SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
1. Mac OS X Server
tener instalado macOS 11 o posterior,disponer de al menos 4 GB de memoria RAM,disponer de al
menos 10 GB de espacio de almacenamiento.
Ventajas
-Compatibilidad
-Interfaz intuitiva
-Instalación y des-instalación de programas es muy simple y sencilla
-Es mucho menos vulnerable a virus y malware
Desventajas
-No existe una gran cantidad de software para MAC
-no está hecho para correr los últimos juegos
-Estos sistemas no corren la mayoría de los últimos juegos, ya que fueron creados para que
puedan correr en otro SO más comercial.
-Es muy difícil quien pueda dar soporte
-Comprar estos equipos suelen ser muy costosos, ya que como ofrecen grandes ventajas y son
muy populares, sus precios en el mercado son muy elevados, pero no te preocupes puedes optar
por una Mac de segunda mano.
-Solo se le puede configurar el Hardware al momento de comprar el equipo.
-El hardware suele ser muy costoso.
2. Microsoft Servers
Procesador: 1.4Ghz de 64 bits; RAM: 512 MB; Espacio del disco: 32 GB; Network: Gigabit
(10/100/1000baseT) Ethernet adapter; Optical Storage: DVD drive (if installing the OS from DVD
media
VENTAJAS
Proporcionar herramientas flexibloes que ayuden a ajustar su diseño e implementación a sus
necesidades organizativas y de red, Ayudarle a administrar la red proactivamente al reforzar las
politicas, tareas automatizadas y simplificacion de actualizaciones., Ayudar a mantener bajos los
gastos generales al permitirles a los usuarios trabajar más por su cuenta.po.
DESVENTAJAS
Como es de esperarse en la familia Microsoft el costo de licencias. Por otra parte, a pesar de la
publicidad que pueda hacerle Microsoft a su sistema de servidor, este es uno de los Servers con
más bugs o fallos de seguridad conocidos, probablemente por ser la familia de sistemas operativos
más popular en el mundo.
3. Novell Netware
Un PC tipo servidor con Pentium III, Pentium III Xeon, Pentium 4 o Intel Xeon de dos vías a 700
MHz o procesadores superiores.
1 GB de RAM. …
Un adaptador de pantalla compatible con VESA 1.2 o de mayor resolución.
Una partición de arranque con 1 GB de espacio libre.
VENTAJAS
•NDS (Servicio de Directorios de Red) • Excelente administración de redes en gran escala.• Es un
sistema operativo de red independiente del hardware.• Ofrece el mejor sistema de impresión y
archivos.• Excelente nivel de seguridad.• Soporta aplicaciones a través de Módulos cargables de
NetWare (NLM).• La gran infraestructura de Novell es capaz de dar soporte técnico y asistencia
por mucho tiempo.• Cuando se descubre un error en la versión reciente de NetWare, Novell hace
públicas las posibles soluciones para usuarios nuevos y antiguos.
DESVENTAJAS
•NDS es bastante complejo de instalar y administrar.• NetWare está perdiendo mercado por la
complejidad de NetWare 4.1 y NDS.• La plataforma de NetWare está un tanto limitada al proveer
otros servicios fuera de servidor de archivos e impresión.• Servicios como FTP o HTTP requieren
comprar software adicional de Novell.• La actualización de una versión a otra es lenta y
compleja.• Puede ser caro para redes pequeñas.
4. Windows NT
Procesador de 32 bits basado en intel x86: 80486 a 33 Mhz o superior.Procesador basado en intel
pentium o en pentium pro. Procesador basado en MIPS4 R4000. Procesador basado en digital
alpha AXP. Procesador basado en powerpc compatible prep. 16 megabytes (MB) de memoria ram.
Ventajas
El proceso de instalación es muy fácil, brinda soporte de guía para que todo usuario pueda llevarlo
a cabo sin complicación, por lo que no requiere de conocimientos avanzados para ello. Cuenta con
la capacidad de llevar a cabo un trabajo en computadores que tengan variedad de procesadores.
Es posible hacer uso de distintos servidores que no se encuentren dedicados. Tiene un alto nivel
de seguridad, ofrece protección para aquellos accesos ilegales hacia el sistema. Es posible realizar
un proceso de trabajo en variedades de protocolos. La realización de cambio de contraseña no
presenta límite.
Desventajas
La cantidad de memoria RAM es limitada. El usuario no tiene el control de espacio del disco duro
que desea emplear. No es compatible con archivos de formato NFS. No ofrece gran protección, no
cuenta con funciones de bloqueo. Las ejecuciones de comando DOS no es compatible en su
totalidad.
5. Ubuntu Server
5 GB de espacio libre en disco. 1 GB de memoria RAM. Procesador a 1 GHz o superior. Un
dispositivo DVD o un puerto USB para el soporte de instalación
Ventajas:
Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato
que comprar Windows. Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo
puedes encontrar muy facilmente en internet. Un punto muy importante es la seguridad, los
Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux. Como se puede observar en
muchas webs, existe infinidad de Información tecnica que te servira de ayuda (Podriamos incluir
este Post). Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows. Carga y realiza tareas con
mayor eficiencia que Windows.
Desventajas:
El origen tecnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una
“Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows . No es muy
comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que
debes hacer ajustes laboriosos. A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se
podria convertir en una tareas dificil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para
importar desde Windows para Linux.
6. NetWare 3.11
está diseñado en su mayoría para redes desde pequeñas a moderadamente grandes que
consisten en servidores individuales, principalmente porque sus servicios de directorios no
integran a la red en su totalidad. Cada uno de los servidores mantiene una base de datos
centralizada de verificación individual llamada el Bindery. El Bindery del servidor mantiene la
información como los nombres de conexión, las contraseñas, los derechos de acceso y la
información de impresión. Si los usuarios necesitan conectarse a más de un servidor para
compartir recursos, deben hacerlo manualmente con cada servidor.
Requerimientos:
PC basada en una 386 o superior.
4Mb de RAM
50Mb de espacio en Disco Duro.
7. Lan manager
Es un sistema operativo desarrollado por Microsoft e IBM, ejecutado bajo OS/2 que conecta
equipos con DOS, OS-2 y UNIX. Además de agrupar los servidores de archivos de dominios, es apta
para equipos de macro computadoras y cuenta con la particularidad de ofrecerse tanto para
servidor dedicado como no dedicado
Requerimientos
LAN Manager requiere que los controladores de red subyacente proporcione conexión confiable
orientados a tanto servicios de transferencia de datos de datagramas sin conexión no confiable.
8. Unix
En líneas generales, UNIX es un sistema operativo multiusuario, escrito en lenguaje de
programación C, con capacidad para simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
Posee además capacidad de interconexión de procesos, lo que permite su comunicación y
demuestra una gran facilidad para redireccionar entradas y salidas. Todo esto lo convierte en un
ambiente con facilidades para crear programas y sistemas, así como diseños de software. De allí su
enorme popularidad.
Requisitos
RAM: 1 GB Procesador: Procesador IBM 604e con una velocidad de reloj de 375 MHz o superior
Espacio de disco libre: /tmp debe tener 1 GB de espacio de disco libre.
9. LANtastic
LANtastic es un sistema operativo de red punto a punto para DOS, Windows y OS/2. LANtastic
soporta tarjetas de red Ethernet, ARCNET, Token Ring y un adaptador propietario (ahora obsoleto)
de 2 Mbits/segundo. LANtastic experimentó su mayor período de popularidad poco antes de la
llegada de Windows 95, con su sistema propio (y sin costo adicional) de red punto a punto. La
última versión del sistema es LANtastic 8.0, que, con algunas restricciones, funciona incluso con
Windows XP.e
Requerimientos
Windows NT 4.0/2000
Procesador 486 a 66 MHz o superior, Windows NT Service Pack 3 (incluido en el CD de instalación)
o superior, 16 MB de RAM, 15 MB de espacio libre en disco duro, Unidad de CD-ROM
Windows 98/9
Procesador 486 o superior, 8 MB de RAM (16 MB recomendado), 12 MB de espacio libre en disco
duro (mínimo)
Windows 3.x
Procesador 386SX o superior
4 MB de RAM (Windows 3.1 o 3.11 ejecuta en modo mejorado)
10 MB de espacio libre en disco duro (mínimo)
DOS Editar
PC XT o superior
640 KB de RAM (DOS versión 5.0 o superior)
7 MB de espacio libre en disco duro (mínimo)
10. VINES de Banyan
CARACTERISTICAS:
1. VINES es un sistema operativo de red basado en UNIX.
2. VINES se ejecuta en una amplia gama de arquitecturas de hardware como: Token Ring, ARCnet,
Ethernet Interlan, EtherLink, ProNET-10, etc.
3. Todos los servicios de VINES se ejecutan como procesos UNIX.
4. es la base de datos distribuida de VINES y actúa como servicio de nombrado de recursos.
5. VINES proporciona acceso transparente a los recursos de la red, independientemente del lugar
donde se encuentren o del protocolo que utilicen.
SISTEMAS OPERATIVOS DE DISTRIBUCIÓN
1. Ubuntu
Esta distro está basada en Debian y es la más usada en el mundo. Así que seguramente la usas o
has escuchado de ella. Ubuntu proviene de las lenguas Zulú y Xhosa y significa humanidad para
otros. Nace con el objetivo de llevar Linux a todo el mundo, ya que anteriormente Linux era un
sistema operativo difícil de manejar y requería conocimientos técnicos. Es muy usada en escritorio
y servidores.
Los requisitos son:
Procesador: 2GHz dual Core.
Memoria RAM: 4 GB, ya no se andan con chiquitas y recomiendan directamente 4 GB.
Disco duro: 25 Gb.
Lector de DVD o puertos USB.
Recomendable conexión a Internet.
Tarjeta Gráfica: 1024×768 Resolución de la tarjeta.
2. Linux Mint
Está basada en Ubuntu y está orientada a un público principiante. De este modo, esta distro busca
acercar Linux aún más a la comunidad general brindando una experiencia parecida a Windows. Si
usas esta distro podrás ver una interfaz muy similar a la de Windows.
Requisitos para instalar Linux Mint 18.2 Sonya
512MB RAM (1GB recomendado).
9GB de espacio libre en disco (20GB recomendado).
Tarjeta gráfica 800×600 de resolución mínima (1024×768 recomendada).
DVD drive o puerto USB.
3. Hat
Si creías que por ser open source no genera dinero, estás equivocado. Apenas en el 2019 Red Hat
facturó más 3 mil millones de dólares con servicios basados en Linux. Si quieres usar la versión
para empresas: Red Hat Enterprise Linux, debes pagar por ella. Entre sus servicios brinda
soluciones personalizadas a través de un gran soporte. Es por esto que es la distro más importante
para el entorno corporativo.
Los requisitos necesarios para ejecutar Red Hat Linux son:
Intel 386i o superior.
40 MB de espacio en disco para trabajar en modo carácter o 100 MB con XWindow.
5 MB de memoria (aunque se recomiendan 8 o 16 MB)
Casi cualquier tarjeta de vídeo.
Unidad de CD-ROM.
4. Fedora
Es una distro basada en Red Hat para el usuario final. Usa el mismo manejador de paquetes y es
gratuita. Si bien Fedora está desarrollada por una comunidad libre, Red Hat auspicia esta distro y
contribuye a las mejoras del kernel.
Requerimientos:
Procesador de 1 Ghz o superior.
1 Gb de memoria ram.
Tarjeta gráfica compatible VGA.
10 Gb de disco duro.
Conexión a Internet.
5. CentOS
Está basada en Red Hat, es gratuita y está destinada a la comunidad. Se hizo popular en los
servidores porque brindaba la estabilidad y confiabilidad de Red Hat, pero sin tener que pagar.
Requisitos de sistema
Memoria RAM: 64MB (mínimo).
Espacio en Disco Duro: 1 GB (mínimo) – 2 GB (recomendado).
Procesador: ver Arquitecturas.
6. SUSE
Suse Enterprise Linux es una de las distribuciones más importantes y más antiguas de Linux. Así
como Red Hat, esta distro está orientada al mundo corporativo. También ofrece una distro para el
usuario final llamada Open Suse.
Requisitos:
Procesador AMD64/Intel* EM64T (no se admiten los procesadores de 32 bits)
512 MB de RAM física (se recomienda 1 GB o más)
3,5 GB de espacio disponible en disco (se recomienda una cantidad superior)
7. Arch Linux
Esta distribución Linux no tiene interfaz gráfica, por lo que debes configurar las herramientas que
en otras distros ya vienen por defecto. Aquí nos preguntamos, ¿quién quiere usar un sistema
operativo así de limpio? La respuesta es: usuarios avanzados que tienen un perfil más técnico y
quieren probar configuraciones y construir sus propios escenarios.
Requerimientos de Instalación
Ordenador de 32 bits o 64 bits.
530 MB de RAM cómo mínimo. Si instalas un entorno gráfico (escritorio), necesitarás más
memoria RAM según el que hayas escogido. …
2 GB de espacio en disco como mínimo. …
Conexión a Internet para descargar los paquetes necesarios (sea WIFI o Ethernet)
8. Manjaro
Está basada en Arch Linux, tiene interfaz gráfica, un manejador de paquetes sencillos y orientada
para el usuario general. Tiene la misma característica rolling release de Arch Linux, por lo que
siempre está actualizada.
Requisitos mínimos de Manjaro
Procesador 1 Ghz.
1 GB de memoria RAM.
30 GB de espacio en el disco duro.
Un medio de arranque (DVD, USB, etc).
Conexión a Internet para descargar actualizaciones y parches.
9. Kali
Esta distribución hace que te sientas hacker con solo tenerla en tu equipo, no hace falta que sepas
nada del mundo del hacking. Esta distro tiene preinstaladas muchas herramientas para los
profesionales de la seguridad informática y la informática forense. Por ejemplo: herramientas de
pentesting, para analizar sistemas, recuperar archivos, etc. Si quieres comprender el mundo de la
seguridad informática, Kali es la mejor opción para ti
Requisitos.
1 GB de memoria RAM.
Un disco de almacenamiento de 100 MB como mínimo.
Un procesador Pentium II o Intel Celeron.
10. MX Linux
Con una coproducción entre Grecia y Estados Unidos, MX Linux es una distribución que viene
cobrando cierta fuerza, llegando a estar este año dentro de las primeras 9 posiciones con su
versión 17.1. Debo confesar que hasta esta ocasión me he puesto a observar esta distribución y ha
sido una gratísima sorpresa, rápida, ágil, potente y estéticamente muy agradable, teniendo como
interfaz gráfica por defecto XFCE, Firefox 58.0.2 como navegador de Internet, Thunderbird 52.6.0
como cliente de correo y Libreoffice 6.0.1 en el apartado ofimático, se trata de una de las
distribuciones mejor cuidadas en su desarrollo.
Requisitos
Procesador Intel o AMD i686.
512 MB de RAM.
5 GB de espacio libre en el disco duro.
Tarjeta de sonido Sound Blaster, AC97 o compatible con HDA.
Unidad lectora de DVD.
SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES
1. Android
- Es de código abierto (se puede modificar) es gratis y está basado en Linux.
- Se adapta a las diferentes resoluciones de pantalla.
- Soporte de HTML, HTML5, Adobe Flash Player, etc.,
- Un gran catalogo de aplicaciones para descargar, gratuitas y de pago.
- Se puede usar Google Talk, para realizar videollamadas,
- Multitarea real de aplicaciones.
- Muchos tipos de teclados diferentes.
- Gran cantidad de formas diferentes de personalizar el escritorio de nuestro Smartphone.
- Se pueden buscar aplicaciones que se necesiten e instalarlas directamente con el PC puesto que
todo se sincroniza automáticamente en el teléfono sin necesidad de conexión de cables.
- Por último diremos que se puede controlar el teléfono móvil desde el ordenador de forma muy
sencilla.
2. iOS
- Es un sistema operativo cerrado, es decir no se puede modificar.
- Tiene un sistema de monitorización del consumo de batería que podría ayudar a gestionarla de
forma mucho más eficiente.
- Permite que podamos instalar un teclado de terceros.
- Funciones que incluyen atajos para mandar fotos, videos, notas de voz, compartir tu ubicación,
mejor gestión de conversiones en grupo y una opción para silencio.
- Otra característica divertida de iOS es la posibilidad que Apple le ha dado a Siri de identificar
canciones.
- Sensación de velocidad durante su uso, mediante algunos trucos de programación.
- Reciben de manera constante actualizaciones.
- Twitter es directamente integrado en el iPhone.
- Por último decir que Apple no da licencia del software iOS a terceros, por lo que tan solo los
iPhone disponen de este sistema operativo.
3. Symbian
- Posee un eficiente uso de todos los recursos de la máquina (especialmente de la batería, la
memoria RAM y la ROM).
- La paginación bajo demanda permite un mejor aprovechamiento de la memoria RAM de los
dispositivos ya que solo se carga en memoria la “pagina” que se va a ejecutar.
- El sistema posee componentes que permiten el diseño de aplicaciones multiplataforma, o sea,
diferentes tamaños de pantalla, color, resolución, teclados, etc.
- Permite la conectividad con diferentes dispositivos a través de Bluetooth.
4. Windows Phone
- Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y tiene la
posibilidad de utilizar importantes herramientas pertenecientes a las suites Office Mobile, Outlook
Mobile e Internet Explorer.
- Podremos personalizar también nuestra pantalla de bloqueo del teléfono con imágenes e
información de aplicaciones.
- Skype estará completamente integrado en Windows Phone 8, música en streaming Pandora,
podremos crear “habitaciones” de usuarios en el PeopleHub, en las que podremos crear grupos
para chats privados, compartir calendarios y notas públicas.
- Lo malo de este sistema operativo es que hay pocas aplicaciones (apps) para este sistema
operativo.
5. BlackBerry OS
- El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos como sus
trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
- Uso profesional, gracias a sus herramientas para correo electrónico y agenda, teclado QWERTY.
- Permite la sincronización con herramientas tales como Novell GroupWise, Microsoft Exchange
Server y Lotus Notes.
6. Harmony OS
Su sistema operativo fue diseñado para teléfonos móviles marca Huawei, que espera ser
competencia para Apple y Android. Ocupa menos espacio de memoria, eficiente y compatible con
variados dispositivos, posee constantes actualizaciones y es de código abierto.
7. Bada
Este sistema operativo tenía el kernel de Linux y soporte para múltiples tecnologías relevantes
para esa fecha, como Flash y Java. Además integraba formas novedosas y muy eficientes de
multitarea, compatibilidad con HTML5 y la misma interfaz que Samsung tenía en equipos con
Android. En ese sentido, al integrar TouchWiz se esperaba que el paso de Android a Bada fuese
más sencillo para los usuarios que se cambiaran.
8. Ubuntu Touch
El gigante de Linux Ubuntu no se limita a su sistema operativo de escritorio. Entre otros proyectos,
como el instalador de apps Snaps o las versiones de Ubuntu para computación en la nube,
servidores o dispositivos embebidos, en 2013 surge el proyecto Ubuntu Touch, un intento por
adaptar Ubuntu Linux a dispositivos móviles.
9. LineageOS
Surgido a finales de 2016 como fork o variante de Android, LineageOS es un sistema operativo de
código abierto pensado para smartphones pero también para tablets y otros dispositivos, como el
Android original. La versión más reciente, la 16, está basada en el código de
10. Chrome OS
Ha sido uno de los últimos en llegar al mercado. Su principal característica es que todo el trabajo
se realiza desde el navegador, con lo cual los dispositivos no requieren de un disco local grande ni
de un hardware demasiado sofisticado.
Se destaca del resto por la velocidad de navegación, la sencillez y el precio asequible. Es el ideal
para usuarios que pueden llevar a cabo la navegación sin necesidad de emplear dispositivos
complejos. En Estados Unidos ya es un claro competidor de Windows y OSX.