Diseñode Un Ciclón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Química y Textil

Departamento Académico de Ingeniería Química

Laboratorio de Operaciones en Ingeniería Química (PI 146 - C)

Diseño de un ciclón

Grupo 4

Integrantes:

• Crispín Justo Yeison Branny 20162587A


• Choquehuanca Ramos Leonardo Enrique 20152117B
• Flores Vargas Rosa Leidy 20162599J
• Zafra Vásquez Nicolt Antuanet 20161256A

Profesor responsable:

• Ing. Villon Ulloa Ángel Eduardo

Periodo Académico: 2020-I


Lima - Perú
Índice
1. Ciclones............................................................................................................................... 5

1.1. Principios de funcionamiento ...................................................................................... 5

1.2. Clasificación en ciclones ........................................................................................... 15

1.2.1. Variables relacionadas con el Ciclón ................................................................. 16

1.2.1.1. Cálculo de variables........................................................................................ 17

1.2.2. Operación de un ciclón ....................................................................................... 19

1.2.3. Fuerzas en un ciclón ........................................................................................... 20

1.2.4. Tipos de ciclones ................................................................................................ 21

1.3. Aplicaciones de hidrociclones a procesamiento de minerales ................................... 21

1.3.1. Circuitos de molienda......................................................................................... 21

1.3.2. Deslamado .......................................................................................................... 23

1.3.3. Espesamiento ...................................................................................................... 23

1.3.4. Preconcentración ................................................................................................ 23

1.4. Familia de ciclones .................................................................................................... 23

1.4.5. Ciclones de entrada tangencial ........................................................................... 23

1.5. Diseño de ciclones ..................................................................................................... 28

1.5.6. Procedimiento para el diseño de un ciclón ......................................................... 28

2. Datos de un ciclón B para una empresa concentradora .................................................... 29

2.1. Porcentaje en peso para cada tamaño de partícula promedio .................................... 29

2.2. Condiciones de operación .......................................................................................... 29

3. Cálculos y resultados para el diseño de un ciclón............................................................. 29

3.1. Cálculos y resultados para el diseño de un ciclón ..................................................... 29

3.1.1. Selección del tipo de ciclón ................................................................................ 30

3.2. Cálculo del diámetro de un ciclón y otras dimensiones ............................................ 30

3.3. Cálculo la eficiencia del ciclón: .............................................................................. 31

2
3.3.2. Velocidad equivalente ........................................................................................ 31

4. Ventajas y desventajas de los ciclones .............................................................................. 35

4.1. Ventajas ..................................................................................................................... 35

4.2. Desventajas ................................................................................................................ 35

5. Análisis de costos para ciclones ........................................................................................ 35

6. Discusión de resultados..................................................................................................... 37

7. Conclusiones ..................................................................................................................... 37

Contenido de Figuras
Figura N° 1: Diagrama de fuerzas sobre una partícula .............................................................. 7
Figura N° 2: Desplazamiento ascendente y descendente de partículas .................................... 14
Figura N° 3: Partes de un ciclón............................................................................................... 15
Figura N° 4:Torbellinos en el interior de un ciclón ................................................................. 20
Figura N° 5:Tipos de ciclones .................................................................................................. 21
Figura N° 6: Ciclón en circuito cerrado con un molino ........................................................... 22
Figura N° 7:Clasificación previa a la molienda o remolienda ................................................. 22
Figura N° 8:Clasificacion del producto de molienda por dos flujos ........................................ 22
Figura N° 9:Dimensionamiento de un ciclón ........................................................................... 24
Figura N° 10:Diagrama comparativo de la relajación para los distintos tipos de ciclones ...... 33
Figura N° 11:Diagrama comparativo de la eficiencia para los distintos tipos de ciclones ...... 34
Figura N° 12:Diagrama comparativo de la caída de presión (Pa) para los distintos tipos de
ciclones ..................................................................................................................................... 34

Contenido de Tablas

Tabla 1: Cuadro de comparaciones entre Vs y Vf.................................................................... 15


Tabla 2 Eficiencia de remoción para las diferentes familias de ciclones. PST para partículas de
diámetro hasta 100 micras. PM10 para partículas de diámetro hasta 10 micras. PM2.5 para
partículas de diámetro hasta 2.5 micras.................................................................................... 23
Tabla 3 Características de los ciclones de alta eficiencia. ........................................................ 25

3
Tabla 4 Características de Ciclones convencionales. ............................................................... 26
Tabla 5 Características de ciclones de alta capacidad .............................................................. 27
Tabla 6 Parámetros de diseño................................................................................................... 28
Tabla 7 Datos para el diseño de un ciclón ................................................................................ 29
Tabla 8 Distribución de tamaño de partícula............................................................................ 29
Tabla 9: Eficiencia de un ciclón de alta eficiencia de tipo Echeverri ...................................... 32
Tabla 10: Comparaciones de eficiencia de los tipos de ciclones a V=22 m/s .......................... 33
Tabla 11: Dimensionamiento (alto y ancho) de la entrada de un ciclón de acero al carbón .... 36

4
1. Ciclones
1.1. Principios de funcionamiento
En el interior de un fluido, por ejemplo, el agua o el aire, se genera una resistencia al
desplazamiento y esta se incrementa con el aumento de la velocidad. Una vez se alcanza el
equilibrio entre la fuerza gravitatoria y las fuerzas de resistencia del fluido, la partícula alcanza
la velocidad limite y cae con una velocidad uniforme.

Fuerzas ejercidas sobre la partícula:

a) Fuerzas gravitatorias
El peso de la partícula sería:
𝑃 = 𝑚. 𝑔
𝑚 = 𝑉𝑠 . 𝜌𝑠
Ecuación 1: Masa de la partícula (kg)

m: Masa de la partícula (kg)


Vs: Volumen del solido (m3)
ρs: Densidad del solido (kg/m3)
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)

b) Fuerzas por aceleración de las partículas


La ecuación de la fuerza centrífuga es:
𝑉𝑡2
𝐹𝑐 = 𝑚. ( )
𝑟
𝑉𝑡 = 𝜔. 𝑟
Ecuación 2:Velocidad tangencial (m/s)
Vt: Velocidad tangencial (m/s)
ῳ: Velocidad angular (rad/s)
r: radio de curvatura (m)

5
c) Fuerzas por empuje
Del principio de Arquímedes, cuyo efecto se da en sentido contrario al efecto de la
gravedad, se expresa:
𝐸 = 𝑉𝑠 . 𝜌𝑓 . 𝑔
Ecuación 3: Fuerzas por empuje
d) Fuerzas por la resistencia que ofrece un fluido al desplazamiento de un solido
Partiendo de la definición de la presión:

𝐹𝑟 = 𝑃. 𝑆
Ecuación 4: Fuerzas por la resistencia de desplazamiento
P: Presión que actúa sobre la partícula durante su desplazamiento (N/m 2)
S: Superficie perpendicular a la dirección de desplazamiento de la partícula (m 2)
Del teorema de Bernoulli, la presión cinética se define:

𝑉2
𝑃2 − 𝑃1 = ∆𝑃 = 𝜌𝑓 .
2
Ecuación 5: Diferencial de presión

ρf: Densidad del fluido (kg/m3)


V: Velocidad relativa del solido respecto al fluido (m/s)
De la sustitución de la ecuación 5 en 4:

𝑉2
𝐹𝑟 = 𝑆. 𝜌𝑓 .
2
Considerando que la fórmula utilizada es teórica y que se han hecho muchas
consideraciones en su planteamiento, es necesario afectarla con un coeficiente
adimensional C, llamado “Coeficiente de Resistencia”, el cual es afectado por el N R
por lo que la expresión de fuerza de resistencia de un sólido al desplazamiento dentro
de un fluido es:

𝑉2
𝐹𝑟 = 𝐶. 𝑆. 𝜌𝑓 .
2
Ecuación 6:Fuerza de resistencia de un sólido al desplazamiento dentro de un fluido

6
Fuerza resultante
Considerando las fuerzas anteriormente descritas, podemos calcular la resultante de las
fuerzas presentes en un cuerpo en caída libre, siendo:

Figura N° 1: Diagrama de fuerzas sobre una partícula

𝑅 = 𝑃 − 𝐸 − 𝐹𝑟
Reemplazando las expresiones de las fuerzas halladas antes:

𝑑𝑉 𝑉2
𝑉𝑠 . 𝜌𝑠 . = 𝑉𝑠 . 𝜌𝑠 . 𝑔 − 𝑉𝑠 . 𝜌𝑟 . 𝑔 − 𝐶. 𝑆. 𝜌𝑓 .
𝑑𝑡 2

Simplificando y ordenando la ecuación anterior:

𝑑𝑣 (𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 ) 𝑆 𝜌𝑓 𝑉 2
= . 𝑔 − 𝐶. . .
𝑑𝑡 𝜌𝑠 𝑉𝑠 𝜌𝑠 2
Ecuación 7

Aplicando la ecuación anterior a un sólido esférico, en el cual:

𝑑2
𝑆 = 𝜋.
4
4 𝑑3
𝑉𝑠 = . 𝜋.
3 8

7
Donde S y Vs mantiene la siguiente relación:

𝑠 3 1
= .
𝑉𝑠 2 𝑑

Generalizando:
𝑠 𝐾𝑠
=
𝑉𝑠 𝑑

d: Dimensión característica del solido


Ks: Coeficiente de forma, relacionada con las características dimensionales del cuerpo
y su forma

Reemplazando la ecuación anterior en la ecuación 7:

𝑑𝑣 (𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 ) 𝐾𝑠 𝜌𝑓 𝑉 2
= . 𝑔 − 𝐶. . .
𝑑𝑡 𝜌𝑠 𝑑 𝜌𝑠 2
Ecuación 8

ρs: Densidad del solido


ρf: Densidad del fluido
d: Dimensión característica del solido
V: Velocidad relativa de desplazamiento del solido respecto al fluido
Ks: Coeficiente de forma
C: Coeficiente de Resistencia
g: Aceleración de la gravedad

Velocidad límite

Es la velocidad que se alcanza cuando la fuerzas por aceleración se igualan con las
fuerzas resistivas.

8
Considerando que en el momento que se igualan, la aceleración se anula
(𝑑𝑉⁄𝑑𝑡 = 0 ) y la velocidad se hace constante. De la ecuación 8, la velocidad limite
se expresa como:

(𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 ) 𝐾𝑠 𝜌𝑓 𝑉 2
. 𝑔 − 𝐶. . . =0
𝜌𝑠 𝑑 𝜌𝑠 2

(𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 ) 𝑑 2
𝑉2 = . . .𝑔
𝜌𝑓 𝐶 𝐾𝑠
Ecuación 9: Velocidad limite

Isodromía
Se llama isódromas a dos partículas que tienen igual velocidad límite en un fluido dado,
bajo la acción de la gravedad, aunque esta definición puede extenderse a casos donde
las partículas se ven afectadas por campos de aceleración distintos a esta.

El radio de asentamiento o razón de sedimentación libre es la razón del tamaño de dos


partículas, las cuales tienen velocidades criticas iguales dentro de un mismo fluido.
Dos partículas isódromas son difíciles de separar empleando procedimientos de
tecnología isódromas, que utilizan principalmente el principio de desplazamiento en un
fluido, por lo que se debe realizar un proceso de clasificación previa, empleando una
separación mediante grupos no isódromos, o tecnologías que tomen en cuenta este
fenómeno.

En base a la condición de Isodromía:

𝑉𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒1 = 𝑉𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒2

(𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓 ) 𝑑1 2 (𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓 ) 𝑑2 2
𝑉12 = . . . 𝑔 = 𝑉22 = . . .𝑔
𝜌𝑓 𝐶1 𝐾𝑠1 𝜌𝑓 𝐶2 𝐾𝑠2
Ecuación 10

9
Hallando el radio de asentamiento de las dos partículas, de la ecuación anterior:

𝑑1 (𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓 ) 𝐶1 𝐾𝑠1
= . .
𝑑2 (𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓 ) 𝐶2 𝐾𝑠2
Ecuación 11

Empleando los regímenes laminar, intermedio y turbulento, considerando a la


partícula como una esfera:

𝑚
𝑑1 𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓 m= ½; Régimen de Stokes
=( )
𝑑2 𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓 ½<m<1; Régimen de Allen
m=1; Régimen de Newton-Rittinger

Ecuación 12

Regímenes de funcionamiento
La resistencia que presenta la partícula al desplazamiento depende de su velocidad
relativa con respecto al fluido, la cual se puede determinar de las siguientes formas.

I. Régimen laminar
La partícula se mueve a bajas velocidades. El fluido cercano a la partícula se
mueve con esta y el resto se encuentra inmóvil.

Características:
• Número de Reynolds, Nr < 1 o 2
• No forma torbellinos y sus líneas de corriente son abiertas.
• Se generan líneas de flujo continuas entorno al sólido.
• El flujo entorno al sólido es viscoso. Dicho solido no se separa del fluido.
• Sucede en partículas pequeñas de diámetro menor a 1 mm.
• La velocidad límite se alcanza rápido, entre 0.10 y 0.25 segundos.
Para este régimen, el coeficiente de resistencia se expresa como:

10
24
𝐶=
𝑁𝑟
Ecuación 13: Coeficiente de resistencia

Y el número de Reynolds es:


𝜌𝑓 . 𝑉. 𝑑
𝑁𝑟 =
𝜇
Ecuación 14: Número de Reynolds
Considerando que la superficie perpendicular al desplazamiento en el supuesto
de la partícula con forma de esfera, es el área del circulo máximo. Reemplazando
la anterior ecuación en la ecuación 6:

𝐹𝑟 = 3. 𝜇. 𝜋. 𝑑. 𝑉
Ecuación 15
Reemplazando las ecuaciones 13 y 14 en la ecuación 9:

𝑑2. 𝑔
𝑉𝑙𝑖𝑚 = . (𝜌 − 𝜌𝑓 )
𝜇. 18 𝑠

La razón de Isodromía es:

1/2
𝑑1 𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓
=( )
𝑑2 𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓
Ecuación 16: Razón de Isodromía

II. Régimen turbulento


La partícula se mueve a velocidades mayores. Aumenta la oposición al
desplazamiento.

Características:

• Número de Reynolds, 1.000 o 2.000 < Nr < 250.000

11
• Las líneas de corriente son abiertas y forman remolinos.
• Alrededor del solido las líneas de flujo del fluido son discontinuas
• Sucede en partículas medianas y grandes, de diámetro mayor a 1mm
• Se alcanza la velocidad limite en un rango de 20 y 40 segundos.
Para este régimen, el coeficiente de resistencia aproximado es:
𝐶 = 0.45
Hallando la fuerza de resistencia:
𝐹𝑟 = 0.056. 𝜋. 𝑑 2 . 𝜌𝑓 . 𝑉 2
Hallando la velocidad limita:

𝑉𝑙𝑖𝑚 = 5,4. √𝑑. (𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 )

La razón de Isodromía es:

𝑑1 𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓
=
𝑑2 𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓

III. Régimen intermedio


El número de Reynolds, es difícil de determinar en este régimen, por lo que no lo
usaremos en el resto de cálculos.

Velocidades de asentamiento
Analizando la distribución de las partículas según el régimen turbulento, considerando
dos supuestos particulares con las condiciones de asentamiento libre.

A. Supuesto 1
Considerando dos partículas de igual material, pero de diferentes tamaños que se
mueven en un mismo fluido ideal por asentamiento libre.
𝜌𝑠1 = 𝜌𝑠2
𝐷1 > 𝑑2
La velocidad límite para cada partícula es:

𝑉𝑙𝑖𝑚1 = 5,4. √𝐷1 . (𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓 )

12
𝑉𝑙𝑖𝑚2 = 5,4. √𝑑2 . (𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓 )

Dividiendo las dos ecuaciones anteriores:

𝑉𝑙𝑖𝑚1 𝐷1
=√
𝑉𝑙𝑖𝑚2 𝑑2

𝐷1
𝑉𝑙𝑖𝑚1 = 𝑉𝑙𝑖𝑚2 √
𝑑2

Como consideramos inicialmente D1 > d2 entonces 𝑉𝑙𝑖𝑚1 es mayor que 𝑉𝑙𝑖𝑚2

Conclusión

La partícula de mayor
diámetro tiene mayor
velocidad de desplazamiento
en el interior del fluido.

B. Supuesto 2
Considerando dos partículas de material diferente, pero de tamaños iguales que se
mueven en un mismo fluido por asentamiento libre.
𝜌𝑠1 > 𝜌𝑠2
𝑑1 = 𝑑2
La velocidad límite para cada partícula es:

𝑉𝑙𝑖𝑚1 = 5,4. √𝑑1 . (𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓 )

𝑉𝑙𝑖𝑚2 = 5,4. √𝑑2 . (𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓 )

Dividiendo las dos ecuaciones anteriores:

𝑉𝑙𝑖𝑚1 𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓
=√
𝑉𝑙𝑖𝑚2 𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓

13
𝜌𝑠1 − 𝜌𝑓
𝑉𝑙𝑖𝑚1 = 𝑉𝑙𝑖𝑚2 √
𝜌𝑠2 − 𝜌𝑓

Como consideramos inicialmente 𝜌𝑠1 > 𝜌𝑠2 entonces 𝑉𝑙𝑖𝑚1 es mayor que 𝑉𝑙𝑖𝑚2

Conclusión

La partícula de mayor
densidad tiene mayor
velocidad de desplazamiento
en el interior del fluido.

La partícula de mayor densidad tiene mayor velocidad de desplazamiento en el interior


del fluido.

C. Supuesto 3
Considerando los supuestos 1 y 2, que el fluido se desplaza con velocidad ascendente
y las partículas con velocidad descendente.

Figura N° 2: Desplazamiento ascendente y descendente de partículas

14
Tabla 1: Cuadro de comparaciones entre Vs y Vf

Conclusión
Vs > Vf Vs = Vf Vs < Vf
Hundido Situación de equilibrio Rebose
Aquí se encuentran las
Las partículas medianas y Las partículas muy
partículas pequeñas de gran
grandes de densidad pequeñas de gran densidad
densidad y las partículas
elevada, así como las y las partículas pequeñas y
medianas de menor densidad.
partículas grandes de muy pequeñas menos
Esta situación se supera
densidad menor vencen la densas son arrastradas por
deshaciendo el equilibrio
corriente ascendente y la corriente del fluido y
inestable mediante el diseño
precipitan al hundido llegan al rebose.
de los equipos

1.2. Clasificación en ciclones


El Ciclón es un aparato estático que utiliza fuerzas centrifugas para clasificar solidos
contenidos en la pulpa, si los sólidos de clasificación están suspendidos en el aire se denominan
ciclón.
Puede realizar clasificaciones entre un rango de 600 micrones a 10 micrones, las principales
ventajas que ofrece son su fácil fabricación y bajo costo.

Figura N° 3: Partes de un ciclón

15
• Cámara cilíndrica de alimentación (feed box). Punto donde la pulpa ingresa
tangencialmente a presión por la tubería de alimentación (feed), compuesta por la
parte superior por el vortex Finder, prolongado hasta la tubería Overflow donde
serán evacuados los productos finos de la clasificación (rebose)
• Sección cilíndrica, el cual continua hasta la parte inferior formando un cono,
terminando en una boquilla por donde son evacuados los productos gruesos
(underflow) llamado ápex

1.2.1. Variables relacionadas con el Ciclón


Un Ciclón se especifica por el diámetro de la cámara cilíndrica de alimentación
Dc el área de ingreso (feed) varia de un 6 a 8% del área transversal de la parte
cilíndrica, esta entrada es de forma rectangular o cuadrada, el diámetro de ingreso b
4A
Di = , entre el diámetro de ingreso, una mayor caída de presión, la forma rectangular

de las entradas permite disminuir la turbulencia de la pulpa de alimentación.
El vortex finder tiene un diámetro Do que oscila entre 30 o 40% del diámetro Dc,
La sección cilíndrica ubicada entre la sección cónica y la cámara cilíndrica (feed box),
presenta un diámetro el cual varía de acuerdo a la aplicación del ciclón.
La sección cónica presenta un ángulo de 12° para ciclones de diámetro menor a 10’’
mientras que para diámetros mayores el ángulo puede llegar a 20°.
El ápex tiene un diámetro (Du) aproximado de ¼ del diámetro Do del vortex, variable más
importante del Ciclón con el fin de lograr las condiciones de clasificación requerida.
El diámetro del ápex debe ser lo suficientemente grande que permita el paso del material
grueso y el ingreso del aire
La densidad y peso específico de los sólidos, el caudal de alimentación y la presión de
alimentación son otras variables que influyen en el funcionamiento. El porcentaje para un
proceso debe ser menor a 30%. Para circuitos cerrados se puede llegar a 60%
Respecto al caudal depende del diámetro del vortex Do, la caída de presión constituye la
diferencia entre el ingreso al ciclón y el rebose (presión atmosférica).
A mayor presión de alimentación origina mayores fuerzas centrifugas se encuentran entre
8.5 psi y 9 psi. En clasificaciones finas 12-16 psi.

16
1.2.1.1. Cálculo de variables
1.2.1.1.1. Velocidad de saltación
Para velocidades altas, se puede resuspender las partículas colectadas, afectando y
disminuyendo la eficiencia de colección
Kalen y Zenz (1974) proponen la velocidad de saltación en el ciclón explicando porque la
eficiencia de colección descendía con incrementos en la velocidad de entrada. Al trabajar con
velocidades altas aumentas la velocidad centrifuga, pero para velocidades muy altas ocurre el
fenómeno de resuspención.

4.913W  kb0.4  Dc0.067  3 Vi 2


Vs = 3
1 − Kb

Ecuación 17: Velocidad de saltación

Vs : velocidad de saltación m / s
Vi : velocidad de entrada del gas m / s
.
Kb : relación entre el ancho de la entrada y el diámetro del ciclón ( b / Dc )
W : velocidad equivalente m / s

4  g    ( p −  )
W= 3
3  2

Ecuación 18:Velocidad equivalente

 p = Densidad de la partícula, kg / m3 .
 = Densidad del gas portador , kg / m3 .
µ = Viscosidad del gas portador , kg / ms.

1.2.1.1.2. Estimativa de la caída de presión


Parámetro relacionado con los costos de fabricación, se debe a las pérdidas a la entrada y
la salida, así como la perdida de energía cinética y fricción en el ciclón. La caída de presión
aumenta al aumentar la velocidad de entrada, aumentando el costo de energía (potencia del
ventilador).
Ecuaciones por Shepherd y Lapple

17
a b
NH = K 
Ds 2
Ecuación 19: Número de cabezas de velocidades a la entrada del ciclón

1
P =    Vi 2  N H
2
Ecuación 20: Caída de presión
P : caída de presión Pa
 : densidad del gas portador Kg / m3
Vi : velocidad de entrada del gas m / s
N H : número de cabezas de velocidad a la entrada del ciclón
K = Constante

1.2.1.1.3. Eficiencia de un ciclón


La teoría de Leith y Licht es la que proporciona una mejor adaptación a los datos
experimentales.
La eficiencia por tamaño de partícula se calcula:
 0.5

 G  Ti  Q  ( n + 1)  ( n +1)
ni = 1 + e  −2   

  Dc3  
 

Ecuación 21:Eficiencia por tamaño de partícula


ni : eficiencia fraccional por intervalos de tamaño
G : factor de configuración del ciclón
Ti : tiempo de relajación para cada partícula, s
Q : caudal del gas m3 / s
Dc : diámetro del ciclón, m
n : exponente del vórtice del ciclón
El tiempo de relajación es el tiempo para que la partícula alcance la velocidad final de
caída:
 p  D pi 2
Ti =
18

Ecuación 22: Tiempo de relajación

18
Dpi : diámetro de partícula m
 p = Densidad de la partícula, kg / m3 .
µ = Viscosidad del gas portador , kg / ms
Exponente del vértice n, es la relación entre la velocidad tangencial y el radio de giro,
resulta 1 para fricción de pared:
0.3
 T 
n = 1 − (1 − 0.67  Dc0.14 )   
 283 
Ecuación 23:Exponente del vértice

n = Exponente del vórtice ( valoradimensional ) .


Dc = Diámetro del ciclón, m.
T = Temperatura del gas, K .
La eficiencia total se calcula con la sumatoria del producto de las eficiencias fraccionales
por la masa fraccional
nT =  ni  mi

Ecuación 24:Eficiencia total


nt : eficiencia total
ni : eficiencia fraccional
mi : porcentaje másico %
Para el cálculo de la eficiencia s se debe estar seguro que el ciclón no presenta
resuspención, ya que el valor real de la eficiencia sería menor al estimado, si existiera
repecucion se debe corregir mediante.

100 − n1  C 2 
0.812

=
100 − n2  C1 

Ecuación 25:Variación de la concentración de partículas


Se corrige cuando la concentración del mineral es mayor a 2,0 g/m3.

1.2.2. Operación de un ciclón


La alimentación se realiza de forma tangencial a la altura de la parte cilíndrica originando
un torbellino a lo largo de la superficie interior de las partes cilíndricas y cónicas. Arrastrando
las partículas gruesas a la descarga por el ápex.

19
El líquido conteniendo partículas finas es forzado en un alto porcentaje a evacuar el ciclón
por el vortex. Originando un torbellino secundario que asciende por el núcleo formando un
torbellino primario. En el interior del núcleo central se capta el aire transportado como burbujas
o disuelto en agua de la pulpa alimentaria.
Aspectos que producen la clasificación:
• Arrastre hidrodinámico que originara que las partículas finas o con poca masa
sean conducidas al vortex por el agua de la pulpa alimentaria
• Carácter centrifugo que impulsa las partículas de mayor masa a las paredes del
hidrociclón y luego con una trayectoria helicoidal al ápex.
Las partículas que tengan un tamaño por el cual las dos tendencias sean equivalentes son
eliminadas por rebose o descarga (tamaño denominado d50).

Figura N° 4:Torbellinos en el interior de un ciclón

1.2.3. Fuerzas en un ciclón


Fuerzas que originan la clasificación
• Fuerza centrífuga, fuerza generada por la velocidad tangencial de las partículas. Es
mayor cuando menor es el radio de giro, por lo cual al ingresar por el eje axial serán
arrastrados hacia la periferia. Las partículas con una masa más pequeña tendrán una
fuerza centrífuga muy baja y serán arrastradas por el vortex por tendencias
contrarias al carácter hidrodinámico
• Fuerza axial Aparece por el desplazamiento de masa hacia el vortex del ciclón.
Opuesta a la fuerza centrífuga. Las partículas tienden a ser arrastradas hacia el
centro del ciclón

20
• Fuerza de arrastre Resistencia que ofrece el fluido a la aceleración centrifuga
Si la fuerza centrífuga es mayor a la fuerza axial y arrastre las partículas pasaran al
underflow. Si ocurriría lo contrario pasarían al overflow.

1.2.4. Tipos de ciclones


Según la variación de la parte cilíndrica, a mayor longitud se obtienen separaciones más
finas.

Figura N° 5:Tipos de ciclones

• Primera caso gran longitud de la parte cilíndrica y diámetro pequeño permiten una
separación más fina
• Segundo caso empleadas en plantas concentradoras para clasificación
• Tercer caso empleadas en concentración o preconcentración

1.3. Aplicaciones de hidrociclones a procesamiento de minerales


1.3.1. Circuitos de molienda
Disminuye el consumo energético al evacuar del circuito el material ya molido al
tamaño deseado.

21
Figura N° 6: Ciclón en circuito cerrado con un molino

Figura N° 7:Clasificación previa a la molienda o remolienda

Esta situación es adecuada se debe moler solo una fracción por existir una cantidad
considerable de finos.

Figura N° 8:Clasificacion del producto de molienda por dos flujos


Genera dos flujos debido a la clasificación uno de arena y otro de finos.

22
1.3.2. Deslamado
Se realiza con el objetivo de eliminar partículas finas a través de rebose del ciclón. Con el
objetivo de mejorar la eficiencia en procesos posteriores.

1.3.3. Espesamiento
Se realiza cuando se requiere un gran porcentaje de sólidos. Remover concentrados de
flotación que sale de una dilución excesiva.

1.3.4. Preconcentración
Si existe una diferencia considerable entre el peso específico de los componentes

1.4. Familia de ciclones


Los ciclones se clasifican en familias, con proporciones definidas.
1.4.5. Ciclones de entrada tangencial

El cálculo de eficiencia de separación se realiza para todos los rangos de partículas,


considerando el rango de masa de cada partícula.

Tabla 2
Eficiencia de remoción para las diferentes familias de ciclones. PST para partículas de
diámetro hasta 100 micras. PM10 para partículas de diámetro hasta 10 micras. PM2.5 para
partículas de diámetro hasta 2.5 micras
Eficiencia de remoción (%)
Familia de ciclones PST PM 10 PM 2.5
Alta eficiencia 80 - 99 60 - 95 20 - 70
Convencionales 70 - 90 30 - 90 0 - 40
Alta capacidad 80 - 99 10 - 40 0 - 10

Para el dimensionamiento del ciclón de entrada tangencial, como se ha mencionado el


diámetro del ciclón identifica todas las dimensiones básicas de diseño.

23
Figura N° 9:Dimensionamiento de un ciclón

24
1.4.5.1. Dimensionamiento para un ciclón de alta eficiencia
Tabla 3
Características de los ciclones de alta eficiencia.
Tipo de ciclón
Dimensión Nomenclatura
Stairmand Swift Echeverri
Diámetro del ciclón Dc/Dc 1,0 1,0 1,0
Altura de entrada a/Dc 0,5 0,44 0,5
Ancho de entrada b/Dc 0,2 0,21 0,2
Altura de salida S/Dc 0,5 0,5 0,625
Diámetro de salida Ds/Dc 0,5 0,4 0,5
Altura parte cilíndrica Ds/Dc 1,5 1,4 1,5
Altura parte cónica h/Dc 2,5 2,5 2,5
Altura total del ciclón H/Dc 4,0 3,9 4,0
Diámetro salida partículas B/Dc 0,375 0,4 0,375
Factor de configuración G 551,22 695,65 585,71
Número de cabezas de
NH 6,4 9,24 6,4
velocidad
Número de vórtices N 5,5 6,0 5,5

25
1.4.5.2. Ciclones convencionales
Tabla 4
Características de Ciclones convencionales.
Tipo de ciclón
Peterson-
Dimensión Nomenclatura
Lapple Swift Whitby Zenz
Diámetro del ciclón Dc/Dc 1,0 1,0 1,0 1,0
Altura de entrada a/Dc 0,5 0,5 0,583 0,5
Ancho de entrada b/Dc 0,25 0,25 0,208 0,25
Altura de salida S/Dc 0,625 0,6 0,583 0,75
Diámetro de salida Ds/Dc 0,5 0,5 0,5 0,5
Altura parte cilíndrica Ds/Dc 2,0 1,75 1,333 2,0
Altura parte cónica h/Dc 2,0 2,0 1,837 2,0
Altura total del ciclón H/Dc 4,0 3,75 3,17 4,0
Diámetro salida partículas B/Dc 0,25 0,4 0,5 0,25
Factor de configuración G 402,88 381,79 342,29 425,41
Número de cabezas de
NH 8,0 8,0 7,76 8,0
velocidad
Número de vórtices N 6,0 5,5 3,9 6,0

26
1.4.5.3. Ciclones de alta capacidad
Tabla 5
Características de ciclones de alta capacidad
Tipo de ciclón
Dimensión Nomenclatura
Stairmand Swift
Diámetro del ciclón Dc/Dc 1,0 1,0
Altura de entrada a/Dc 0,75 0,8
Ancho de entrada b/Dc 0,375 0,35
Altura de salida S/Dc 0,875 0,85
Diámetro de salida Ds/Dc 0,75 0,75
Altura parte cilíndrica Ds/Dc 1,5 1,7
Altura parte cónica h/Dc 2,5 2,0
Altura total del ciclón H/Dc 4,0 3,7
Diámetro salida partículas B/Dc 0,375 0,4
Factor de configuración G 29,79 30,48
Número de cabezas de velocidad NH 8,0 7,96
Número de vórtices N 3,7 3,4

27
1.5. Diseño de ciclones
Los ciclones se diseñan de tal modo que satisfagan limitaciones, para la caída de
presión se trabaja generalmente a presión atmosférica, la caída de presión máxima
permisible corresponde a una velocidad de entrada de un ciclón en un intervalo de 15,2
a 27,4 m/s.
El factor de diseño, para la eficiencia de recolección o separación es el diámetro de
un ciclón (ciclones de diámetro más pequeño trabajan con mayor eficiencia, con una
menor capacidad)
La reducción del tamaño del ducto de salida, incrementa la eficiencia de recolección
y la caída de presión.
La temperatura limita los materiales de construcción para el ciclón
El caudal de aire empleado es de 0.5-12m/s
Las concentraciones de partícula varían de 2.0- 230g/m3
Los parámetros generales de diseño de un ciclón

Tabla 6
Parámetros de diseño
Parámetros Valor
Diámetro del ciclón, Dc < 1m
Caída de presión < 2488.16 Pa
Relación de velocidades Vi/Vs < 1.35
Velocidad de entrada 15.2 – 27.4 m/s

1.5.6. Procedimiento para el diseño de un ciclón


• Seleccionar el tipo de ciclón requerido.
• Estimar la distribución de tamaños de las partículas de la corriente entrante
• Estimar el diámetro del ciclón para una velocidad de entrada promedio
22m/s, y los distintos parámetros considerando la familia del ciclón
• Estimar el número de ciclones
• Calcular la eficiencia del ciclón
• Calcular el costo del sistema

28
2. Datos de un ciclón B para una empresa concentradora

Tabla 7 Datos para el diseño de un ciclón

Tamaño
%masico
(μm)
5-10 45
10-30 25
30-50 15
50-70 10
70-100 5

2.1. Porcentaje en peso para cada tamaño de partícula promedio

Tabla 8 Distribución de tamaño de partícula

Tamaño promedio %masico

7.07106781 45
17.3205081 25
38.7298335 15
59.1607978 10
83.6660027 5

2.2. Condiciones de operación


Densidad de la galena 7,6 g/cm³
Temperatura 25°C
Caudal de la corriente es 3,2 m3/s,
Presión de 85,3 kPa.
Concentración de las partículas es de 2.0 g/m 3

3. Cálculos y resultados para el diseño de un ciclón


3.1. Cálculos y resultados para el diseño de un ciclón
29
3.1.1. Selección del tipo de ciclón

Como para un porcentaje de 56% encontramos que el tamaño está en menor a


100 μm, emplearemos un ciclón de alta eficiencia de tipo Echeverri.

3.2. Cálculo del diámetro de un ciclón y otras dimensiones


Para el cálculo tomaremos una velocidad de 22m/s
A = Q / Vi
3.2
A= = 0.145m 2
22
Altura de entrada al ciclón : a = 0, 5 Dc.
Ancho de entrada al ciclón : b = 0, 2 Dc.
0.145
Dc = = 1.21m
0.5* 0.2
Altura de entrada al ciclón : a = 0,5Dc.
a = 0,5 *1, 21 = 0, 60 m.
Ancho de entrada al ciclón ( b ) : b = 0, 2 Dc.
b = 0, 2 *1, 21 = 0, 24 m.
Altura de salida del ciclón ( S ) : S = 0.625Dc.
S = 0.625*1, 21 = 0, 75625 m.
Diámetro de salida del ciclón ( Ds ) : Ds = 0,5 Dc.
Ds = 0,5 *1, 21 = 0, 60 m.
Altura parte cilíndrica del ciclón ( h ) : h = 1,5 Dc.
h = 1,5* 1, 21 = 1.815 m.
Altura total del ciclón ( H ) : H = 4, 0 Dc.
H = 4, 0*1, 21 = 4,84 m.
Altura parte cónica del ciclón ( z ) : z = 2,5 Dc.
z = 2,5*1, 21 = 3, 02 m.
Diámetro salida del polvo ( B ) : B = 0,375Dc.
B = 0,375 *1, 21 = 0, 45 m.

Factor de configuración G 585, 71


Número de cabezas de velocidad NH 6, 4
Número de vórtices N 5,5

30
3.3. Cálculo la eficiencia del ciclón:
3.3.2. Velocidad equivalente
Consideramos para el aire una presión de 1 atm y T= 25°C
Densidad: 1.184 Kg/m3
Viscosidad: 1.849x10-5

4  9.811.849 x10−5  (7600 − 1.184)


W= 3 = 1.094
3 1.1842

4.913 1.094  0.20.4 1.210.067  3 222


Vs = = 24.18
3
1 − 0.2

Vi / Vs = 22 / 24.18 = 0.909
Aseguramos que no hay resuspención, calculamos las eficiencias

 25 + 273.2 
0.3

n = 1 − (1 − 0.67 1.210.14
) 
 283 
n = 0.6831

7600  (7.071*10−6 ) 2
Ti =
18(1.849 x10−5 )

Ti = 0.001141758

 0.5

  587.71  2.6945*10 −5
 3.2  (0.6831 + 1)  (0.6831+1)

ni = 1 − e −2   
  1.21 3
 
 

n = 0.915979474

31
Tabla 9: Eficiencia de un ciclón de alta eficiencia de tipo Echeverri

Diámetro
Eficiencia
de la Tiempo de Porcentaje
fraccional, ni*%m
partícula relajación, Ti másico, %m
ni
en m

7.0711E-06 0.001141758 0.915979474 45 0.41219076

1.7321E-05 0.00685055 0.972974952 25 0.24324374

3.873E-05 0.034252749 0.997039387 15 0.14955591

5.9161E-05 0.079923081 0.999439836 10 0.09994398

8.3666E-05 0.159846163 0.999898725 5 0.04999494

Eficiencia total 0.95492933

Cálculo de la caída de presión


1
P = 1.184  222  6.4
2
P = 1833.7792 Pa

Eficiencias de recolección de partículas suspendidas totales relativamente bajas,


particularmente para partículas menores de 10 µm.

32
Tabla 10: Comparaciones de eficiencia de los tipos de ciclones a V=22 m/s

Relación Caída de presión


Tipo de ciclón Eficiencia
(Vi/Vs) (Pa)
Lapple 0.8202 0.9536 2292.2240
Swift 0.8202 0.9515 2292.2240
Convencionales
Peterson - Whitby 0.8981 0.9454 2223.4573
Zenz 0.8202 0.9555 2292.2240
Stairmand 0.9094 0.9527 1833.7792
Alta eficiencia Swift 0.8858 0.9568 2647.5187
Echeverri 0.9094 0.9549 1833.7792
Stairmand 0.6743 0.8818 2292.2240
Alta capacidad Swift 0.7022 0.8829 2280.7629

Figura N° 10:Diagrama comparativo de la relajación para los distintos tipos de


ciclones
Las barras de color anaranjado corresponden a la familia de ciclones
convencionales, las de color verde corresponden a la familia de ciclones de alta
eficiencia y las de color azul corresponden a la familia de ciclones de alta capacidad.

33
Figura N° 11:Diagrama comparativo de la eficiencia para los distintos tipos de
ciclones
Las barras de color anaranjado corresponden a la familia de ciclones convencionales, las
de color verde corresponden a la familia de ciclones de alta eficiencia y las de color azul
corresponden a la familia de ciclones de alta capacidad.

Figura N° 12:Diagrama comparativo de la caída de presión (Pa) para los distintos


tipos de ciclones
Las barras de color anaranjado corresponden a la familia de ciclones convencionales, las
de color verde corresponden a la familia de ciclones de alta eficiencia y las de color azul
corresponden a la familia de ciclones de alta capacidad.

34
4. Ventajas y desventajas de los ciclones

4.1. Ventajas

• Costos bajos de capital e inversión de instalación.


• No requiere de un mantenimiento continuo o exhaustivos, por lo tanto, genera
bajos costos de operación.
• Tiene una construcción rápida y requiere de espacios relativamente reducidos
para su instalación
• Caída de presión relativamente baja, en contraste con la cantidad de partículas
removidas.
• Referente a la captación de material particulado, puede alcanzar hasta el 99% de
eficiencia, dependiendo del tamaño de las partículas.
• Las limitaciones de temperatura y presión dependen únicamente de los materiales
de construcción. / La temperatura del proceso es irrelevante para su sistema de
trabajo.

4.2. Desventajas

• Eficiencia baja para partículas menores de a 5 μm.


• Propenso a ensuciamiento o erosión, si son abrasados los sólidos procesados.
• Deficientes para materiales pegajosos o aglomerantes.
• Las unidades de alta eficiencia pueden tener altas caídas de presión.

5. Análisis de costos para ciclones

La factibilidad económica en base a la inversión de ciclones suele ser muy económico,


puesto que los costos de capital son menores en contraste a otros equipos de control como
precipitadores electrostáticos y filtros de talegas. Siendo el consumo de electricidad para
vencer la caída de presión que requiera el equipo, valor económico más significativo.
Vatavuk desarrollo una correlación para determinar de forma aproximada los costos de
un ciclón basado en el área de entrada de un ciclón, adicionalmente los costos estimados
por la correlación de Vatavuk incluyen un ciclón de acero al carbono, motor, una tolva
para recoger partículas capturadas y un ventilador.

35
CE = 57800  (a  b)0.903
Ecuación 26: Correlación de Vatavuk de un ciclon de acero al carbono
Donde:
CE=Costo del ciclón completo, US$ (1995)
a, b =Alto y ancho de la entrada al ciclón, siempre y cuando 0.02 m2 < a*b <0.4 m2

Los costos de instalación y conexiones son a menudo de mayor significancia que la


elaboración del mismo ciclón. Para una estimación en la inversión total de capital, suele
ser relativamente dos veces el costo de adquisición del equipo completo.
La correlación propuesta por Peters y Timmerhaus, estima los costos de un multiciclón
completo.
CE = (7000  a  b  72) Nc

Ecuación 27:Correlación propuesta por Peters y Timmerhaus

CE=Costo del ciclón completo, US$ (1995)


Nc= Números de multiclones
a, b =Alto y ancho de la entrada al ciclón, siempre y cuando 1.0>a*b*Nc>6.0 m2

Dimensionamiento en el área de entrada del ciclón de acero al carbón, es:

Tabla 11: Dimensionamiento (alto y ancho) de la entrada de un ciclón de acero al


carbón
Tipo de ciclón
Convencionales Alta eficiencia Alta capacidad
Peterson-
Lapple Swift Zenz Stairmand Swift Echeverri Stairmand Swift
Whitby
a, m 0.539 0.539 0.639 0.539 0.603 0.552 0.603 0.539 0.577
b, m 0.270 0.270 0.228 0.270 0.241 0.263 0.241 0.270 0.252
a*b, m2 0.145 0.145 0.145 0.145 0.145 0.145 0.145 0.145 0.145

Costos estimados por la correlación de Vatavuk para un ciclón de acero al carbono


incluyen un ciclón de acero al carbono, motor, una tolva para recoger partículas
capturadas y un ventilador.
Costo del ciclón completo = $10,136.09

36
6. Discusión de resultados

• La mayor eficiencia entre los ciclones mencionados en este trabajo la brinda el


ciclón Swift (0.9568), de la familia de ciclones de alta eficiencia, sin embargo
esto ocurre a costas de una gran caída de presión, 2647.5187 Pa . Por lo que se
tuvo en consideración este aspecto al momento de elegir el ciclón más adecuado
para el problema. Podemos observar que las menores caídas de presión las
proporcionan el ciclón Echeverri y Stairmand, con 1833.7792 Pa y de entre
estos, la mayor eficiencia es proporcionada por el primero (0.9549). La
justificación de la elección de este ciclón para los datos proporcionados se debe
a que brinda la mejor relación eficiencia – costo. Debido a que los costos por los
requerimientos de potencia del ciclón Swift son mayores, no justifican la
diferencia de eficiencia con el ciclón Echeverri

• De la figura N° 10 se puede observar que en ninguno de los ciclones


mencionados ocurrirá una resuspensión para las condiciones dadas. Debido a
que ninguna velocidad de entrada es mayor a 1.35 veces la velocidad de
saltación. Valor obtenido de las correlaciones experimentales de Kalen y Zenz,
que precisan que si una relajación supera dicho valor se producirá una
resuspención del material ya capturado.

7. Conclusiones

• El ciclón Echeverri de la familia de ciclones de alta eficiencia es una buena


alternativa de diseño para problema estudiado.
• El ciclón Swift de la familia de ciclones de alta eficiencia no es una buena
alternativa a pesar de que proporciona una mayor eficiencia que el Echeverri.

37

También podría gustarte