Taller Administración
Taller Administración
Taller Administración
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3
2. DESARROLLO ............................................................................................................................4
2.1. DEFINICIÓN: .......................................................................................................................4
2.2. TIPOS DE EMPRESA ..........................................................................................................5
2.2.1. DE EXTRACIÓN: ..............................................................................................................5
2.2.2. INDUSTRIAL, MANUFACTURERA O DE TRANSFORMACIÓN: ...........................5
2.2.3. SERVICIOS:.......................................................................................................................6
2.2.4. COMERCIAL: ...................................................................................................................6
2.3. FORMAS JURÍDICAS PREVISTAS ACTUALMENTE EN LA LEGISLACIÓN
COLOMBIANA ...........................................................................................................................6
2.3.1. DESARROLLO DE LA EMPRESA EN FORMA INDIVIDUAL: ................................6
2.3.4. DESARROLLO DE LA EMPRESA INTEGRADA POR DOS O MÁS PERSONAS: 7
2.3.3. EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.............................................................................7
3. CONCLUSIONES ....................................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................9
1. INTRODUCCIÓN
La empresa es tal vez una de las creaciones más complejas del ser humano en lo que a
económico, pero la realidad es que una empresa puede ser un objetivo específico para el cual
laboral, de negocios y económica tiene que ver directamente con el hecho de que es ella, la
que funciona como unión de todos aquellos que están destinados a trabajar por ese objetivo
común. Una empresa, además, puede dar trabajo a un sinfín de empleados y asegurar el
bienestar de muchas familias. Pero para que esto ocurra es necesario que quienes la dirigen
y trabajan en ella pongan como elemento central el crecimiento de la misma y no las acciones
ilegales que puedan perjudicarla. Todas las áreas que forman parte de ella deben tener en
hoy en día, comprende, en un sentido muy amplio, tanto su significado como su función
dentro del sistema económico. Dar una definición rigurosa y completa de cualquier concepto
resulta muy difícil, más aún cuando el objeto a definir es una realidad tan compleja como lo
es la empresa, donde se combinan problemas de diversa índole y que, además, constituye una
realidad dinámica, viva, sometida a permanentes cambios, que se rige por leyes generales, en
hacen que ésta sea estudiada por diferentes disciplinas sociales (derecho, economía,
2.1. DEFINICIÓN: La empresa es una entidad legal, con un organismo productivo que le
permite procesar ciertos bienes o servicios para satisfacer las necesidades y exigencias de un
propio. Dicha entidad es para poseer activos con capacidad de negociar y celebrar contratos,
trabajo, capital, recursos naturales y tecnológicos para producir bienes y servicios necesarios
Para la Real Academia de la Lengua, una empresa es, una unidad de organización dedicada
También podemos tomar como empresa, una tarea difícil de realizar. Pero este no es el caso.
Nosotros tomaremos la idea de una organización productiva. Ya que una empresa, que se
entiende como tal, tiene como finalidad última, el producir bienes. Los cuales son ofertados,
una persona, movida por una necesidad, va y compra aquel bien. Pero toda empresa requiere
de un capital inicial. En aquellas con fines de lucro, lo colocan los socios. Ya sea de manera
directa o por medio de la compra de acciones, en las sociedades anónimas. Por lo mismo,
estas organizaciones, cuentan con una compleja administración. Por medio de la cual, logran
equilibrar, los egresos con los ingresos. Dejando un margen de ganancia, para que la empresa
sea rentable. No nos olvidemos, que estamos hablando de empresas con fines de lucro. O sea,
la idea primordial y en palabras más sencillas, es que se desea ganar dinero. Para que una
empresa tenga ganancias, aparte de gestionar una buena administración, debe calcular bien
sus costos productivos y añadirle un porcentaje al precio final, para de esa manera tener
ganancias. Aparte siempre una empresa deberá estudiar, qué segmento de la población se
atacará. Decisión que se toma, dependiendo de los atributos del producto. Por otra parte,
tenemos a las empresas u organizaciones sin fines de lucro. Gran parte de la gestión de
ganancias. Muchas de ellas, son fundaciones, que dependen de un capital inicial, que lo dona
el fundador de la misma. Asimismo, tenemos a las corporaciones, las cuales se forman, por
medio de un capital, aportado por sus integrantes u organismos externos. Muchas de las
2.2.1. DE EXTRACIÓN:
Son las empresas del sector primario, también denominado extractivo, ya que el elemento
pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. (Elio, 2003, págs.
82-86).
Son las empresas del sector secundario o industrial y se refiere aquellas que realizan algún
Son las empresas del sector terciario o de servicios que incluye a las empresas cuyo principal
también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
2.2.4. COMERCIAL:
Este tipo de proyecto está centrado en la esencia de la compra y venta, es decir, ejerce una
labor de mediación entre el productor y el cliente. Estas pueden ser de dos tipos. Las empresas
comerciales minoristas son aquellas que realizan una actividad comercial a pequeña escala,
por ejemplo, una tienda de ropa de barrio. Las empresas comerciales mayoristas son aquellas
COLOMBIANA
Empresa unipersonal
Fundación
2.3.4. DESARROLLO DE LA EMPRESA INTEGRADA POR DOS O MÁS
PERSONAS:
Sociedades comerciales
Asociación o corporación
Sociedad de hecho
Consorcio
Unión temporal
3. CONCLUSIONES
A partir de lo consultado, se puede concluir que una organización nace a partir de una serie de
procesos administrados por los diferentes departamentos de la misma, que, junto con su actividad
que depende mucho de su naturaleza, y el hecho de que cada organización maneja procesos diferentes,
organización es mucho más compleja que el intento de definirla. Ciertamente, cuando se quiere
establecer una empresa, los factores que se deben tener en cuenta son varios; comenzando con el
objetivo de la misma, el número de personas con el que se inicia, el capital que se tiene, la naturaleza
de ésta, la planeación estratégica, el registro legal. Por ejemplo, si la forma asociativa es de tipo con
ánimo de lucro, se debe definir bien con cuántos recursos se inicia y con qué producto o servicio se
va a mantener la rentabilidad de la empresa a lo largo del tiempo, ¿cuál será el tipo de sociedad?, ¿con
cuanto capital humano tendré que trabajar?, ¿cuál será la misión y visión?, ¿qué conocimientos o
capacitaciones necesito?, ¿a qué necesidad estoy ofreciendo una solución?, ¿cuál va a ser mi
mercado?, ¿cómo será la estructura y desarrollo organizacional de la empresa? Son las preguntas que