0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

Los tres impuestos principales descritos son: 1) El impuesto sobre la renta, que es nacional, general, personal y progresivo. 2) El impuesto al valor agregado (IVA), que es indirecto y se aplica a la circulación de bienes y servicios. 3) El impuesto sobre sucesiones y donaciones, que grava la transmisión de bienes por herencia o donación.

Cargado por

francy parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

Los tres impuestos principales descritos son: 1) El impuesto sobre la renta, que es nacional, general, personal y progresivo. 2) El impuesto al valor agregado (IVA), que es indirecto y se aplica a la circulación de bienes y servicios. 3) El impuesto sobre sucesiones y donaciones, que grava la transmisión de bienes por herencia o donación.

Cargado por

francy parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LOS TRIBUTOS: IMPUESTOS

Impuesto Características Elementos Ventajas Desventajas Tipo de Estructura


Impuesto Lógica
Jurídica de
la Ley que
lo Regula
 Es Nacional.  El sujeto activo. Es un impuesto productivo: Obstaculiza el Es un Este impuesto es
 Es General.  El sujeto pasivo. Debido a que produce un alto ahorro y la impuesto regulado por la
 Es Personal. rendimiento a nivel fiscal. capitalización. Directo e Ley de impuesto
 Es Progresivo.  La materia Indirecto y sobre la renta y
imponible u El aumento de su alícuota Inflación: funciona Progresivo. su reglamento;
 No Vinculado.
objeto de la puede aumentar sus ingresos adecuadamente ya que este
 Es Ordinario.
imposición. sin la necesidad de crear cuando la consiste en la
 Es Directo. nuevos gravámenes; Por ser un moneda está recaudación de
 Es Sucesivo.  El hecho Impuesto este puede ir estable. Pero un dinero por
generador aumentando paulatinamente su funciona de parte del
del impuesto o porcentaje, lo que garantiza un manera adversa contribuyente.
hecho ingreso considerable sin cuando existe
imponible. necesidad de crear otro inflación.
impuesto.
Impuesto  La base
Fuga de
sobre la Renta imponible. Adaptación a capitales: Pues
los objetivos de justicia social: muchas
 La tasa o cuota deducciones personales,
tributaria. empresas
progresividad, discriminación de prefieren
la fuente de ingreso.
 La fuente marcharse a otros
del impuesto. países donde
este impuesto no
sea tan grande
 Es un principio  Sujetos. Se evita la doble imposición de Los riesgos de Es un Es regulado por
de reserva  Objeto. los bienes del equipo que lo elevación de impuesto la ley de
legal.  Base. impuestos acumulados precios e indirecto impuesto al valor
Impuesto al  Es un normalmente comportan. incremento de la agregado; en el
Valor  Época de pago
inflación que la cual se establece
impuesto
Agregado indirecto. Diferencia entre presión, introducción del el procedimiento
(IVA)  Es un efectivo y desgravación a las IVA suele para la
impuesto real. exportaciones propias de los ocasionar. contribución de
 Es un impuestos. este impuesto.
impuesto a la
circulación
 No es
acumulativo.
 No se incurre
en doble
tributación.
 El impuesto es
soportado o
trasladado al
consumidor
final.

 Es Directo.  Materia Se puede establecer con Es contrario al Es un Es regulado por


 Es Personal. Imponible. certera equidad. espíritu de impuesto la Ley de
 Es Subjetivo.  Hecho empresa del Directo Impuestos sobre
Impuesto  Es Progresivo. Imponible. Se presta para una justa y individuo. Sucesiones,
sobre  moderada progresión. Donaciones y
 Es Sujeto
Sucesiones Instantáneo. Imponible. Debilita el demás ramos
 Base Imponible. No restringe la producción. proceso de conexos. La cual
 Tarifa. consolidación de se encarga de
los vínculos de todo lo
familia. relacionado a
dicho impuesto.
Además de
utilizar el Código
Orgánico
Tributario por el
cual se rige cada
impuesto.
 Es Directo.  Hecho El donante y el donatario son La sensibilidad Es un El impuesto
 Es Personal. imponible. responsables solidariamente que representa impuesto sobre
 Es Subjetivo.  Sujetos del impuesto que grave la para el Directo donaciones; es
Impuesto
 Es Progresivo. obligados. donación. contribuyente y la un impuesto
sobre  Territorialidad y carencia de establecido para
Donaciones domicilio fiscal. Aseguramiento al Estado de flexibilidad son el pago de
 Base imponible. una renta sobre la cual se propensos a herencias
 Tarifa impositiva posee conocimiento y puede actos arbitrarios regulado por la
progresiva. ser manejada con antelación. por parte de las Ley de Impuesto
 Responsabilidad autoridades sobre
solidaria. Facilita la aplicación de la fiscales. Sucesiones y
política dirigida a la Donaciones y
redistribución de los ingresos. Demás Ramos
Conexos.

 Es de  Sujeto activo. Es un impuesto que permite Aunque los Es un Es regulado por


competencia  Sujeto pasivo. controlar la correcta distribución empaque de impuesto la Ley de
Impuesto Nacional.  Hecho de cigarrillos y tabacos. estos productos indirecto. Impuestos sobre
sobre
 Es indirecto. imponible. manifiesten que Cigarrillos y
Cigarrillos y  Base imponible. La inscripción de las personas estos son nocivos Manufactura de
Manufactura  Alícuota que decidan fabricar este tipo para la salud no Tabaco, la cual
de Tabaco de materiales proporcionara un parece ser consiste en
mejor control de estos suficiente para regular la
productos. concientizar a la distribución y
población. venta de estos
Solo podrá distribuirse dichos productos dentro
productos a los del territorio
establecimientos destinados a nacional que son
la venta de los mismos. parte del
consumo del
país.
 Es indirecto.  Sujeto activo. Los niveles de recaudación del La percepción por Es un La Ley de
 Es real.  Sujeto pasivo. Gobierno Municipal se han parte de los impuesto Impuesto sobre
 Es objetivo.  Base imponible. incrementado de una manera contribuyentes indirecto. Alcohol y
importante en los últimos años (comerciantes) Especies
 Es
desde la creación de este con relación a las Alcohólicas,
instantáneo. organismo de administración consecuencias implica
 Es tributaria. económicas no es «reconocerle» a
monofásico. favorable, ya que una Ley Especial
Solo podrá expenderse bebidas la mayoría la facultad de
alcohólicas a los (39,76%) atribuir en qué
establecimientos destinados a considera que la casos procede el
la venta o al consumo de las aplicación de la poder tributario
mismas, que posean su nueva ordenanza originario del
Impuesto respectiva licencia. Patente de ha tenido un Municipio en
sobre Alcohol industria y comercio y los impacto negativo materia de
y Especies demás requisitos exigidos por la en el comercio Impuesto sobre
Alcohólicas ley. local, mientras Actividades
que el 26.51% lo Económicas, lo
considera cual además de
positivo. ir en detrimento
de la
descentralización
fiscal y
administrativa
que debe
procurarse a
favor de los
Municipios y con
ello de los
ciudadanos que
hacen vida en su
jurisdicción (pues
es en beneficio
de ellos que se
invierten los
recursos
tributarios
recaudados).

 Es un  Base imponible. Es un impuesto de resultados Es un impuesto Es un La Ley del


impuesto que  Alícuota inmediatos por la celeridad de de muy fácil impuesto Impuesto sobre
grava, los impositiva. su recaudación y de enterar al recaudación con progresivo. las grandes
débitos o  No deducibilidad fisco. mínimos Transacciones
retiros en materia de costos, de rápida Financieras,
efectuados en ISLR. Tiene un mínimo impacto sobre disposición para tiene por objeto
cuentas los costos de su recaudación su utilización por la recaudación
 Sujetos pasivos.
bancarias. que, como se sabe, la el Ejecutivo y de de dicho
 Temporalidad y
 Regula el operatividad y la escasa evasión. impuesto y de
territorialidad. responsabilidad recae en las
Impuesto a las depósito en llevar un control
custodia. instituciones bancarias y No ofrece la sobre el mismo.
Grandes claridad y certeza
Transacciones  Los además, de mínima evasión.
contribuyentes que este tipo de
Financieras Es uno de los factores que tributo debe
que pagan
este tributo obliga a efectuar este tipo de ofrecer a los
tienen cambios en el ordenamiento contribuyentes
prohibido jurídico tributario, para aportar
progresividad y equidad al Rompe con la
deducir del característica de
Impuesto sistema tributario en
correspondencia con la temporalidad de
Sobre la Renta todos los que le
lo pagado por concepción del estado
han antecedido,
este concepto socialista, destinado a la lo que no
que prosperidad y bienestar del pareciera
actualmente pueblo. conveniente en
representa dos tiempos de
por ciento (2%) generar confianza
de cada para nuevas
transacción. inversiones en la
economía real o
productiva.
 Impuestos al  Ámbito de En términos Es un La Ley orgánica
consumo, aplicación. Salvaguardar, ordenar y generales son impuesto de Aduanas
susceptibles  Sujeto activo. distribuir las mercancías contractivas y progresivo sobre las tasas
de ser  Sujeto pasivo. reducen el aduaneras es
trasladados al  Hecho producto, la una Ley especie
consumidor del imponible. inversión y el para recaudar
país de  Base imponible. empleo en el impuestos por
importación.  Alícuota conjunto de la exportación y de
 De no poder economía. esta manera
trasladarse cubrir las
Impuestos disminuyen la necesidades de
utilidad del las aduanas.
Aduanales
exportador.
 Su importe es
un valor fijo
por unidad de
medida de
mercadería
importada o
exportada.
 Su importe se
obtiene
aplicando un
% a la base de
imposición.

Nombre y Apellido: Francy Parra CI: V-26.270.312


Año: III Sección: M-01
Sub-proyecto: Derecho Tributario
Docente: Iraima Colmenarez
UNELLEZ

También podría gustarte