Tercer Infrme Icm
Tercer Infrme Icm
Tercer Infrme Icm
CÓDIGO: 20161298F
LIMA – PERÚ
2019
ÍNDICE
Informe Nº3
I. Objetivos………………………………………………………………………………………….…. (pág. 4)
3
TEMPLE I.C.M
2. Fundamento teórico
Tratamientos térmicos del acero
Los tratamientos térmicos son procesos donde se varia la temperatura para modificar la
microestructura y constitución de los metales y aleaciones.
El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas, de forma que a veces
interesa mejorar la dureza y resistencia, y otras la ductilidad o plasticidad para facilitar su
conformación.
El proceso se lleva a cabo calentando el acero a una temperatura aproximada de 915°C (ente 725
ºC y 1000 ºC), en el cual la ferrita se convierte en austenita, después la masa metálica es enfriada
rápidamente, sumergiéndola o rociándola en agua, en aceite o en otros fluidos o sales.
Agua: es un medio rápido de enfriamiento. Se consiguen temples muy fuertes y se utiliza
para templar aceros al C. Puede producir deformaciones y grietas
Aceite: enfriamiento más lento. Se consiguen temples más suaves. Se utiliza para aceros
aleados.
Aire: es el enfriamiento más lento. Provoca casi aceros perlíticos.
Hay dos tipos de temples, uno de ellos es el que se templa la totalidad de la pieza, incluyendo su
núcleo. Y otro es el Temple superficial que solo templa su superficie externa, dejando blando el
núcleo para que sea más flexible y tenaz, frente a la superficie que se transforma en dura y
resistente al rozamiento.
4
TEMPLE I.C.M
A las piezas templadas hay que darles un tratamiento posterior llamado revenido para eliminar
las tensiones internas Las tensiones internas son producidas por las variaciones exageradas que
se le hace sufrir al acero, primero elevándola a una temperatura muy alta y luego enfriándola.
Si el temple es muy enérgico las piezas se pueden agrietar
Procedimiento de Comparación
En el laboratorio se cuenta con un ocular especial para la medición del tamaño de grano
mediante el procedimiento de comparación. En la fotografía de abajo se observan las
distintas plantillas de comparación visualizadas a través de dicho ocular.
El círculo exterior tiene un diámetro de 175mm, y debe coincidir con el borde de la imagen
de la micrografía para respetar las magnificaciones.
El número de cada plantilla corresponde al tamaño de grano “G” si se está observando la
probeta con una magnificación de 100x. En caso de utilizar otra magnificación debe
coregirse este valor mediante la suma del factor de corrección Q.
5
TEMPLE I.C.M
El tamaño de grano
se expresa, según norma ASTM, mediante el número G obtenido de la expresión:
Número de granos / pulg2 a 100X = 2 G-1
Donde G es el número de tamaño de grano de uno a ocho; este método se aplica a metales
que han recristalizado completamente.
6
TEMPLE I.C.M
3. Materiales
Lijas de 100, 220, 320, 400, 600, 800, 100, 1200, 1500
Probeta
Pulidora
Alúmina y agua destilada
Microscopio
Horno
Nital y alcohol
4. Procedimiento experimental
Escoger la probeta a trabajar, lijar ambas caras con las lijas desde #100 a #1500 y dejar
ambas caras paralelas.
Llevar a pulido espejo en la pulidora usando alúmina.
Realizar la metalografía sin ataque y con ataque de ambas caras, previamente marcar las
caras A y B, para fácil reconocimiento.
Realizar el ensayo de dureza de la probeta (La cual se realizó en otra probeta del mismo
material).
Realizar el tratamiento de Temple en la probeta, introduciéndolo al horno, para luego
enfriarlo en (agua con sal).
Una de las caras se lija con el número 100 de lija y la otra cara se lija siguiendo la
secuencia de #100 a #1500 (ambas caras deben estar en paralelo).
Realizar el pulido espejo en la pulidora usando alúmina.
Tomar la metalografía de la cara, previamente haberlo atacado con Nital y alcohol.
Calcular el tamaño de grano mediante el proceso de comparación.
Realizar el ensayo de dureza, para observar que cambios se obtuvo con el tratamiento
térmico.
7
TEMPLE I.C.M
5. Cálculos y Resultados
5.1. Grafica del normalizado
Datos:
Tabla 1. Datos medidos
Temperatura
Hora Minutos Temperatura (°C) Hora Minutos
(°C)
08:41:00 a. m. 0' 17 09:40:00 a. m. 59' 663
08:42:00 a. m. 1' 20 09:41:00 a. m. 60' 669
08:43:00 a. m. 2' 27 09:42:00 a. m. 61' 675
08:44:00 a. m. 3' 38 09:43:00 a. m. 62' 681
08:45:00 a. m. 4' 55 09:44:00 a. m. 63' 687
08:46:00 a. m. 5' 71 09:45:00 a. m. 64' 693
08:47:00 a. m. 6' 90 09:46:00 a. m. 65' 699
08:48:00 a. m. 7' 110 09:47:00 a. m. 66' 705
08:49:00 a. m. 8' 131 09:48:00 a. m. 67' 710
08:50:00 a. m. 9' 152 09:49:00 a. m. 68' 716
08:51:00 a. m. 10' 173 09:50:00 a. m. 69' 721
08:52:00 a. m. 11' 193 09:51:00 a. m. 70' 727
08:53:00 a. m. 12' 212 09:52:00 a. m. 71' 732
08:54:00 a. m. 13' 231 09:53:00 a. m. 72' 737
08:55:00 a. m. 14' 249 09:54:00 a. m. 73' 743
08:56:00 a. m. 15' 266 09:55:00 a. m. 74' 747
08:57:00 a. m. 16' 283 09:56:00 a. m. 75' 752
08:58:00 a. m. 17' 298 09:57:00 a. m. 76' 757
08:59:00 a. m. 18' 312 09:58:00 a. m. 77' 761
09:00:00 a. m. 19' 324 09:59:00 a. m. 78' 766
09:01:00 a. m. 20' 337 10:00:00 a. m. 79' 770
09:02:00 a. m. 21' 351 10:01:00 a. m. 80' 774
09:03:00 a. m. 22' 363 10:02:00 a. m. 81' 779
09:04:00 a. m. 23' 376 10:03:00 a. m. 82' 783
09:05:00 a. m. 24' 387 10:04:00 a. m. 83' 787
09:06:00 a. m. 25' 398 10:05:00 a. m. 84' 792
09:07:00 a. m. 26' 409 10:06:00 a. m. 85' 797
09:08:00 a. m. 27' 419 10:07:00 a. m. 86' 803
09:09:00 a. m. 28' 429 10:08:00 a. m. 87' 808
09:10:00 a. m. 29' 439 10:09:00 a. m. 88' 812
09:11:00 a. m. 30' 448 10:10:00 a. m. 89' 817
09:12:00 a. m. 31' 458 10:11:00 a. m. 90' 823
09:13:00 a. m. 32' 467 10:12:00 a. m. 91' 828
09:14:00 a. m. 33' 476 10:13:00 a. m. 92' 833
09:15:00 a. m. 34' 485 10:14:00 a. m. 93' 837
09:16:00 a. m. 35' 494 10:15:00 a. m. 94' 841
09:17:00 a. m. 36' 502 10:16:00 a. m. 95' 845
09:18:00 a. m. 37' 509 10:17:00 a. m. 96' 849
09:19:00 a. m. 38' 518 10:18:00 a. m. 97' 852
09:20:00 a. m. 39' 526 10:19:00 a. m. 98' 856
8
TEMPLE I.C.M
Graficando:
Grafico 1. Curva del Temple
Temple
1000
900
800
700
Temperatura °C
600
500
400
300
200
100
0
0 107 214
…………………………… 21 segundos
Tiempo (min)
9
TEMPLE I.C.M
Tamaño observado = 7
Factor de corrección (50x) = -2
G = 7-2 = 5
Según la tabla 2, la medida del grano es 56.6 um.
10
TEMPLE I.C.M
Aumento (X200)
Tamaño observado = 3
Factor de corrección (200x) = +2
G = 3+2 = 5
Según la tabla 2, la medida del grano es 56.6 um.
∴El tamaño de grano promedio sin realizar el tratamiento térmico es 56.6um.
11
TEMPLE I.C.M
Tamaño observado = 8
Factor de corrección (50x) = -2
G = 8-2 = 6
Según la tabla 2, la medida del grano es 40 um.
12
TEMPLE I.C.M
Aumento (100X)
Tamaño observado = 7
Factor de corrección (100x) = 0
G = 6-0 = 6
Según la tabla 2, la medida del grano es 40 um.
13
TEMPLE I.C.M
Aumento (200X)
Tamaño observado = 5
Factor de corrección (200x) = 2
G = 5+2 = 7
Según la tabla 2, la medida del grano es 28.3 um.
14
TEMPLE I.C.M
Por lo que el tamaño promedio después del tratamiento térmico es 36.1 um.
Comentario: El tratamiento térmico del temple se usa para aumentar la dureza y resistencia, como
se observó la dureza después del tratamiento es mayor a la dureza medida antes del tratamiento,
esto se debe a la formación de la martensita, el constituyente más duro de los aceros.
15
TEMPLE I.C.M
6. Conclusiones
La dureza después del tratamiento térmico fue mayor a la dureza antes del tratamiento
térmico lo cual se debe a la formación de martensita, pero que en condiciones inapropiadas
el material se puede deformar o se puede llegar a romper.
El ataque químico se dificultó, debido a que el medio en el que se enfrió fue agua con sal, las
probetas que se enfriaron en aceite obtuvieron mejores resultados en el ataque químico.
El tamaño de grano promedio antes del tratamiento térmico usando la comparación es 56.6
um, Luego de haber realizado el tratamiento térmico del temple, el tamaño de grano
promedio fue 36.1 um.
En la gráfica del temple se observa que el enfriamiento fue rápido (21 segundos), lo cual se
hizo en el medio indicado (agua con sal), este tipo de medio se usa para temples muy
fuertes y se utiliza para templar aceros al C. Puede producir deformaciones y grietas los
cuales se observaron en la metalografía.
El tratamiento térmico del temple se realizó con éxito debido a que los resultados obtenidos
fueron buenos.
Debido a que los granos en el aumento x200 (50um), se observan mucho mejor el tamaño, a
esta escala es más precisa que el tamaño tomado a X50 (200um), por lo que se tomará más
importancia a los resultados a esta escala.
7. Recomendaciones
Se recomienda realizar el proceso de lijado y pulido correctamente, siguiendo la serie de lija
#100 a #1500, para reducir las ralladuras en la probeta.
Las dos superficies de la probeta deben estar paralelos entre sí, para que esto no influya en
el ensayo de dureza.
Realizar el ataque químico correctamente para que las caras no se quemen, para que esto
no dificulte la observación de los granos, para poder medir el tamaño con mayor eficacia.
16
TEMPLE I.C.M
8. Bibliografía
https://censaindustrial.com/blog.php?id=306&tag=&q=
17
TEMPLE I.C.M
9. Apéndice
Tabla 2. Tamaño de granos según su G
18
TEMPLE I.C.M
19