0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Algoritmo y Programación

El documento habla sobre la programación y los algoritmos. Explica que la programación es el acto de organizar una secuencia de pasos para que una computadora realice una tarea. Los programas están escritos en lenguajes de programación y siguen algoritmos, que son conjuntos de instrucciones ordenadas. También describe los diferentes tipos de programación y lenguajes de programación, así como las características y partes de un algoritmo.

Cargado por

Brayham Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Algoritmo y Programación

El documento habla sobre la programación y los algoritmos. Explica que la programación es el acto de organizar una secuencia de pasos para que una computadora realice una tarea. Los programas están escritos en lenguajes de programación y siguen algoritmos, que son conjuntos de instrucciones ordenadas. También describe los diferentes tipos de programación y lenguajes de programación, así como las características y partes de un algoritmo.

Cargado por

Brayham Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores Justicia y Paz
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencias y
Tectología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana
CEFO – Catia
Promoción XVIII Proceso 1-2021 Ambiente 6
Unidad Curricular: Tecnologías de la Información y Comunicación

Algoritmo y Programación

Profesor: Estudiante:

Yolanda Lahoud Brayham Ramos CI 24.087.848


Yenderson Chirinos CI 29.661.801
Yender Escalona CI 29.617.311
Yerleany Morales CI 29.720.534
Angel Sifontes CI 27.798.760
Adrian Torrealba CI 29.677.490
Caracas, 23 de Marzo del 2021
Algoritmo y Programación

Programación

La programación es el acto de programar, es decir, organizar una secuencia de pasos


ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en muchos
contextos, es común hablar de programación a la hora de organizar una salida, las
vacaciones o de la lista de programas con sus días y horarios de emisión de los
canales de televisión o la lista de películas de un cine.

Programación en informática

En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas


o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en el conjunto
de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa.

La programación es lo que permite que un ordenador funcione y realice las tareas que
el usuario solicita.

Lenguaje de programación

El lenguaje de programación es un idioma artificial prediseñado formado por signos,


palabras y símbolos que permite la comunicación entre el programador y el
ordenador.

Las instrucciones que sigue el ordenador para la ejecución de aplicaciones y


programas están escritas en lenguaje de programación y luego son traducidas a un
lenguaje de máquina que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del
equipo (parte física).
El código fuente está formado por líneas de texto que expresan en lenguaje de
programación las instrucciones que debe llevar a cabo el ordenador. Este código es
creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación.

Existen diferentes lenguajes de programación (Java, Pearl, Python) que se valen de


diversos programas en los que se vuelcan las instrucciones. Estos lenguajes varían
con el tiempo, se expanden y evolucionan.

¿Para qué sirve la programación?

El principal objetivo de la programación es definir instrucciones para que un


ordenador pueda ejecutar sistemas, programas y aplicaciones que sean eficaces,
accesibles y amigables para el usuario.

Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de


instrucciones organizadas y relacionadas entre sí que permiten trabajar al software de
los equipos de computación.

Tipos de programación

 Programación estructurada. Busca mejorar y reducir el tiempo del proceso


al utilizar subrutinas (subalgoritmos dentro del algoritmo principal que
resuelve una tarea).

 Programación modular. Divide los programas en módulos para trabajar con


ellos y resolver los problemas de manera más simple.
 Programación orientada a objetos. Utiliza objetos (entes con características,
estado y comportamiento) como elementos fundamentales para la búsqueda de
soluciones.

Elementos de la programación

Existen ciertos elementos que son clave a la hora de conocer o ejecutar un lenguaje de
programación, entre los más representativos está:

 Palabras reservadas. Palabras que dentro del lenguaje significan la ejecución


de una instrucción determinada, por lo que no pueden ser utilizadas con otro
fin.

 Operadores. Símbolos que indican la aplicación de operaciones lógicas o


matemáticas.

 Variables. Datos que pueden variar durante la ejecución del programa.

 Constantes. Datos que no varían durante la ejecución del programa.

 Identificadores. Nombre que se le da a las diferentes variables para


identificarlas.

Algoritmo y Programa

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones ordenadas, finitas y delimitadas que se


crean con el fin de describir de forma sistemática la ejecución de una tarea.
Los algoritmos son de uso común en el día a día, y se pueden encontrar en manuales
de uso, instrucciones para ejecutar un plan, o guías para ejecutar procesos. Sin
embargo, el uso del término es más común en el ámbito de la programación.

Un programa es una secuencia lógica de instrucciones para ejecutar tareas específicas


en una computadora. Dichas secuencias están escritas en código y son diseñadas por
programadores, usando uno o más algoritmos.

La diferencia entre un algoritmo y un programa, es que si bien ambos hacen


referencia una serie de instrucciones, los algoritmos pueden estar escritos en código o
en lenguaje natural, mientras que los programas sólo pueden estar escritos en lenguaje
de programación.

Además, los algoritmos pueden ser ejecutados por un ser humano, mientras que los
programas están diseñados para ser ejecutados por máquinas.

Algoritmo Programa

Definición Instrucciones para describir la Instrucciones para describir la


ejecución de una tarea por parte ejecución de una tarea en una
de máquinas o humanos. computadora.

Precisión. Estabilidad.
Característica
Finitud. Rapidez.
s
Definición. Usabilidad.
Legibilidad. Actualización.

Tipos  Cualitativos.  Imperativos


 Cuantitativos.  Declarativos
 Computacionales.  De sistema
Algoritmo Programa

 No computacionales.  De aplicación

Ejemplos  Recetas.  PHP


 Direcciones.  Java
 Manuales de artefactos.  iOs
 Código fuente.  Windows
 Excel
 Word

¿Qué es un algoritmo?

Es una secuencia de pasos que se crea con el fin de explicar un proceso que tiene un
inicio y un fin. Esta serie de instrucciones debe estar expresada en términos
concretos, de tal forma que no quede duda de lo que haya que hacer para que la
ejecución sea exitosa.

El término algoritmo viene del griego arithmos (número), y se utiliza comúnmente en


la informática, la programación y las matemáticas.

Sin embargo, un algoritmo no solo puede estar expresado en números, sino también
con palabras. Cualquier actividad o evento con inicio y final que tenga una serie de
pasos lógicos para lograr su ejecución puede ser expresada mediante un algoritmo. Y
estos suelen ser representados mediante diagramas de flujo.

Partes de un algoritmo
Todo algoritmo está compuesto por tres partes, que son indispensables para que las
instrucciones puedan ejecutarse.

 Entrada: son los requerimientos esenciales para llevar a cabo las


instrucciones.
 Proceso: se trata del cuerpo de claves, instrucciones o pasos a seguir para
ejecutar el algoritmo.
 Salida: es la resolución o fin del proceso.

Características de los algoritmos

Todo algoritmo debe tener unas características básicas para que se ejecute
correctamente.

 Son precisos: las instrucciones tienen que ser concretas y no pueden dar lugar
a ambigüedades.
 Son finitos: no importa cuántos pasos tenga un proceso, este debe tener un
inicio y un fin.
 Tienen que estar definidos: los algoritmos siempre tienen que dar el mismo
resultado, independientemente de las veces que se ejecuten.
 Describen tres elementos: entrada, proceso y salida.
 Deben ser legibles: las instrucciones tienen que ser leídas con facilidad.

Tipos de algoritmos

En informática, existen cuatro tipos de algoritmos, clasificados de acuerdo al uso (o


no) de cálculos numéricos y dispositivos computacionales
 Algoritmos cualitativos: no requieren de cálculos numéricos para su
ejecución. En su lugar, se deben ejecutar secuencias lógicas. Por ejemplo, una
receta o las instrucciones para ensamblar un artefacto.
 Algoritmos cuantitativos: requieren de cálculos numéricos, como la solución
a una ecuación.
 Algoritmos computacionales: requieren de operaciones numéricas que deben
resolverse el uso de un dispositivo de cálculo, como una computadora o
calculadora. Ecuaciones de mucha complejidad o códigos que solo pueden ser
interpretados por una máquina, son ejemplos de este tipo de algoritmo.
 Algoritmos no computacionales: no es necesario ejecutar una operación de
cálculo, o en su defecto la secuencia puede o debe ser ejecutada por un ser
humano. Ejemplos prácticos de algoritmos no computacionales son los
cálculos numéricos sencillos, o las instrucciones para llegar a un lugar.

Ejemplos de algoritmos

Un ejemplo de algoritmo cualitativo sería una receta de cocina, donde se van


enumerando los pasos a realizar, uno a uno y de forma verbal. Por otro lado, un
ejemplo de algoritmo cuantitativo sería el cálculo del área de un rectángulo, que
conlleva el uso de cálculos matemáticos para su obtención.

Para un algoritmo condicional podríamos ver un problema donde dados los catetos de
un triángulo rectángulo, calcular su hipotenusa.

Análisis del problema

1. Tenemos que leer la longitud de los dos catetos y calcular la hipotenusa.


2. (Teorema de Pitágoras)
3. Variables de entrada: cateto1(real), cateto2(real)
4. Variables de salida: hipotenusa(real)
Diseño del algoritmo

1. Leer la longitud de los catetos


2. Calcular hipotenusa (En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa
es igual a la suma de los cuadrados de los catetos). Por lo tanto la hipotenusa
es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos.
3. Mostrar la hipotenusa

Proceso CalcularHipotenusa

Definir cateto1,cateto2,hipotenusa Como Real;

Escribir "Introduce el cateto 1:";

Leer cateto1;

Escribir "Introduce la cateto 2:";

Leer cateto2;

hipotenusa <- raiz(cateto1 ^ 2 + cateto2 ^ 2);

Escribir "La hipotenusa es ",hipotenusa;

FinProceso

¿Qué es un programa?

Un programa es un conjunto de instrucciones o algoritmos diseñados para ser


interpretadas y ejecutadas por una computadora. Aunque se suele usar el término
software como sinónimo, la realidad es que un programa es solo una parte del
software, y este a su vez está compuesto no solo por programas, sino por bases de
datos y otro tipo de archivos.

Las instrucciones o comandos de un programa están escritos en lenguaje de


programación, y según el lenguaje utilizado estos pueden ejecutarse directamente en
la computadora (como todos los programas .exe del sistema operativo Windows) o
necesitar de un intérprete. En este caso, se habla de compilación, que es el proceso de
"traducir" el lenguaje de programación con él ha sido escrito el programa al lenguaje
máquina del dispositivo en el que se ejecutará.

Características de un programa

Se espera que todo programa cumpla con estas características para que pueda
funcionar de manera eficiente.

 Estabilidad: un programa debería ejecutar su tarea sin fallar, y si esto llegara


a ocurrir, debería tener opciones de recuperación de los datos.
 Rapidez: el programa debería ejecutarse en un tiempo razonable y sin
interferir con otras instrucciones.
 Usabilidad: un programa tiene que ser fácil de comprender y de utilizar por el
usuario.
 Actualización: todo programa debería mejorarse continuamente a nuevas
versiones que se adapten a las necesidades del dispositivo y del usuario.

Tipos de programas

Los programas pueden clasificarse en dos tipos: según su tipo de lenguaje de


programación y según sus funciones o tareas.

Programas según su tipo de lenguaje de programación


En el ámbito de la programación existen dos paradigmas: imperativos y declarativos.

 Programas de lenguaje imperativo: en este caso, las instrucciones se


ejecutan siguiendo una secuencia. Este tipo de programas están descritos de
tal forma que las condiciones o pasos a seguir permitan su modificación para
poder ejecutar una tarea. Lenguajes como Java y PHP pertenecen a esta
categoría.
 Programas de lenguaje declarativo: los comandos están descritos en forma
de declaraciones que, si bien permiten entender el problema a resolver, no
asigna una secuencia de pasos para resolverlo. Y a diferencia de los
programas imperativos, no pueden ser modificados. Scala y Elixir son dos
tipos de programas declarativos.

Programas según sus funciones

Dependiendo de las tareas que ejecute, un programa puede ser de sistema o de


aplicación.

 Programas de sistema: son el conjunto de comandos necesarios para ejecutar


todas las funciones de una computadora. Además, son los que permiten
controlar o intercambiar datos con el hardware, o elementos físicos de la
computadora. El sistema operativo Windows en un conjunto de programas de
sistema.
 Programas de aplicación: su función es ejecutar tareas específicas que
faciliten el uso del dispositivo por parte del usuario. Pueden estar incluidas en
el software de sistema o se pueden instalar por separado. Los procesadores de
texto (como Word), las hojas de cálculo y el editor de imágenes son algunos
programas de aplicación.
Diagrama de flujo

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar


gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de
pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.

La representación gráfica de estos procesos emplea, en los diagramas de flujo, una


serie determinada de figuras geométricas que representan cada paso puntual del
proceso que está siendo evaluado. Estas formas definidas de antemano se conectan
entre sí a través de flechas y líneas que marcan la dirección del flujo y establecen el
recorrido del proceso, como si de un mapa se tratara.

Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su representación:

 Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.


 Vertical. Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.
 Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el
modelo vertical y el horizontal.
 Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo.

Los diagramas de flujo son un mecanismo de control y descripción de procesos, que


permiten una mayor organización, evaluación o replanteamiento de secuencias de
actividades y procesos de distinta índole, dado que son versátiles y sencillos. Son
empleados a menudo en disciplinas como la programación, la informática, la
economía, las finanzas, los procesos industriales e incluso la psicología cognitiva.

Proceso de un diagrama de flujo


En este ámbito, hablamos de procesos para referirnos a una secuencia específica de
actividades, es decir, a los pasos a dar dentro del diagrama de flujo. Por ejemplo, en
informática, los procesos son secuencias iniciadas o bien por disparadores
programados dentro del sistema, o por intervenciones del usuario del sistema. Cada
uno posee una dirección, un propósito y una serie de pasos que abarca.

Simbología de un diagrama de flujo

Los principales símbolos convencionales que se emplean en los diagramas de flujo


son los siguientes:

Ejemplos de diagrama de flujo

 Diagrama de flujo para la compra de unos zapatos:


 Diagrama de flujo para reproducir un DVD

Plataforma Moodle

La plataforma Moodle es un sistema de enseñanza diseñado para crear y gestionar


espacios de aprendizaje onlineadaptados a las necesidades de profesores, estudiantes
y administradores.

En términos más técnicos, es un sistema web dinámico creado para gestionar entornos
de enseñanza virtual, basada en tecnología PHP y bases de datos MySQL.
La primera versión fue creada en el año 2002 por el pedagogo e informático
australiano Martin Dougiamas, y su nombre original procede del acrónimo de Module
Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje
Dinámico Orientado a Objetos).

Las plataformas de enseñanza online como Moodle también reciben el nombre de


LMS, el acrónimo de Learning Management System (sistema de gestión de
aprendizaje).

Moodle, acceso libre y gratuito

El primer punto fuerte de Moodle es que es un software libre que se distribuye bajo la
licencia GPL (General Public License). Esto significa que cualquier persona o
institución puede hacer uso de él y adaptarlo a sus necesidades sin pagar ni un
céntimo por ello que puedes descargar, instalar, utilizar, modificar y personalizar
Moodle a coste cero.

El carácter gratuito y abierto de Moodle lo convierten en una herramienta muy


atractiva, que además cuenta con muchas más ventajas:

✔ Herramienta estable y de confianza

Todo tipo de organizaciones de todos los tamaños confían en ella para desarrollar sus
proyectos de formación online.

✔ Intuitiva y fácil de Usar

Aprender a gestionarla y utilizarla es muy sencillo. El panel de usuario tiene una


interfaz simple, características de arrastrar y soltar, y recursos bien documentados.
✔ Siempre actualizada

Moodle es continuamente revisado y mejorado para adaptarse a las necesidades de los


usuarios a lo largo del tiempo. En su desarrollo están implicados miles de usuarios de
todo el mundo que se organizan en torno a comunidades online.

✔ Flexible y personalizable

Al ser un software de código abierto, Moodle puede ser personalizarse y adaptarse a


las necesidades individuales gracias a su estrructura de funcionamiento modular.

✔ Escalable a cualquier tamaño

Es una plataforma que puede dar servicio desde unos cuantos estudiantes a miles de
ellos, tanto en organizaciones pequeñas como en grandes.

✔ Ubícua y accesible desde cualquier dispositivo

El acceso a Moodle se realiza desde la web, por lo que puede accederse a él desde
cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Su
interfaz es compatible con móviles y todos los navegadores de internet.

✔ Robusta, Segura y privada

Los desarrolladores de Moodle están comprometidos con la seguridad de los datos y


la privacidad del usuario, por eso los controles de seguridad de la plataforma son
actualizados constantemente. Moodle cuenta con sistemas que dan protección frente
al acceso no autorizado, la pérdida de datos y el mal uso.

✔ Con funcionalidades ampliables

Las posibilidades de Moodle son ilimitadas. Sus funcionalidades pueden extenderse


gracias a la instalación de plugins y complementos, fruto de la colaboración de una
gran comunidad global.

✔ En tu propio idioma
Moodle está traducido a más de 120 idiomas. Su capacidad multilingüe es otra de sus
características más apreciadas.

¿Para qué sirve Moodle?

La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar,


distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial de una entidad
educativa u organización.

Por este motivo sus desarrolladores lo consideran un sistema «todo en uno».

Moodle cubre las necesidades de los 3 roles principales implicados en acciones


formativas online:

👨 Profesores

Su funcionamiento facilita al máximo las tareas del formador online. Su completo kit
de herramientas garantiza el control de todas las actividades del proceso de
enseñanza-aprendizaje, desde un único panel de administrador.

👩 🎓 Alumnos

Su uso también resulta funcional, simple e intuitivo para los alumnos. Esto les ayuda
a centrarse en sus tareas de estudio y no tener que preocuparse por aprender a utilizar
una herramienta compleja.

👨 💻 Administradores

Su interfaz gráfica permite crear aulas virtuales y cursos con facilidad, sin aplicar
tareas de programación. Es un sistema flexible y totalmente personalizable capaz de
adaptarse a los parámetros de cualquier entidad educativa, método de enseñanza,
estructura de contenidos, formato de recursos didácticos (texto, imagen, vídeo,
presentación, etc), estética visual, etc. Sus capacidades también pueden ampliarse con
la instalación de plugins.
Con Moodle es posible:

 Gestionar usuarios, accesos y roles.


 Diseñar la estructura pedagógica acciones formativas.
 Gestionar recursos didácticos y actividades de formación.
 Controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.
 Evaluar a los alumnos y generar informes.
 Establecer vías de comunicación entre el profesor y los alumnos.
 Crear espacios de aprendizaje colaborativo.

Y estas solo son algunas de sus principales funcionalidades.

¿Quién utiliza Moodle?

Moodle es utilizado por una gran variedad de usuarios, instituciones y empresas de


todos los tamaños con diferentes públicos y objetivos pedagógicos:

 Universidades
 Preparatorias
 Educación Primaria
 Educación Secundaria
 Departamentos gubernamentales
 ONG
 Fundaciones y asociaciones
 Empresas de todos los sectores
 Profesores, docentes y formadores
 Educadores freelance
 Autodidactas

Si trabajas en el área de RRHH o en el departamento de Formación y desarrollo de


una empresa, Moodle también es una plataforma muy útil para crear acciones de
formación interna y compartir la cultura corporativa de la organización con los
trabajadores.

También podría gustarte