0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Arpanet: - Historia Del Internet

El documento proporciona una breve historia del desarrollo de Internet, desde su origen como la red ARPANET creada por el gobierno de EE. UU. en la década de 1960 hasta el surgimiento de la World Wide Web y los navegadores web en la década de 1990, lo que permitió que Internet se hiciera accesible para el público en general.

Cargado por

Diego Fragozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Arpanet: - Historia Del Internet

El documento proporciona una breve historia del desarrollo de Internet, desde su origen como la red ARPANET creada por el gobierno de EE. UU. en la década de 1960 hasta el surgimiento de la World Wide Web y los navegadores web en la década de 1990, lo que permitió que Internet se hiciera accesible para el público en general.

Cargado por

Diego Fragozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

• Historia del Internet

ARPANET
En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a través del
Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y
tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre
ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación.

En 1962, el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de


John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para
crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores
idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.

La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados.

De ARPANET a INTERNET
En 1972 ARPANET se presentó en la First International Conference on Computers and
Communication en Washington DC. Los científicos de ARPANET demostraron que el
sistema era operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes
localizaciones. Esto estimuló la búsqueda en este campo y se crearon otras redes.

De ARPANET a WWW
A principios de los 80 se comenzaron a desarrollar los ordenadores de forma
exponencial. EL crecimiento era tan veloz que se temía que las redes se bloquearan
debido al gran número de usuarios y de información transmitida, hecho causado por el
fenómeno e-mail. La red siguió creciendo exponencialmente como muestra el gráfico.
WWW
El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que pueden ser buscados y
mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP).

En 1991 esta tecnología fue presentada al público a pesar de que el crecimiento en su


utilización no fue muy espectacular, a finales de 1992 solamente había 50 sitios web en
el mundo, y en 1993 había 150.

En 1993 Mark Andreesen, del National Center for SuperComputing Applications (NCSA)
de Illinois publicó el Mosaic X, un navegador fácil de instalar y de usar. Supuso una
mejora notable en la forma en qué se mostraban los gráficos. Era muy parecido a un
navegador de hoy en día.

A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se comenzó a


abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, páginas personales, etc.
Este crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos ordenadores más baratos y
potentes

Qué es la Industria 4.0?

El concepto de Industria 4.0 hace referencia a la llamada cuarta revolución


industrial. Esta supone la transformación digital de la industria con la
integración y la digitalización de todos los procesos industriales que
conforman la cadena de valor, que se caracteriza por una adaptabilidad,
una flexibilidad y una eficiencia que permite cubrir las necesidades de los
clientes en el mercado actual.
La Industria 4.0 representa un salto cualitativo en la organización y el
control de toda la cadena de valor a lo largo del ciclo de vida de la
fabricación y entrega del producto.

Internet de las Cosas (IoT)

Internet de las Cosas (IoT) se refiere a un vasto número de “cosas” que se


conectan a Internet para que puedan compartir datos con otras cosas –
aplicaciones para IoT, dispositivos conectados, máquinas industriales y más.
Los dispositivos conectados a Internet utilizan sensores integrados para
reunir datos y, en algunos casos, realizar acciones con ellos. Los dispositivos
y máquinas conectados a Internet pueden mejorar nuestra forma de
trabajar y de vivir. Algunos ejemplos reales de Internet de las Cosas van
desde un hogar inteligente que ajusta automáticamente la calefacción y las
luces hasta una fábrica inteligente que monitorea máquinas industriales
para buscar problemas y luego hace ajustes automáticos para evitar fallos

¿Qué es 5G?

La próxima generación de redes de telecomunicaciones (quinta generación


o 5G) ha comenzado a llegar al mercado a finales de 2018 y continuará
expandiéndose en todo el mundo.
Más allá de la mejora de la velocidad, se espera que la 5G desate un
ecosistema masivo de IoT (Internet de las cosas) donde las redes pueden
satisfacer las necesidades de comunicación de miles de millones de
dispositivos conectados, con las compensaciones correctas entre velocidad,
latencia y costo.

La tecnología 5G está impulsada por 8 requisitos específicos:

1. Una tasa de datos de hasta 10Gbps - > de 10 a 100 veces mejor que las redes 4G y
4.5G
2. Latencia de 1 milisegundo
3. Una banda ancha 1000 veces más rápida por unidad de área
4. Hasta 100 dispositivos más conectados por unidad de área (en comparación con
las redes 4G LTE)
5. Disponibilidad del 99.999%
6. Cobertura del 100%
7. Reducción del 90% en el consumo de energía de la red
8. Hasta 10 diez años de duración de la batería en los dispositivos IoT (Internet de
las Cosas) de baja potencia

¿Qué tan rápida es la 5G?

La 5G alcanza un máximo de 10 gigabits por segundo (Gbps). 5G es 10 x100 más rápido


de lo que se puede obtener con la 4G.

¿Qué es la Economía Naranja?

La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la


creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las
regiones. Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y
económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y
servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad
intelectual.

También podría gustarte