Colegio Particular Nº 11
Dr. GUILLERMO VELASCO BARROS
TOME
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DURACIÓN: Año escolar 2008 al 2010
1.- IDENTIFICACIÓN:
1.- NOMBRE: Colegio Dr. Guillermo Velasco Barros, Nº 11
2.- ROL BASE DE DATOS: 004866-6
3.- DIRECCION: Nogueira 859 Tomé
4.- TELEFONO: 2654538
5.- PAGINA WEB. www.colegiogvb.cl
6.- SOSTENEDOR: Sociedad Educacional Fegsa Ltda.
7.- DIRECTORA: Sra. Viola Araneda Alfero
8.- UNIDAD RESPONSABLE: Dirección, UTP. Docentes, Apoderados, Alumnos,
Administrativos, Auxiliares.
2.- IDEARIO DEL COLEGIO:
La educación del Colegio, toma su inspiración en la formación valórica laica cristiana
que pretende especialmente estimular los valores, actitudes y comportamiento entre
sus pares.
Además se inspira en el modelo de vida del Dr. Guillermo Velasco Barros quien fue
un ejemplo de humanidad, solidaridad, entrega hacia los demás, de profesionalismo y
crecimiento personal:”Dar de sí en bien de los demás, sin exigir nada a cambio”
3.- MISION DEL COLEGIO:
Nuestra Misión Educadora pretende formar personas portadores de valores, que le
permitan enfrentar la sociedad de hoy y de mañana, teniendo una libertad
responsable, alegre, solidaria, participativa y centrada en el amor, satisfaciendo sus
necesidades y capacidades en forma integral teniendo como ejemplo la vida y obras
del Dr. Guillermo Velasco Barros y poniendo al servicio de los alumnos y alumnas
todos los recursos disponibles de la Unidad Educativa.
4.- VISION DEL COLEGIO:
El Colegio responde a las necesidades de nuestra sociedad, comuna y
familia desarrollando los aspectos intelectuales y estimulando valóricamente a
nuestros educandos, utilizando los medios didácticos, cambios metodológicos e
informáticos que permitan el desarrollo integral del alumno para dar una mejor
calidad de vida.
5.- METAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS
PROPUESTAS PARA LA DURACIÓN DEL P.E.I.
A.- OBJETIVOS GENERALES:
Desarrollar en los alumnos sus capacidades cognitivas, físicas, sociales, culturales
y artísticas en concordancia con el ideario y misión educativa del Colegio.
Asegurar el desarrollo integral y armónico de todos los alumnos para lograr en
ellos personas útiles y responsables en la sociedad que les tocará actuar.
Garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en el nivel
educativo que le corresponda.
Mantener el funcionamiento de los Consejos Escolares con la participación de los
distintos estamentos de la Unidad Educativa.
Crear el Centro de Alumnos como un ente activo en la Comunidad Escolar.
Incentivar el buen uso del tiempo libre, integrándose a las actividades
extraescolares que la unidad educativa les ofrece.
Adecuar la infraestructura existente, para satisfacer las necesidades del Colegio.
B.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Desarrollar en el alumno y alumna sus capacidades intelectuales, artísticas, físicas y
sociales.
Elevar la calidad de los aprendizajes mediante la aplicación de innovaciones en
metodología, programas de estudio, evaluación y orientación, basándose en el
desarrollo de los P.M.E. que se han aplicado y en los talleres de perfeccionamiento.
Incentivar a los padres y ayudarles en aquello que sea necesario, para dar eficiente
apoyo a sus hijos, reforzando hábitos escolares, éticos, afectivos y sociales.
Reforzar a los alumnos que presenten dificultades en el aprendizaje, en jornada
alterna y en hora de completación del profesor.
Motivar a las familias a integrarse al proceso educativo de sus hijos.
Elevar en los alumnos y alumnas su autoestima, dándoles espacio de participación en
las actividades áulicas y extraprogramáticas.
Implementar metodologías participativas y activas, recogidas en talleres de
perfeccionamiento.
Vincular al Colegio con la comunidad a través de actividades en conjunto.
Ampliar la configuración y conexión en red de computadores.
Mantener proyecto de educomputación para el primer ciclo.
Incluir en horas aulas, las clases de computación para los alumnos y alumnas de
prekinder a 8º año básico.
Mantener las 2 horas de Inglés de prekinder a 4º año y 4 horas de 5º a 8º año básico.
Capacitar a los profesores en metodologías, evaluación e informática.
Realizar reparaciones de infraestructura, readecuar sala de profesores y oficinas.
Renovar mobiliario pertinente para las oficinas y salas de clases.
C.- METAS:
Reforzar el 100% de los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje.
Mejorar la calidad de los aprendizajes y la autoestima de los alumnos y alumnas,
mediante talleres y reuniones de trabajo por ciclo.
Elevar en un 2% los resultados del SIMCE, mejorando los niveles de logros
Realizar talleres de reflexión pedagógica y de evaluación del proceso, para el 100% de
los docentes.
Aplicar, trimestralmente pruebas de “proceso de nivelación”, en Lenguaje y
Matemática de 1º a 8º año.-
Lograr el 100% de aplicación de los implementos y medios didácticos que le ofrece la
Unidad Educativa.
Integrar el 100% de los alumnos que necesiten Decreto 1 de integración.
Participar en actos cívicos, patrióticos, deportivos, artísticos y/o culturales a nivel
comunal y provincial.
Lograr la participación de profesionales y organismos culturales hacia actividades del
Colegio como redes de apoyo a la labor educativa.
Adquirir medios didácticos, deportivos, audiovisuales suficientes para todo el
alumnado.
Realizar en conjunto con los padres y apoderados, beneficios económicos para la
adquisición de medios de apoyo para la labor educativa.
Adquirir, en el plazo que dure el P.E.I. la autorización de un nuevo local para la
Educación Prebásica.
Solicitar el funcionamiento del Proyecto Integración Educativa Decreto Ley 1300/02
D.- ESTRATEGIAS:
Reuniones y talleres para la difusión del proyecto a todos los estamentos de la U. E.
Trabajos en talleres para analizar y readecuar objetivos.
Reuniones de trabajo con los padres de familia, para conocer la marcha del proyecto y
lograr un mejor compromiso de parte de ellos.
Reuniones quincenales del Centro de Alumnos.
Realización de beneficios económicos con los padres y apoderados que permitan
cooperar con el financiamiento del P. E. I.
Trabajos con profesionales e instituciones de la Comuna en programas de Derechos y
deberes de los niños y niñas, Educación Sexual, Drogas, Sida, Alcohol, vida saludable,
otros.
6.- RECURSOS:
A.- FINANCIEROS:
Los recursos recaudados en el Establecimiento, tienen su origen en la Subvención del
Estado, Financiamiento Compartido y aporte voluntario por concepto de cuotas del Centro
General de Padres, quienes administran sus fondos y destinan los aportes, según sugerencias
del Consejo de profesores y Dirección del Colegio.
B.- HUMANOS:
El Establecimiento cuenta con 34 personas distribuidas en:
2 Directivos docentes con 88 horas.
23 docentes con 651 horas distribuidos en 21 docentes de aula, 1 docente de academia
y 1 sicopedagoga.
4 funcionarios administrativos con 134 horas.
2 asistentes de párvulos con 90 horas
3 funcionarios de Servicios menores con 135 horas.
C.- RECURSOS MATERIALES:
8 salas de clases con mobiliario completo y en buen estado.
Sala de profesores, con mobiliario, casilleros y un computador.
Oficina Dirección, con mobiliario adecuado y computador
Oficina U.T.P. con mobiliario adecuado y computador
Secretaría, con mobiliario adecuado y computador
Cocina con muebles y vajilla para 100 personas, cocina, lavaplatos, microonda, 2
hervidores, 3 termos para el agua caliente.
Sala de baños para varones.
Sala de baño para las damas.
Sala de baño para Kinder.
Baño para funcionarios varones.
Baño para funcionarias damas.
Laboratorio de Computación con 20 computadores.
Bibliotecas de aula.
Biblioteca de consultas para alumnos, alumnas y docentes ( en el parvulario)
Televisores en cada sala de clase
Un video
Un DVD
Un DVD y Video
Un retroproyector
Una proyectora con telón
2 filmadora
Grabadoras personales
12 Radio CD y cassetera
Un equipo de amplificación con dos parlantes y 5 micrófonos.
2 micrófonos inalámbricos.
Juego de luces a colores
Un equipo de amplificación con 11 parlantes distribuidos en las salas de clase, sala de
profesores y patio techado.
Juegos didácticos en madera y otros materiales tales como bingos, loterías, encajes,
rompecabezas, memorice, naipes, dominó, dama, tablero chino, ludo, ajedrez, otros.
Juegos geométricos y tangrán.
Timbres de figuras, letras, números y valores.
Timbres para alumnos integrados y para alumnos con problemas de aprendizaje.
2 mesas de Tenis de mesa
4 globos terráqueos y mapas geográficos y científicos.
Videos de materas y valores
CD de materias, juegos y valores
Balones de básquetbol, babyfútbol, cordeles, aros, cintas, clavas, gimnasia y pelotas
plásticas.
Dos estandartes y una bandera institucional
Dos banderas nacionales
Dos pedestales para banderas
7.- PLANES DE ACCIÓN:
Área pedagógico curricular.
Área administrativo financiera.
Área comunidad y entorno.
Área organizativo operativa.
8.- EVALUACIÓN DEL P. E. I.
Durante el transcurso del desarrollo del Proyecto Educacional se realizarán
evaluaciones periódicas de proceso, donde se harán correcciones que correspondan y se
replanteen y readecuen nuevas metas y acciones de acuerdo a la situación que lo amerite.