Andamio
Andamio
Andamio
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
Reseña Bibliográfica
“Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica”.
(Matías Andrés Aravena Moraga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
[1]
PRESENTACIÓN
[2]
PRESENTACIÓN
ANDAMIO
Revista de Didáctica de la Historia
Instituto de Historia
Facultad de Filosofía y Educación
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
[3]
PRESENTACIÓN
Dirección Postal
Paseo Valle Nº396, Viña del Mar, Chile
Teléfono: +56 32 2 274444
Página Web:
http://www.ihistoriapucv.cl
www.revistaandamio.cl
Correo Electrónico:
[email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/ProyectoAndamio
Twitter: @revista_andamio
Director
Ricardo Iglesias Segura
Editora
Gabriela A. Vásquez Leyton
Comité Académico
Arthur Chapman (Universidad de Londres- Reino Unido)
Isabel Barça (Universidad do Minho- Portugal)
Keith C. Barton (Universidad de Indiana- Estados Unidos)
Jesús Estepa Giménez (Universidad de Huelva- España)
Isidoro González Gallego (Universidad de Valladolid- España)
Selva Guimarães Fonseca (Universidad Federal de Uberlandia- Brasil)
Laura Lima Muñiz (Universidad Pedagógica Nacional- México)
Ramón López Facal (Universidad Santiago de Compostela- España)
Pedro Miralles Martínez (Universidad de Murcia- España)
Carlos Muñoz Labraña (Universidad de Concepción- Chile)
Joan Pagès Blanch (Universidad Autónoma de Barcelona- España)
Joaquín Prats Cuevas (Universidad de Barcelona- España)
María Sánchez Agustí (Universidad de Valladolid- España)
María Auxiliadora Schmidt (Universidad Federal de Paraná- Brasil)
Nelson Vásquez Lara (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Chile)
Rafael Valls Montes (Universidad de Valencia- España)
Asesor Pedagógico
Óscar Valenzuela Flores
Relaciones Públicas
Paula Soto Lillo
***
Las opiniones vertidas por los autores de los artículos publicados no representan necesariamente
el pensamiento de Andamio. Revista de Didáctica de la Historia.
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN
Ediciones Universitarias de Valparaíso
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Teléfono: 227 3902 / [email protected]
[4]
PRESENTACIÓN
CONTENIDOS
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
(Gabriela Vásquez Leyton)
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
Reseña Bibliográfica
“Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica”.
(Matías Andrés Aravena Moraga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
[5]
PRESENTACIÓN
[6]
PRESENTACIÓN
[7]
PRESENTACIÓN
[8]
PRESENTACIÓN
***
Por ello es necesario agradecer a todos quienes han aportado para que esta
publicación salga adelante, tanto en el espacio institucional así como los
miembros del destacado Comité Académico que han confiado y respaldado
el proyecto. Sin embargo, una mención especial merecen los autores que gen-
tilmente han contribuido con sus trabajos y que con su participación e interés
dan sentido a este número. Gracias a todos ello, hoy continuamos en el largo
sendero de ser un aporte significativo en la divulgación científica de la Di-
dáctica de la Historia y en la construcción de un área de conocimiento en el
contexto nacional e internacional.
[9]
PRESENTACIÓN
[ 10 ]
PRESENTACIÓN
[ 11 ]
PRESENTACIÓN
[ 12 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
Tom Morton
Independent consultant in History education, Canada.
[ 13 ]
TOM MORTON
Many students do not know why they should learn history. In a study of
English students’ views on why they study history, most answered that history
was useful but they had considerable trouble explaining their reasons. Resear-
chers classified almost half of the answers as “undeveloped” or tautological.
Many students were puzzled with answers such as “I don’t really know but
some people really enjoy it” or “They don’t tell us why.”1
There is also a perception common in many countries that school history, espe-
cially national history, is boring and repetitive. A grade ten student in Toronto
said, “The first time we learnt it, it was sort of interesting, but then every year
they seem to keep teaching it and it gets really boring.”2 Newspapers bemoan
student ignorance of history.
That said, there is considerable research evidence that many students do know
a good deal about the past. It may, however, be piecemeal or confused. Mo-
reover, student knowledge of the past – family history, for example – is often
a mismatch with what educators think they should know such as politics and
war. Although the lamentations of boredom and ignorance may be exaggera-
ted, there is much that history educators can do to make history more purpo-
seful, engaging and useful for navigating a complex world.
1
Harris, R. & Haydn, T. “Children’s Ideas about History and Why They Matter,” Teaching
History, 132, 45.
2
Clark, A. “A Comparative Study of History Teaching in Australia And Canada: Final Report”
(Monash University, 2008), 5.
[ 14 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
STORIES3
So how can teachers help students see learning history as meaningful? “Tell
stories,” say many critics. I was once the coordinator of a program called Heri-
tage Fairs that asked students to tell stories about Canadian history in a public
forum but there was more involved than just telling. Here are examples of
stories from students whom I interviewed.
Isaac told a story about a memorial site not far from his home. The site is on
the farm of the late Charlie Perkins who trained fighter pilots during World
War One and survived horrific injuries himself. When he returned to his farm
east of Vancouver, he chose a huge Douglas fir tree on his land to create a me-
morial to the young pilots he had trained who had died. Years later highway
engineers planned to cut the tree down for a new highway, and according to
legend Charlie defended it sitting in his lawn chair with a rifle. The Minister
of Highways eventually visited Charlie and agreed to change the route of the
highway to skirt the memorial. For years afterwards, drivers could see the
massive fir with three small flags, a white cross and the sign: Charlie’s Tree.
Analiese used several stories in support of her inquiry into the question
“Should the government apologize for the treatment of the immigrant chil-
dren?” The children were orphans or from poor families, some as young as
eight, who were brought from England to Canada a hundred years ago for a
better life. Sadly, they often suffered neglect and exploitation as cheap labour
or worse. One of these stories was that of Analiese’s great grandmother.
Olivia told stories about “Indian Residential Schools”, the church run schools
where Indigenous children, whom we call First Nations in Canada, were for-
ced to attend and where they were often abused emotionally, physically and
sexually. Her central story was that of her grandmother who had attended
one of these schools. In my conversation with her, Olivia was quite articulate
in linking her grandmother’s story to a larger narrative of what she called
“cultural genocide.”
3
Use of story and narrative as interchangeable is common in both popular and scholarly
writing and I will use story and narrative as synonyms throughout this article.
[ 15 ]
TOM MORTON
Although there are variations from teacher to teacher, most require students
to interpret primary sources and explain the historical significance of their to-
pic. In my interviews, students admitted to frustration in doing their research,
but by the time they created a display of their research and presented to an
audience, they were engaged and proud of what they learned. The audience
at Fairs includes fellow students and adults at schools, museums and commu-
nity centres where they are also interviewed by judges for a wide range of
prizes. A few students from different regions in the province are chosen to
attend a summer history camp that includes the even larger Provincial Fair,
last year at the Royal British Columbia Museum, our major provincial museum.
What do the Fairs offer as possible ways to make history meaningful? Stories
are one answer. The projects of Isaac, Analiese, and Olivia used stories to wea-
ve together various threads – schools and family, poverty and power, wars
and trees – in a coherent and familiar format. Unsurprisingly, their stories also
had limitations. For example, Isaac told a charming local story but only poorly
connected it to the “big picture” narrative of a war that killed sixteen million
people including 60,000 Canadians.
There were other meaningful elements of the Fairs program including the
role of an authentic audience, student choice, and in-depth research. These
three students, like many others, chose a topic with family or community con-
nections. The protagonists in their stories were real people, not abstractions.
For Olivia her project also connected to her sense of identity. Both her and
Annaliese’s topics involved ethical questions. Indeed, Heritage Fairs students
frequently choose controversies to explore.
Because stories of the past are such a powerful device for making meaning,
story has been called a teacher’s best asset. Cognitive psychologists sometimes
4
BC Heritage Fairs, http://bcheritagefairs.ca/about/#about, accessed 15 June, 2018.
[ 16 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
A shared story also encourages a common identity and social cohesion. This is
the purpose, of course, of the national story. For most of the 19th and 20th
centuries school history programs were based on the teaching of a nationa-
list grand narrative. In Canada education is a provincial responsibility. English
Canadian provinces told a story of the progress of European resettlement.
Québec had a different national story tied to the Catholic Church and the stru-
ggle of francophones to survive as a distinct people. Both tried to instil a com-
mon identity and an attachment to the nation. Progression in learning and its
evaluation were based on the accumulation of factual knowledge about the
narrative.
Both teachers and historians know well that to be coherent and meaningful
stories must simplify. They include and exclude. For example, the traditional
national storyline excluded, marginalized or stereotyped women, minorities
and the poor. Pedagogy was passive and unreflective with little place for criti-
cal questions. Historical thinking was a foreign country.
As a student I lived this traditional history education. Much of class time was
spent copying notes the teacher had written on the black board. After gra-
duation I discovered that these notes became the textbook for the entire pro-
vince, its title A Nation Developing reflecting the story of national progress.
Only three women were mentioned in A Nation Developing and two of them
were English Queens who never set foot in the country. The Indigenous
people, the Musqueam, who lived two kilometres from my school, were not
mentioned at all.
The most damning criticism of the traditional history education in Canada was
that it didn’t work. By the 1970s it had clearly failed to instil a patriotic devo-
tion to the country amongst francophone Québecois. The province voted in
favour of a separatist government and in a subsequent referendum came close
to voting to secede from the rest of Canada.
[ 17 ]
TOM MORTON
Beyond the grand is “Big History”, developed by David Christian who was
inspired by the Annales school of French historians and their emphasis on the
“longue durée”. And Big History is long: from the Big Bang to the birth of our
modern world via themes such as the origin of Homo sapiens and the begin-
ning of agriculture. Along the way it synthesizes history, biology, chemistry,
astronomy, economics and more into nothing less than a unifying narrative of
life on earth.
Big History is also popular. David Christian’s TED talk, “The History of Our
World in 18 Minutes,” has been watched by over 8 million people. In 2011
Bill Gates decided to support Christian and a team of educators created the
Big History Project for American secondary schools, what the website calls “a
social studies course that runs on jet fuel.”
[ 18 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
However, think back to the in-depth inquiries of the Heritage Fairs students.
What kind of an inquiry question could they explore in a Big History approach,
one that they could actually answer? What would be the family or local his-
tory connection? What would be the primary sources for the Big Bang? At
this large scale would students see individuals of the past as real people that
students care about?
Just telling stories as a way to learn about the past can be too cozy, too limi-
ting. Isaac, Annaliese, and Olivia did more than this. Their projects were mea-
ningful because they also “did history”: they followed the steps of inquiry,
interpreted primary sources and explained the significance of their research.
In countries around the world, education leaders, teachers, museum curators,
and public historians are embracing inquiry and historical thinking as a way to
give greater meaning to history education.
HISTORICAL THINKING
In the words of the 2014 annual report of the Historical Thinking Project, stu-
dents should “be able to sift the wheat from the chaff, to find truths amidst a
cacophony of politically and commercially motivated messages, and to contri-
bute, in their own voices, to democratic discussion.”5
The Historical Thinking Project was the catalyst for the widespread adoption
of historical thinking in school curricula across Canada. Its model for histori-
cal thinking centres on six concepts or competencies: historical significance,
evidence, continuity and change, cause and consequence, perspective taking,
and the ethical dimension.
5
Seixas, P. & Colyer, J. “From the Curriculum to the Classroom: More Teachers, More Students,
More Thinking: A Report on the 2014 National Meeting of The Historical Thinking Project”, 3.
[ 19 ]
TOM MORTON
What follows are some ways that the invocation to “tell stories” can be hit-
ched to historical thinking to teach students how “to find truths amidst a caco-
phony of politically and commercially motivated messages, and to contribute,
in their own voices, to democratic discussion.” (An obvious caveat: there are
no easy or definitive ways to teach students how to do this. Teachers matter
– a lot. )
HISTORICAL SIGNIFICANCE:
Although there are several reasonable criteria for selection, the Historical
Thinking Project decided on results: deep, long-lasting change and revealing:
light shed on issues in history or contemporary life. However, events, people
and trends meet the criteria for significance only when they occupy an impor-
tant place in a narrative.
[ 20 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
Above all, answering the often unvoiced, but always meaningful question
about significance, “What are we studying this?” can establish a purpose. Stu-
dents should not be left in doubt about the reasons why they are required to
learn a topic.
EVIDENCE
The past is gone. We do not have direct access to it. What stories of the past
should we believe? How do we know what we know?
Making meaning out of the huge, infinite past requires vast simplification. A
timeline, especially an illustrated one, can be a good beginning made more
memorable if students construct it as a story. Historians, however, also use
6
Wineburg, S. & McGrew, S. (2016, November 1). Why students can’t Google their way to the
truth. Education Week. www.edweek.org/ew/articles/2016/11/02/why-students-cant-google-
their-way-to.html.
[ 21 ]
TOM MORTON
other devices such as the ideas of turning points, progress and decline and
periodization to make sense of the pace and direction of change.
All of these can help students construct their own stories of change. For exam-
ple, students can use the internet to compare timelines of different countries
or different themes to identify different interpretations. Given sufficient data
they can decide for themselves what are turning points, debate why progress
for one group may be decline for another, and consider alternative time pe-
riods.
Teachers can use student familiarity with narrative, however, to make con-
nections and move towards more sophisticated understanding of cause and
consequence by giving students real historical situations and human dilemmas
– drawing on emotions, what matters to people of the past, the choices they
faced, the conditions. Students predict the consequences of decisions, the pro-
bable narrative, and then test their version against alternative narratives and
varied sources.
[ 22 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
HISTORICAL PERSPECTIVE-TAKING
“Any good history begins in strangeness,”7 argues historian Richard White re-
flecting on the often vast difference between the conditions and worldviews
of people today and those of people in the past.
A few details can highlight that strangeness to engage students: Why did so
many Canadians cheer when Britain announced it was going to war in 1914?
Why did they enthusiastically join the army to fight so far from home in a war
of little strategic importance to their country?
If students study a variety of sources, they can come to appreciate the diversity
of people of the past and the diversity of their narratives. Students are often
surprised to learn that many Canadians opposed the war. Soldiers fired on
civilians demonstrating against conscription in the army killing four.
For students to be agents in their own learning means that the teacher recog-
nizes the ideas about the past that they bring to class from family, the media
or collective memory. Such ideas can be helpful to teachers, but they can also
be at odds with how historians think about the past.
ETHICAL DIMENSION
The ethical dimension addresses the question, “How can history help us to live
in the present?”
7
Richard White, Remembering Ahanagran: A History of Stories (New York, 1998), 13.
[ 23 ]
TOM MORTON
The first element of this dimension is to recognize that there are messages –
implicit and explicit – in the various stories that surround us: in film, websites
and textbooks. Beyond this, understanding the ethical dimension can help us
address the best way to respond to the difficult past such as the story of co-
lonization and what Olivia called “cultural genocide”. A fair assessment of
the ethical implications of history can inform us of our responsibilities to re-
member and respond to the sacrifices and injustices of the past. These include
becoming informed so that one can remember, memorialize, and take action.
Because many stories can be told about the past and because stories hold such
power, history is destined to be controversial, even more so when survivors
and perpetrators share the same country and the events are in the recent past.
Nonetheless, there is empirical evidence that a range of positive citizenship
outcomes can come from engaging students in thoughtful discussion of con-
troversial issues where students explore different sides and feel comfortable
expressing their opinions. These outcomes include support for democratic va-
lues, voting, and confidence in the ability to influence public policy. Moreover,
students are drawn to ethical questions of justice just as they are drawn to
stories that have a personal connection. Meaningful historical thinking is ent-
wined with ethics and emotions.
Most of the criteria for making history meaningful apply to teaching the
transition from military rule to democracy: it can help students understand
contemporary Chile; it touches many families and local communities; and the
controversy about power, values and memorialization can encourage students
8
Maria Sánchez-Agusti, Nelson Vásquez-Lara, and Gabriela Vásquez-Leyton, “Understanding
the Processes of Transition from Dictatorship to Democracy. A Survey among Secondary School
Students in Chile.” International Journal of Historical Learning and Research, 13.2, 28.
[ 24 ]
MAKING HISTORY MEANINGFUL
That said, many teachers avoid emotive and controversial history. They may
feel that certain issues are inappropriate for particular grades or wish to avoid
causing offence or insensitivity. It takes pedagogical knowledge to allow open
discussion but not dominance by the few or worse, an unproductive free-for-
all. Teachers need encouragement, guidance, and support especially if they
fear challenges from parents or community groups.
CONCLUSION
Narrative matters. The inherent structure of a story with causal links and ele-
ments of puzzle make it an important tool to weave the disparate threads
of people and events into a memorable and engaging tapestry. Beyond this,
a story can humanize people of the past, make abstract ideas concrete, raise
ethical issues and instil curiosity to explore a topic further.
The history teachers’ challenge is to harness the glorious power of stories and,
at the same time, to challenge those stories. We must simplify the past using
story, but then complicate it through historical thinking.
[ 25 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
1
Graduada en Educación Primaria. Contratada predoctoral por la
Universidad de Murcia. Correo: [email protected]
[ 27 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 28 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN
2
Este trabajo se ha elaborado gracias al contrato predoctoral (19811/FPI/15) que recibe la
autora por parte de la Fundación Séneca. Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de
Murcia.
3
La evaluación de las competencias y el desarrollo de capacidades cognitivas sobre historia en
Educación Secundaria Obligatoria (EDU2015-65621-C3-2-R).
[ 29 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 30 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Metodología
Las distintas propuestas que forman parte del Proyecto Saturno comparten
ciertas estrategias y recursos metodológicos, algunos de los cuales han sido ya
comentados en la introducción: el patrimonio local como fuente histórica o el
discurso como cierre del planteamiento.
[ 31 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
Bajo este esquema común, los estudiantes han tenido que resolver diferentes
tareas, que responden a las distintas fases del proceso de investigación. En el
curso 2016/2017, se trabajó con ocho grupos de alumnado de 1. º de la ESO y
cinco grupos de alumnado de 3. º de la ESO, que en el 2017/2018 han corres-
pondido con siete y seis grupos, de 2. º y 4.º de la ESO, respectivamente. Por lo
tanto, aunque el proyecto solo cubre algunos de los estándares de aprendizaje
del currículo seleccionados para ser trabajados en unas sesiones en concreto,
se ha logrado una visión longitudinal del desarrollo de las habilidades en los
participantes y una cierta dinamización de la forma de trabajo.
[ 32 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Desarrollo de la tarea:
• Aspectos organizativos: los alumnos se colocan en grupos de cuatro o
cinco personas durante el desarrollo de toda la actividad. Sin embar-
go, la información es recogida de forma individual por cada alumno o
alumna en su Cuaderno del historiador. El producto final (el vídeo) es
elaborado de forma grupal. La actividad está estructurada por el Cua-
derno del historiador y por las orientaciones continuas del docente.
EDAD DE LOS
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
METALES
MESOLÍTICO
EPIPATOLÍTICO
[ 33 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 34 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?
¿DÓNDE?
ILLORCI
Más tarde, y de cara al producto final, se forman grupos de tres personas (cada
una proveniente de cada uno de los tres grupos formados con anterioridad).
[ 35 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 36 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
[ 37 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
Cuaderno del historiador: Para esta tarea, existen dos Cuadernos del his-
toriador, uno individual y otro grupal. En el cuaderno individual, el alum-
no analiza las fuentes ofrecidas y añade aquellas que ha consultado sobre
la situación de Puerto Lumbreras, haciendo referencia a la fuente y apun-
tado la información principal. En el cuaderno grupal, analizadas todas las
fuentes, se recogen los argumentos principales que el grupo utilizará en
el debate, creando, además, un discurso inicial de este.
Producto final: El juicio que se lleva a cabo en clase –es decir, el deba-
te– actúa como producto final principal de la tarea. Además, individual-
mente, cada alumno graba un audio en el que explica, principalmente, el
contexto de su pueblo en los siglos correspondientes. Este elemento, no
casual, pretende reforzar un aspecto básico de la identidad de la zona,
el carácter fronterizo de finales de la Edad Media, que se prolonga hasta
nuestros días.
[ 38 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
[ 39 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 40 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Desarrollo de la tarea:
• Aspectos organizativos: La primera sesión (de formulación de pre-
guntas) se realiza de forma individual. El resto de la tarea se lleva
a cabo en grupos de cuatro personas. En estos grupos, la tarea se
desarrolla como sigue: respuesta individual de la pregunta asigna-
da (cada miembro del grupo tendrá una de las pregunta de inves-
tigación arriba mencionadas); dibujo que represente la respuesta
dada a la pregunta; relación de los dibujos realizados por los distin-
tos miembros del grupo, estudiando las relaciones de causa-efecto;
creación individual de un cuento, teniendo como base el mural
construidos con los dibujos y las relaciones.
[ 41 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 42 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Cuaderno del historiador: Este elemento entra en juego una vez desarro-
llada la primera actividad de la tarea, que consiste en la descripción (de
forma grupal) de los principales rasgos del movimiento artístico asigna-
do. Esta información es compartida con el resto de grupos y sirve como
texto-base. Realizada esta actividad, el alumno recibe unas pistas relativas
a diferentes edificios de la localidad, que ha visitar para responder a las
preguntas que se incluyen en el Cuaderno del historiador y realizar una
fotografía que considere representativa.
Producto final: Respondidas las preguntas del Cuaderno del Historiador,
con la información recogida mediante ellas y las fotos realizadas, el alum-
no ha de escoger el edificio (entre los seis visitados) que, efectivamente,
corresponde al siglo XIX y definir su estilo artístico y características. La
fotografía y la cartela con esta información son el resultado que resuelve
la tarea.
[ 43 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 44 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
[ 45 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 46 ]
PROYECTO SATURNO: EL PATRIMONIO LOCAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
CONCLUSIONES
Más allá de esta visión pretest-postest, cada propuesta didáctica y los discursos
que de ellas son resultado se definen, por sí mismos, como objeto de análisis
para conocer la forma en la que el alumno entiende y utiliza la historia. En la
realización de dicho análisis, nos encontramos.
Veamos qué dicen los números. De momento, Saturno no está molesto con lo
que las personas le han querido contar.
REFERENCIAS
[ 47 ]
ANA ISABEL PONCE GEA
[ 48 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
[ 49 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
[ 50 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
Ahora bien, ello no significa que el uso que hoy se hace de estos materiales
desde la Historia en ámbitos investigadores y docentes no requiera de análisis
y reflexión, ya sea en relación al papel que pueden representar en su conjunto,
o ya sea respecto a la caracterización y manejo preciso a partir de la división en
tipologías concretas. Por una parte, porque su utilización en las clases a nivel
universitario resulta aún muy limitada. Por otra, porque su incorporación dista
de ser completa, de tal manera que si bien, por ejemplo, el cine ha logrado
abrirse camino dentro del aula de Historia, la fotografía no ha logrado desa-
rrollarse en la misma proporción.
[ 51 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
Este rápido diagnóstico –trazado, por lo demás, de forma gruesa, sin atender
a las siempre necesarias matizaciones y puntualizaciones–, constituye un buen
punto de partida para situar el alcance y la trascendencia en el campo de la
formación inicial docente de la propuesta contenida en el Proyecto de Innova-
ción. En buena medida, con su desarrollo se ha pretendido asimismo propor-
cionar algunas herramientas y estrategias, ya sea tanto en el plano analítico-
reflexivo como en el de la aplicación práctica, para afrontar parte de esos retos
con cierta garantía de éxito.
[ 52 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
[ 53 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
Para el profesorado:
Para el alumnado:
[ 54 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
La actividad estuvo precedida de una presentación del proyecto por parte del
profesorado a principio de cada cuatrimestre en las asignaturas implicadas,
quien además durante el curso ha ido tutorizando a los alumnos/as conforme
afrontaban la búsqueda, el análisis y la elaboración de los distintos portfolios.
Esta documentación se trató y discutió en clase, poniéndose a disposición del
alumnado en la plataforma virtual Moodle inicialmente y parte de ella en
la presentación de la web. De la misma manera, el profesorado elaboró la
siguiente documentación dirigida a los alumnos/as participantes, que también
estaba disponible en la web:
[ 55 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
Profesorado:
Francisco Contreras Pérez
M. Asunción Díaz Zamorano
José Saldaña Fernández
¿QUÉ ES ESTO?
1. Descripción
[ 56 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
2. Temática propuesta
[ 57 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
¿CÓMO PARTICIPAR?
DOCUMENTOS A ENTREGAR:
[ 58 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
FICHA DE LA FOTO:
[ 59 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
[ 60 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
“ARTES DE PESCA”
COMENTARIO:
Por vez primera, según D. Agustín, probaron la pesca con cuatro redes,
dos a babor y dos a estribor. Las pruebas resultan un gran éxito en la
captura del langostino, ya que la productividad se incrementó más de
un 50% que con la técnica anterior.
Los “descartes” que caían en el copo, junto con los langostinos, los so-
lían repartir a los nativos que acoplaban sus cayucos a estos grandes
arrastreros tras cada “levantá”.
[ 61 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
[ 62 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
• Alumnado participante: 23
• Fotografías localizadas: 207
• Portfolios elaborados: 61
Los trabajos aparecen firmados por el alumno/a autor, que puede ver y reco-
nocer el trabajo propio y el de sus compañeros hechos públicos. Esta sala de
exposiciones virtual muestra el resultado de un trabajo colectivo que todos
han podido constatar, en lugar de quedarse en los cajones del despacho del
profesor. Esto ha añadido un plus de valoración a esta actividad entre aque-
llos que se sumaron voluntariamente al proyecto, ya por curiosidad, ya por los
pocos puntos que sumar a la nota de curso.
Para el profesorado ha sido una manera de constatar que es posible contar con
un papel más activo del alumnado, aunque no en todos ellos y no siempre con
el rigor que se expresaba en las pautas y orientaciones entregadas.
[ 63 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
Por otro lado, entre los cambios y ajustes implementados en la fase de de-
sarrollo cabe subrayar la apuesta por la difusión en exclusiva bajo formato
virtual. No en vano, inicialmente se había pensado en una muestra física de los
resultados mediante la organización de una exposición. Sin embargo, ciertas
limitaciones relacionadas con los recursos y su justificación llevaron finalmente
a cambiar la idea inicial de montar esa exposición física con unas pocas obras,
dirigiendo finalmente la atención de manera exclusiva sobre la exposición vir-
tual vía página web. Este cambio fue en última instancia valorado en términos
muy positivos, por la inmediatez que percibieron los alumnos/as a la hora de
ver publicados sus trabajos, a la vez que a medio y largo plazo implicaría una
mayor difusión de los contenidos elaborados.
[ 64 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
[ 65 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
REFERENCIAS
[ 66 ]
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE, FOTOGRAFÍA E HISTORIA
CONTEMPORÁNEA: ENTRE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES
[ 67 ]
FRANCISCO CONTRERAS PÉREZ / M. ASUNCIÓN DÍAZ ZAMORANO / JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ
[ 68 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
[ 69 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
1. A MODO DE INTRODUCCIÓN
Aunque todavía entendemos que el soporte del libro de texto es el pilar fun-
damental en el desarrollo de las clases en las Ciencias Sociales y en la Historia,
no cabe la menor duda de que se han producido interesantes y singulares
avances pedagógicos (Grupo Ínsula Barataria, 1994; Hernández, 2002; Ibarra,
Castro y Roca, 2006; y Della Porta y Keating, 2013).
El trabajo con las TICS no solo redunda de forma beneficiosa para motivar a
nuestro alumnado sino como una parte integral de las actividades que han de
desarrollarse en el aula en las diversas experiencias de enseñanza-aprendizaje.
La revolución digital nos permite un acceso constante a la información inme-
diata y también a nuevas plataformas creadas ad oc por profesores de distin-
tas disciplinas, que nos facilitan herramientas prácticas y teóricas para enfren-
tarnos a las nuevas situaciones que se pueden dar en el seno del aula (Majó y
Marqués, 2002). Los docentes somos maestros de todo y sabios de nada, como
reza el dicho, pero las TICs nos han abierto un canal de comunicación que nos
invita a no empezar cada curso de cero cuando nos cambian las asignaturas o
los ciclos en los que impartimos clase.
Cada vez hay una mayor bibliografía disponible, serias y rigurosas investiga-
ciones, además de recurrentes plataformas digitales que nos orientan. Las mis-
mas editoriales nos facilitan a los profesionales de la enseñanza tales recursos
de forma gratuita, algo que tampoco hay que desdeñar.
La nueva era digital hace que nos movamos muy de prisa. Los chicos y chi-
cas tienen un acceso ilimitado a la información, fácil y directa. Sin embargo,
el problema radica en si saben, y sabemos, filtrarlas, comprenderlas y, por
supuesto, asimilarlas, si son competentes (Marín Díaz, 2011 y Ávila, López y
Fernández, 2007). Esta es otra lucha, o la misma de siempre, aunque en otro
marco social. De momento, lo que tratamos es de incorporar de forma plena y
sabia las TICs en el trabajo docente.
Los centros se van adaptando a los nuevos tiempos con mayor disponibilidad
de ordenadores en la misma aula o bien en salas de informática. Hemos dado
[ 70 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
un paso singular, pero aún resta hacer más, empeñarnos en ello de una forma
más sistemática.
Hasta la fecha, ese formato se cerraba en el libro de texto, pero con las TICs
este panorama ha cambiado mucho, ya sea como una nueva herramienta más
introducida en el aula (con sus infinitas posibilidades), ya como un elemento
que nos ha hecho cambiar el modo de entender la realidad: la era digital y su
nuevo lenguaje. De ahí que la UNESCO haya puesto su acento en las TICs como
un marco que puede permitir en un futuro el acceso de todos los niños a la
educación universal.
Sin embargo, eso no significa que todas tengan efectos positivos, ya que están
las resistencias propias del sistema de la educación o una inadecuada utiliza-
ción de las mismas. Internet nos posibilita un acceso directo e inmediato a una
ingente información. Y eso permite impulsar pedagogías constructivistas, sin
olvidar la introducción de los elementos críticos que puedan discriminar esa
avalancha de datos. El qué y el porqué son siempre los indicadores que hemos
[ 71 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
En síntesis, sus efectos positivos son: un nuevo marco para la expresión escri-
ta; fuente de información; eficaz instrumento de trabajo, un nuevo canal de
comunicación a nivel aula (pizarra digital) a nivel virtual (desde casa) y a nivel
de relación entre profesores y padres; un medio didáctico y herramienta para
el aprendizaje, la evaluación y la diversidad; medio lúdico; soporte para nue-
vas actividades, nuevos conocimientos y competencias y herramienta para ha-
cer más eficaz la acción tutorial. Las dos principales desventajas residen, a mi
modo de ver, en que el esfuerzo pedagógico sigue estando en la centralidad
de la relación entre el profesor-alumnado (el aspecto humano de la educación,
que es tan esencial e imprescindible) y en la falta de tiempo, en un currículum
ya sobresaturado, frente al discurso didáctico tradicional.
[ 72 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
den bien los procesos intelectuales, no solo técnicos, que están desarrollando.
Nuestra tarea reside, además, en que asuman una cierta responsabilidad y
autonomía que exige, también, la intervención de los padres. Internet puede
ser un lugar lleno de peligros y es necesario que los progenitores, como los
profesores, se incorporen a estos nuevos procesos que posibilita Internet en el
ámbito educativo (Cebrián y Gallego, 2011).
Pero no hay duda de que esta incorporación de las TICs permite disponer de
nuevas herramientas en las Ciencias Sociales (Ruiz Dávila, 2004).
Como se suele decir, no sin razón, ellos mismos se convierten en los protago-
nistas de su educación porque son los que se interrogan o buscan estrategias
para alcanzar los objetivos asignados. Es cierto que esto puede hacer que los
alumnos se desperdiguen, buscando otros temas que para ellos son más su-
gestivos o que, al final, acaben únicamente utilizando web de escasa calidad
[ 73 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
Pero las ventajas superan, cada vez más, estas precauciones que hay que tener
a la hora de verse atrapado en la Red y de no avanzar ante el marasmo de
contenidos o herramientas que uno puede hallar en ella. Ese es, sin embargo,
un trabajo que hemos de compartir entre el profesorado y los alumnos, dentro
y fuera del aula. Nuestra labor como educadores no ha de ser pasiva, en ese
sentido, aunque los educadores puedan manejar con mayor fluidez el nuevo
espacio digital, sino activa… como guías y supervisores para que el proceso de
búsqueda se encauce debidamente. Ello vendrá dado, también, por la entidad
de los grupos (su educación digital) y el enfoque competencial que se realice
de las actividades propuestas.
No hemos de olvidar que otra ventaja es que la Red permite incluso acceder a
fuentes de información tradicionales, como bibliotecas públicas o universita-
rias integradas en una red o, incluso, a textos enteros digitalizados.
Es un universo el que se abre ante ellos y todo eso se hace a golpe de un clic.
Necesitamos alumnos/as implicados y motivados (Martín Ayasta, 2010).
Cada vez es mayor la cantidad de estímulos y las TICs nos ofrecen, además, una
perspectiva más global del mundo en el que vivimos (Carrizo Sainero, 2000;
Osset, 2004; y López, Velasco y Santidrián y Castro, 2011). Una vez hechas estas
consideraciones previas, ventajas e inconvenientes de las TICs y la importancia
creciente de Internet para la enseñanza, pasaré a articular tres propuestas
concretas que se pueden aplicar en la asignatura de 4º de la ESO en Ciencias
Sociales e Historia del Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato.
[ 74 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
por películas que por los libros que traten sobre ellos, lo cual influye podero-
samente en nuestro imaginario. La imagen es, a su vez, una fuente de infor-
mación muy valiosa para el conocimiento histórico, crea modelos, mitos y con-
tramitos, radiografía la sociedad (vemos como cambian los modelos sociales y
culturales solo con las ambientaciones de los filmes), constituyen, además, una
historia no oficial y responde al modo en el que una sociedad se ve a sí misma.
Tarea
Repartirse, entre los miembros del grupo (de 2 a 3 integrantes), las ta-
reas de búsqueda de información y los distintos campos de análisis críti-
co del filme. Finalmente, ponerlos en común e integrarlos.
Metodología
Se buscará en Internet un filme de interés que pueda ser visionado en una pla-
taforma digital por todos los integrantes del grupo. A partir de ahí se procede-
rá a un estudio del filme, buscando en Internet información y elaborando un
análisis crítico del mismo, influencia, impacto, aspectos relevantes y comparan-
do sus claves históricas con fuentes de información digitales o tradicionales.
Cada grupo ha de llevar a cabo una presentación en PowerPoint, acompañada
de clips ilustrativos de las diferentes características y rasgos que caracterizan
[ 75 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
Recursos
Bibliografía
[ 76 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
[ 77 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
Metodología
El blog partiría previamente de asignar a cada pareja una serie de tareas que
se irán rotando entre sí cada semana. La ventaja del blog es su acceso rápido y
su inmediatez, aunque requiere que sus contenidos, para que sean atractivos,
se actualicen constantemente. Para ello debemos contar con artículos, refe-
rencias y textos que nos permitan que el blog se convierta en una herramienta
útil, práctica y que se retroalimente. Tareas a asignar:
[ 78 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
Metodología
[ 79 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
[ 80 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
5.2. Evaluación
Hacia el alumnado
[ 81 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
6. CONCLUSIÓN
No existe ninguna llave mágica para que nuestros alumnos/as pierdan el recelo
o sientan un verdadero interés por las Ciencias Sociales (y, más concretamente,
en la Historia). No debemos dar por supuesto que esto es así.
Del mismo modo, la clara intención es, y será, la de incorporar las TICs no solo
como una herramienta útil y didáctica sino como parte integral de las Ciencias
Sociales (si no lo son ya, en mayor o menor medida). La Webquest se puede
plantear en sustitución a un tema del currículum. No hace falta explicar la
Gran Guerra o los fascismos únicamente desde los textos escritos fundamental-
mente, sino desde la interacción emocional que provoca el observar el pasado
en vivo, desde la ficción fílmica. Las imágenes aparte de ilustrar pueden servir
de guía para que los alumnos/as construyan su conocimiento de ese pasado,
ayudados, eso sí, por los textos. Asimismo, la pizarra digital nos facilita el edu-
car la mirada porque nos va a permitir comentar escenas concretas, incluso,
yendo más lejos, analizar técnicas narrativas audiovisuales (el porqué del efec-
to de cada imagen).
[ 82 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
Conjugar texto e imagen, algo que se usa ya de forma muy habitual y fre-
cuente en el aula, pero que todavía queda como una apoyatura, y ha de ser
una senda irreversible que vaya permitiéndonos a los docentes ofrecer una
metodología motivadora que les ayude a nuestros alumnos/as a observar la
realidad con ojos más críticos, incluido el mundo audiovisual que nos rodea.
7. BIBLIOGRAFÍA
[ 83 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
[ 84 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
[ 85 ]
IGOR BARRENETXEA MARAÑÓN
• Ruiz Dávila, María (Coord.) (2004) Las TICs, un reto para nue-
vos aprendizajes: usar información, comunicarse y utilizar
recursos. Madrid: Narcea.
[ 86 ]
LAS TICS, LA IMAGEN Y LAS CIENCIAS SOCIALES. ALGUNAS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES
[ 87 ]
Experiencias Didácticas
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
[ 91 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
1
Es necesario poner énfasis en la producción nacional debido a que únicamente desde esta se
abordan las características contextuales propias de la educación chilena. No obstante, trabajos
como los de Abt (1976), Breuer (2010) o Jan y Gaydos (2016), son ampliamente valorables en
tanto brindan una base teórico-reflexiva para pensar en un Aprendizaje Basado en Juegos de
modo óptimo la experiencia internacional.
2
Arévalo, J. Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o
cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la región metropolitana
Santiago, Universidad de Chile, 2016.
3
Campos, M; Chacc, I; Gálvez,P. El juego como estrategia pedagógica: una situación de
interacción educativa. Santiago, Universidad de Chile. 2006.
[ 92 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
4
Observatorio del Juego, Seis usos de una ludoteca en el contexto educativo. Santiago,
Fundación desarrollo educativo, 2018. Pp. 26-30.
5
Véase las representaciones respecto al juego que poseen docentes y estudiantes en: Rupín,
P. El juego dentro y fuera del aula: miradas cruzadas sobre prácticas lúdicas infantiles en
momentos de transición educativa. Secretaría Técnica FONIDE, Departamento de Estudios y
Desarrollo. División de Planificación y Presupuesto, MINEDUC. Alameda N.º 1371. 2018.
6
Ley N° 20.370, 2009.
[ 93 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
Por otro lado, siendo esta una de las más fuertes potencialidades de un
aprendizaje que incorpore al uso de juegos, es necesario que toda estra-
tegia pedagógica responda a los principios del “Diseño Universal para el
Aprendizaje”(DUA), atendiendo a las múltiples formas de representación, ac-
ción e implicación que este involucra9 .
PROBLEMA DE ESTUDIO:
A partir de esta pregunta, proponemos que una estrategia didáctica que incor-
pore el uso de juegos, como recurso didáctico para la enseñanza de Historia,
resultará en un proceso de aprendizaje más eficiente para las y los estudiantes
en el contexto nacional.
Con el fin delimitar este estudio y, teniendo en cuenta las investigaciones que
ya se han realizado en torno al primer ciclo básico y las organizaciones que
incentivan al uso de juegos fuera del aula, el foco del presente escrito está
puesto sobre la elaboración de secuencias aplicables a clases que cumplan con
los requerimientos curriculares, y con las habilidades específicas que demanda
la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias sociales.
7
Ley Nº 21.040, 2017.
8
Ley N° 20.911, 2016.
9
Decreto N° 83, 2017.
[ 94 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
Objetivos:
10
Eggen, Paul y Kauchak, Donald, Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares
y desarrollo de habilidades de pensamiento. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2000.
11
De acuerdo a Eggen y Kauchak (2009), la estrategia consiste en un enfoque general de
instrucción susceptible de ser empleado para alcanzar una gama de objetivos de aprendizaje.
Como se demostrará a continuación, el ABJ integra este concepto pues es posible a partir
de él planificar sesiones y secuencias didácticas en miras de conseguir objetivos pedagógicos
concretos.
[ 95 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
12
Una de las características del ABJ es su capacidad para conjugarse con diferentes estrategias
didácticas de mayor especificidad, de modo tal que a través de la ludificación puede
incorporarse en modelos inductivos, deductivos, ABP o cualquier otro diseño pedagógico que
sea coherente con la realidad donde se aplique.
13
Iglesias, Isabel, “Recreando el mundo en el aula: reflexiones sobre la naturaleza, objetivos y
eficacia de las actividades lúdicas en el enfoque comunicativo”. IX Congreso Internacional de
la ASELE Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramática. 1998. Enlace:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=891453
14
La necesidad de profundizar en el concepto dice relación con que no se trata tan solo
de juegos en sentido amplio sino más bien del uso de recursos lúdicos, entendidos por
Iglesias como todo tipo de actividades que sean multidimensionales, que desarrollen la
flexibilidad del pensamiento y cuya naturaleza intrínseca sea la recreación, la sensación
continua de exploración y descubrimiento, que impliquen la participación de todos los
sujetos, posibilitadoras de aprendizajes de fuerte significación y que reactiven en el alumno
posibilidades e impulsos que están como adormecidos y que ni siquiera se sospeche que van a
aparecer. En definitiva, que nos ofrezcan un mundo por construir.
15
Desde la perspectiva didáctica podemos distinguir al menos dos facetas de esta formación
para el siglo XXI: el contexto disciplinario didáctico, abordado por autores como Barton o
Seixas y Morton; y el contexto sociocultural, trabajado en propuestas como las de Cosme y
Ortuño (2014) o Peinado (2013). En virtud de ambas caracterizaciones -contexto disciplinario
didáctico y contexto sociocultural- es que interpretamos las habilidades a las que apuntan
Iglesias (1998) y Jan y Gaydos (2016) como propias del siglo XXI.
16
Huang, W.H., y Soman, D., “Gamification of Education.” Report Series: Behavioural
Economics in Action, 29. 2010. Enlace: http://www.rotman.utornto.ca/-media/files/programs-
and-areas/behavioural-economics/GuideGamificationEducationDec2013.pdf
[ 96 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
17
Ibíd.
18
La información recabada debería contar con factores tales como: (1) Lineamientos del
Proyecto Educativo Institucional (2) Niveles de participación de la comunidad educativa en el
proceso de aprendizaje-enseñanza. (3) Requisitos, objetivos y limitaciones de la institución. (4)
Clima de aula en el contexto de la interacción del curso con el o la docente. (5) Características
diversas del grupo curso y de las y los estudiantes que lo componen. (6) Intereses de las y los
estudiantes (esencial para el aspecto recreativo del ABJ). (7) Horas pedagógicas disponibles
para implementar las sesiones a programar.
19
Huang, W.H., y Soman, D., “Gamification of Education.”
20
Alguno de los puntos críticos potenciales señalados por Huang y Somán (2013) son: falta
de concentración, baja motivación, deficiencias en los conocimientos, carencia de habilidades
requeridas o factores socioemocionales.
21
Por ejemplo, desde la visión punto crítico, una hipotética participación descontrolada de
los estudiantes (ej. participan, sin embargo, no respetan turnos para hablar) no podría ser
abordada sino desde los intentos por remitir dicha conducta apelando a una mayor disciplina
(pain point --> falta de disciplina). Desde la óptica del factor prioritario podría considerarse
esta conducta como un elemento susceptible de ser potenciado, formulandolo de modo tal
que aborde la afectación del clima de aula, pero sin con ello mermar la participación que ya
estaba presente para construir desde allí (factor prioritario --> participación grupal).
[ 97 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
Solo una vez se tengan claros estos objetivos rectores podrá procederse a ela-
borar el objetivo propio de la unidad, y de cada una de sus sesiones, teniendo
en consideración la(s) habilidad(es) a desarrollar por las o los estudiantes, el
contenido conceptual, el contenido procedimental y el contenido actitudinal.
No obstante, dentro de este modelo de planificación se aguardará a la etapa
posterior, “estructurando la experiencia”.
Pues bien, desde la perspectiva del ABJ, la respuesta a esta pregunta deberá
tener en cuenta los elementos que lo definen, en tal sentido, deberá incorpo-
rar el uso de recursos lúdicos23 así como aspirar al desarrollo de competencias
del siglo XXI. Teniendo todos estos elementos en consideración se podrá pro-
ceder a confeccionar un objetivo de aprendizaje para la unidad24.
22
Huang, W.H., y Soman, D., “Gamification of Education.”
23
Iglesias, “Recreando el mundo en el aula...”.
24
En el caso de 7°: Experimentar (habilidad compleja) los procesos vinculados a la adaptación
y transformación derivados de la relación ser humano medio natural en el marco del
asentamiento de las sociedades humanas (contenido conceptual basado en los OA curriculares),
mediante el análisis de fuentes (contenido procedimental transversal propio de las habilidades
del siglo XXI desde un punto de vista disciplinar), fortaleciendo el pensamiento crítico y la
toma de decisiones (contenido actitudinal propio de las habilidades del siglo XXI desde la
perspectiva sociocultural), a través del Aprendizaje Basado en Juegos (estrategia didáctica).
25
Por ejemplo, para el caso de la sesión 1 de la secuencia de 7° básico, se adaptará el OA
1 del currículum transformándose en Caracterizar (habilidad inicial de la secuencia) los
[ 98 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
26
Huang, W.H., y Soman, D., “Gamification of Education.”
27
Ibid.
28
Implementar en un sentido restrictivo la metodología que proponen Huang y Soman (2013),
podría ayudar a docentes primerizos en una primera aproximación al juego y uso de recursos
lúdicos, puesto estos autores se limitan a recomendar elementos materiales para generar un
ambiente de juego (niveles, monedas, medallas, etc.) y algunos mecanismos de seguimiento
para complementar los procesos de evaluación. Sin embargo, para aprovechar al máximo las
potencialidades del ABJ, es necesario ampliar el rango de posibilidades que proveen autores
como Jan y Gaydos (2016), en su clasificación de tipos de juegos utilizables en esta estrategia
didáctica.
[ 99 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
SECUENCIA DIDÁCTICA
Sesión 1
Inicio (20 minutos)30: Aquí se busca activar la curiosidad de las y los estudian-
tes e introducir elementos iconográficos sobre la hominización, por lo que
observan una representación del Proconsul africanus y proceden a describir la
imagen a partir de la pregunta guía ¿Qué podemos ver en esta imagen? Pos-
teriormente, se replicará el ejercicio de observación con una representación
29
Este tipo de implementación dice relación con la clasificación de juegos que realizan los
autores Jan, M. y Gaydos, M. (2016) en función de la complejidad de cada uno, recomendando
una secuenciación que permita una incorporación gradual de las mecánicas de juego en el
grupo curso. Véase: Jan, M. y Gaydos, M. What Is Game-Based Learning? Past, Present, and
Future. Educational Technology, Vol. 56, No. 3, 2016. Pp.6-11.
30
Cada sesión de la secuencia se estructura en un Inicio, un Desarrollo y un Cierre, teniendo
cada una duración estimada de 90.
[ 100 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
del homínido Homo sapiens. Una vez presentada esta imagen, se procederá a
plantear la siguiente secuencia de interrogantes: ¿En qué se diferencia el Pro-
consul africanus del Homo sapiens?; ¿Tienen alguna semejanza? ¿Cuál?; ¿En
qué pueden relacionarse?
[ 101 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
Una vez completado el esquema las y los estudiantes deberán adjuntar por
escrito la respuesta a la pregunta “¿cómo se relaciona la Teoría de la evolución
con estos homínidos?”
31
Huang, W.H., y Soman, D., “Gamification of Education”.
[ 102 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
Sesión 2:
Inicio (15 minutos): Para esta clase se propone una transición entre los recurso
del tipo Drill and Practice y los Content Mastery Games32, ya que, antes del
juego en sí, durante la primera parte de la clase, se requiere que el o la docen-
te realicen preguntas inductivas que permitan a los estudiantes abordar los
problemas a tratar. Por ejemplo: ¿si no tuviésemos un celular o reloj moderno,
cómo nos las arreglaremos para medir el tiempo? ¿Como lo haría la gente que
vivía en el neolítico?
Cada jugador deberá tomar 3 cartas en su mano, de entre las cuales deberá
elegir una y vincularla como respuesta a un desafío, ubicándola en el sector
correspondiente del tablero, justificando la elección frente a su contrincante.
32
Jan, M. y Gaydos, M. What Is Game-Based Learning? Past, Present, and Future. Pp.6-11.
[ 103 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
PELIGRO EXTERIOR
ASENTAMIENTOS
PRÓXIMOS A CAUCES
FLUVIALES
DESORDEN INTERIOR
Ejemplo: el ubicarse cerca de los ríos permitió a las antiguas civilizaciones cul-
tivar sus propios alimentos y por lo tanto, no depender sólo de recolectar,
ayudando a superar la hambruna.
[ 104 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
Sesión 3:
La o el docente deberá hacer uso de éste recurso lúdico luego de una activa-
ción de los conocimientos previos, vinculando la actividad con las dinámicas de
juego usadas en la sesión anterior.33
33
Para la elaboración del recurso, si se considera pertinente, podría incluirse una sesión previa,
que se centre en la confección de las tarjetas, que, al ser realizada por las y los estudiantes,
permitirían que éstos se familiaricen con los contenidos antes de jugar, sustituyendo o
complementando la explicación. Para dar versatilidad a las mecánicas de juego se propone el
uso de un dado de 6 caras, cuyo valor ronda los $100 (bien puede ser reemplazado con una
aplicación de celular o confeccionado con una hoja de papel).
[ 105 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
ahora serán replicadas por las mecánicas del juego, Es desde este punto que
se desplegará el desarrollo de la actividad y la explicación de sus instrucciones.
5 + +
4
3 3
34
El tablero debe ser manufacturado, ya fuese en hojas de block, cartulina u hojas de oficio.
[ 106 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
AGRARIO BÉLICO
ESPIRITUAL
Para solucionar los problemas, los y las jugadoras deberán moverse al espacio
del tablero afectado, lanzando para ello un dado, el cual permitirá el movi-
miento en el sentido horario, según el número indicado. Hay dos casos excep-
cionales: si el valor del dado es 1, se pierde turno; si el resultado es 6, el o la
jugadora puede moverse a cualquier posición.
Cierre (20 minutos) a medida que los y las estudiantes vayan concluyendo el
desarrollo de su sesión de juego, se les entregará de una pauta de autoevalua-
ción en la que podrán ponderar su apreciación sobre los logros obtenidos y, así
mismo, comentarios respecto a ellos.
[ 107 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
Sesión 4:
Inicio (15 minutos): Se interrogará acerca del juego abordado en la clase pa-
sada a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué personajes eran reconocibles?,
¿Qué funciones cumplían cada uno?, ¿Contra qué problemas se enfrentaban?,
¿Cómo podrían relacionarse estos problemas con los que se enfrenta la socie-
dad actual? y, finalmente ¿Por qué creen que actualmente es más fácil enfren-
tarse a esta clase de problemas? Desde las respuestas, se guiará la discusión ha-
cia la noción de Cambio y Continuidad subyacente en el proceso de desarrollo
de las civilizaciones, en tanto, pese a que sigan presentándose estos problemas
en distintas partes del planeta, el cambio histórico en términos de desarrollo
cultural, ha permitido que la humanidad sea capaz de enfrentarse de mejor
manera a ellos.
A partir de dicha noción se explicará que el cambio dio origen a los distintos
tipos de civilizaciones (Mesopotámica, egipcia, china, olmeca, chavín, etc.). En-
fatizando cómo cada cultura se ha enfrentado a los problemas anteriormente
tratados y, a partir del desarrollo tecnológico y el desarrollo social, ha ideado
fórmulas para abordarlos.
[ 108 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
estudiantes deben cualificar tanto los personajes como los problemas que en-
frenta cada civilización35.
Junto con lo anterior, cada grupo debe confeccionar 5 tarjetas extra, las cuales
pasarán a simbolizar elementos tecnológicos, reformas políticas o cambios en
términos de la estructura socioeconómica de cada una de las civilizaciones.
Estas tarjetas simbolizarán cómo cada civilización cambia en el marco de su
propio desarrollo, al mismo tiempo que conserva elementos determinados
(ya fuesen sus problemas o sus actores internos). Las tarjetas dan bonificación
(puntaje +1 a cierta clase), según corresponda en la relación actor social y pro-
blema de la civilización.
ASTRONOMÍA
MESOPOTÁMICA
+1 A
SACERDOTE
Cierre (15 minutos) las y los estudiantes darán cuenta de sus productos y de
sus ejemplos, se retomará el concepto de cambio y continuidad, enfocando
la importancia de la tecnología y el desarrollo de costumbres socioculturales.
Además, se dará pie para tratar el concepto de simultaneidad y la causalidad
desde la interrogante: ¿Qué poseen en común estas civilizaciones? ¿Cómo se
pudieron haber relacionado la civilización egipcia y la mesopotámica? ¿Y la ol-
meca con la egipcia? Paralelamente, los y las estudiantes vuelven a responder
un formato de escala de autoevaluación, replicando el ejercicio metacognitivo
de la clase anterior.
35
Este proceso de cualificación puede ser realizado desde el factor estético, o bien, a partir de
la terminología utilizada.
[ 109 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
Sesión 5:
Inicio (10 minutos): La o el docente iniciará la clase con una activación de co-
nocimientos previos, recordando los conceptos y las mecánicas usadas la clase
pasada, seguido de la pregunta ¿Cómo las primeras civilizaciones se enfrenta-
ron a los desafíos de su medio? y, a su vez, ¿Cómo aprovecharon los elementos
de su medio natural? Se introduce por medio de esto a las y los estudiantes al
objetivo de la sesión y al sentido del juego que se implementará.
Tras ello, se explica a las y los estudiantes las características del método de eva-
luación que será aplicado, haciendo hincapié en las cualidades de la rúbrica de
heteroevaluación y la escala de apreciación de la coevaluación.
Desarrollo (60 minutos): Las y los estudiantes implementan el juego según las
mismas instrucciones indicadas en la sesión 3, incluyendo esta vez las cartas de
tecnología, las cuales constituirán una expansión de este. Mientras están en el
proceso de realización del juego, deben dar respuesta, en una hoja en blanco,
a la siguiente pregunta ¿Cómo podría relacionarse este modelo de civilizacio-
nes con las civilizaciones en la actualidad? ¿Qué cambios y qué continuidades
consideran que existen en estas? A partir de esto se les pedirá dar ejemplo de
al menos dos cambios y dos continuidades. En paralelo, el o la docente deberá
llevar a cabo un monitoreo activo del desarrollo del juego.
Las instrucciones para el desarrollo del juego son las mismas que en la sesión
anterior, con la diferencia de que deben solucionarse primero los tres proble-
mas iniciales, antes de continuar al siguiente nivel. Así mismo, cada vez que se
resuelven 3 problemas, el grupo podrá acceder a una de las cartas de expan-
sión, que le facilitará resolver los futuros problemas, agregando +1 a alguno
de sus contadores.
[ 110 ]
LA LUDIFICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGOS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES...
CONCLUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
[ 111 ]
MAURO ÁLVAREZ ROSSO / GUILLERMO SAAVEDRA LINCOPÁN / FABIÁN VÁSQUEZ CORNEJO
[ 112 ]
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
ANDAMIO
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
“Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación
Vol. 5
Nº 2 - 2018 Básica”. 1
[113 - 116]
Matías Andrés Aravena Moraga2
Universidad de Concepción
1
Prats et al., “Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la educación
básica”. México. 2011.
2
Universidad de Concepción, estudiante de Pedagogía en Historia y
Geografía. [email protected]
[ 113 ]
MATÍAS ANDRÉS ARAVENA MORAGA
El libro propone varias ideas para el desarrollo del pensamiento histórico, des-
tacando la importancia de superar la concepción tradicional en la enseñanza
de la Historia, basada en aprender actores, lugares y años, para dar paso a una
mucho más crítica y reflexiva, que le permita al estudiante el desarrollo de dis-
tintas competencias propias del mencionado pensamiento. El escrito consta de
cinco partes, la primera denominada “¿Por qué y para qué enseñar Historia?”
donde menciona la relevancia de la historia y enfatiza en los diversos propósi-
tos que esta posee, poniendo como foco central el rol que poseen los propios
estudiante en su aprendizaje.
[ 114 ]
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
[ 115 ]
MATÍAS ANDRÉS ARAVENA MORAGA
BIBLIOGRAFÍA
[ 116 ]
Otras revistas de
Didáctica de la Historia
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
[119 - 124]
CONTENIDOS DE LA REVISTA
MONOGRAFÍA
[ 119 ]
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
INTERCAMBIO
IDEAS PRÁCTICAS
[ 120 ]
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
INFORMACIONES
CONTENIDOS DE LA REVISTA
MONOGRAFÍA
[ 121 ]
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
INTERCAMBIO
[ 122 ]
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
La publicación nació en 1989 con una clara finalidad: convertirse en una pla-
taforma para difundir e intercambiar experiencias, investigaciones e innova-
ciones relacionadas con la didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.
Se trata de una de las primeras publicaciones periódicas españolas dedicadas
a este campo y ha llegado a estar presente en prácticamente todas las univer-
sidades españolas y en un gran número de universidades y centros de investi-
gación europeos e iberoamericanos.
NÚM. 35 (2018)
[ 123 ]
OTRAS REVISTAS DE DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
[ 124 ]
PRESENTACIÓN
Convocatoria y
Presentación de Trabajos
[ 125 ]
PRESENTACIÓN
[ 126 ]
CONVOCATORIA Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
APARTADOS DE LA REVISTA
[ 127 ]
CONVOCATORIA Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
[ 128 ]
PRESENTACIÓN
Normas de publicación
de la Revista
[ 129 ]
PRESENTACIÓN
[ 130 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
[131 - 137]
• Título
• Resumen y palabras clave
• Introducción (Antecedentes, justificación y formulación del proble-
ma)
• Marco referencial (teórico y/o conceptual)
• Propósitos, objetivos y metodología
• Presentación y discusión de los resultados
• Conclusiones
• Referencias Bibliográficas
• Anexos (solo si fuese necesario)
[ 131 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
2.1 Página de Presentación: Incluye el título del artículo centrado, en mayúsculas, en negri-
tas y en idiomas español, inglés y portugués, así como el nombre y los apellidos del o los
autores. Todo a espacio simple.
Ejemplo:
TÍTULO DEL ARTÍCULO (en español, inglés y portugués)
Nombre Apellido Apellido1; Nombre Apellido Apellido; etc.
Inmediatamente después se incluye el resumen y las palabras clave del escrito (3-5), en los
tres idiomas (español, inglés y portugués). En cita a pie de página se incluye el título profesio-
nal y grado académico, la filiación institucional y el correo electrónico de cada autor.
2.2 Resumen/Abstract/Resumo: El resumen no puede superar las 200 palabras y debe ser
escrito en tres idiomas (castellano, inglés y portugés). No debe contener acrónimos, refe-
rencias, ecuaciones, figuras o tablas. Se presenta el problema a investigar, se sintetizan
los objetivos, los métodos utilizados, así como los resultados y las principales conclusio-
nes del artículo. No se debe considerar parte de la introducción del artículo represen-
tando claramente el contenido del manuscrito. Se ordenan de acuerdo al idioma de
presentación del manuscrito. Las palabras resumen, abstract y resumo se anotan como
subtítulo.
2.3 Palabras clave/Keywords/Palavras chave: Son descriptores específicos del contenido del
escrito. El número de palabras no debe ser menor a tres ni superior a cinco.
2.4 Texto: Se debe comenzar en una nueva página. Se estructura a partir de los siguientes
apartados: introducción (antecedentes, justificación y formulación del problema), marco
referencial (teórico y/o conceptual), propósitos y del estudio (presentación y explicación
de los objetivos), aspectos metodológicos, presentación de resultados, discusión de los
resultados (a partir de referencias teóricas y análisis de resultados), conclusiones y refe-
rencias bibliográficas (ordenadas alfabéticamente).
2.5 Material Gráfico: Deben estar relacionados con la materia tratada por el artículo, pre-
sentarse insertos en concordancia al texto numerados, titulados y denominando la fuen-
te de información al final de este (Ejemplo: Tabla 1: Título de la tabla 1, Figura 1: Título
de la figura, Gráfico 1: Título del gráfico, etc.). Además, deben tener buena resolución y
se debe considerar que el permiso para reproducir cualquier tipo de material gráfico es
responsabilidad del autor del artículo.
2.6 Referencias Bibliográficas: Se debe comenzar en una nueva página. Se incluyen inme-
diatamente después del escrito y de acuerdo a las normas de citación señalada (APA, 6°
edición).
3.1 Títulos: El título principal es el nombre del manuscrito y se escribe en la página de pre-
sentación, con tamaño de letra 12, todo en mayúsculas, en negrita y centrado; el resto
son subtítulos, los cuales se escriben en minúscula, en cursiva, en negrita y en tamaño 12.
1
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Universidad de Concepción- Chile), Doctor
en Didáctica de la Historia (Universidad de Valladolid-España). Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso. [email protected]
[ 132 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
3.2 Uso de cursivas: Se usan cursivas sólo para nombres científicos y palabras ajenas al idio-
ma original del manuscrito. Expresiones latinas de uso común tales como et al., ca., v. gr.,
sensu, locus, loci, etc. no deben ir en cursiva. Los nombres propios y gentilicios tampoco
se ponen en cursiva, aun cuando sean de idioma ajeno al manuscrito.
3.3 Uso de mayúsculas/minúsculas: Se usa mayúscula inicial para los nombres propios, mon-
tañas, ríos, océanos, países, áreas arqueológicas y geográficas específicas.
3.4 Guiones: No se usa en palabras compuestas permanentes (Ejemplo: Precerámico, Post
Clásico, Precolombino, infraestructura, intrasitio, intersitio, interacción, sociocultural,
agropastoril, etc.).
3.5 Abreviaturas y acrónimos: Definir las abreviaturas y acrónimos que no son comunes tan
pronto como aparezcan en el texto, incluso si fueron definidos en el resumen. No es
necesario definir las abreviaturas de uso común. No utilizar abreviaturas en el título a
menos que sea inevitable.
3.6 Tildes: Todas las palabras, minúsculas o mayúsculas, llevan tildes. En las Referencias Cita-
das, no se debe poner tilde en títulos que originalmente no lo tenían en mayúsculas.
3.7 Números: Los números cardinales referidos a cualquier materia, se expresan con pala-
bras si la cifra es entre cero y nueve (Ejemplo: tres pueblos, nueve músicos). Si las cifras
son superiores a nueve, se escriben con caracteres numéricos (Ejemplos: 53 personas,
14 pueblos), excepto cuando va al inicio de una frase (Ejemplo: “Veinticinco personas
componían…”). Las cifras expresadas con caracteres numéricos sobre tres dígitos, llevan
punto en el lugar de las milésimas (Ejemplos: 3.200 a.C., 1.450 msm, y no 3200 ó 1450.
Nótese que la escritura de la abreviatura msnm se cambia por msm). Los números ordi-
nales se escriben siempre con palabras (Ejemplos: primero, décimo, cientos), excepto en
el caso de los siglos (Ejemplo: siglo IV).
3.8 Fechas: Se escriben de los siguientes modos: 320 años, 7 de agosto de 1953, siglo III,
cuarto milenio, durante la década de 1950, durante los años cincuenta (no durante los
años 50, ni la década del 50, ni los años cincuentas).
3.9 Medidas: Las medidas deben expresarse en caracteres numéricos arábigos y en el siste-
ma métrico abreviado, sin punto, dejando un espacio entre el número y la abreviatura.
Ejemplos: 50 mm; 20 cm; 5 m; 13 km; 32 há; 8 m2; 2 kg; 400 g; 5 litros (éste es el único
que se escribe completo para no confundirlo con el número arábico 1). Una excepción de
expresión en caracteres numéricos, es cuando se usan de manera general o cuando están
al principio de una oración (Ejemplo: “A algunos metros de distancia”; “Ocho kilómetros
más al sur…”).
NORMAS DE CITACIÓN
Las citas y referencias bibliográficas deben seguir las normas establecidas por la American
Psycological Association (APA), en su sexta edición.
1. Citas textuales:
Una cita textual es aquella que extrae fragmentos o ideas textuales de un determinado tex-
to. Las palabras o frases omitidas deben reemplazarse por puntos suspensivos dentro de
dos paréntesis. Para este tipo de citas es necesario incluir el apellido del autor, el año dela
publicación de la obra y la página de la cual se extrae la cita. El formato de la cita variará en
relación al énfasis: el autor o el texto citado:
[ 133 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
EJEMPLO 1:
• Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los partici-
pantes…” (p.74).
EJEMPLO 2:
• Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los parti-
cipantes…” (Machado, 2010, p. 74).
Cuando la cita posee menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin
cursiva. Al finalizar la cita se incluyen los datos del autor y se finaliza con un punto:
EJEMPLO:
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque
sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Kaku (2009) afirma que “(…),
en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros, afecta de manera instantánea a cosas en
lejanos confines del universo (...). En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que
conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros” (p.90).
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño
de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los da-
tos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después). De igual
forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual
que en el caso anterior:
EJEMPLO:
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque
sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Kaku (2009) afirma:
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta
de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto
que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas
en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entre-
lazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a
nosotros. (p.90)
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero no en forma textual, sino que
se expresan en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del
autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga.
Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:
EJEMPLO:
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque
sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Así, las cosas que nos afectan
pueden tener repercusiones en otros sitios del universo porque hay un entrelazamiento que
conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos (Kaku, 2009). Cuando las partícu-
las tienen esta relación, se dice que están entrelazadas mecanocuánticamente, es decir, son
partículas que tienen una conexión profunda que las vincula.
[ 134 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
3.1 Dos autores: cuando son dos autores sus apellidos van separados por una “y”. Si se
publica en inglés se usa “&”.
EJEMPLO 1:
Machado y Rodríguez (2015, p. 20) afirman…
EJEMPLO 2:
En algunos experimentos se detectó que… (Machado y Rodríguez, 2015, p. 20).
3.2 Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apelli-
dos, luego solo el primero y se agrega et al., seguido de un punto:
EJEMPLO 1:
Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015, p. 20) aseguran que…
EJEMPLO 2:
En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et al., 2015. p. 20).
3.3 Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del
primero seguido de et al.
EJEMPLO 1:
Hameroff et al. (2006) afirma que los mirotúbulos…
EJEMPLO 2:
(…) la coherencia cuántica producirá la conciencia (Hameroof et al., 2006, p. 9).
3.4 Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se
coloca el nombre completo del organismo y entreparéntesis se indica la sigla. En
adelante, solo se utiliza la sigla.
EJEMPLO:
Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego
OPEP (2016); Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS
(2014).
3.5 Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Si el organismo o institu-
ción a citar no posee abreviatura o sigla, la cita debe incorporar el nombre completo
en ambos casos:
EJEMPLO 1:
El Instituto Cervantes (2012) afirma que….
EJEMPLO 2:
La evidencia presentada anteriormente no entrega información respecto de… (Ins-
tituto Cervantes, 2012).
4. Otras reglas:
4.1 Cuando el autor es anónimo: se escriben las primeras palabras del título de la obra
citada:
EJEMPLO:
(Informe de Gestión, 2013) o Lazarillo de Tormes (2000).
[ 135 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
4.2 Cita dentro de otra cita: Solo aplica en la medida en que la cita que se quiere utilizar
se encuentra dentro de otra cita. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen
Hawking y este autor cita una opinión o afirmación de Roger Penrose, la forma co-
rrecta de citar es:
EJEMPLO:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas…
4.3 Obras antiguas: los textos religiosos antiguos y muy reconocidos se citan utilizando
los siguientes modelos, los cuales no se incluyen en la lista de referencias.
EJEMPLO 1:
(Corán 4:1-3)
EJEMPLO 2:
Lucas 3:2 (Nuevo Testamento).
4.4 Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f.
EJEMPLOS:
Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
5. Referencias Bibliográficas:
Las referencias son un listado con información completa de las fuentes citadas en el texto,
que permite identificarlas y localizarlas en el escrito, con el fin de cerciorarse que la informa-
ción contenida sea verificable por el lector o evaluador del texto.
Todos los autores citados en el texto deben coincidir con la lista de referencias entregada.
Nunca debe referenciarse en la lista a un autor que no haya sido citado o incluirse en la lista
a un autor que no se menciona en el escrito.
• La lista de referencia se organiza en orden alfabético y cada una de ellas debe tener una
sangría francesa.
• Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
• Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
• Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
• Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
• Capítulo de libro: únicamente en los casos de libros compilatorios y antologías donde
cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Ape-
llido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro
(pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
• Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C.
C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen (número arábigo), página
o páginas.
• Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha).
Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen (número arábigo), página o páginas,
doi: xx.
• Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la
Revista, Volumen (número), página o páginas. Recuperado de http:/ /www…
[ 136 ]
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA
• Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, página o páginas. O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre
del periódico, página o páginas.
• Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de http:/ /www…
• Tesis de grado: Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doc-
toral). Nombre de la Institución, Lugar.
• Tesis de grado online: Apellido, A. y Apellido, B. (Año). Título de la tesis (Tesis de pre-
grado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
• Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publi-
cación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
• Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director).
(Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
• Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie
[serie de televisión]. Lugar: Productora.
• Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.
• Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recupera-
do de htpp://www…
• Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor,
(Día, Mes, Año). Título del mensaje. Recuperado de htpp://www…
[ 137 ]
PRESENTACIÓN
[ 138 ]
PRESENTACIÓN
Ética de Publicación y
Declaración sobre Negligencia
[ 139 ]
PRESENTACIÓN
[ 140 ]
ÉTICA DE PUBLICACIÓN Y DECLARACIÓN SOBRE NEGLIGENCIA
[ 141 ]
ÉTICA DE PUBLICACIÓN Y DECLARACIÓN SOBRE NEGLIGENCIA
[ 142 ]
ÉTICA DE PUBLICACIÓN Y DECLARACIÓN SOBRE NEGLIGENCIA
• Transparencia e intereses: Todos los autores deben revelar en su manuscrito final cual-
quier conflicto financiero o de otro tipo de interés que podrían interferir con los resulta-
dos e interpretaciones en sus investigaciones. Toda la financiación para el proyecto debe
ser divulgada.
• Errores fundamentales en investigación publicada: Cuando un autor se da cuenta de
una falta o inexactitud fundamental en su propia investigación publicada, se requiere
que el autor notifique inmediatamente al director de la revista o editorial y ayude a
recuperar o corregir su artículo.
INVESTIGACIÓN
• El editor es responsable de elegir la forma adecuada de la investigación y podrá solicitar
el asesoramiento del comité de redacción, la comisión académica, o el revisor al hacer
esta elección
• Las pruebas deben reunirse de manera que eviten inflamar la situación y la proliferación
de acusaciones.
[ 144 ]
CONTENIDOS
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS
Reseña Bibliográfica
“Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica”.
(Matías Andrés Aravena Moraga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113