La Conciliación Conceptos y Evolución
La Conciliación Conceptos y Evolución
La Conciliación Conceptos y Evolución
BASES TEORICAS
2.2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONCILIACION
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA
La evolución histórica de la conciliación está íntimamente ligada a la evolución del hombre dentro de la sociedad, pues debemos
tomar en cuenta que el conflicto es inherente a la naturaleza sociable del ser humano, por lo que mientras exista vida en el planeta
existirá conflicto. El ser humano, tanto como su ánimo de solucionarlo a buscado muchos medios para solucionar los problemas de
distintos medios como la conciliación. No debe perderse de vista, que el conflicto constituye el punto de partida para arribar a una
conciliación, pues de no existir aquél, tampoco existiría el jefe de la aldea o comarca o el gobernante de turno en las sociedades
más civilizadas, siempre han orientado todos sus esfuerzos a la búsqueda de instrumentos adecuados y alternativos de solución de
conflictos, siendo uno de éstos la Conciliación 3(Antonio, 1905), sostiene sobre el origen de la autocomposición-conciliación: que en
la sociedad primitiva, en la que no existía una autoridad superior a la de los individuos capaz de imponer su decisión coexistían
alternativamente dos formas de resolver una conflicto de intereses entre coasociados: primero, el acuerdo voluntario entre los
interesados y segundo, la utilización de la propia fuerza individual destinada a constreñir al otro asociado para que abandone su
pretensión, sobre el bien discutido. La Contribución de la Iglesia, respecto a la conciliación, fue notable, siempre animada de un
espíritu de fraternidad.(Peña, 1995)4 Sostiene que: “…en la antigua China, la conciliación fue el principal recurso para resolver las
desavenencias.” Confucio, afirmaba que la resolución óptima de una desavenencia se lograba a través de una persuasión moral. El
Maestro Carnelutti refería a la conciliación, como aquella que constituye la más noble de las formas de solucionar un conflicto, pues
un proceso judicial por más impecable que sea, aun respetando las garantías del debido proceso, termina con una sentencia en la
cual hay un ganador y un perdedor; de esta manera el fallo judicial termina alejando mucho más a las partes en conflicto.
Independencia del Perú, en octubre de 1821, se creó la Alta Cámara, hoy Corte Suprema de la República y los Juzgados de Paz.
En el Perú, la función ejercida por el Juez de Paz, adquiere cierta autonomía institucional a partir de la Constitución de 1823, debido
a que el Alcalde que hasta ese entonces realizaban la labor de solucionar los problemas de cada pueblo, aunque en forma
heterocompositiva a través del llamado juicio conciliatorio, no podían atender las funciones del Juez de Paz por su gran
envergadura, nombrándose jueces de paz en base a criterios de número de habitantes por poblaciones. La Constitución de 1829,
estableció que “no podrá entablarse demanda civil alguna, sin haberse intentado la conciliación ante el Juez de Paz”. La
Constitución de 1826, señalaba que “habrá Jueces de Paz en cada pueblo para las conciliaciones; no debiendo admitir demanda
civil alguna, o criminal de regulaba a la Conciliación como un acto previo a la demanda ante un Juez de letras ( El Art. 119 del
Código de Santa Cruz, refería: “ No se admitirá demanda civil, sin que la acompañe un certificado del Juez de Paz, que acredite
haberse intentado el juicio conciliatorio, bajo pena de nulidad, excepto los casos en que este no es necesario. Si las partes
manifestaban su conformidad con este acomodamiento terminaba la demanda. En el supuesto que la parte citada no comparecía,
se le citaba por segunda vez, conminándola con una multa y si así no acudía, el Juez daba por terminado el acto, franqueando al
demandante la certificación de haber intentado el juicio. De todo lo expuesto podemos colegir que la conciliación en el Código de
Santa Cruz de 1836, el Código de Enjuiciamientos Civiles de 1851 y su Reglamento de Jueces de Paz de 1854, tuvo las siguientes
características:
El juicio conciliatorio era preliminar y obligatorio a la contienda. Se practicaba por un juez especializado llamado Juez de Paz, pero
excepcionalmente podía realizarlo el Juez de primera. Llegamos luego de esta reseña histórica a la Ley N° 26872, publicada en
octubre de 1997, la Conciliación es considerada como un acto de carácter obligatorio, a realizarse por las partes en conflicto, con
antelación al proceso judicial. La citada norma la califica de requisito de admisibilidad y procedibilidad de la demanda, por lo que se
debe acompañar la copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se encuentra
sujeta a dicho procedimiento previo6. (Ministerio, 1997)
Sin embargo, debemos señalar que no se someten a la conciliación extrajudicial las controversias sobre hechos que se refieran a la
comisión de delitos o faltas con excepción de las controversias relativas a la cuantía de la reparación civil, derivada de la comisión
de delitos en cuanto ella no hubiera sido fijada por resolución judicial firme.
En los procesos cautelares de ejecución y de garantías constitucionales no es obligatorios el acto previo conciliatorio. Lo
trascendente de la ley es que los acuerdos a los que arriben las partes constituyen títulos de ejecución, por el los derechos,
deberes u obligaciones ciertas y disponibles.
Con las modificaciones que ha sufrido la Ley Orgánica del Poder Judicial en estas últimas décadas se ha llegado a legislar
acertadamente, como una de las facultades de todos los Magistrados, la de propiciar la
___________________
6Conciliación extrajudicial Ley 26872 articulo 6 lima 1997
conciliación de las partes mediante un comparendo en cualquier estado del juicio ( Ver Inc. 1 Art. 185 del T.U.O de la LOPJ,
aprobada por D.S. N° 01793-JUS ( 02/06/93)
Este nuevo sistema tuvo las siguientes características: No era un acto previo y obligatorio a la contienda. Era facultad del
Magistrado de primera instancia propiciarla. No se verificaba por un Juez especial como era el Juez de Paz, sino por el propio
Magistrado que conocía el proceso contencioso se podía invocarlos en cualquier estado del proceso.
Con el nuevo Código Procesal Civil de 1993, esta institución vuelve a retomar parte de las ideas legisladas en el Código de Santa
Cruz, en el Código de Enjuiciamientos Civiles de 1852 y el Reglamento de Jueces de Paz de 1854, con algunas innovaciones: la
conciliación es un acto obligatorio, que se realiza dentro del mismo proceso. expresas y exigibles que consten en dicha
acta son también exigibles a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales. Otra de las características de esta nueva
ley es la especialidad del tercero conciliador. Estos deberán seguir un curso de capacitación en el tema y el Ministerio de Justicia
tiene la obligación de velar por dicha capacitación; los conciliadores podrán ejercer su función a través de los Centros Privados de
Conciliación los que serán autorizados para su funcionamiento y supervigilados en su función por el Ministerio de Justicia.
2.2.2 MARCO FILOSOFICO
La conciliación extrajudicial tiene su origen en la necesidad de lograr una justicia rápida Mediante un instrumento que pueda mejorar
la administración de la Justicia y que los Justiciables tenga a bien solucionar su conflicto sin demora ya que el trámite Judicial
resultaba engorroso en sus trámites, haciendo que los casos duren años, por lo que se opta por la creación de un mecanismo que
coadyuve a mejorar la administración de justicias, y optar por otra vía de igual satisfactoria para resolver su conflicto paralelo a la
vía Judicial en la cual las partes pudieran a llegar a una pronta solución dejando de lado los formalismos que ocasionaba el Poder
Judicial, por lo que se opta por la Conciliación como Medio Alternativo de Resolución de Conflictos, el cual es una institución, que
persigue acercar a las partes en conflicto para atenuar sus divergencias, pretende con su participación propiciar el dialogo para que
las partes, a través de él, hallen una solución final a sus diferencias.
La conciliación que ha sido recientemente normada como mecanismo alternativo de solución de conflictos, ha sido creado con el
objeto de descongestionar los diferentes organismos como sean públicos o privados, tal como muy bien se lleva a cabo en los
Estados Unidos de América a través del servicio federal de mediación y conciliación o como se desempeña en Australia a través del
Commonwealth. (Tribunal, 1904)7.
_____________
7The first federal tribunal to have jurisdiction over industrial matters was the Commonwealth Couth of Conciliation and Arbitration. Established under the Conciliation
and Arbitration Act 1904, Court had both arbitral and judicial powers.
b) DEFINICION
Etimológicamente la “Conciliatio” proviene del verbo “Conciliare”, que significa “concertar”, “poner de acuerdo”, “componer” o
conformar a dos partes que se debaten en una controversia de intereses o en una disidencia.
La Conciliación no es un tema estrictamente jurídico, todo lo contrario concurren a ella muchas disciplinas del saber para superar la
controversia existente con la colaboración de un tercero experto e imparcial, quien propone fórmulas con la finalidad de acabar el
conflicto y evitar que llegue a la Justicia Ordinaria. (interculturales, 2011)9.
CAIVANO ROQUE (J, 2010)10, señala que la Conciliación es “La comparecencia, obligatoria o facultativa de las partes ante una
autoridad estatal, para que en su presencia traten de solucionar amistosamente el conflicto de intereses.Eduardo Couture, define a
la Conciliación, como el Acuerdo o Avenencia de las partes que, mediante ella existe la posibilidad de renuncia, allanamiento, o
transacción, hacen innecesario el litigio pendiente evita el litigio eventual.
______________________
8Curso superior de Arbitraje – APECC. Lima 2010. Pág. 2.
9Centros de Altos Estudios Peruanos e interculturales – Centro de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales – PATMOS. Lima, 2011. Pag.149.
10 CAIVANO ROQUE, J. Negociación, conciliación y arbitraje: Mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, APENAC, Lima. 2010.
(ORMACHEA CHOQUE, 2000)11, expresa que “La Conciliación representa la fórmula de arreglo, concertado por las partes con el
objeto de evitar el pleito, El resultado puede ser positivo o negativo. En el Caso de Avenencia, los mismos que una sentencia y en
ese sentido puede pedirse judicialmente la ejecución de lo convenido “.
(PENA GONZÁLES, 2010)12 menciona que, la Conciliación es, pues, una forma de solución de una controversia que acelera su
terminación definitiva a través de un acuerdo de las partes, asistidas por un tercero denominado “conciliador”, respecto de derechos
que no tienen carácter de indisponibles.
Es un proceso mediante el cual una tercera persona, neutral o imparcial, ayuda a las partes en conflicto a buscar una solución
consensual, proponiendo si fuera necesario, fórmulas conciliatorias que las partes pueden rechazar o aceptar.
distritos conciliatorios y de materias excluidas se irán implementando progresivamente mediante Resolución Ministerial del Sector
Justicia.
Las modificatorias introducidas por el Decreto Legislativo Nº 1070, según su primera disposición final, entrarán en vigencia
progresivamente en los diferentes distritos conciliatorios del país según calendario oficial que deberá ser aprobado mediante
Decreto Supremo, excepto en los distritos conciliatorios de Lima, Trujillo y Arequipa así como el Distrito Judicial del Cono Norte de
Lima, salvo la provincia de Canta, en los cuales ya se encuentran en plena aplicación puesto que se estableció un plazo de 60 días
calendario desde la fecha de su publicación para su entrada en vigencia.
Asimismo, al haberse declarado concluido el Plan Piloto de Obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial dispuesto por Decreto
Supremo Nº 007-2000- JUS de fecha 21 de setiembre del 2000, debe entenderse que en aquellos distritos conciliatorios donde se
ha implementado la obligatoriedad de la conciliación previa, esta resulta exigible no solamente en los temas de derechos
disponibles sino también en los procesos de familia y en los procesos laborales.
Por su parte, el Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS sí se encuentra en plena vigencia al derogar el anterior Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS así como sus normas modificatorias y normas de inferior jerarquía que se opongan a sus
disposiciones. Claro está que existen algunas disposiciones que presentan un período de vacatio legis, puesto que se establece un
plazo de 270 días calendario.
Posteriores a la entrada en vigencia del Reglamento para que los Centros de Conciliación Extrajudicial adecuen su infraestructura
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 47º del Reglamento. Asimismo, en el plazo máximo de 180 días calendario, los Centros de
Conciliación Extrajudicial en forma obligatoria deberán de abrir nuevos libros de registros de actas los que deberán ser autorizados
por Notario. A si vez el Ministerio de Justicia en
coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dentro de los 9 meses siguientes a la entrada en vigencia del
Reglamento, evaluará el Plan Piloto en Conciliación Laboral Extrajudicial CEPICEL. Finalmente la Dirección de Conciliación y
Mecanismos Alternativos del Ministerio de Justicia creará el formato para su trascripción en éste del Acta de Conciliación, siendo
que su uso será obligatorio para la validez del Acta a los 270 días calendario posteriores a la publicación del Reglamento.
La segunda parte, dentro de la etapa postulatoria del proceso, se encontraba regulada en los artículos 468º al 472º que se
encuentra en el Título VI sobre Audiencia Conciliatoria o de Fijación de Puntos Controvertidos y Saneamiento Probatorio, dentro de
la Sección IV
(Postulación del proceso) del Libro I (Justicia Civil) del mismo Código. De estos artículos, el artículo 468º ha sido modificado
prescindiendo de la realización de la audiencia conciliatoria; por su parte han sido derogados los artículos 469º al 472º referidos a la
finalidad de la audiencia de conciliación, y el hecho de tener una audiencia con o sin conciliación.
La reforma del proceso civil introducida en la disposición modificatoria del Decreto Legislativo Nº 1070 elimina la obligatoriedad de
la realización de la audiencia de conciliación procesal, transformándola en un sistema facultativo, con lo que tenemos que no se
elimina totalmente su realización, sino que se faculta a las partes a solicitarla si es que ellas así lo desean. A criterio de un sector
importante de magistrados, éste sistema
es adecuado porque flexibiliza la realización de la audiencia de conciliación judicial, tornándola más ágil y menos formal; en este
sentido nuestra posición siempre ha sido optar no por la eliminación de la audiencia de conciliación en sede judicial, sino poner a
disposición de las partes múltiples espacios de diálogo en los que puedan emplear la conciliación, siendo un aspecto aparte el de la
adecuada capacitación de los jueces en técnicas de conciliación que les permitan ser menos empíricos y más eficientes en cuanto
al desempeño de su labor conciliadora.
2. IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA
El Decreto Legislativo Nº 1070 ha derogado el numeral 7 del artículo 425º del Código Procesal Civil, que señalaba como anexo de
la demanda la copia certificada del Acta de Conciliación Extrajudicial. Esto debe ser concordado con lo señalado por el artículo 6º
de la Ley de Conciliación (incorporado por el referido Decreto Legislativo 1070), que señala que si la parte demandante, en forma
previa a interponer su demanda judicial, no solicita ni concurre a la audiencia respectiva ante un Centro de Conciliación
Extrajudicial, entonces el Juez competente, al momento de calificar la demanda, la declarará improcedente por causa de manifiesta
falta de interés para obrar.
En otras palabras, el Acta de Conciliación deja de ser considerada como un requisito de admisibilidad y se configura como un
requisito de procedibilidad, adecuándola al tenor del artículo 427º del Código Procesal Civil, específicamente a la causal de
improcedencia de la demanda contenida en el numeral 2, eliminándose la posibilidad de subsanar la omisión incurrida, siendo éste
un punto a favor –pero no el único- de la implementación de un régimen de obligatoriedad de concurrencia de las partes.
Aunque resulte cuestionable para algunos el hecho de considerar al acta de conciliación como un requisito de procedibilidad en vez
de un requisito de admisibilidad, debido esto a la clásica distinción entre requisitos de fondo (procedibilidad) y de forma
(admisibilidad), debemos recordar que la moderna doctrina procesal hace la diferenciación basándose en la posibilidad de que en
caso de ausencia del requisito de la demanda, éste pueda ser subsanado o no; así, si puede ser subsanado será un requisito de
admisibilidad, y si no se puede subsanar, (como sucede en este caso, por un mandato legal) entonces nos encontramos frente a un
requisito de procedibilidad.
5. IMPOSICIÓN DE MULTA.
Aunque no es una modificación expresa del Código Procesal Civil, el artículo 15º de la Ley introduce una obligación adicional al
Juez, de imponer en el proceso judicial que se instaure una multa no menor de dos ni mayor de diez Unidades de Referencia
Procesal a la parte que no haya asistido a la audiencia.