Escritura Academica
Escritura Academica
Escritura Academica
I. LA IMPORTANCIA DE CITAR
PILAR GASPAR
Aunque expresados, manifiesta o tácitamente, en diferentes formas léxicas,
gramaticales y semánticas, nuestros pensamientos son, en una medida
Página 1 de 13
abrumadora, un universal humano, una propiedad común. Han sido
pensados, están siendo pensados millones y millones de veces.
George Steiner (2007) Diez (posibles) razones para la tristeza del
pensamiento. México: FCE.
En este epígrafe, Steiner evoca las múltiples voces que se alzaron antes de nosotros para considerar
la paradoja del pensamiento como un acto íntimo y a la vez colectivo. Aceptando este hecho y
considerando que los campos de conocimiento son ámbitos de conversación, discusión, debate de
ideas y de interpretaciones, resulta interesante considerar las ocasiones en que esos ecos, esas ideas
ajenas, se señalan de forma explícita, por medio de citas, referencias (o, incluso comillas)
Sabemos que las referencias a otras voces no es una novedad para ustedes. Pero nos interesa
especialmente reflexionar sobre algunas cuestiones relativas a este tema, como una forma de revisión
compartida y de proponer nuevos desafíos para el análisis y la producción en función del T.P. que les
proponemos producir.
Cuando un especialista trata un tema no solo da cuenta de él, sino también de posiciones ajenas. Desde
el punto de vista de la escritura, esas posiciones toman la forma de referencias a esas voces que se
pueden retomar para acordar con ellas (citas de autoridad), ser parcial o totalmente refutadas (citas
refutativas), o bien resultar un motor interesante para pensar nuevas búsquedas. De esta manera, el
autor da cuenta de que, si bien en algunos momentos va sobre los hombros de otros, también suelta
la mano porque la suya es una voz que tiene algo (nuevo, diferente) para decir.
Por otra parte, las referencias a las voces ajenas pueden realizarse bajo la forma de citas textuales o
de paráfrasis. Habitualmente, se señala que es conveniente citar textualmente cuando importan las
palabras de la fuente porque fueron relevantes para otros (pasaron a ser citas obligadas, referencias
importantes, o, por el contrario, fueron tergiversadas), también cuando interesa ver cómo dice y no
solo qué dice. En ocasiones, se cita cuando se desea cuestionar lo que la fuente dice y explicar esa
posición ajena de manera distanciada. Por el contrario, conviene parafrasear cuando lo interesante es
el contenido y no cómo se dice, cuando se puede decir lo mismo más claramente o cuando una cita
resulta excesivamente extensa o farragosa.
Cada vez que se nombra un autor, deben citarlo junto al año de publicación de su libro,
artículo o ponencia dentro del párrafo y colocar además la referencia completa al final del T.P.
Veamos ejemplos.
Si ustedes hablan de "justicia curricular" tienen que colocar siempre que este fue un concepto que le
pertenece a Raewyn Connell, que lo publicó en 1997 y lo citan de esta manera dentro del texto
Página 2 de 13
Otro ejemplo:
Si apelan a un concepto extraído de una versión digitalizada del capítulo de un libro o artículo de una
revista. Proceden de esta forma cuando al final del TP indican la BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Otro ejemplo:
MAS CASOS
Cita textual
Cualquier cita de menos de 40 palabras debe entrecomillarse. Se reemplazan por puntos suspensivos
(...) las palabras o frases omitidas. Las citas de más de 40 palabras deben estar separadas del texto
comenzando en línea aparte, con una sangría de 5 espacios desde el margen izquierdo y sin comillas.
Disminuir el interlineado
Ejemplo:
Ahora bien, la inclusión, ¿Cómo pensamos esta palabra en clave educativa? Intentemos de
manera breve, repasar algunas cuestiones: La escuela moderna signada por una pretensión
homogeneizadora se dibujaba sobre en un horizonte y una promesa de igualdad y de inclusión
(aunque esta fuera formal, sostenía la universalidad de esa promesa). En un marco en el que
todo parecía más sólido, las narrativas y las identidades delineadas desde perfiles estables: el
maestro, su autoridad refrendada por el Estado, autorizado por el saber que le confería su
título, avalado en la alianza escuela- familia. La escuela proponía un discurso de inclusión
por homogeneización: saberes socialmente legitimados, pautas disciplinarias claras,
aceptación de ciertos valores compartidos, disciplinamiento ético y estético (Carina Rattero,
2007)
Cita parafraseada
Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un escrito, o se resume, sin
utilizar las palabras textuales del autor. En este caso se aconseja indicar, además del año, entre
Página 3 de 13
paréntesis, un número de página o párrafo, considerando que ayudaría al lector a ubicar los conceptos
en un texto extenso.
Ejemplo:
Un trabajo de investigación realizado por Flavia Terigi (2014), analizando los sistemas educativos de
la región, da cuenta de la manifestación de cinco formas de exclusión educativa (….)
Cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está y luego se indican los datos de autor
y título de la obra consultada.
Ejemplo:
“Lo cierto es que no hay una pedagogía de lo inesperado, de la contingencia, no puede haberla en el
sentido técnico Mas bien podríamos pensar en una pedagogía de la imaginación narrativa
Necesitamos una pedagogía que pueda leer lo que acontece, una pedagogía de la situación, de la
decisión, de la oportunidad..." ((Melich 2003) (Rattero 2007)
La cita debe reproducir las palabras, la ortografía y la puntuación interior de la fuente original, aun si
ésta presenta incorrecciones. En este caso, inserten la palabra [sic] en cursiva y entre corchetes,
inmediatamente después del error.
Ejemplo:
"En este trabajo nos ocuparemos de analisar [sic ] el desafío de la inclusión educativa desde el punto
de vista de las trayectorias escolares" (Terigi 2014) (Se modifico para convertirlo en ejemplo. En el
texto original está escrito correctamente)
Los signos de puntuación son marcas gráficas que se utilizan en los escritos para indicar las pausas
necesarias que reflejan en el texto el sentido que el/la autor/a quiere darle, y que al mismo tiempo
permiten organizarlo de manera coherente. Si bien en muchas oportunidades su uso es opcional,
también existen algunas reglas que, como tales, no pueden obviarse.
1.1. Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase o formen
enumeración, siempre y cuando entre ellas no figuren las conjunciones “y”, “ni”, “o”.
Ejemplo: Tenía libros, apuntes, fotocopias y toda clase de papeles amarillos.
Página 4 de 13
1.2. Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre
ellos.
Ejemplo: Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
1.3. Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración que, de no estar,
no cambia el sentido de la oración principal.
Ejemplo: Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
1.4. Para locuciones conjuntivas o adverbiales. Éstas, sea cual fuere su posición, van
precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por
consiguiente, no obstante, y otras de la misma clase.
Nota: si la oración principal lleva una conjunción o un pronombre, éstos deben quedar fuera
de las comas, ya sea antes o después de ellas.
Ejemplo: Había que terminar el trabajo o, en efecto, tendría serios problemas.
1.5. Para indicar el vocativo. Éste se escribe seguido de coma si va al principio de la frase,
precedido de coma si va al final y entre comas si va en medio.
Ejemplo: Carlos, ven aquí.
Ven aquí, Carlos.
¿Sabes, Carlos, quién viene?
1.6. Para separar el nombre del pueblo y el país, o de dos regiones una dentro de la otra.
Ejemplo: Este verano viajaré a Lima, Perú.
Nota: el sujeto jamás puede estar separado del verbo, salvo que entre ellos medie una
aclaración, una oración subordinada o una locución adverbial.
Ejemplo incorrecto:
Kant, fue el padre de la moral deontológica.
Ejemplos correctos:
Kant fue el padre de la moral deontológica.
Kant, importante filósofo alemán, fue el padre de la moral deontológica.
2. EI PUNTO Y COMA [;] indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:
2.1. Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más
comas.
Ejemplo: Mientras estaba trabajando en la empresa de su padre, Juan visitó muchos países,
conoció a mucha gente y saboreó comida exótica; sin embargo, jamás habló de ello.
2.2. Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas “mas”, “pero”, “aunque”, “no
obstante”, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.
Ejemplo: Agustina y yo siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas;
pero siempre hablábamos.
Página 5 de 13
3. EL PUNTO [.] separa oraciones o párrafos autónomos, es decir, cuyo sentido es completo en sí
mismo. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, que separa oraciones dentro de un mismo
párrafo; el punto y aparte, que señala el final de un párrafo; y el punto final, que indica el final de
un texto o escrito.
Nota: después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con
letra inicial mayúscula.
Además de los usos intrínsecos de las funciones ya señaladas, el punto se utiliza:
3.1. Para señalar el final de una oración.
Ejemplo: Se terminaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.
3.2. En abreviaturas, salvo aquéllas en las que el punto se sustituye por una barra.
Ejemplos:
Sr. (“señor”)
Pról. (“prólogo”)
Ns/nc (“no sabe, no contesta”)
Nota: la palabra que le sigue a los dos puntos siempre debe ir con minúscula, a menos que
sea un nombre propio o una cita textual.
5.1. Cuando se deja el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de
expresar matices de duda, temor o ironía.
Ejemplo: Quizás yo... podría...
Página 6 de 13
A caballo regalado...
5.3. Cuando al reproducir un texto se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los
puntos suspensivos suelen estar, aunque no obligatoriamente, entre corchetes [...] o paréntesis
(...). Sin embargo, si se decide no ponerlos entre estos otros signos, los puntos suspensivos
deben ir separados de la palabra a la que preceden. Lo que no debe hacerse es combinar el
estilo.
Ejemplos:
Aristóteles dijo: “Puesto que lo que es generado se genera por obra de algo [...] y a partir de
algo [...] sino la materia; pues ya hemos señalado en qué sentido decimos esto.”
Aristóteles dijo: “... lo que es generado se genera por obra de algo...”
Nota: es importante recordar que en nuestra lengua es necesario y obligatorio que las oraciones
empiecen y terminen con estos signos. Otros idiomas, como el inglés o el francés, por ejemplo, no
los necesitan puesto que, a diferencia del nuestro, su misma estructura gramatical indica
interrogación. Téngase en cuenta que jamás se debe añadir un punto después de los signos de
exclamación e interrogación.
7.1. Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración
en la que se insertan.
Ejemplo: En mi barrio (ese que nombré ya dos veces) encontraba amigos
sin buscarlos.
7.3. Para encerrar los puntos suspensivos que indican omisión en una cita textual.
8.1. Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
Ejemplo: -Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y vos?
Sin embargo, también puede reemplazar a los paréntesis en su función (8.1). Ello dependerá
del grado de conexión con la oración principal que el autor considere, ya que la raya implica
un alejamiento del sentido aún mayor que el paréntesis.
Ejemplo: En mi barrio –y lo digo con cierta nostalgia– encontraba amigos sin buscarlos.
Página 7 de 13
9. LAS COMILLAS ["] Existen diferentes tipos: las comillas inglesas (“ ”), las angulares o
francesas (« ») y las simples („ ‟). Se usan:
9.1. Al comienzo y al final de citas textuales y discurso directo.
Ejemplo: Fue Descartes quien dijo: “Pienso, entonces existo”.
9.3. Cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el punto de vista lingüístico.
En los textos impresos, en lugar de usar las comillas, también puede escribirse el término en
un tipo de letra diferente al de la frase en que va inserto (en itálica si el texto normal va en
redonda, o en redonda si el texto normal va en itálica).
Ejemplo: “Casa” tiene cuatro letras.
Nota: se recomienda utilizar en primera instancia las comillas inglesas, reservando los otros
tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Las angulares,
por su parte, prácticamente no se utilizan en los escritos en lengua castellana, aunque sí son
obligatorias, por ejemplo, en francés.
Ejemplo: Antonio me dijo: “Esa que llamo maestra‟ es en verdad mi tutora”.
La tilde diacrítica en monosílabos se coloca sobre ciertas palabras para distinguir diversos
significados del vocablo, según sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica,
aunque según las reglas generales no corresponda. Las más frecuentes son:
Página 8 de 13
Aun: sinónimo de “incluso”.
Sólo: adverbio equivalente a solamente.
Solo: adjetivo con el significado de “sin compañía”.
Por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición “por” y el pronombre interrogativo o
exclamativo “qué”. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas.
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? / ¡No comprendo por qué te pones así!
Porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso
en que puede sustituirse por locuciones de valor causal, como “puesto que” o “ya que”: No
fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por
“por qué”: - ¿Por qué no viniste? -Porque no tenía ganas.
Por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
La preposición “por” más el pronombre relativo “que”. En este caso es más corriente usar el
relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.): Este es el motivo por (el) que te llamé.
La preposición “por” más la conjunción subordinante “que”. Esta secuencia aparece en el
caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la
preposición “por” y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción
“que”: Al final optaron por (el hecho de) que no se presentase.
V. CONECTORES TEXTUALES
Un conector es un término cuya función es articular retórica y lógicamente los diferentes
momentos conceptuales que se suceden en un texto. Son importantes, sobre todo, para ayudar
al lector a comprender tanto la estructura general del escrito, como la relación lógico-
semántica entre cada una de las ideas expuestas.
Si bien es cierto que los textos que carecen de estos conectores difícilmente puedan ser leídos
sin equívocos, su abuso dificulta por igual la lectura. Es conveniente, pues, recurrir a ellos
juiciosamente. Además, hay que tener en cuenta que suele existir más de un conector para
Página 9 de 13
expresar una misma relación. Sin embargo, no todos los conectores son intercambiables, no
sólo por el orden de la oración sino porque, además, cada uno de ellos tiene matices
diferentes.
Algunos conectores rigen obligatoriamente la preposición “de”.
Ejemplo.: después de, antes de, a pesar de. En estos casos, la oración se completa con un
infinitivo o un sustantivo:
Ejemplo: A pesar de estar cansado…
No obstante, también puede suceder que se complete con una oración subordinada,
introducida por el pronombre “que”.
Ejemplo: A pesar de que está cansada…
Nota: la regla anterior no se aplica en todos los casos. Indicaremos cuándo es válida poniendo
el “que” entre paréntesis (que). Cuando no se haga esta aclaración, se lo considera
obligatorio.
Sin pretensiones de exhaustividad, ofrecemos aquí una lista de los conectores más frecuentes.
1. Causa: Los conectores causales expresan el origen o la causa de una idea, un hecho o un
suceso.
A causa de (causa negativa)
Gracias a (causa positiva)
Como
Porque
Pues
Puesto que
Ya que
En efecto
En razón de (que)
Dado que
Visto que
Considerando que
2. Concesión y restricción
Expresan una idea que, si bien no llega a invalidar por completo la anterior, introduce en ella
alguna restricción o le concede algún aspecto.
Sin embargo
En cambio
A pesar de (que)
No obstante
Página 10 de 13
Mas (en desuso)
Más allá de (que)
Sino (que)
Mientras que
Por el contrario/ contrariamente
Por lo demás
En contraste con lo anterior
Con todo
Antes bien
En lugar de
Aun (+ cuando/ en el caso de que/ gerundio)
Aunque (generalmente con un verbo en indicativo)
Empero (en desuso)
3. Adición
Sirven para agregar una nueva información o introducir un nuevo aspecto de algo sobre lo
que ya se venía exponiendo
Más aún
También
No sólo…sino también
Todavía
Más todavía
Por otra parte
Por otro lado
4. Relaciones temporales
Existen varios tipos de conectores temporales que dependen de las relaciones entre los
diferentes tiempos que se quieran indicar. Así, tenemos
-de simultaneidad
Mientras (que)
Al mismo tiempo(que)
simultáneamente
-de anterioridad
Primero
Antes de/Antes de que/ Anteriormente
Previamente
Hace (una hora, un día…etc.)
Ayer / Antes de ayer/el mes pasado…etc.
El (día, mes año) pasado/ anterior
-de posterioridad
Página 11 de 13
Después de/ Después de que
Luego de (que)
Tras (+ infinitivo)
5. Oposición
Este tipo de conectores se utilizan cuando dos ideas se oponen. Como se verá, muchos
coinciden con los concesivos. Esto es así porque la concesión denota una oposición débil.
Pero
Sin embargo
En cambio
A pesar de (que)
No obstante
Mas (en desuso)
Más allá de (que)
Sino (que)
Mientras que
Por el contrario/ contrariamente
Por lo demás
En contraste con lo anterior
Con todo
Antes bien
En lugar de
Aun (+ cuando/ en el caso de que/ gerundio)
Aunque (generalmente con un verbo en indicativo)
Empero (en desuso)
Por lo tanto
Por esto
Por lo cual
Es así que
De ahí que
Como resultado
7. Finalidad
Estos términos se utilizan para expresar el objetivo o la finalidad de una proposición o una
acción.
Para (que)
A fin de (que)
Con el objeto de
En vistas a
Página 12 de 13
8. Condición e hipótesis
En una proposición de tipo condicional nos encontramos siempre y en todo caso con dos
elementos: la prótasis, que expresa la condición o la hipótesis, y la apódosis, que expresa la
consecuencia. El orden en que se quieran presentar es intercambiable.
Ejemplos: No podrá aprobar si no estudia.
Si no estudia, no podrá aprobar.
Para las proposiciones condicionales se utilizan frecuentemente los conectores “si...
entonces”, aunque existen algunos otros que pueden también expresar la condición. En la
mayoría de los casos se utiliza una coma (,) para reemplazar a “entonces”.
Condición positiva
Si
Siempre que ...,
En caso de que
Ejemplos:
Si llueve, te mojas.
Siempre que digas la verdad, tendrás amigos.
Lleva paraguas en caso de que llueva.
Condición negativa
Como no ...,
Si no ...,
A no ser que/a menos que
Ejemplos:
Como no pagues el alquiler, te van a hacer un juicio.
Si no te escuchan, habla más fuerte.
No irás al cine a menos que pagues la entrada.
VI. CONCLUSIÓN:
Para escribir un texto académico, hay que aprender y aplicar tres principios fundamentales
de la redacción científica: la precisión, la claridad y la brevedad.
Escribirlo no implica tener dones especiales, sino que sólo se requiere de destrezas para
manejar, creativamente, la información presentada.
Página 13 de 13