0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas23 páginas

Universidad Nacional Agraria de La Selva: Departamento Academico de Ciencias Agrarias

Este documento presenta un estudio sobre el tractor agrícola realizado por Rodrigo Vasquez Ortega para su curso de Mecanización Agrícola I. Incluye secciones sobre la introducción, revisión de literatura, materiales y métodos, y resultados. En la revisión de literatura describe las partes importantes del tractor como el motor, embrague, caja de cambios y toma de fuerza. En los resultados presenta la información técnica de un tractor Shanghai 504 incluyendo sus especificaciones, sistemas de combustible, encendido, enfriamiento y lubric

Cargado por

Antonio Mallqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas23 páginas

Universidad Nacional Agraria de La Selva: Departamento Academico de Ciencias Agrarias

Este documento presenta un estudio sobre el tractor agrícola realizado por Rodrigo Vasquez Ortega para su curso de Mecanización Agrícola I. Incluye secciones sobre la introducción, revisión de literatura, materiales y métodos, y resultados. En la revisión de literatura describe las partes importantes del tractor como el motor, embrague, caja de cambios y toma de fuerza. En los resultados presenta la información técnica de un tractor Shanghai 504 incluyendo sus especificaciones, sistemas de combustible, encendido, enfriamiento y lubric

Cargado por

Antonio Mallqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE AGRONOMIA

ESTUDIO DEL TRACTOR AGRICOLA

Apellidos y Nombres: VASQUEZ ORTEGA, Rodrigo

Docente: Dr. RODRIGUEZ DELGADO, Segundo


Curso: Mecanización Agrícola I
Ciclo: 2016-1
I. INTRODUCCION

El tractor es un instrumento agrícola usado por los agricultores, para


poder obtener un mayor rendimiento en sus cosechas, el tractor se ha
convertido en la maquinaria que más se usa en agricultura. Sin duda que la
parte más importante de un tractor es el motor el cual le va a permitir dar el
movimiento y realizar todas las tareas agrícolas.

Para lograr un buen rendimiento del tractor, es necesario optimizar el empleo


de cada una de las partes que integran su dinámica cotidiana, que es decir son:
El tractor, el implemento y el tractorista. El funcionamiento irregular de cualquier
de estas partes afecta inevitablemente el rendimiento, que se refleja en la baja
de la producción y rentabilidad.

El trabajo con máquinas en general y con tractores en particular, requiere no


sólo del conocimiento de la parte constitutiva de las mismas, sino de sus partes
operativas, su funcionamiento, sus interrelaciones con otras piezas o
mecanismos, sus regulaciones, ajustes, servicios y sobretodo su reparación, lo
que permitirá siempre tener una maquina operativa

Objetivos

 Utilizar las fuentes de información secundaria sobre el tractor, para


familiarizarse con la construcción y terminología de los tractores y
accesorios.

II. REVISION DE LITERATURA


II.1. El tractor agrícola
Es un vehículo dotado de motor, apto para las distintas tareas
agrícolas. El motor le sirve al tractor para autopropulsarse, y además
permite remolcar o accionar los distintos aperos que se utilizan en las
distintas labores agrícolas. Dispone de cuatro ruedas, las traseras de
mayor tamaño y por lo general son motrices. Las ruedas delanteras
cumplen sólo una función direccional (TAPIA, 2011).
Es importante porque facilita las labores agrícolas, permite
incrementar el rendimiento de las labores agrícolas, coayuda en las labores
de transporte de material agrícola y utiliza una fuente de energía alterna
para la toma de fuerza (FREITEZ, 2010).
Figura 1. Dimensiones del tractor agrícola.

II.2. Partes importantes del tractor agrícola


a. Motor
Es una máquina capaz de transformar la energía
almacenada en combustibles, baterías u otras fuentes, en energía
mecánica, la misma que es capaz de realizar trabajo (movimiento). Tiene
componentes que conforman el chasis del motor: La culata, el Block y el
Cárter.
Figura 2. Componentes del motor del tractor.

b. Embrague
Es el dispositivo mediante el cual se conecta o interrumpe el
movimiento de giro del motor a la caja de cambios.

c. La caja de cambios
Sirve para trasmitir la potencia a las ruedas. Además de
cambiar el torque y la velocidad del motor requerida por las ruedas en cada
trabajo.

d. La Diferencial
Sirve para enviar potencia uniforme a los mandos
finales, consta de un sistema de engranajes de los cuales uno se
denomina satélites y otros planetarios. Los satélites son piñones cónicos
que en número de dos son solidarios con la corona, siendo arrastrados
por esta en su movimiento de giro. Los planetarios son piñones
también cónicos en número de 2.

e. Reducción final
Consiste en dos engranajes para obtener reducción final en
las velocidades de las ruedas y son de dientes rectos. Los engranajes
van en una caja separada y llevan su propio aceite de lubricación. La
fuerza se transmite del semieje que está conectado al piñón
directamente al engranaje, el cual gira en sentido opuesto al piñón, pero
más lento.

f. Toma de fuerza (TDF)


Es un eje estriado en su extremo, accionado por el motor y
destinado a dar movimiento a determinados tipos de aperos acoplados al
tractor.
Figura 3. Esquema general de un tractor agrícola.

Figura 4. Partes externas del tractor agrícola (1).


Figura 5. Partes externas del tractor agrícola (2).
Figura 6. Partes internas del tractor agrícola.

Figura 7. Funcionamiento del tractor agrícola.


III. MATERIALES Y METODOS
III.1. Materiales

- Cuaderno de notas
- Wincha
- Manual del operador

III.2. Procedimiento

III.2.1. Reconocimiento de partes externas e internas

a. Con la ayuda del instructor o profesor, ubicarán y


reconocerán las partes que componen un tractor
agrícola.
III.2.2. Recolectar la siguiente información

a. Especificaciones del bastidor, motor y accesorios.


b. Instrucciones de operación y mantenimiento.
c. Datos de rendimiento
d. Precio de compra
e. Otros
Buscar toda esta información en:
a. Catálogos, literatura publicitaria y comercial.
b. Manual del operador.
c. Publicaciones de sociedades técnicas (ASAE, SAE, etc.)
d. Publicaciones de las pruebas de NEBRASKA para
tractores.
e. Información directa del distribuidor local.
f. Páginas web

IV. RESULTADOS
A. TRACTOR SHANGAI 504
a. Información general
- Fabricante del tractor: Shangai New Holland Agricultural
Machinery
- Modelo: Shangai 504
- Serie: 003144
- Peso: 2240 kg
- Trocha delantera: 1.49m Trocha trasera: 1.51m
- Vía: 1.15m
- Batalla: 2.00m
- Radio de giro:
- Tamaño de llanta
Delantera: 83cm
Trasera: 1.33m
b. Motor
- Modelo: 495A - 18
- Serie: 01733
- N° de cilindros: 4
- Diámetro del cilindro: 40cm
- Carrera: 36kw
- IC: 16:1
- N° tiempos: 4
- Velocidad régimen: 2000 rpm
- Potencia
Indicada: 48HP
Efectiva: 36HP

c. Sistema de combustible
- Tipo de combustible: Diesel
- Consumo: 151.6g/kw.h
- Capacidad de tanque: 15 gal
- Tipo de bomba: Lineal
- Regulador: Varilla
- Mantenimiento:
 Asegurar el suministro de combustible correctamente
filtrado y centrifugado.
 Almacenar el combustible bajo techo en el predio, con
el fin de posibilitar la eliminación de impurezas y el
agua de condensación y que no entre agua de lluvia en
los tanques.
 Evitar la utilización de embutidos y recipientes de
transvasar.
 Llenado de tanque de combustible al final de cada
jornada de trabajo.
 Drenaje de la trampa de agua diariamente.
 Cambio de filtro según las indicaciones del manual del
operador.
 Limpieza y calibración periódica de los inyectores.
 Limpieza anual del tanque del combustible.

d. Sistema de encendido
- Tipo: Combustión directa
- Orden de encendido: 1-3-4-2
- Alternador o generador: 12 voltios
- Listado de accesorios: Llaves, llaves de ruedas, brazos del
hidráulico, pines de carrera.
- Mantenimiento:
 Examina con calibrador el carter de aceite, el lubricante
del eje trasero y la caja de cambios.
 Examina el nivel de aceite hidráulico.
 Si el tractor no está en servicio por un tiempo largo, se
debe aflojar el tornillo de escape de aire de la bomba
de aceite a alta presión.

e. Sistema de enfriamiento
- Capacidad de radiador: 2 gal
- ¿Sistema presurizado?: No tiene
- Mantenimiento:
 Realizar la limpieza periódica en sentido opuesto al
ingreso de aire al motor.
 Evitar fugas de aceite o combustible.
 No operar nunca sin las chapas deflectoras.
 Controlar el estado y la tensión de la correa de mando.

f. Sistema de lubricación
- Tipo de aceite: 1440
- Capacidad de carter: 3 gal
- Intervalo cambio de aceite: 120 horas
- Intervalo cambio filtro: 120 horas
- Tipo de aceite transmisión: SAE-90
- Ubicación puntos de engrase (Dibujo)
GRASA ACEITE PARA ACEITE PARA
MOTORES ENGRANAJES

PUNTOS DE LUBRICACION
1. El árbol de la bomba de agua
2. La junta delantera de bola de la palanca de aceite.
3. El tapacubos de la rueda delantera.
4. Las clavijas principales.
5. El árbol de balancín
6. El agujero de relleno del motor.
7. La junta trasera de la tirante de la dirección.
8. El obturador roscado de relleno del mecanismo de
dirección.
9. Los arboles de pedal del embrague y del freno.
10. El soporte de sujeción del acelerador.
11. El cojinete del empuje del volante.
12. El agujero del relleno de aceite de la caja de cambios.
13. El cojinete del árbol del eje trasero.
14. Los brazos de elevación izquierdo y derecho.
15. La caja de engranaje de elevación.
16. El árbol de motor delantero.
17. El brazo de cambios y el brazo de conexión.
18. El cojinete en la superficie de la cámara del mecanismo de
reducción final de velocidad.
19. El manguito del asiento de cojinete del árbol de vibración
trasero.
20. El manguito del asiento de cojinete del árbol de vibración
delantero.
21. Las juntas globulares de cambios de la dirección.
22. El manguito deslizadizo de la clavija motor de cabeza
globular
23. El agujero de relleno de aceite del eje delantero.
24. El depósito de aceite hidráulico.

- Mantenimiento:
 Usar siempre aceite limpio y del tipo indicado en el
manual.
 Antes de comenzar la jornada de trabajo, hay que
controlar el nivel del aceite del carter. El tractor no debe
estar inclinado al hacer la revisión, y el nivel debe
encontrarse entre los límites máximo y mínimo. Se
extrae la varilla, se limpia y se vuelve a colocar.
Después se retira y se observa el nivel del aceite.
 Realizar el cambio de aceite y del filtro en forma
simultanea según la periodicidad indicada por el
fabricante.

25. Sistema de trasmisión


26. Evaluación de seguridad y confort del tractor
1. ¿Es sencillo abordar el tractor? 4
2. ¿Es cómodo el asiento? 4
3. ¿La posición del volante le permite moverse libremente? 7
4. ¿Es fácil de operar el embrague desde su posición? 8
5. ¿Es fácil accionar los pedales de freno y asegurarlos? 6
6. ¿La palanca de parada conectada al regulador es fácil de 5
operar?
7. ¿Es fácil visualizar los controles del hidráulico? 7
8. ¿Es fácil accionar los controles de la consola? 7
9. Evaluar la visibilidad desde el asiento del tractor hacia el 8
frente, atrás, puntos de enganche y toma de fuerza
10. ¿Tiene protección el tractor contra el viento, sol, lluvia, etc.? 1

B. TRACTOR NEW HOLLAND T5060


a. Información general
- Fabricante del tractor: New Holland Agriculture
- Modelo: T5060
- Serie: ZDJH002251
- Peso: 4250 kg
- Trocha delantera: 1.61 m Trocha trasera: 1.74m
- Vía: 1.15m
- Radio de giro: 60°
- Tamaño de llanta
Delantera: 1.16m
Trasera: 1.57m
b. Motor
- Modelo: F4CE9484L*J600
- Serie: 001071755
- N° de cilindros: 4
- Diámetro del cilindro: 40cm
- Carrera: 4
- IC: 16:1
- N° tiempos: 4VB
- Velocidad régimen: 2300 rpm
- Potencia
Indicada: 106HP
Efectiva: 78HP

c. Sistema de combustible
- Tipo de combustible: Diesel
- Consumo: 221g/kw.h
- Capacidad de tanque: 127 litros
- Tipo de bomba: Lineal
- Regulador: Varilla

d. Sistema de encendido
- Tipo: Combustión directa
- Orden de encendido: 1-3-4-2
- Alternador o generador: 12 voltios
- Listado de accesorios: Palanca para las válvulas de control,
Válvulas laterales de control auxiliar, Cargador delantero,
Válvula hidráulica para los frenos de remolque.

e. Sistema de enfriamiento
- Capacidad de radiador: 2 gal
- ¿Sistema presurizado?: No tiene

f. Sistema de lubricación
- Tipo de aceite: 1440
- Capacidad de carter: 3 gal
- Intervalo cambio de aceite: 120 horas
- Intervalo cambio filtro: 120 horas
- Tipo de aceite transmisión: SAE-90

g. Sistema de trasmisión
 Modulo A
- R1 Relé del freno de estacionamiento.
- R2 Relé de las luces de posición.
- R3 Relé del circuito de las luces de carretera.
- R4 Relé del circuito de las luces de cruce.
- R5 Relé del circuito de las luces de paro.
- R6 Relé de circuito de luces de trabajo giratorias.
- R7 No se utiliza.
- R8 No se utiliza.
 Modulo B
- R9 Relé del compresor del aire acondicionado.
- R10 Relé del circuito de aire acondicionado.
- R11 Relé de luz de trabajo delantera en el techo de la cabina.
- R12 Relé de luz de trabajo delantera en el pasamanos de la
cabina.
- R13 Relé del circuito de los faros traseros del guardabarros.
- R14 Relé del circuito de los faros traseros del techo de la
cabina.
- R15 No se utiliza.
- R16 No se utiliza.
 Modulo E
- R25 Recambio
- R26 Recambio
- R27 Relé del circuito del freno del remolque.
- R28 Relé del circuito del freno del remolque.
- MR1 Circuito del motor de arranque.

h. Evaluación de seguridad y confort del tractor


11. ¿Es sencillo abordar el tractor? 8
12. ¿Es cómodo el asiento? 9
13. ¿La posición del volante le permite moverse libremente? 8
14. ¿Es fácil de operar el embrague desde su posición? 8
15. ¿Es fácil accionar los pedales de freno y asegurarlos? 8
16. ¿La palanca de parada conectada al regulador es fácil de 8
operar?
17. ¿Es fácil visualizar los controles del hidráulico? 8
18. ¿Es fácil accionar los controles de la consola? 8
19. Evaluar la visibilidad desde el asiento del tractor hacia el 8
frente, atrás, puntos de enganche y toma de fuerza
20. ¿Tiene protección el tractor contra el viento, sol, lluvia, etc.? 6

1. La cabina 5. Transmision
2. Barandilla 6. Puente delantero
3. Deposito de 7. Lastre
combustible 8. Luces delanteras
4. Intervallos 9. Capó de motor
10. Luz indicadora 14. Faros de trabajo
11. Espejo retrovisor trasero
12. Bloque de escape 15. Luneta trasera de
13. Faros de trabajo salida de
delanteros emergencia
16.

1. Eje trasero
2. Varillaje de tres puntos
3. Enganche
4. Toma de fuerza
5. Luces traseras
6. Simultaneas
7. Palanca de mando del elevador desde el suelo
17.
18.
19.
20.
V. CONCLUSION
21.
- Se logró identificar las partes más importantes de los tractores
agrícolas de la Facultad de Agronomía: SHANGHAI 504 y
NEW HOLLAND T5060. Como también las características
exclusivas de cada uno de ellas, tanto externas como internas.
- Además de la evaluación de seguridad y del confort del tractor,
que permite que el desempeño del conductor sea más
eficiente, esto influye en la sencillez para operar dicho tractor y
los accesorios que esta pueda tener.
- El Manual del Operador fue el medio de información más
completa que se puedo encontrar para realizar y describir la
información general del tractor.
- El tractor agrícola es importante ya que su uso es
indispensable para facilitar e incrementar el rendimiento de las
labores agrícolas.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
VI. BIBLIOGRAFIA
48.
- DAVILA, J. 2011. Estudio del tractor agricola Shanghai 504.
Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria de la
Selva. Perú. 14p.
- FREITEZ, D. 2009. Maquinaria Agricola. Monografias.
(http://www.monografias.com/trabajos92/maquinaria-
agricola/maquinaria-agricola.shtml, visitado el 20 de abril del
2015).
- Manual de Operación del Tractor de Ruedas Shanghai 504.
Corporación de Diésel y Tractor de SHANGHAI. República
Popular de China. 73p.
- REYES, K, 2011. Motores y Aplicaciones Industriales.
(http://html.rincondelvago.com/motores-y-aplicaciones-
industriales.html, visitado el 19 de abril del 2015)
- TAPIA, J. 2011. Biblioteca de la Agricultura. Tractores.
(http://johntapia.blogspot.com/2011_05_01_archive.html,
visitado 19 de abril del 2015)
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67. ANEXO

68. Figura 8. Tractor SHANGHAI 504 del FUNDO UNAS


69. Figura 9. Tractor NEW HOLLAND T5060 del FUNDO UNAS

También podría gustarte