Psicologia Cardoso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA
TÍTULO

LA LABOR DEL PSICÓLOGO JURÍDICO EN LAS PRISIONES

AUTORES

Cardoza Mateo, Jorge

Contreras Rodríguez Shirley

Gonzales Ushiñahua, Blanca

Méndez Cóndor, Ana Melva

Orbegoso Cruz, Rosita

CURSO Y CICLO

Psicología Jurídica
DOCENTE TUTOR:

Pedro Fre INFANTE SANJINEZ

TRUJILLO – PERÚ 2020


EPÍGRAFE

.
Educad al niño y no será necesario castigar al hombre.

Pitágoras

ii
DEDICATORIA

Agradecer, a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto


y darnos salud y lo necesario para seguir adelante día a día para
lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por


sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha
permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor y
que con sus ejemplos de perseverancia y constancia que los
caracterizan, nos han infundado siempre, por el valor mostrado
para salir adelante y por su amor.

iii
AGRADECIMIENTO

A nuestro docente del curso de Psicología por brindarnos sus


recomendaciones y sabiduría en el desarrollo de cada clase y
que ha influido positivamente en la realización de este
trabajo.

iv
INDICE

EPÍGRAFE.............................................................................................................................ii

DEDICATORIA...................................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO...........................................................................................................iv

INDICE...................................................................................................................................v

INTRODUCCION................................................................................................................vi

I. PSICOLOGÍA JURÍDICA..............................................................................................1

1.1. Definición.................................................................................................................1

1.2. Áreas de actuación del psicólogo jurídico...............................................................2

II. LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES...................................................3

2.1. Psicología jurídica en las prisiones..........................................................................3

2.2. Rol de psicólogo en las prisiones............................................................................4

2.3. Función del psicólogo en las prisiones....................................................................6

2.4. Las prácticas del Psicólogo Jurídico dentro de los establecimientos carcelarios. .11

III. LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA EN EL PERÚ:.............................................12

RESUMEN...........................................................................................................................14

CONCLUSIONES................................................................................................................15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................16

v
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la labor del psicólogo jurídico en el
ámbito penitenciario. Siendo su estudio muy amplio y extenso nos concentraremos en el
tratamiento y la función del psicólogo en la cárcel, para ampliar nuestros conocimientos
sobre este tema.

La presente monografía está compuesta por datos fundamentales, para conocer con más
profundidad la rama de la psicología forense, desarrollando sobre la psicología
penitenciaria, específicamente de la función del psicólogo penitenciario y el tratamiento
penitenciario.

En primera parte, se define el concepto de psicología jurídica y las áreas del psicólogo
forense, asimismo se mencionan algunos autores importantes, como Gutiérrez, entre otros.

En la segunda parte, se enfoca exclusivamente en la labor del psicólogo jurídico en las


prisiones, como conceptos, también, rol y funciones del psicólogo, asimismo tratamientos
y prácticas del psicólogo en ámbito penitenciario. Y finalmente se enfocará en la
psicología penitenciaria en el Perú.

vi
I. PSICOLOGÍA JURÍDICA

1.1. Definición

El concepto Psicología Jurídica es a menudo intercambiado con algunas de las


ramas que componen a esta disciplina, podemos encontrarla como Psicología
Forense o como Psicología legal ya que debido a su alcance no existe un único
término para referirse a la Psicología Jurídica (Gutiérrez, 2010, p. 223)

La Psicología Jurídica es un área especializada, básica y aplicada de la


Psicología Científica, que investiga e interviene sobre el comportamiento
humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta área propende por la defensa
de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la sociedad,
con el fin de alcanzar y humanizar la justicia. (Gutiérrez, 2010, p. 233)

La Psicología Jurídica es la psicología aplicada en el campo del Derecho que le


ofrece al psicólogo un espacio de acción interdisciplinaria y le permite, a través
de un acercamiento a dicho orden, asumir su ejercicio utilizando los
instrumentos que le son propios, como la intervención individual o grupal, el
psicodiagnóstico, la asesoría, la docencia y en ocasiones la evaluación
institucional, en armonía con los elementos que le ofrece el campo jurídico como
lo son: las actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio carcelario, y el
conjunto de individuos sujetos de obligaciones y derechos que, en forma
procesal mediante litigio o, extraprocesal mediante conciliación, lo hacen valer.
(Hoyos, Citado en Gutiérrez, 2010)

La Psicología Jurídica es una rama que está aplicada al Derecho. El Derecho y la


Psicología son dos disciplinas que se entrecruzan en función de un objetivo
común que es la Justicia y por lo tanto su campo específico de acción es el
estudio e investigación de los diferentes actores jurídicos.

1
1.2. Áreas de actuación del psicólogo jurídico

Muñoz, Manzanero, Alcázar, González, Pérez & Yela (2010), delimitan las áreas
de actuación del Psicólogo Jurídico en nueve campos:

La Psicología Forense: es una subdivisión de la Psicología Jurídica y se la


considera como la encargada de realizar los informes periciales dirigidos al juez,
siendo este el campo de actuación de mayor crecimiento y popularidad. Esto
último implica un desafío ya que le demanda una constante actualización, tanto
del aspecto técnico a través de la estandarización y creación de los métodos de
evaluación sin que los psicólogos pierdan su validez como peritos. La Psicología
Forense no solo tiene que construir datos científicos que respalden sus aportes,
sino que también no debe perder la globalidad del sujeto, es decir, siempre debe
tener en cuenta las emociones, el momento socio histórico y económico del
sujeto.

La Psicología Penitenciaria se divide en dos campos de actuación, uno de los


campos de ellos es evaluar a los internos y el segundo implica reunirse con el
equipo de trabajo para pensar los modos de abordaje.

La Psicología Jurídica Aplicada a la Función Policial, participa en los


interrogatorios, ayuda en la negociación en situaciones delicadas y con testigos
protegidos. Su participación siempre es como colaborador de la policía. Un
aspecto innovador de esta sub área es la participación de la psicología
acompañando la formación y la selección del cuerpo policial.

Psicología Jurídica aplicada a la resolución de conflictos, se ocupa de aplicar,


investigar y dirigir métodos que sirvan como mediación durante un conflicto
facilitando el diálogo entre las partes para encontrar una solución alternativa para
resolver el problema.

La Psicología Judicial investiga desde lo social, es decir, interpreta las normas y


las leyes desde una fundamentación psicológica y social con la intención de
lograr un equilibrio entre la sociedad y la legislación (participa en la legislación)

2
II. LABOR DEL PSICÓLOGO EN LAS PRISIONES

2.1. Psicología jurídica en las prisiones

Una institución penitenciaria va más allá de ser un simple lugar de retención y


custodia para las personas sometidas a prisión preventiva o sentenciados por
incumplimiento a las normas que establece el ordenamiento jurídico con pena
privativa de la Libertad, puesto que su fin principal es lograr la reinserción
social de estos condenados; no obstante, para lograr tal objetivo es necesario la
presencia de un psicólogo, quien va a tratar de mejorar la calidad de vida de
estos internos a través de programas preventivos y de convivencia.

La relación entre derecho y psicología, se da a razón que amplía su campo de


acción, debido a que va a permitir el estudio del comportamiento de las
personas dentro de ambientes regulados jurídicamente; cabe aclarar que la
psicología jurídica tiene diversas manifestaciones, siendo una de ellas la
psicología penitenciaria, la cual se enfoca exclusivamente en que la persona
recluida en el centro penitenciario pueda tener todas las herramientas para
reinsertarse adecuadamente a la sociedad.

Como ya lo había mencionado anteriormente, la psicología jurídica tiene


diversas manifestaciones, sin embargo, en este caso nos vamos a centrar en
cuanto al aspecto penitenciario, puesto que los conocimientos psicológicos
ayudan a entender tanto las conductas como personalidades delictivas que
tienen los reos, interviniendo y modificando la conducta del interno, a fin de
lograr una resocialización y reinserción del preso de nuevo en la sociedad.

La psicología jurídica penitenciaria, se desenvuelve en un ambiente artificial,


cárceles o prisiones, creado por la sociedad, no obstante, para el sujeto infractor
es un ambiente real que está viviendo a causa de sus acciones; deben cumplir
con la función de rehabilitar y reinsertar socialmente al ex convicto (Clemente,
2011) 

Cuando se habla que esta rama de la psicología se desarrolla en un ambiente


artificial, es a razón de que una prisión ha sido diseñada como un espacio para

3
poder privar de la libertad a una persona que ha contravenido las normas
jurídicas interpuestas por el ordenamiento jurídico; además al constituir una
realidad diferente a la que se vive en la sociedad, obviamente también va a
tener normas de convivencia distintas, que permitan mantener un orden dentro
del penal.

Gonzales, G, Jaime L, Jonsson, A & Otros, (2019) “De este modo, en general,
la psicología se percibe como un aparato que genera un saber del interno e
influye en el dominio del espacio penitenciario, así como en la producción de
reglas y limitaciones. No obstante, se produce, en contraparte, un juego de
resistencias subrepticias que muestran la capacidad de los internos de
resignificar la psicología o rechazar, dentro de lo posible, la labor de los
psicólogos. Cuestión que produce un juego dialéctico fundado desde la
dicotomía rechazo/ aprobación, y a la vez, un espacio de micro resistencias ante
el ejercicio del poder institucional desde los espacios psicológicos”.

2.2. Rol de psicólogo en las prisiones

Según Yesorum (2013) “El rol de profesional psicólogo en una Institución


carcelaria está signado por los deberes de funcionario público y los deberes
definidos para el personal penitenciario. A su vez, la tarea que realiza se
inscribe dentro del ámbito de la psicología jurídica y se enmarca en un contexto
jurídico legal específico”.

La psicología jurídica, también se puede ocupar del estudio del recluso,


programas para delincuentes bajo palabra, pruebas para los consejos de palabra,
servicios asesores para jefes de policías y gobernantes de prion, programas de
terapia y rehabilitación para las víctimas del crimen, consultas para la situación
de rehén y crímenes especiales repetitivos y análisis psicolingüísticos de las
confesiones. (Garrido, 1982).

El psicólogo penitenciario es aquella persona que trabaja en el estudio de los


pensamientos, emociones y la conducta de otras personas que se encuentran

4
encarceladas en las instituciones penitenciarias (Clemente y Nuñez, 1997,
Citado en Salgado, 2012).

Dentro de la sociedad un psicólogo en ejercicio de su profesión se convierte en


un orientador, un asesor dentro de nuestra vida a fin de tener una mejor
formación como persona y lograr tomar mejores decisiones; dentro de una
prisión el psicólogo básicamente tienes estas mismas funciones, pero
adicionalmente otras más, pues se dirige a personas que no han sabido
comportarse dentro de una sociedad y por el contrario han trasgredido sus
normas.

El rol que asumen esta clase de psicólogos es:

- “Clasificación de internos en módulos concretos.


- Organización general del centro penitenciario.
- Estudio del clima social de la prisión.
- Tratamientos grupales e individuales para rehabilitar a los presos. 
- Estudio para permisos penitenciarios. 
- Avance o devolución de los procesos.” (Clemente, 2011).

Pero además de ello en esta rama de la psicología jurídica, el psicólogo aplica


diversos tratamientos a las personas que están sometidas a custodia
penitenciaria, los cuales a su vez tienen diferentes perfiles psicológicos que han
desencadenado el acto delictivo, por ejemplo, falta de culpabilidad, baja
autoestima, toxicomanía, familia destructiva, bajo control de la ira; todos ellos
problemas que generan consecuencias psicológicas, las cuales los psicólogos
tienen que trabajar a fin de lograr las reinserción a la sociedad de estos reos.

Además, según Pardo (2014) “vemos sus funciones representadas


principalmente en el diagnóstico y la clasificación de los reclusos
penitenciarios, los informes realizados para juzgados y Audiencia, la
elaboración y la ejecución de programas de tratamiento especializado
dependiendo del recluso o la intervención en las áreas educativas, así como en
las funciones de dirección e inspección de los establecimientos penitenciarios.

5
Viendo todas las funciones que realizan podemos apreciar claramente que
resultan imprescindibles en el trabajo diario en cualquier penitenciaria”.

Por lo tanto, el psicólogo penitenciario lo que busca es mejorar la calidad de


vida de los internos, que ellos vivan siguiendo las normas impuestas en la
sociedad, no solo su rol se centra en hacer informes, sino que va más allá,
buscando información personal de los internos para luego pueda orientarlos a
seguir algún taller según las capacidades que tenga y las que luego van a poder
seguir empleando cuando salgan a la sociedad de nuevo.

Clasificación de la psicología penitenciaria, según Sullivan (citado en


Clemente, 2011) – (citado por Martínez & Díaz, 2017):

- “Consenso entre un grupo de personas de una sociedad que establezca qué


es un delito y cuando se comete. 
- Identificación de grupos sociales que ayudan a la creación y mantenimiento
de conductas delictivas. 
- Los valores que se establecen en una sociedad de forma inamovibles y que
no se pueden trasgredir. 
- Los delitos, tienen una identificación distinta entre los grupos de una
sociedad, pero estos se dividen en lo privado y lo público”.

2.3. Función del psicólogo en las prisiones


El campo de actuación de un psicólogo en el medio penitenciario es muy
amplio y diverso. Según Soria y Sáiz (2005) y Urra (2002), este profesional
abarca casi todas las especialidades de tipo psicológico para poder llevar a cabo
su trabajo. Este hecho se debe a que trabajan en instituciones en las cuales hay
personas privadas de su libertad y pasan las 24 horas del día en estos
establecimientos en los cuales realizan diversas actividades educativas,
escolares, deportivas, etc. Por este motivo, el psicólogo que trabaja en el medio
penitenciario abarca casi todas las áreas de la Psicología Aplicada: Ejerce de
psicólogo escolar o educativo puesto que se encarga de la formación de los
internos en colaboración con otros especialistas del Cuerpo Técnico de
Instituciones Penitenciarias, actúa como psicólogo deportivo en la aplicación
de programas de intervención basados en la actividad física y desempeña

6
su tarea como psicólogo clínico ya que muchos internos padecen trastornos
psicopatológicos además de ansiedad, depresión, etc.

Sancha y García (1985, citados por Soria y González, 2005), indican que el
trabajo diario del psicólogo penitenciario se concentra en la evaluación,
clasificación penitenciaria, realización y práctica de programas de tratamiento,
informes a juzgados, intervención en las áreas de formación y deportivas, etc.

Gómez (1998, citado en Tapias, Salas-Menotti y Solórzano, 2006), señala que


la labor que realiza el psicólogo en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
son la preparación de informes que deben ser emitidos antes de los veredictos
que debe ejecutar el Juez. Estos informes que debe realizar también deben ser
a priori para conceder permisos, realizar una clasificación de grado o emanar
un pronóstico beneficioso acerca de la obtención de la libertad condicional.

El Psicólogo Jurídico que trabaja en el ámbito carcelario forma parte de tres


áreas.

- Un área es la de diagnóstico, esta se ocupa del recluso cuando ingresa al


centro carcelario, así como también se encarga del proceso denominado de
progresividad que se utiliza para conceder las libertades y las concesiones.
- La segunda área es la de tratamiento, aquí se ocupa de la elaboración e
implementación de las intervenciones, estas pueden ser de forma grupal o
individual.
- En la última área se encarga del asesoramiento a las autoridades pertinentes
a través de la realización de informes (De la Peña et al. 2000).

Para Sancha y García (1985, Citado en Salgado, 2012) la psicología


penitenciaria es una actividad directamente relacionada con la psicología
aplicada.

- Diagnóstico y clasificación penitenciaria


- Informes a juzgados y Audiencias
- Elaboración y ejecución de programas de tratamiento
- Intervención en áreas educativas

7
- Funciones de dirección e inspección de establecimientos penitenciarios

Las funciones más importantes, según estos autores, son la de Evaluación y


Tratamiento.

2.3.1. Evaluación penitenciaria

Está encaminada a clasificar al interno con la correspondiente propuesta de fase


de cumplimiento de la pena destinándolo al establecimiento que corresponda,
programar un tratamiento adecuado para cada caso, realizar evaluación
periódica del tratamiento y del estadio penitenciario para la promoción de éste,
realizar el informe pronóstico final para el otorgamiento de la libertad
condicional y elaborar informes de personalidad y conducta que soliciten los
tribunales, fiscales y jueces para la obtención de beneficios judiciales o
administrativos. Estas labores se realizan prestando especial atención al análisis
de la conducta delictiva de cada caso y a las variables personales biográficas y
sociales relevantes en la vida delictiva del interno, utilizando preferiblemente la
observación directa de la conducta dentro del centro penitenciario, entrevista
con familiares y con el interno, reuniones de grupo y aplicación de test y
cuestionarios necesarios.

Es fundamental que la evaluación se incardine en el marco de una determinada


concepción psicodiagnóstica, integrando en ella tanto la metodología como los
procesos diagnósticos realizados.

Variables a evaluar:

- Conducta delictiva de cada caso


- Variables personales
- Variables sociales relevantes en la vida del sujeto

8
2.3.2. Metodología

Una gran ventaja del contexto penitenciario es, tanto en la evaluación como en
el tratamiento, la utilización de la observación directa. Además, se utilizan:

- Datos documentales (informes forenses, policiales, sociales, psicológicos...)


- Entrevistas con el interno y con sus familiares
- Reuniones de grupo
- Cuestionarios: psicométricos o proyectivos, a criterio del especialista

2.3.3. La finalidad del proceso evaluativo puede ser:

A. La clasificación penitenciaria. Con la propuesta de grado y destino al


establecimiento que corresponda. En la clasificación hay que tener en cuenta:

- La personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del


interno La duración de la pena o medida de seguridad
- El medio al que probablemente retornará
- Los recursos, facilidades y dificultades para el éxito del tratamiento

B. La programación del tratamiento más adecuado a cada caso

C. La evaluación periódica del tratamiento y la revisión del grado penitenciario

D. El informe pronóstico final para el otorgamiento de la libertad condicional

2.3.4. El tratamiento psicológico en las prisiones

El tratamiento penitenciario es una acción individualizada sobre el detenido,


tras su examen, diagnóstico y pronóstico, con el fin de alejarlo de la
reincidencia y favorecer su reinserción social.

Clemente y Sacha (1989, citado en Salgado, 2012) para llegar a una definición
completa de lo que es tratamiento penitenciario parten de las siguientes ideas:

9
- El tratamiento penitenciario, al igual que los demás tratamientos, conlleva
una serie de intervenciones proclives a cambiar el comportamiento de un
sujeto o colectivo.
- Las técnicas de tratamiento utilizadas de deberán basar tanto en las ciencias
de las conductas como en las ciencias sociales y de la educación.
- Los comportamientos que deben modificar deben ser tomados en cuenta
por el equipo de tratamiento con el objetivo de incrementar la probabilidad
de que cada interno se reinserte a nivel social.
- El Tratamiento se debe aplicar teniendo en cuenta los principios de
voluntariedad y legalidad, entre otros

Consiste en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución


de la reeducación y reinserción social de los reclusos.

Según Nieto (2010) Las funciones del psicólogo al nivel de tratamiento están
enfocadas hacia tres puntos básicos:

- Casos psicopatológicos o problemas conductuales graves: El psicólogo


además de identificar personalmente o a través de los informes de los
demás funcionarios a aquellos internos que presentes problemas
psicológicos, debe brindar la atención necesaria, teniendo en cuenta su
situación jurídica y penitenciaria ya que si es sindicado deberá enviarse un
informe a la autoridad judicial de quien dependa para que decida o no su
traslado a un centro psiquiátrico penitenciario; si es condenado pero no se
ha clasificado, será el equipo de observación el encargado de realizar su
clasificación y ubicación; en caso de estar ya clasificado, el equipo de
tratamiento junto con el médico elabora un informe proponiendo su
traslado a un centro psiquiátrico penitenciario.
- Tratamiento psicológico como parte del tratamiento penitenciario, tendiente
a hacer del interno una persona con la intención y capacidad de vivir
respetando la ley mediante el asesoramiento psicológico y
psicopedagógico; terapia en grupo y todos aquellos procedimientos
tendientes a modificar el sistema de actitudes del interno que riñen con la
ley.

10
Prevención integral de la farmacodependencia, en la que se realizan tres
tipos de prevención; la primaria que tiene como objetivo disminuir las
probabilidades de que el interno no consumidor inicie el consumo durante
el tiempo de internamiento. La prevención secundaria, en la que se busca
detener el proceso de deterioro y de adicción en los internos usadores de
sustancias psicoactivas, y, por último, la prevención terciaria, cuya
finalidad es brindar un proceso terapéutico secuencial a internos abusadores
y adictos a sustancias psicoactivas

La actuación resocializadora se debe fundamentar en lo siguiente:

- Diseño de programas formativos dirigidos a desarrollar aptitudes de los


internos, enriquecer sus conocimientos, mejorar sus capacidades técnicas o
profesionales y compensar sus carencias.
- El uso de programas y técnicas psicosociales que resuelvan déficits o
excesos específicos que puedan haber influido en la actividad delictiva.
- La potenciación de contactos del interno con el exterior apoyándose en los
recursos de la comunidad para facilitar su reinserción

2.4. Las prácticas del Psicólogo Jurídico dentro de los establecimientos


carcelarios

Una de las prácticas del Psicólogo Jurídico dentro de los establecimientos


carcelarios es intentar que el recluso logre visualizar el sentido y el significado
de su conducta delictiva, para ello es importante tener en cuenta el contexto
socioeconómico al que pertenece el recluso. Por este motivo este campo de
intervención no debería ser la excepción de utilizar la escucha y dejar por un
momento la práctica evaluadora y la de elaboración de informes. “En estos
ámbitos, la indiscriminación técnico-preso-policía se presenta como una de las
mayores dificultades, con la consiguiente “prisionización” del policía y
“polización” del preso, lo que lleva a una confusión de roles profesionales”
(De la Peña et al. 2000. p. 195).

11
III. LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA EN EL PERÚ:
En nuestro país ver el mundo carcelario que tenemos nos hace darnos cuenta de las
grandes limitaciones que padecen las personas encarceladas, desde el hacinamiento
en las cárceles, no poder acceder a servicios de salud, entre otros problemas, sin
embargo, a pesar de todo ello se busca encaminar a los reos de nuevo a la
sociedad, ¿pero la pregunta sería nuestras cárceles verdaderamente resocializan?,
porque al contrario lo que más parece es una escuela para formar a potenciales
delincuentes, ya que para nadie es raro saber que un chico que ingresa por un hurto
termina convirtiéndose en un delincuente mucho más violeto que ha perfeccionado
su accionar delictivo. No obstante, para no desviarnos del tema principal, es
menester señalar que nuestras cárceles tienen tratamientos y servicios
penitenciarios, que, si bien son precarios, comprenden el desarrollo de programas
de resocialización, promovidas para que los internos tengan una actividad en la
cual invertir su tiempo; estando dentro de este grupo de tratamientos el
psicológico.

En un informe que emitió la Conferencia Episcopal de Acción Social señaló que,


en el Perú (2006) “Las acciones de tratamiento son diversas y dependerán de las
características del interno y del profesional que las aplica, entre otras, se tiene:
psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicoterapia familiar y psicoterapia de
pareja. También se realiza terapias de relajación, modelamiento conductual,
orientación y consejería, motivación y reflexión, confrontación, actividades
recreativas y deportivas, etc. las demandas de la misma población penal y la
intervención realizada por el profesional, de acuerdo con los resultados de la
evaluación que se plasmó en el Informe psicológico.”

Con relación a este tema, a modo de conclusión puedo precisar si bien la


psicología penitenciaria juega un instrumento necesario dentro del proceso de
resocialización de un reo , en nuestro país no se asigna un presupuesto necesario
para lograr tal objetivo, puesto que si bien existe psicólogos dentro de la cárcel
estos son un grupo muy pequeño para la cantidad de población penitenciaria que
existe por lo cual a diferencia de Canadá que si logra una reinserción y
rehabilitación de sus encarcelados en el exterior, el Perú no puede con eso, a pesar

12
de que se supone que ese es el fin de una prisión, según nuestro ordenamiento
jurídico.

13
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la labor del psicólogo jurídico en el
medio penitenciario. Para ello se ha realizado la búsqueda de información de diversos
buscadores académicos para definir los conceptos primordiales de esta investigación.

En el desarrollo del trabajo presentamos una breve introducción a la psicología


penitenciaria para situar al lector en el tema que vamos a abordar y a continuación,
expondremos los modelos y técnicas de evaluación utilizados Para tratar a los presos, el
tratamiento más apropiado en cada caso y el rol del psicólogo en este ámbito.

14
CONCLUSIONES

La labor del psicólogo jurídico, está encaminada a clasificar al interno con la


correspondiente propuesta de fase de cumplimiento de la pena destinándolo al
establecimiento que corresponda, programar un tratamiento adecuado para cada caso.

El psicólogo jurídico en la prisión realiza evaluación periódica del tratamiento y del


estadio penitenciario para la promoción de éste, realizar el informe pronóstico final para
el otorgamiento de la libertad condicional y elaborar informes de personalidad y
conducta que soliciten los tribunales, fiscales y jueces para la obtención de beneficios
judiciales o administrativos.

El objetivo principal de la psicología penitenciaria es la rehabilitación y la reinserción


de la persona reclusa.

El psicólogo trabaja en prisiones realizando múltiples y numerosas tareas de las cuales


es importante destacar la evaluación y tratamiento penitenciario.

La labor del psicólogo en las prisiones abarca casi todas las áreas de la psicología
aplicada: psicología educativa, psicología clínica, psicología del trabajo, etc.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Clemente, M. (2011) Psicología Jurídica. Recuperado de:


https://copgalicia.gal/system/files/PDFs/xerais/psicoloxia_xuridica_0.pdf

Comisión Episcopal de Acción Social. (2006) Una mirada al Mundo Carcelario


Peruano. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/23775.pdf

Garrido, V. (1982). Psicología y tratamiento penitenciario. Una aproximación.


EDERSA. Editoriales de derecho reunidas. S.A.

Gonzales, G.; Jaime, L.; Jonsson, A. & otros. (2019) La Psicología Penitenciaria:
modos de comprender la intervención psicológica por parte de los internos.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/5138/513857794019/513857794019.pdf

Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Diversitas.:


Perspectivas en Psicología, 6 (2), 221-235

Martínez, D. & Díaz, T. (2017) Psicología Penitenciaria. Recuperado de:


https://n9.cl/ho08.

Muñoz, J., Manzanero, A., Alcázar, M., González, J., Pérez, M. & Yela, M. (2010).
Psicología Jurídica en España: Delimitación Conceptual, Campos de
Investigación e Intervención y Propuesta Formativa dentro de la Enseñanza
Oficial. Anuario de Psicología Jurídica. España. 21, pp. 3

Nieto, E. (2010) Rol del Psicólogo en las Instituciones Carcelarias y Penitenciarias de


Bogotá. Recuperado de: file:///C:/Users/karen%20hernandez/Downloads/582-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1637-2-10-20151203.pdf

Pardo, D. (2014) ¿Cuál es la verdadera función del Psicólogo en el Ámbito


Penitenciario? Recuperado de:
https://psicowisdom.wordpress.com/2014/10/26/cual-es-la-verdadera-funcion-de-
un-psicologo-en-la-criminologia/

Soria, M. y Gonzáles, A. (2005). La Psicología penitenciaria: evaluación de penados y


tratamiento de delincuentes violentos. En Soria, M; Said, D. (Coord). Psicología
Criminal pp.222-224. Madrid: Pearson Educación, S.A.

16
Salgado, P. (2012) Evaluación, Tratamiento y Función del Psicólogo en el medio
Penitenciario. Universitat Abat Oliba CEU. Recuperado por:
https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/217940/TFC-
SALGADO_SANCHEZ-2013.pdf?sequence=1

Tapias, A.; Salas, I.; Solórzano, C. (2006) Riesgos de la prisionalización en la Guardia


penitenciaria Nacional. Universidad de Santo Tomás. Facultad de Psicología.
Especializada en psicología jurídica.

Yesuron, M. (2013). La Función del Psicólogo en el Ámbito Penitenciario. V Congreso


Internacional de Investigación y práctica profesional en Psicología XX jornadas
de investigación noveno encuentro de investigadores en psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-054/536.pdf

17

También podría gustarte