moderno.

La conquista y colonización es, entonces, un punto de inflexión en la historia de


la relación sociedad-naturaleza y en las formas de producción de los ambientes.
Este aspecto que es medular para entender el surgimiento del capitalismo, es
también un elemento de la mirada latinoamericana ya que permite comprender
la modernidad y la colonialidad como caras de la misma moneda.

9
El pensamiento latinoamericano sobre la cuestión ambiental reconoce las
continuidades en la colonialidad de la naturaleza, es decir, en las relaciones de
apropiación de bienes y territorios que mudaron formas pero que continuaron
más allá de la vida independiente de los Estado-Nación. Aquí se encuentra un
concepto clave en la mirada latinoamericana que es el de extractivismo, visto
como un conjunto de prácticas de apropiación y explotación de los recursos
naturales que conduce a la sobreexplotación y degradación ambiental y la
ruptura de relaciones sociales. Es posible afirmar que a través del tiempo, las
economías latinoamericanas se han configurado en una matriz extractiva, dentro
de un sistema-mundo donde el desarrollo aparece como un imperativo moral.

En el marco de la globalización cultural actual, podemos reconocer una mirada


hegemónica, que es propia de las sociedades de consumo del hemisferio norte,
donde el bienestar está asociado a la capacidad de consumir, mientras que los
efectos de ese patrón de consumo permanecen invisibilizados. En la mirada
latinoamericana, encontramos un cuestionamiento al rol de las sociedades de
consumo del Norte global, y también al papel que juegan las empresas
transnacionales del mismo origen, que operan en los territorios desde lógicas
extractivistas.

Audiovisual: La historia de las cosas

Para ejemplificar, las y los invitamos a recorrer el audiovisual desarrollado por


Annie Leonard, “La Historia de las cosas” (2007), quien desde su rol de
activista estadounidense presenta un análisis de las consecuencias ambientales
en el marco de una mirada sistémica de la crisis ambiental global:

https://www.youtube.com/watch?v=ASoC231fE0U

Fuente: La historia de las cosas. En canal de Youtube

10
El audiovisual es un documental realizado por Annie Leonard, una activista
ambiental estadounidense, cuya curiosidad por interpretar algunos problemas
ambientales locales la llevó a estudiar “Ciencias ambientales”. Sus estudios y
trabajo le permitieron publicar una serie de materiales, tanto audiovisuales
como bibliográficos. En sus propias palabras, define al mayor mito de resolución
de la crisis ambiental a aquel que se centra en los cambios de conducta
individual. Desde esta perspectiva, impulsa una interpretación sistémica de la
cuestión ambiental.

A partir del visionado del video, les proponemos seguir profundizando el tema,
contestando los siguientes interrogantes:

● ¿Qué sensaciones les produjo el audiovisual? Hagan un listado,


registrándolas.

● Aunque el audiovisual se centra en la sociedad estadounidense, ¿hay


aspectos que pueden identificar en nuestra sociedad? ¿Cuáles?

● Identifiquen ejemplos de obsolescencia planificada y obsolescencia


percibida.

● ¿Cuál es el rol de los territorios latinoamericanos en el modelo de


producción y consumo que expone el video?

● ¿Qué vinculaciones encuentran entre la información que brinda el


audiovisual y la mirada ambiental latinoamericana?

La crítica a los extractivismos y al desarrollo entendido como un camino lineal


hacia una mayor producción y consumo tiene un rasgo emancipador, un

11
horizonte de búsqueda para pensar otras formas alternativas de desarrollar la
vida, sin atentar contra la propia base de sustentación de las sociedades.

En esta dirección, la mirada del ambientalismo latinoamericano se vincula con la


crítica a ciertos modos de pensar y de asumir el desarrollo de la vida que
también han sido colonizados, que asumen como propios la racionalidad europea
y de los países desarrollados en desmedro de los propios saberes, historias y
culturas. Es por ello que se alude a la necesidad de profundizar un “giro
decolonial” que permita recuperar, valorizar y forjar saberes propios y
emancipatorios. Se trata de repensar el mundo desde las raíces ecológicas y
culturales de nuestros territorios. (Leff, 2017)

“El sentido del pensamiento ambiental como un movimiento en la teoría y en


la práctica, en las ideas y en la acción social, que echa sus raíces en el
potencial ecológico del continente y extrae su savia de la riqueza histórica y la
diversidad cultural de América Latina. El pensamiento ambiental se inscribe
dentro de un campo conceptual y estratégico que acoge y se aboca a la
construcción de un saber no doctrinario, no unificado. Es esta la convocatoria a
una reflexión abierta a la creatividad y a la diferencia; a la producción de un
saber sobre la complejidad ambiental que no se agota en el conocimiento
objetivo de situaciones y problemas ambientales, sino que implica la
inscripción de un saber personal, la producción y apropiación de un saber
incorporado en un yo”
(Leff.E. 2009:3)

12
Hacia una Educación Ambiental latinoamericana

Entonces, ¿cómo pensar una EA crítica desde Latinoamérica? Al igual que sucede
con el concepto de cambio ambiental global, el pensamiento ambiental
latinoamericano ofrece una perspectiva de análisis, una forma diferente de ver la
realidad. Esta lectura holística, integradora, histórica y latinoamericana permite
construir una visión ambiental compleja.

Carrizosa Umaña (2017), uno de los exponentes del pensamiento ambiental


latinoamericano, sintetiza cinco características de la visión ambiental compleja:

1) Ver profunda y ampliamente lo humano y lo no humano;


2) ver interrelaciones ecológicas, económicas, sociales, políticas y culturales;
3) ver los cambios pasados y tratar de prever los cambios futuros;
4) ver con un deber ser implícito-explícito en el mirar y comprender el deber
ser del mirar de los otros;
5) ver a la otredad con respeto: respeto a las otras especies, a las
otras personas, al planeta y a su futuro incierto.

Este punteo puede parecer general y abstracto, no obstante, permite asumir que
parte de la clave para llevar adelante propuestas de EA crítica desde cada
espacio curricular y en los diferentes niveles educativos, radica en adoptar
precisamente una visión ambiental compleja a partir de la cual ambientalizar los
contenidos y generar nuevos sentidos que orienten y organicen las prácticas.

Cierre
En este módulo, hemos analizado el Cambio Ambiental Global como marco para
la interpretación de la situación ambiental actual. Al respecto, hemos continuado
la actualización de conceptos y teorías que les permita afianzar el andamiaje

13
para la construcción de una mirada sociocrítica en referencia a las posibilidades
de desarrollo de la EA.

Hemos profundizado la dimensión histórica de las relaciones ambientales que se


pusieron en juego desde la conquista y colonización de América Latina; esta
perspectiva habilita el reconocimiento de los cambios a lo largo del tiempo, pero
especialmente las continuidades que se observan en las relaciones Norte-Sur y
que son el sustento de la dimensión cultural de la sociedad de consumo. De este
modo, logramos reconocer no sólo el rol de los Estados latinoamericanos, sino
también abrir el diálogo para pensar alternativas que se centren en las
expresiones y las acciones de las sociedades locales.

Recapitulando el camino recorrido hasta aquí, recordarán que en el Foro del


Módulo 1, compartieron alguna experiencia de EA en la cual participaron o bien
elaboraron. Luego de haber transitado dos nuevos módulos y haber profundizado
en el conocimiento de lo que es una EA crítica, que pretende formar ciudadanas
y ciudadanos comprometidos con el ambiente y sus problemáticas, les
proponemos que como actividad de cierre de este módulo resuelvan las
consignas que presentamos a continuación.

Sala de Ensayos

¡Bienvenidas y bienvenidos a este espacio de intercambio y construcción


colectiva!

Las y los invitamos a participar del foro “Reformulando prácticas educativas de


EA”

Antes de realizar su participación, les proponemos:

14
1. Vuelvan a revisar la experiencia o propuesta educativa que trabajaron
en el Módulo 1 y realicen una producción escrita (10 renglones)
contestando los siguientes interrogantes:

A ¿Qué finalidades buscaba aquella propuesta y ahora no les parecen


apropiadas? ¿Qué aspectos o cuestiones de las mismas modificarían o
mantendrían?, ¿los contenidos, las actividades, los materiales, otros?

B ¿Qué aportes, ideas y textos trabajados hasta aquí les resultan más
relevantes para fundamentar las decisiones que expresaron en el punto
1?

2. Compartan en el foro la revisión realizada.

Wiki

Recuerden ir a la wiki grupal para dejar allí sus producciones, también sumar
pistas, ideas, conceptos, que haya aportado este módulo y que luego podrán
consultar para la elaboración del trabajo final.

Blanco Wells, G., Gunther, G., Gutierrez, R. y Valencia Hernandez, J. (2017).


Introducción: Cambio Ambiental Global y políticas ambientales en América
Latina. Ghunter y R. Gutierrez (Coords.) La política del ambiente en América
Latina. Una aproximación desde el Cambio Ambiental Global. México. UAM-
CLACSO.

Cairo Carou, H., & Bringel, B. (2010). Articulaciones del Sur Global: afinidad
cultural, internacionalismo solidario e Iberoamérica en la globalización
contrahegemónica. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio y Poder,
1(1), 41 - 63.

Carrizosa Umaña, J. (2017). Ambientalismo complejo en América Latina.

15
Pengue, W. (Comp.) El pensamiento ambiental del sur: complejidad, recursos
y ecología política latinoamericana. Los Polvorines. Universidad Nacional de
General Sarmiento (pp 99-142).

Fagan, B. (2009). El gran calentamiento. Cómo influyó el cambio climático en


el apogeo y caída de las civilizaciones. Barcelona. Gedisa.

Lang, M. (2012). Prólogo. En: Lang, M. y D. Mokrani (Comp.) Mas allá del
desarrollo. Ciudad de México. Abya Yala- Fundación Rosa Luxemburg.

Moore, J. 2015. Capitalism in the Web of Life: Ecology and the Accumulation of
Capital. Londres. Verso.

Leff, E. (2009). “Pensamiento Ambiental Latinoamericano: patrimonio de un


saber para la sustentabilidad”. Ponencia presentada en el VI Congreso
Iberoamericano de Educación Ambiental. San Clemente del Tuyú: Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Leff, E. (2017). Pensamiento ambiental latinoamericano: patrimonio de un


saber para la sustentabilidad. Pengue, W. (Comp.) El pensamiento ambiental
del sur: complejidad, recursos y ecología política latinoamericana. Los
Polvorines. Universidad Nacional de General Sarmiento (pp. 143-162).

Licencia Creative Commons

Autor(es): Equipo de la Dirección de Formación Docente


Permanente. Dirección Provincial de Educación Superior, DGCyE.
Provincia de Buenos Aires (2020)

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

16

También podría gustarte