Aplicación de La ISO 55000 Sistema de Gestión de Activos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias Navales

Experiencia Educativa
Tópicos de Mantenimiento III

Académico
Chabat Uranga Jacqueline

Alumno
Carlos Alberto
Uscanga Arcos
S17002273

Actividad
Aplicación de la ISO 55000 Sistema de Gestión de Activos
Aplicación de la ISO 55000 Sistema de Gestión de Activos
Gestión de activos
Es la disciplina que busca gestionar todo el ciclo de vida de los activos físicos de
una organización con el fin de maximizar su valor, cubre procesos como el diseño,
construcción, explotación, mantenimiento y remplazo de activos e infraestructuras.
Norma ISO 55001: 2014 gestión de activos
La norma ISO 55001 se centra en desarrollar un sistema de gestión proactivo de
ciclo de vida de activos. Admite la optimización de los activos y reduce el coste total
de propiedad mientras que le ayuda a cumplir con los requisitos de seguridad y
rendimiento necesarios.
Si su organización dispone de varios activos como centro de su negocio, sabrá que
una estrategia de gestión de activos eficiente - independientemente de si éstos son
financieros, físicos u organizativos- contribuye a mejorar los resultados operativos,
el rendimiento y, en última instancia mejorar sus resultados.
Se ha creado un nuevo conjunto internacional de normas para brindar orientación
en las mejores prácticas de gestión de activos. ISO 55001 se centra en ayudarle a
desarrollar un sistema proactivo de gestión del ciclo de vida de los activos. Esto
respalda la optimización de los activos y la reducción del coste total de propiedad
mientras le ayuda a cumplir con los requisitos de rendimiento y seguridad
necesarios.
Beneficios de la norma ISO 55001 de Gestión de Activos
Un sistema de gestión de activos proporciona un enfoque estructurado y de mejores
prácticas para gestionar el ciclo de vida de los activos.
• Reducción de los riesgos asociados a la propiedad de los activos -
desde costes innecesarios de mantenimiento e ineficiencia hasta prevención
de accidentes (por ejemplo, explosiones en plantas de gas)
• Mejora de la garantía de calidad para los clientes/reguladores - donde
los activos juegan un papel clave en la provisión y calidad de productos y
servicios
• Adquisición de nuevos negocios - las partes interesadas ganan confianza
al saber que existe una estrategia para asegurar que los activos cumplan con
los requerimientos de seguridad y desempeño necesarios
• Apoya el crecimiento del negocio internacional - demostrando que se
están cumpliendo los requisitos de un sistema de gestión de activos
reconocido internacionalmente
Casos de éxito de la norma ISO 55001 de Gestión de Activos
• CELSIA, COLOMBIA
Celsia es una empresa de servicios especializada en los negocios de generación y
comercialización de energía eléctrica. Actualmente contamos con una capacidad
instalada de generación de 2.387 MW, representados en 27 centrales ubicadas en
Colombia, Panamá y Costa Rica.
La alta dirección de CELSIA tomó la decisión corporativa, referida a sus unidades
de negocio: Zona Franca y Merieléctrica de llevar a cabo un proceso de diagnóstico
de su sistema de mantenimiento y operaciones en la gestión de activos alineado la
norma internacional EN 16645 e ISO 55.001. Para ello, inició este proceso a través
del desarrollo de un Assessment en Gestión de Mantenimiento dentro de la Gestión
de Activos (alineado a la norma ISO 55.001). La primera fase consiste en identificar
el nivel de madurez de la gestión del mantenimiento percibido por el personal de la
organización, para lo cual se toma de base la metodología.

Dentro del alcance del proyecto fueron incluidas las centrales eléctricas de: Zona
Franca (Barranquilla) y Merieléctrica (Barrancabermeja).
Como se ha especificado anteriormente, en la primera fase del proyecto se está
desarrollando un estudio de percepción de la organización, cuyo objetivo era
verificar cómo las personas perciben la Gestión del Mantenimiento y Operaciones
en CELSIA. Esta etapa del estudio consta de (06) áreas clave: Recursos del
Mantenimiento y Producción, Tecnología de la Información, Mantenimiento
Preventivo y Tecnología, Planificación y Programación, Soporte al Mantenimiento y
la Operación y Gestión de la seguridad de los Procesos y Manejo del Cambio. De
esta forma se establece el nivel de madurez de la actual Gestión del Mantenimiento,
alineada a la norma internacional EN 16646 y a las 10 mejores prácticas de la North
American Maintenance Excellence, todo ello con el fin de identificar las
oportunidades de mejora pertinentes, así como la realización de un Roadmap.
• MINERA ESCONDIDA, OPERADA POR BHP BILLITON, CHILE
Minera Escondida Limitada es una Sociedad de Responsabilidad Limitada,
constituida el 14 de agosto de 1985 que opera en Chile y tiene su sede en la ciudad
de Antofagasta.
El yacimiento Escondida está ubicado en el norte de Chile, en el Desierto de
Atacama, a 170 km. al sureste de la ciudad de Antofagasta y a 3.100 metros sobre
el nivel del mar. Minera Escondida produce concentrado de cobre mediante el
proceso de flotación de mineral sulfurado y cátodos de cobre mediante los procesos
de lixiviación de mineral oxidado y de biolixiviación de sulfuros de baja ley.
La infraestructura consiste en dos minas a tajo abierto (Escondida y Escondida
Norte); dos plantas concentradoras (Los Colorados y Laguna Seca) que producen
concentrado de cobre; una planta de electro-obtención que produce cátodos a partir
de mineral oxidado y sulfurado; dos mineroductos que transportan el concentrado
de cobre desde la mina hasta una planta de filtros ubicada en Puerto Coloso, al sur
de la ciudad de Antofagasta. En Puerto Coloso, también de propiedad de la
compañía, opera una planta desaladora cuyo producto agua de mar desalada de
uso industrial- junto con el agua de filtrado, se transporta a la mina a través de un
acueducto.
Una de las principales herramientas de su sistema de gestión, más allá de la
reducción de gastos como único enfoque, en busca de optimizar sus procesos, es
a través de la planificación. “No sirve tener el mejor equipo, si no se planifica y
programa cómo puede ser más eficaz”. Con un escenario de alta incertidumbre por
la volatilidad de los precios del cobre, la pregunta es ¿Minera Escondida busca con
más fuerza que antes la eficiencia en la excelencia operacional?
El conocimiento en la gestión de activos alineado a PAS 55 – ISO 55000, ha
cambiado la visión de muchos supervisores, superintendentes, gerentes y gerentes
generales, en la forma de abordar el crecimiento de la organización, y en la agenda
de transformación de esta a través de la gestión del ciclo de vida de los activos.
Minera Escondida busca ser más eficiente con los recursos que ya tiene y conseguir
un mayor rendimiento y desempeño de éstos. Por ello, en los últimos años, los
directores de operaciones y mantenimiento con el apoyo de los habilitadores
“Finanzas, RRHH, Riesgos, Medioambiente, Logística & otros” empiezan a integrar
bajo un modelo de gestión de activos. De ahí que Minera Escondida contratara los
servicios de PMM Institute for Learning para un diagnóstico en gestión de activos
físicos.
Bajo el marco del proyecto de mejora de la gestión de los activos físicos de Minera
Escondida (Operada por BHP Billiton), se desarrolla un Assessment (Etapa 1) en
dos niveles. El primer estudio consiste en identificar el nivel de mantenimiento y
operaciones percibido por el personal de la organización (3Ps) y el segundo estudio
consiste en definir el nivel de madurez de la organización en cuanto a la Gestión de
sus Activos Físicos (Estudio PAM – Pas Assessment Methodology). En este informe
se muestra el resultado del primer nivel de estudio de las 3Ps el cual luego será
complementado por el estudio PAM que será entregado posteriormente de acuerdo
al plan del proyecto.
En el primer nivel se ha desarrollado un estudio de percepción para ver cómo la
organización (la gente) percibe la gestión del mantenimiento que se está llevando a
cabo en Minera Escondida. Esta etapa del estudio consta de un cuestionario de 60
preguntas acerca de la percepción del nivel de mantenimiento que tiene la
organización
Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar los problemas más frecuentes
presentados en la Gestión del Mantenimiento en Minera Escondida. En este estudio
han participado en total 211 personas pertenecientes a las Superintendencias de:
Restauración (Overhaul), Palas (Shovels), Contratos Marc, EEAA (Ancillary),
Camiones (Trucks), Planificación (Plannning), Confiabilidad y Mejoramiento
(Reliability & Improvement), Perforadoras (Drills).
Los datos han sido tratados globalmente y por separado, es decir, se han
diferenciado los datos por Superintendencias con el fin de comparar la percepción
en cada una de ellas. Una vez analizados los resultados del primer estudio, se
identifica el nivel de mantenimiento percibido por Minera Escondida considerando
las 5 clases definidas por la Norton American Maintenance Excelence Adward (EE.
UU.).
El estudio inicia con la definición del EQM-MEL (Equipo Multidisciplinario MEL), que
participó en el estudio PAS 55 – PAM Pas Assessment Methodology a través de
entrevistas. En este sentido se definieron grupos de trabajos EQM-MEL en base a
10 áreas de conocimiento y adaptados de acuerdo con los perfiles o roles
manejados por la Gerencia de
Conclusión

La importancia de la ISO 55.000 radica en que ofrece una estructura básica sobre
la cual cada empresa deberá edificar su propio sistema para la gestión de
activos. Por ello, permite a la organización alcanzar sus objetivos a través de la
gestión eficaz y eficiente de sus activos.
Por otro lado, la ISO 55.000 resalta la importancia de que todas las áreas,
unidades y departamentos de la organización trabajen de manera alineada para
garantizar que la información viaje entre las mismas etapas y exista una única
versión de la verdad.

También podría gustarte