FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
www.uniagraria.edu.co
Determinación de la consistencia normal del cemento
hidráulico aplicando la norma INV E 310-07
Jonathan Alexander hoyos García ID 7112
[email protected] Hernández ID 17219 hernandez cristianuniagraria.edu.co Carlos TocancipaID 30457
tocancipa.carlosuniagraria.edu.co
Presentado a: Jorge Andrés Ríos Peñuela
Resumen -- La prueba de consistencia normal permite conocer la el tiempo transcurrido respecto a la consistencia que va
cantidad de agua que es necesaria agregar a un peso de cemento adquiriendo la mezcla. Esta consistencia la obtenemos usando
(650 g), para obtener una consistencia normal. La determinación de el aparato de Vicat, el cual va penetrando la muestra de cemento
esta consistencia sirve como referencia para la realización de otras
en unos tiempos estandarizados para determinar cómo van
pruebas como: determinación de la resistencia a la tensión, tiempos
fraguando nuestras muestras y así poder analizarlas,
de fraguado, sanidad del cemento, expansión en autoclave, y otras.
compararlas y obtener la información necesaria para calcular la
El agua de consistencia normal puede definirse como el agua consistencia. Este método fue tomado de la norma INVIAS del
necesaria para que el embolo de 1 cm de diámetro del aparato Vicat 2007. Se debe tener en cuenta las condiciones químicas del
penetre 10 mm ± 1 mm durante 30 segundos en la pasta de cemento, agua, también las del cemento, ya que, las empresas fabricantes
después de haberse iniciado la prueba. del cemento varían la composición de este con algunos aditivos.
palabras claves: Consistencia normal, cemento, vicat.
II. OBJETIVOS
Abstract - The normal consistency test allows to know the amount of
water that is necessary to add to a weight of cement (650 g), to obtain
a normal consistency. The determination of this consistency serves OBJETIVO GENERAL
as a reference for carrying out other tests such as: determination of
tensile strength, setting times, cement health, expansion in an Determinar la consistencia normal para una pasta de
autoclave, and others. cemento basados en la norma INV 310-07.
Water of normal consistency can be defined as the water required for OBJETIVOS ESPECÍFICOS
the 1 cm diameter plunger of the Vicat apparatus to penetrate 10 mm
± 1 mm for 30 seconds into the cement paste, after the test has started. Realizar una mezcla de cemento y agua con
cantidades determinadas.
keywords: normal consistency, cement, vicat.
Penetrar las pastas de cemento hasta que el embolo
penetre esta más o menos 10mm.
I. INTRODUCCIÓN
El cemento necesita del agua para reaccionar químicamente y Introducir la mezcla de cemento y agua en un molde
genera unos procesos internos en esta mezcla. Pasar de un metálico para ser ensayada.
estado plástico a un estado sólido va muy ligado a la cantidad
de agua que se le adiciona al material cementante. Analizamos
1
III. ASPECTOS TEORICOS Se lleva a la mezcladora y la iniciamos a una velocidad lenta
durante 30 segundos.
Forma troncocónica: una forma tronca-cónica es aquella que
su base es circular, pero en su cima no es puntuda sino circular,
pero de un tamaño más pequeño que la base.
Embolo: Pieza que se mueve alternativamente en el interior de
un cuerpo de bomba o del cilindro de una máquina para
enrarecer o comprimir un fluido o recibir de él movimiento.
Agua destilada: El agua destilada es aquella sustancia cuya
composición se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha
sido purificada o limpiada mediante destilación.
Imagen 2: mezcla de la pasta de cemento
Vásquez A., Alducín J., (2014/10/09). Regulación agua/cemento de
consistencia normal. Video 1. Recuperado de
Mezcla: Generalmente, decimos "hacer mezcla" refiriéndonos https://www.youtube.com/watch?v=9pHUaDIsBcY.
al hecho de mezclar cemento, cal y arena con un poco de agua.
Esto sirve para la construcción: pegar ladrillos, hacer rellenos, Reposamos 15 segundos e iniciamos nuevamente la mezcladora
revoque, pegado de pisos o cerámicos, etc. La forma correcta durante 60 segundos más a velocidad rápida.
de llamar a esta mezcla es "concreto, además existen otros tipos
Teniendo la pasta preparada la moldeamos con las manos de tal
de mezclas como el mortero.
manera que tengamos una masa fácil de trabajar e introducir al
molde.
IV. ASPECTOS EXPERIMENTALES
En la práctica se realiza el siguiente procedimiento para
determinar la consistencia del cemento por medio del aparato
de vicat.
Iniciamos este procedimiento preparando la pasta de cemento.
Se realiza la mezcla con 650 g de cemento con una cantidad
media de agua. Esta mezcla de debe realizar en un reciente seco.
Imagen 3: introducir la muestra en el molde
Vásquez A., Alducín J., (2014/10/09). Regulación agua/cemento de
consistencia normal. Video 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9pHUaDIsBcY.
Posteriormente se llena el molde y con una espátula o palustre
removemos el exceso de pasta, dejando lisa la superficie donde
haremos las medidas.
Llevamos el molde con la pasta aún dentro de él, al aparato y
centramos debajo del vástago.
Se deja caer la aguja y anotamos esta primera marca del
indicador. Se considera que la pasta tiene consistencia normal
cuando la aguja penetra 10 mm bajo la superficie original.
Imagen 1: lectura de masa de cemento
Vásquez A., Alducín J., (2014/10/09). Regulación agua/cemento de
consistencia normal. Video 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9pHUaDIsBcY.
2
VII. CONCLUSIONES
La determinación de la consistencia normal nos ayuda
a determinar las propiedades físicas de la pasta de
cemento como el tiempo de fraguado o la estabilidad
de volumen.
la pasta de cemento cuanta con características
diferentes dependiendo de la relación cemento agua.
Se puede decir que la pasta cuenta con una
consistencia normal cuando el embolo del aparato
Imagen 4: lectura penetración del embolo penetra la mezcla 10 + 1 mm
Vásquez A., Alducín J., (2014/10/09). Regulación agua/cemento de
consistencia normal. Video 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9pHUaDIsBcY. Podemos concluir que esta norma nos ayuda a
identificar las características del concreto y así poder
V. CALCULOS saber la aplicación en las diferentes construcciones.
𝑚𝑎𝑔𝑢
𝑎
𝑅 = ∗ 100
𝑚𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡 Concluimos que las mezclas no se deben hacer a la
𝑜 determinar los tiempos de fraguado, primero debemos
determinar la consistencia normal de la mezcla.
Mediante esta fórmula Podemos determinar el porcentaje de
relación que hay entre el agua y el cemento cuando se logra
encontrar la consistencia normal para una cantidad determinada
de pasta de cemento.
VI. ANALISIS
la pasta de cemento cuenta con características deferentes
dependiendo de la relación cemento agua. La determinación de
la consistencia normal de una pasta de cemento es el proceso
para hallar una relación agua cemento ideal para realizar
diferentes análisis de determinación de propiedades físicas del
cemento como el tiempo de fraguado y la estabilidad de
volumen.
Este ensayo se debe repetir con deferentes relaciones de agua
cemento hasta que se considera un proceso exitoso, es decir que
la pasta cuenta con consistencia normal en el instante en que el
embolo penetre la mezcla hasta una distancia de 10 + 1 mm.
Finalmente, con la consistencia normal determinada podemos
realizar los ensayos para determinar la estabilidad de volumen
y los tiempos de fraguado de la mezcla.
El proceso para determinar el tiempo de fraguado y la
consistencia normal de una mezcla de cemento son muy
similares, sin embargo, la diferencia está en que en la práctica
para determinar el tiempo de fraguado se penetra la aguja en el
cemento, mientras que para el caso del ensayo de consistencia
normal es utilizado el embolo, además que, para poder
3
carrera, debido que debemos de tener en cuenta la
consistencia de la pasta de cemento ya que si se deja
muy aguado o seco puede reducir su resistencia.
Mediante este procedimiento se puede concluir si el tipo
de cemento que vamos a utilizar en una obra es apto para
las necesidades requeridas de la obra.
Para que sea una práctica con resultados precisos
debemos seguir los parámetros dictados por la norma.
Este proceso es esencial para poder diseñar diferentes
muestras de concreto
VIII. REFERENCIAS
Vásquez A., Alducín J., (2014/10/09). Regulación
agua/cemento de consistencia normal. Video 1. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9pHUaDIsBcY.
INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Normas de
Ensayo de Materiales: INV E – 310-7 consistencia
normal del cementohidráulico.