Laboratorio N°1 (Grupo1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA NOTA:

Fecha 21/10/2020

Sección 701
INTEGRANTES:

Apellidos y Nombres (orden alfabético) Nota Código Firma

Abrill Alfaro Carlos Alberto 20171793


Flores Carpio Anthony Junior 20172129

Ramirez Torres Jhofer Jhoel Jesus 20173780


Lopez Vargas Christian Jhair 20172308

HOJA DE DATOS

LABORATORIO Nº 2: (Empleando el simulador AULA MOISAN )


http://alterna.aulamoisan.es/

1. Aplicación #1: Circuito R, realizar el análisis del circuito resistivo, con el valor del
voltaje eficaz VG = 30 Vac. f= 60 Hz. y R= 120 Ω . Se solicita completar las tablas
respectivas

T(periodo) = 0.017

V(valor pico) = 42.43

I (valor pico) = 0.35

1
RESOLUCIÓN N°1
V (valor pico)

I (valor pico)

2. Aplicación #2: Circuito L realizar el análisis del circuito inductivo, con el valor del
voltaje eficaz VG = 30 Vac. f= 60 Hz. y L= 398mH. Se solicita completar las tablas
respectivas.

T(periodo) = 0.017

V(valor pico) = 42.43

I (valor pico) = 0.28

ZL=(2πfL) = 150.04

2
RESOLUCIÓN N°2:

V (valor pico)

(Valor pico)

Dibujar los fasores VG y I (ESTE ES EL DIAGRAMA DE LOS FASORES)

3
Determinar los valores instantáneos de v(t) e i(t) con sus respectivos ángulos de
desfasajes:

V (t) = 90.79

I (t) = 90.00

4
3. Aplicación #3: Circuito L realizar el análisis del circuito capacitivo, con el valor del
voltaje eficaz VG = 30 Vac. f= 60 Hz. y C= 44uF. Se solicita completar las tablas
respectivas.

T(periodo) = 0.017

V(valor pico) = 42.42

I (valor pico) = 0.70

ZC=(1/(2πfC)) = 60.29

I (valor pico)

5
V (valor pico)

6
Dibujar los fasores VG y I
(ESTE ES EL DIBUJO DE LOS FASORES)

Determinar los valores instantáneos de v(t) e i(t) con sus respectivos ángulos de
desfasajes:

V (t) = 90.79

I (t) = 90.03

Observaciones: Responder el comportamiento entre el V y I

Aplicación 1: el V nos da como resultado 42.43 y el I nos da 0.35

Aplicación 2: el V nos da como resultado 42.43 y el I nos da 0.28

Aplicación 3: el V nos da como resultado 42.42 y el I nos da 0.70

Podemos apreciar que los V, en las 3 aplicaciones son similares en los ejercicios
debidos a los datos que son cercanos (similares), y en el I si hay variación puesto que
en el programa resulta ello.
CÁLCULO DEL FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO RLC

4. Aplicación #4: Circuito R-L-C en serie, realizar el análisis del circuito resistivo, con el
valor del voltaje eficaz VG= 30 Vac. f= 60hz. y
C= 44uF, R= 120, L=398 mH. Se solicita
completar las tablas respectivas.

XC = 60.29

XL = 150.04

ZT = 149.854
7
8
4.1. Calcular |φ| mediante la expresión: 360º τ / T
VOLTAJE CONTINUO (V)
 Periodo
Osciloscopio Multímetro
1.73x10^-3 0.017

4.2. Calcular el factor de potencia del circuito (cos φ) y determinar si es inductivo o


capacitivo observando las señales del osciloscopio.

0.8 (FACTOR DE POTENCIA)

4.3. Comprobar con cálculos teóricos el desfasaje:

φ=arctan (( X L −X C )/ R)

VG L (mH) f (Hz) C (F) R ()


30 398m 60 44u 120

4.4. Determinar los valores instantáneos de v(t) e i(t)

V (t) = ingrese el valor

I (t) = ingrese el valor

5. VOLTAJE CONTINUO: Graficar el voltaje de una batería de automóvil de 12 voltios

4volt./div.

5ms./div.
CÁLCULO DEL TRIANGULO DE POTENCIA DE UN MOTOR MONOFÁSICO CON LOS DATOS DE
PLACA

10
6. Observar la placa del motor monofásico y anotar los siguientes valores:

Voltaje (V) Corriente (A) cos() Velocidad (RPM)


220 7.3 0.86 1475

7. Completar el triángulo de potencia del motor

S=V.I

Q= V.I.SEN(PHI)VAR

P= V.I.COS(PHI)W
8. Si este motor funciona durante 8 horas calcular:

E P=P(kW ). t (h)

EQ =Q(kVAR ). t (h)

 Energía activa : kWh


 Energía reactiva : kVARh

9. Realizar 3 recomendaciones con respecto a su laboratorio:

. Mas tiempo para el cálculo e interpretación.


. Definir las formulas necesarias y/o temas a tratar en el siguiente laboratorio.
. La explicación del laboratorio debe de ser antes del dia en que se realizará el
laboratorio, para tener mas tiempo para el desarrollo y prepararnos con
anticipación.

11
10. Realizar 3 conclusiones de su trabajo realizado:

.Gracias al formato Aulamoisan se pudo resolver lo pedido en el laboratorio


. aprender nuevas formas de emplear herramientas digitales
. utilizar criterios y trabajo grupal esencial para poder realizar un buen trabajo
(laboratorio)

12

También podría gustarte