Astm C39
Astm C39
Astm C39
1. Alcance
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación de la resistencia a
compresión de especime-nes cilíndricos de concreto tales como cilindros
moldeados y núcleos taladrados. Esta limitado al concreto que tenga un
peso unitario mayor de 50 lb/pie3 (800 Kg/m3).
1.2 Los valores estipulados en unidades lb-pulg o SI serán considerados
separadamente como los estándar. Las unidades SI están mostradas entre
paréntesis. Los valores estipulados en cada sistema pueden no ser
exactamente equivalentes; entonces cada sistema deberá ser usado inde-
pendientemente del otro. Combinando valores de los dos sistemas puede
resultar en inconfor-midades con el estándar.
1.3 Este estándar no tiene el propósito de advertir sobre todos los
problemas de seguridad, si hay alguno, asociado con su uso. Es
responsabilidad del usuario de este estándar establecer la seguridad
apropiada y practicas saludables así como determinar la aplicabilidad de
limitacio-nes reguladoras antes de su uso.
1.4 El texto de este estándar referencia notas, las cuales proporcionan
material explicatorio. Estas notas no serán consideradas como requisitos
del estándar.
2. Documentos Referenciados
2.1 Estándares ASTM:
C 31 Práctica para Elaboración y Curado de Especimenes de Concreto en el
Campo
C 42 M. de E. Obtención y Ensayo de Núcleos Taladrados y Vigas Aserradas
de Concreto
C 192 Práctica para la Elaboración y Curado de Especimenes de Concreto
en el Laboratorio
C 617 Práctica para Cabeceo de Especimenes Cilíndricos de Concreto
C 670 Práctica para Preparación de las Declaraciones Precisión y
Tendencia para Métodos de Ensayo en Materiales de Construcción
C 873 M. de E. Esfuerzo de compresión de Cilindros de Concreto Colados
en el Lugar en Moldes Cilíndricos.
C 1077 Práctica para Laboratorios de Ensayos de Concreto y Agregados
para Concreto para uso en la Construcción y Criterios para Evaluación de
Laboratorios
C 1231 Práctica para Uso de Capas de Cabeceo en la Determinación del
Esfuerzo de Compre sión de Cilindros de Concreto Endurecido
E 4 Práctica para Verificación de Fuerzas en Maquinas de Ensayo
E 74 Práctica para Calibración de Fuerzas en Instrumentos de Medicación
para Verificación de Indicación de Cargas de Maquinas de Ensayo.
Manual de Agregados y Ensayos al Concreto
2.2 Instituto Americano del concreto:
CP-16 Técnico en Ensayos de Laboratorio de Concreto, Grado I
4. Significado y Uso
4.1 Se necesita ser cuidadoso en la interpretación del significado para
determinar la resistencia a la compresión por este método de ensayo,
porque la resistencia no es una propiedad funda-mental o intrínseca del
concreto hecho con materiales dados. Los valores obtenidos dependerán
del tamaño y forma del espécimen, revoltura, procedimiento de mezclado,
los métodos de mu-estreo, moldeo, fabricación y edad, temperatura y
condiciones de humedad durante el curado.
4.2 Este método de ensayo es usado para determinar el esfuerzo de
compresión en especimenes cilíndricos preparados y curados de acuerdo
con las Prácticas C 32, C 192, C 617 y C 1231 y los Métodos de Ensayo C 42
y C 873.
4.3 Los resultados de este método de ensayo son usados como una base
para el control de cali-dad de las operaciones de proporcionamiento,
mezclado y colocación del concreto; determina-ción de concordancia con
las especificaciones; control para evaluación de la efectividad de los
aditivos y usos similares.
4.4 La persona individual que realiza los ensayos de los cilindros de
concreto para aceptación deberá tener demostrado un conocimiento y
habilidad para ejecutar el procedimiento de ensayo equivalente al mínimo
lineamiento para certificación de Técnico en Laboratorio de Concreto,
Nivel I, de acuerdo con ACI CP 16.
5. Aparatos
5.1 Maquina de Ensayo – La maquina de ensayo será de un tipo que tenga
suficiente capacidad y capaz de proporcionar la razón de carga prescrita
en 7.5
5.1.1 Se requiere la verificación de la calibración de las maquina de ensayo
de acuerdo con la Practica E 4, bajo las siguientes condiciones:
5.1.1.1 Después de transcurrir un intervalo de 18 meses máximo, desde la
verificación, pero preferiblemente después de un intervalo de 12 meses.
5.1.1.2 En la instalación original o reubicación de la maquina.
5.1.1.3 Inmediatamente después de hacer una reparación o ajuste, que
afecte la operación del sistema aplicando fuerza de la maquina o el valor
desplayado en el sistema indicador de carga, excepto para el ajuste a cero
que compensa para la masa del bloque de carga, o espécimen o ambos.
5.1.1.4 Cuando hay una razón para dudar de la precisión de los resultados,
sin considerar el intervalo de tiempo desde la ultima verificación.
5.1.2 Diseño – El diseño de la maquina puede incluir las siguientes
características:
5.1.2.1 La maquina puede ser operada con energía y aplicará la carga
continuamente, más bien que intermitentemente y sin choque. Si esta
tiene solamente una razón de carga (reuniendo los requisitos de 7.5)
puede estar provista de medios suplementarios para cargar a una razón
apro-piada para verificación. Estos medios suplementarios de carga
pueden ser operados con energía o manualmente.
Nota 4 -- es deseable que las caras de carga de los bloques usados para
ensayo de compresión del concreto tengan una dureza Rockwell no menor
de 55 HRC.
5.2.1.2 El centrado final puede ser hecho con referencia al bloque esférico
superior. Cuando se use el bloque de carga inferior para ayudar al
centrado del espécimen, el centro de los anillos concéntricos, cuando sea
provisto, o el centro del bloque mismo puede estar directamente bajo el
centro del cabezal esférico. Provisionalmente puede ser hecha en la placa
de la maquina para asegurar una posición fija.
5.2.1.3 El bloque de carga inferior será de al menos 1 pulg. (25 mm) de
espesor cuando nuevo, y al menos 0.9 pulg. (22.5 mm) de espesor
después de algunas operaciones.
5.2.2 El bloque de carga con asiento esférico estará de acuerdo con los
siguientes requisitos:
5.2.2.1 El diámetro máximo de la cara de carga del bloque con asiento de
carga suspendido no excederá los valores dados abajo:
Nota 8 – Tan cerca como pueda ser leído razonablemente se considera ser
0.02 pulg. (0.5 mm) a lo largo del arco descrito por el extremo del
indicador. Also, un medio de la escala es leído con razonable certeza
cuando el espaciamiento del mecanismo indicador de carga esta entre
0.04 pulg. (1 mm) y 0.06 pulg. (2 mm). Cuando el espaciamiento esta entre
0.06 y 0.12 pulg. (2 y 3 mm) un tercio de un intervalo de escala es leído
con razonable certeza. Cuando el espaciamiento es 0.12 pulg. (3 mm) o
más, un cuarto del intervalo de escala es leído con razonable certeza.
6. Especimenes
6.1 Los especímenes no serán ensayados si el diámetro individual de algún
cilindro difiere de cualquier otro diámetro del mismo cilindro por más del
2 %.
7. Procedimiento
7.1 Los ensayos de compresión en especimenes curados húmedos, serán
hechos tan pronto como sea practicable, después de removerlos del
almacenamiento húmedo.
7.2 Los especimenes deberán ser mantenidos húmedos por algún método
conveniente durante el período entre la remoción del lugar de curado y el
ensayo. Serán ensayados en condición húmeda.
7.3 Todos los especimenes para una edad de ensayo dada, serán rotos con
la tolerancia de tiempo permisible prescritos a continuación:
Edad de Ensayo Tolerancia Permitida
24 horas 0.5 horas ó 2.1 %
3 días 2 horas ó 2.8 %
7 días 6 horas ó 3.6 %
28 días 20 horas ó 3.0 %
90 días 2 días ó 2.2 %
7.4 Colocación del Espécimen – Coloque la placa inferior, con su cara
endurecida hacia arriba, sobre la mesa o bloque de la maquina de ensayo,
directamente debajo del bloque de carga con asiento esférico. Limpie las
superficies de carga de los bloques superior e inferior y del espécimen de
ensayo y coloque éste en el bloque de carga inferior. Cuidadosamente
alinee el eje del espécimen con el centro de carga del bloque con asiento
esférico.
7.4.1 Verificación Cero y Asiento del Bloque – Antes de ensayar el
espécimen, verifique que el indicador de carga está en cero. En casos
donde el indicador no esté en cero, ajuste el indicador (Nota 10). Como el
bloque con asiento esférico es llevado a colocarse sobre el espécimen,
girar lentamente su porción móvil con la mano, para obtener un contacto
uniforme.
8. Cálculos
8.1 Calcule el esfuerzo de compresión del espécimen dividiendo la carga
máxima soportada por el espécimen durante el ensayo por el área de la
sección transversal promedio determinada como se describe en la sección
6 y exprese el resultado con una aproximación de 10 psi (0.1 MPa).
8.2 Si la relación longitud a diámetro del espécimen es menor que 1.8
corrija el resultado obte-nido en 8.1 multiplicando por el apropiado factor
de corrección mostrado en la siguiente tabla:
9. Informe
9.1 Reporte la siguiente información:
9.1.1 Numero de identificación
9.1.2 Diámetro (y longitud si esta fuera del rango 1.8D a 2.2D), en pulg.
(mm)
9.1.3 Área de la sección transversal, en pulg.2 o cm2
9.1.4 Carga máxima, en lbf o (KN)
9.1.5 Esfuerzo de compresión calculado con aproximación de 10 psi (0.1
MPa)
9.1.6 Tipo de fractura, si es diferente del cono usual (ver Fig. 2)
9.1.7 Defectos en el espécimen o en el cabeceado.
9.1.8 Edad del espécimen
10.1.1 Los valores dados son aplicables para cilindros de 6 por 12 pulg.
(150 por 300 mm) con esfuerzos de compresión entre 2000 y 8000 psi (15
a 55 MPa). Ellos son derivados de CCRL registro de muestras de referencia
de concreto para condiciones de laboratorio y una colección de 1265
ensayos reportados de 225 laboratorios de ensayos comerciales en 1978