Lab 1. Introducción A Scilab
Lab 1. Introducción A Scilab
Objetivos
Definir polinomios y revisar las herramientas que tiene Scilab para trabajar con
ellos.
3a+4 = 10
a+3 × 4 = 14
a/3+4 = 4.667
a × (3+4) = 14
(a+3) × 4 = 20
(a+3)/4 = 1.25
3/(a+4) = 0.5
Para tener información más detallada sobre alguna función, basta con digitar help
y a continuación el nombre de la función o de la orden.
4. Números complejos
Scilab provee números complejos, los cuales son almacenados como pares de
números de punto flotante. La predefinida variable %i representa el número
imaginario el cual satisface i2 = −1. Todas las funciones elementales previamente
presentadas, pueden utilizarse con números complejos. Esto significa que, si su
argumento de entrada es un número complejo, también lo será el resultado. La figura
5.4 muestra las funciones que permiten el manejo de números complejos.
Figura 4.1: Funciones elementales de números complejos en Scilab
- 6554.+4449i
5-7i
5. Polinomios
donde:
vec es un vector, el cual contiene los coeficientes del polinomio en orden ascendente,
si la opción coeff es seleccionada; o contiene las raíces del polinomio, si la
opción roots es seleccionada. Los vectores deben introducirse entre corchetes, y
cada elemento se separa por una coma o espacio.
La doble comilla "puede ser reemplazada por la comilla sencilla ’. Más aún, se
puede reemplazar ’coeff’ por ’c’ y ’roots’ por ’r’ .
Es lícito escribir r = poly([6 7 8], ’y’, ’c’) .
La función roots calcula las raíces de un polinomio, sean éstas reales o complejas.
Las raíces de p son: 0.6917, -0.0112486+0.6425586i y -0.0112486-0.6425585i.
k = coeff(q, 2)
Se obtiene: -10
CONCLUSIONES
6. Cadenas
Las cadenas pueden ser almacenados en variables, siempre que se delimiten por
doble comillas.”” La operación de concatenación es disponible utilizando el operador
+.
Escriba lo siguiente a="food"; b="bar"; c=a+b.
¿Cuál es el valor de c?. foodbar
Conclusiones
El uso de Scilab facilita de manera rápida los cálculos, sim embargo la compresión de
la jerga conlleva mayor práctica, ya que el momento de escribir la programación para
los cálculos, cualquier letra o signo demás o de menos afecta la respuesta; pude
comprobar esto en el caso de números complejos y polinomios, por lo que también es
importante tener una noción de la posible respuesta al problema que se está metiendo
en Scilab, o poder corroborar la respuesta del calculo con otra herramienta mientras se
agiliza el uso de Scilab.