Informe Metodologia S4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

"MARCO TEÓRICO"

PRESENTADO POR
RIOS DE LOS SANTOS EDWAR GUSTAVO
TELLO QUISPE BRIAN DANIEL
ASESOR
 DR. HERRY LLOCLLA GONZALES

CHICLAYO-PERU
2021
INTRODUCCIÓN

El Marco teórico es el resultado de los dos primeros pasos de una investigación (la
idea y planteamiento del problema), ya que una vez que se tiene claro que se va a
investigar, es el “manos a la obra” de la investigación. Consiste en analizar y
presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también incluye los
trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a
desarrollar como investigación. El marco teórico se refiere a todas las fuentes de
consulta teórica de que se puede disponer sobre el problema a investigar.
La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que
existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo, ya
que nos sirve para: no cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a
prevenirlos de ser posible, nos da guías de cómo hacer nuestro estudio o a dónde
dirigirlo, nos da una clave o claves de referencia (marco de referencia) para ir
interpretando los resultados que se vayan obteniendo en la investigación, nos ayuda
a centrarnos en el problema estudiado y no desviarnos de él, nos ayuda a elaborar
más adelante la hipótesis, nos ayudara a descubrir nuevo conocimiento científico. En
general es de donde se alimentara de información el inicio de la investigación para ir
dándole forma a lo que pretendemos hacer.
OBJETIVOS

1. Diseñar los objetivos de acuerdo con el Plan de Investigación.

2. Formular la hipótesis si la investigación lo requiere, con la aplicación del método


científico.
CUESTIONARIO

1. ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?

El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y


consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación,
análisis, hipótesis o experimento. También llamado marco de referencia, siendo
el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el
planteamiento del problema en la investigación. Con estos resúmenes de
información, también se intenta demostrar cuál es el aporte novedoso que el
proyecto de investigación va a hacer en su área de conocimiento respectiva. El
marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece
el objeto de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que
se quiere profundizar o que se pretende estudiar.

2. ¿QUÉ MÉTODOS CONOCE USTED PARA CONSTRUIR EL MARCO


TEÓRICO?

 Método de mapeo: este método implica elaborar un mapa conceptual y, con


base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco
teórico. Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que
seleccionemos los términos adecuados, lo que a su vez se relaciona con un
planteamiento enfocado.

 Método por índices (vertebrado a partir de un índice general): consiste en


desarrollar primero un índice tentativo de éste, global o general hasta tratar de
pulir y que sea sumamente específico, posteriormente agregaremos la
información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A
esta operación puede denominarse “vertebrar” el marco o perspectiva teórica
(generar la columna vertebral de ésta).

3. ¿CUÁNTOS ANTECEDENTES NACIONALES E INTERNACIONALES


DEBEN TENER TU PLAN COMO MÍNIMO SEGÚN LA USMP Y SEGÚN EL
LIBRO DE HERNÁNDEZ? 

El plan de investigación debe tener como mínimo 15 antecedentes. Los


antecedentes se deben presentar, según año de publicación, de los más
recientes a los más antiguos, internacionales y nacionales, en ese orden.
 
4. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO HAS SEGUIDO PARA CONSTRUIR EL MARCO
TEÓRICO Y  LOS TÉRMINOS BÁSICOS DE TU PLAN DE TRABAJO DE 
INVESTIGACIÓN?

Primero, hemos buscado los antecedentes, que responden a los objetivos del
trabajo de investigación. Después, incluimos las bases teóricas, que incluyen el
conocimiento teórico existente relacionado al tema y problema de investigación;
como definiciones, clasificaciones, diagnóstico, pronóstico y manejo. Por último,
definimos los términos básicos que son los términos más importantes en el plan
de investigación.
5. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES, BASES TEÓRICAS Y LA
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS PREPARADOS PARA TU PLAN DE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?

Nivel Internacional
Guadarrama. R, Mendoza. S (2011), en su estudio sobre: Factores de riesgo
de anorexia y bulimia nerviosa en estudiantes de preparatoria: un análisis por
sexo - México; tuvo los siguientes resultados: 8% mostró sintomatología de
anorexia y 6% síntomas de bulimia; 3% rebasó ambos puntos de corte,
ubicándose en la categoría de mixto. El 83% restante no manifestó síntomas de
trastornos de la conducta alimentaria; concluyeron que referente a la anorexia
total, no hubo diferencias estadísticamente significativas; sin embargo, en los
factores de motivación para adelgazar y presión social percibida, fueron las
mujeres quienes manifestaron mayor sintomatología y con una dispersión
mayor. En cuanto a la bulimia, las mujeres presentaron igualmente una mayor
sintomatología en comparación con los hombres, aun cuando las puntuaciones
tienden a dispersarse más de la media para los varones (3). 
Cetraro, P (2011), en su investigación sobre: Trastornos de alimentación,
Imagen corporal y Autoestima en adolescentes, con el objetivo de identificar las
conductas de riesgo de trastornos de alimentación y analizar la relación
existente con la autoestima e insatisfacción por la imagen corporal en
adolescentes. Obtuvo como resultados: El 72,5% de las adolescentes piensan
mucho en su cuerpo, mientras que 27,5% no lo hace. Además el 52,5% afirma
sentirse gorda, mientras que el 47,5% restante no se siente así. El 30% de la
muestra sienten culpa después de comer, mientras que 70% no posee ese
sentimiento; concluyendo que las conductas alimentarias de riesgo se
relacionan negativamente con la autoestima familiar y física, indicando así que
a mayor autoestima, menor conductas de riesgo, y se asocian positivamente
con la distorsión de la imagen corporal, por lo tanto a menor distorsión menor
conductas de riesgos. (4) 
Asuero. R, Avargues. M, Monzón. B y Borda. M (2012), efectuaron un
estudio en la Universidad de Sevilla – España, con 146 participantes e indican
que en general la muestra estudiada presenta insatisfacción corporal,
significativa y presenta autoestima baja; lo cual nos da a entender que los
adolescentes con baja autoestima tienden a buscar la aprobación en los
demás, persiguiendo para ello la perfección que marca la sociedad; al no
aceptarse a sí mismas como personas, despreciaran cualquier parte de su
cuerpo que no sea perfecta y harán todo lo que esté en su mano para
cambiarlo, aunque tengan que poner su salud y su vida en juego. Por el
contrario, una adolescente con alta autoestima, tenga el cuerpo que tenga, se
sentirá segura de sí misma, se valorará más y se aceptará sean cuales sean
las partes de su cuerpo que no le gusten o cumplan los cánones marcados por
la sociedad. (5) 
Borda. M; Nieto. C; Celemín. A, Majul. L, Fajid. Colombia (2012), en su estudio
de Bulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes
escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla; con el objetivo de establecer la
prevalencia de riesgo de bulimia y de factores de riesgo asociados en
adolescentes escolarizados de 14 a 18 años de Barranquilla, en el cual se tuvo
en cuenta las edades entre 14 a 18 años, de ambos sexos, de cuatro colegios
de barranquilla y su área metropolitana, dos públicos y dos privados, y el
resultado fue que 44% presentó riesgo de tener bulimia sobre todo en mujeres,
con estrato económico medio; donde se concluyó, una asociación estadística
entre el riesgo de padecer bulimia y los factores de riesgo: sobrepeso, saltar
comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas,
emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, presentar: ansiedad,
depresión, estrés e insatisfacción corporal. (6) 
Mérida. C, López. R (2013), estudió la Prevalencia de los trastornos de la
conducta alimentaria y su relación con la ansiedad y depresión en adolescentes
de secundaria de la ciudad de La Paz- Bolivia; encontró que 2,9% de los
adolescentes de la Ciudad de La Paz presentan Trastornos de Conducta
Alimentaria, es decir, 3 de cada 100 adolescentes padecen algún TCA. De los
cuales, 1,5% presentan Anorexia y 1,4% Bulimia, concluyendo que los
bulímicos presentan conductas depresivas y elevada ansiedad, con falta de
asertividad y con una deficiente imagen corporal, en mayor grado que las
anoréxicas. (7) 
Ferrel. F, Mendoza. J, Ferrel. L (2014), estudió los Factores psicológicos en
adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y
autoestima, en cinco Instituciones Educativas distritales de Santa Marta-
Colombia. Cuyos resultados fueron: 51,4% de la población presenta autoestima
baja, seguido de un 42,2% con autoestima media y 6,4% de autoestima
elevada, concluyendo que los factores psicológicos negativos relevantes de
depresión moderada y baja autoestima -categorías con alguna psicopatología
según las Pruebas aplicadas - hallados en los estudiantes con bajo rendimiento
escolar participantes, se encuentran afectando no sólo su rendimiento y
aprendizaje escolar, sino principalmente su salud mental y bienestar
psicológico (8).
Rutsztein. G, Scappatura. L y Murawski1. B (2014), en su estudio sobre:
Perfeccionismo y baja autoestima a través de los trastornos alimentarios en
adolescentes mujeres de Buenos Aires - Argentina, con el objetivo de analizar
hábitos y actitudes hacia la alimentación, perfeccionismo y autoestima en
mujeres adolescentes con riesgo de TA, adolescentes con cuadros completos
de TA y adolescentes sin TA ni riesgo de TA, el estudio fue con 200 mujeres
entre 13 y 19 años. Los resultados fueron: adolescentes con trastornos
alimentarios 46 alumnos; adolescentes con riesgo de trastorno alimentarios, 17
alumnos y adolescentes sin trastornos de alimentación y sin riesgo de trastorno
de la alimentación, 137 alumnos; asimismo, presentaron puntuaciones
intermedias en baja autoestima. Llegaron a la conclusión que existe una
relación significativa entre los trastornos alimentarios y baja autoestima,
asimismo el perfeccionismo tiene interacción entre las variable de trastornos
alimentarios y autoestima. (9) Patiño. J (2016), en su estudio sobre las
conductas alimentarias de riesgo relacionadas con la imagen corporal y
autoestima en estudiantes de la unidad educativa Octavio Cordero Palacios,
Cuenca, con el objetivo de relacionar conductas alimentarias de riesgo, la
imagen corporal y la autoestima de los adolescentes y obtuvo como resultado
que la autoestima y las conductas alimentarias de riesgo no existe una relación
estadísticamente significativa, obteniendo un valor p= 0.507. (10) 
Nivel Nacional
Aliaga. L, Tania A, De la Cruz. J. Vega M (2010), realizan un estudio sobre:
Sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de
un colegio del distrito de Independencia, Lima, Perú; obteniendo como
resultados: obsesión por la delgadez, se tuvo que el 17,9%, el 17,9% para
bulimia y el 28,2% para insatisfacción corporal; concluyeron según puntajes
obtenidos para obsesión por la delgadez, bulimia e insatisfacción corporal
fueron mayores a los descritos por otros autores y no se encontraron
diferencias significativas entre géneros, excepto en la subescala de obsesión
por la delgadez. (11) 
Montoya. M (2011), menciona en su estudio sobre: Factores asociados a
riesgo de trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa y bulimia en
adolescentes de la Institución Educativa Nacional Túpac Amaru II – Villa María
del Triunfo, encontrándose que los adolescentes, presentan el 54,3% riesgo de
padecer anorexia y bulimia, correspondiendo el 57,3 % a adolescente mujeres
y el 42,7 % a los varones, y se concluye, que el factor psicológico (inadecuada
percepción de la imagen corporal e inadecuada auto concepto), el factor
familiar respecto a los estilos de padres (autoritario, negligentes) , están
asociados significativamente al riesgo de trastornos de conducta alimentaria en
adolescente. (12) 
UNICEF (2012), realiza un estudio sobre la situación en Perú, con el objetivo
de ver la prevalencia de adolescente entre 12 – 18 años, además se señala
que la adolescencia es el período en el que una persona se prepara para ser
un adulto productivo, con familia y con deberes ciudadanos. Los adolescentes
no conforman un grupo homogéneo, pero los une la edad (entre 12 y 18 años).
Además, se obtuvo como resultado que la población adolescente en el Perú es
de 3, 600,000 peruanos, lo que representa aproximadamente el 13% de la
población. De ellos el 50,63% son hombres y el 49,3% mujeres. En Cajamarca
la población adolescente es de 184 919 entre varones y mujeres; donde el 49%
son de sexo masculino y 51% de sexo femenino. (13) 
Callata. F (2012), investiga sobre el nivel de autoestima en adolescentes de la
I. E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa – Perú, con el objetivo de
determinar la relación que existe entre el Clima Social Familiar y el Nivel de
Autoestima en adolescentes; concluyendo que el nivel de Autoestima de la
población en estudio, que el 8.1% presenta un nivel de Autoestima Baja. (14) 
Saldarriaga L (2012, 2013), en su estudio de Asociación entre autopercepción
de la imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría de Tumbes 2012 -2013;se tuvo
el resultado siguiente: La prevalencia de trastornos de conducta alimentaria fue
de 41.9%, siendo más frecuente en mujeres 50 (51.5%) que en varones 17
(50%), se concluye, que existe mayor riesgo de trastornos de la conducta
alimentaria en el género femenino que en el masculino, la mayor edad del
adolescente se asocia a mayor frecuencia de trastornos de la conducta
alimentaria solamente en el género femenino (15). 
Caballero. G (2014), en su estudio de Anorexia y Estilos de Afrontamiento en
Adolescentes de Lima Metropolitana; con el objetivo de determinar los perfiles
de las dimensiones en Anorexia y los estilos de afrontamiento en adolescentes
anoréxicos de un centro terapéutico y en adolescentes normales de una
institución educativa estatal del distrito de Surco de Lima Metropolitana, cuya
muestra estuvo conformada por adolescente de 13 a 17 años de un colegio del
distrito de Independencia con una muestra de 39 alumnos; (62%) fueron
mujeres y 15 (38%) varones y los resultados indicaron que de los 39
participantes, el 17,9% 23 tuvo puntajes elevados para la sub escala de
obsesión por la delgadez, el 17,9% para bulimia y el 28,2% para insatisfacción
corporal. Los puntajes de la sub escala de obsesión por la delgadez fueron
significativamente mayores en mujeres que en hombres, se concluye que en la
escala de modos de afrontamiento al estrés el promedio del grupo con
trastornos alimenticios, están por debajo de los promedios del grupo sin
trastornos alimenticios. (16) 
Bereche. V y Osores. D (2015), en su estudio sobre Nivel de Autoestima en
los Estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa
Privada “Juan Mejía Baca”, con el objetivo de identificar niveles de Autoestima
en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Chiclayo – Perú,
donde concluyeron que el 49.6% de los estudiantes se ubican en un nivel
promedio alto de autoestima y el 1.6% presentan el nivel bajo de autoestima.
(17) 
Pinto. C (2018), hizo un estudio sobre hábitos alimenticios de riesgo en
adolescentes de 11 a 17 años de la I.E Villa Los Reyes Ventanilla Región
Callao – Lima. 2018, con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios de
riesgo y utilizo una población, teniendo en cuenta la edad y sexo; la cual estuvo
conformada por 120 alumnos adolescentes de 11 – 19 años y estuvo
distribuido de la siguiente manera: El primer grado de secundaria consta de 25
alumnos, el segundo grado de secundaria está formado por 20 alumnos, en el
tercer grado de secundaria hay un total de 25 alumnos, en el cuarto grado de
secundaria hay 25 alumnos y en el quinto grado de secundaria hay 25
alumnos. (18)

 
Nivel Regional 
El 2011 se realizó un estudio el cual fue publicado por la Revista del Cuerpo
Medico del HNAAA en la Universidad San Martín de Porres Filial Norte (carrera
de Medicina Humana), el cual indicó un riesgo de 34,9% (3.2%-AN, 4.8%-BN y
26.9%-TCANE) ; un año después otro estudio, en la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo en el cual  , describe que dicha cifra aumentó hasta 48.6%
(mujeres 34.9%, varones 13.7%; la mayoría tenía entre 19-22 años). En el
2015, se realizó un estudio, en 3 institutos de Chiclayo y de la Victoria , con el
objetivo de medir el riesgo de TCA mediante el test EAT-26; se describe que el
13,9% presentaron alto riesgo y que no hay asociación significativa entre año
de estudio, tipo de institución  (público/privado), edad e IMC con el riesgo de
padecer TCA (19).
Existen pocos estudios sobre el riesgo de padecer desórdenes alimentarios en
adolescentes y adultos jóvenes en nuestro medio lo cual crea la necesidad de
investigar el tema y desarrollar estrategias de  promoción- prevención y
diagnóstico temprano ante la elevada persistencia de estos trastornos en
nuestro medio.
TERMINOS BÁSICOS:

ANTECEDENTES: Se refiere al análisis que se hace sobre el tema a investigar


para conocer: estudios, investigaciones y trabajos anteriores, lo que permitirá
estructurar mas formalmente la idea de investigación y no ahondar en temas que
han sido estudiados muy a fondo.

BASES TEÓRICAS: Es el análisis que se hace sobre teorías, investigaciones y


antecedentes que se consideran válidos para encuadrar el estudio.
BIBLIOGRAFIA

 1. Significados. Marco Teorico [Internet]. 2021 [actualizado 20 Ene


2021; consultado 9 de abril 2021]. Disponible en:
https://www.significados.com/marcoteorico.com/

 3. Manual para elaborar el plan del trabajo de investigación y artículo


científico para obtener grado académico de bachiller en medicina
[internet]. Lima: Facultad de Medicina Humana Instituto de Investigación
Comité de Investigaciones; 2019 consultado 9 de abril 2021]. Disponible
en: https://medicina.usmp.edu.pe/investigacion/medicina/publicaciones/
manuales/MANUAL-PLAN-INVESTIGACIONARTICULOCIENTIFICO-
BACHILLER_OCT19.pdf

 3. Guadarrama R, Mendoza S. Factores de Riesgo de Anorexia y


Bulimia Nerviosa en Estudiantes de Preparatoria: Un Análisis por Sexo.
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal. [Internet]. [Citado 03 de noviembre de 2018]. 2011; 06: 16.
Disponible en: http://www.redalyc.org /pdf/292/29215963011.pdf 

 4. Cetraro P. “Trastornos de alimentación, Imagen corporal y


Autoestima en adolescentes”. [Tesis de Licenciatura en Psicología].
Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario. 2011.
Disponible en:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111817.pdf 

 5. Asuero R, Avargues M, Monzón B y Borda. Preocupación por la


apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos
alimentarios con autoestima baja, escritos de psicología. 2012.42.
Disponible en: https://idus.us.
es/xmlui/bitstream/handle/11441/53661/Preocupaci%C3%B3n%20por
%20la%20ap ariencia%20f%C3%ADsica%20y%20alteraciones.pdf?
sequence=1&isAllowed=y 

 6. Borda M; Nieto C; Celemín A, Majul L, Fajid. Bulimia nerviosa y


factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18
años en Barranquilla (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte.
[Internet]. [Citado el 02 de noviembre de 2018] 2015; 31: 1. Disponible
en: http://rcientificas.uninorte.edu.co /index.php/salud/article/view
Article/5751/7631 

 7. MéridaC, López R. Prevalencia de los trastornos de la conducta


alimentaria y su relación con la ansiedad y depresión en adolescentes
de secundaria de la ciudad de La Paz. Revista de Enfermería universal.
[Internet]. [Citado el 01 de noviembre de 2018]. 2013; 11: 10.
Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2223-30322013000200007 
 8. Ferrel F, Vélez M, Ferrel L. Factores psicológicos en adolescentes
escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y
autoestima. Revista de Enfermería universal. [Internet]. [Citado el 01 de
noviembre de 2018]. 2014; 11: 2. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a03.pdf 

 9. Rutsztein G, Scappatura L, Murawski B. Perfeccionismo y baja


autoestima a través del continuo de los trastornos alimentarios en
adolescentes mujeres de Buenos Aires. Revista de Trastornos
Alimentarios. [Internet]. [Citado el 03 de noviembre de 2018]. 2014; 06:
5. Disponible en: http://journals.iztacala.unam.
mx/index.php/amta/article /viewFile/306/373 

 10. Patiño J. Conductas Alimentarias de riesgo relacionado con la


imagen corporal y autoestima en estudiantes de la unidad educativa
Octavo Cordero Palacios, Cuenca. 2016. [Tesis de Licenciatura en
Enfermería]. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas de
Enfermería. 2016. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/
bitstream/123456789/27181/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI
%C3%93N. pdf 

 11. Aliaga L, Tania A, De La Cruz J. Vega M. Sintomatología de los


trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de un colegio del
distrito de Independencia, Lima, Perú. Revista de Nuero - Psiquiatría.
[Internet]. [Citado el 02 de noviembre de 2018]. 2010; 73: 2. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/3720/37203693 0004.pdfMora. A.
Bulimia y anorexia en la práctica odontológica. Generalidades. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
[Internet]. [Citado el 02 de noviembre de 2018]. 2014; 01: 10.
Disponible en http://www. redalyc.org/pdf/3242/324233026009.pdf 

 12. Montoya M. Factores Asociados a Riesgos de Trastornos de la


Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa en Adolescentes de la
Institución Educativa Nacional Túpac Amaru II – Villa María del Triunfo.
[Tesis de Licenciatura en Enfermería]. Escuela de Enfermería Padre
Luis Tezza. 2012. Disponible en:
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/282/1/Montoya_m.pdf

  
 13. UNICEF: Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones
Unidas para la Infancia, en castellano. Adolescencia. [Internet]. 2018.
[Citado el 01 de noviembre de 2018]. Disponible en:
https://www.unicef.org/peru/spanish/children_3789. htm 

 14. Callata F, Clima social familiar y nivel de autoestima en


Adolescentes de la I. E. Manuel Veramendi e hidalgo. Arequipa. 2012,
[Tesis de Licenciatura en Enfermería]. Universidad Nacional de San
Agustín facultad de Enfermería, 2012, disponible en:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2257/ENcafifdmh
.pdf?seque nce=1&isAllowed=y 
 15. Saldarriaga L. distorsión de la imagen corporal en adolescentes con
y sin trastornos de la conducta alimentaria en el Hospital José Alfredo
Mendoza Olavarría de Tumbes en el periodo 2012 - 2013. [Tesis de
Bachiller]. Universidad Privada Antenor Orrego. 2013. Disponible en:
http://repositorio. upao.edu.pe /bitstream/upaorep/426/2/
SALDARRIAGA_LISET_AUTOPERCEPCI
%C3%93N_CORPORAL_TRASTO RNOS_CONTENIDO.pdf 

 16. Caballero G Anorexia y Estilos de Afrontamiento en Adolescentes


de Lima Metropolitana. [Tesis de Maestría]. Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Turismo y Psicología Escuela Profesional de Psicología
Sección de Posgrado. 2014. Disponible en:
https://docplayer.es/7235657-Anorexia-y-estilos-de-afrontamientoen-
adolescentes-de-lima-metropolitana.html 

 17. Bereche V y Osores, Nivel de autoestima en los estudiantes del


quinto año de secundaria de la institución educativa privada “Juan
Mejía Baca” de Chiclayo. Agosto, 2015. [Tesis de Licenciatura en
Enfermería]. Universidad Privada Juan Mejia Baca, 2015, disponible
en: http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/59/1/Tesis%20Osores
%20Serquen%20_%20Bereche%20Tocto.pdf 

 18. Pinto C, Hábitos alimenticios de riesgo en adolescentes de 11 a 17


años de la I.E. Villa Los Reyes Ventanilla Región Callao. 2018, [Tesis
de Licenciatura en Enfermería]. Universidad Cesar Vallejo, 2018,
disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/18178/Pinto_ECP.p
df?sequence =1&isAllowed=y

También podría gustarte