Guia Digital Champú Sólidos Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

GUÍA DIGITAL

FÓRMULA: SÓLIDOS

Champú
Acondicionador
Mascarilla Facial
¡Bienvenida!
Siento mucha alegría por ti. Te preguntas ¿Por qué? ; a lo que te
respondo porque estas creciendo, porque estas avanzando, porque el
llegar aquí significa que deseas cambiar algo pequeño, grande de
cualquier forma o color y eso simboliza mucho ya que lo estas
logrando; y te felicito mucho por ello. Nuevamente te doy la bienvenida
a este camino de conexión hacia la madre naturaleza y sobre todo con
tu Ser

En este hermoso taller aprenderás a elaborar tus propios


cosméticos naturales, fórmulas para tus propias recetas, de forma
segura y con la satisfacción que obtendrás un producto formidable. De
manera que elabores tus productos para ti, para tu familia o lo utilices
como una forma de generar recursos a través de un emprendimiento.

Los productos sólidos se presentan como una excelente alternativa


a los productos líquidos:

 Divertidos en su proceso de elaboración.


 Amigables con el ambiente.
 No ocupan espacio.
 Son súper rendidores.
 No necesitan envases.
 Fáciles de transportar.
 No llegan a derramarse.
CHAMPÚ SÓLIDO:

El champú es un producto encargado de limpiar el cabello y el


cuero cabelludo. Elimina la grasa no deseada, la suciedad
proveniente del polvo, la contaminación y los productos químicos
usados. La intención de un buen champú es que no sea
excesivamente limpiador para no despojar al cabello de su sebo
natural.

Para formularlo el ingrediente principal son los tensioactivos, que


son los encargados de romper la tensión superficial entre dos fases
inmiscibles o incompatibles entre sí, tienen una parte que es afín con
el agua y otra afín con el aceite. Según su parte hidrofilica se pueden
dividir en:

 Anionicos: Tienen carga negativa

 Catiónicos: Tienen carga positiva

 No Iónicos: No tienen carga

 Antoferos : Tienen carga positiva y negativa

También se pueden dividir según su función:

 Limpiador

 Espumantes
 Humectantes:

 Emulsionantes

 Acondicionadores:

Los Champús se caracterizan por tener una gran


concentración de tensioactivos sólidos e ingredientes en polvo y
poca concentración de agua o ingredientes líquidos.

Entre los tensioactivos más usados para este tipo de


formulación:

1. SCS: Coco Sulfato de Sodio (Sodium Coco Sulfate): Tensioactivo


anionico derivado del coco y aceptado por Ecocert, limpia, hace
bastante espuma y deja el cabello suave, se puede usar como
tensioactivo primario o con otros tensioactivos, su ph es de 9 a
11 por lo que al usarlo hay que ajustar el ph. Se puede usar
hasta un 80%

2. SCI: Sodium Cocoyl Isethionate Es anionico, se usa como


tensioactivo primario o en combinación con otro, produce buena
espuma y es suave, también acondiciona, indicado para el
cabello sensible, su poder de limpieza es menor que el SCS,
uso recomendado hasta un 60%

3. SLSA: Anionico suave, se usa como tensioactivo secundario,


produce abundante espuma y limpia suavemente. Uso
recomendado hasta un 20%.

La cantidad de tensioactivos elegidos para la formulación de tu


champú dependerá del tipo de cabello. Puedes usar un solo
tensioactivo como el SCS y el SCI o hacer una combinación de
tensioactivos. Para cabellos grasos se puede usar mayor proporción
de SCS ya que tiene mayor poder de limpieza y para cabellos secos
mayor proporción de TA SCI. El SLSA se puede agregar como TA
secundario combinándolo con SCS o SCI. También puedes usar
tensioactivos líquidos como betaína de coco para suavizar la mezcla y
ayudar a disolver los solidos

 Otros ingredientes para el champú:

 Agentes humectantes:

Retienen el agua en el cabello, puedes usar: glicerina, betaína de


coco, lactato de sodio.

 Aceites y mantecas vegetales:

Aportan hidratación y nutrición. Si usas mantecas como karité o cacao


ayudarán con la dureza del champú. La cantidad de
aceites/mantecas a usar dependerá del tipo de cabello, para cabellos
grasos el uso recomendado es hasta el 5%, para cabellos normales 7
% y para cabellos secos puedes utilizar del 7 al 10%,

 Agua/infusiones/hidrolatos:

Aportan propiedades y ayudan a mezclar correctamente los


tensioactivos y los polvos. El uso sugerido hasta un 10%. El agua que
uses debe ser desmineralizada o destilada, la infusión puedes
realizarla en casa previa elección de la hierba usando también agua
desmineralizada o destilada y el hidrolato lo consigues en las tiendas
de insumos cosméticos.

 Arcillas/polvos de hierbas/harinas:

Los ingredientes en polvo además de ayudar con la dureza de


champú, aportan distintas propiedades, la elección dependerá del
tipo de champú a realizar, se usan entre el 10 y el 30%.

Para cabellos grasos, escoge la arcilla verde es seborreguladora y


dejara tu pelo muy limpio, la arcilla blanca está indicada para cabellos
normales –mixtos y cabellos secos, y si tu cuero cabelludo es
sensibles puedes escoger la arcilla roja. La avena es indicada si
quieres realizar un champú para cabello sensible.

Si usas hierbas, debes molerlas muy bien, cada una aportará


diferentes propiedades para el cabello. Para ayudar con la dureza
puedes utilizar alcohol cetílico que acondiciona el cabello sin dejar
sensación grasa, el ácido esteárico también es una buena alternativa
para aportar dureza. El porcentaje de uso recomendado máximo un
3%.si utilizas una gran proporción de líquidos, debes asegurarte de
agregar espesantes para mantener el champú en buenas condiciones.

 Aceites esenciales: 1%

 Principios activos que puedes agregar:

 Panthenol:

Es conocido como provitamina B5, se encarga de fortalecer el


cabello, proporciona flexibilidad, humectación y elasticidad.

 Fitoqueratina:

Compuesta de proteína vegetales de trigo, maíz y soja. Repara y


nutre el cabello, aporta fuerza y brillo.

 Inulina:

Acondiciona el cabello, lo hidrata y suaviza.


 Proteína de Seda:

Es ideal para lucir un cabello suave y brillante. Hidrata


profundamente y revitaliza.

Ph del Champú y como ajustarlo

Este es un punto muy importante a la hora de formular el champú.


El cabello tiene un ph ligeramente ácido alrededor de 4.5 a 5.5.

Cuando se utilizan tensioactivos con ph elevado como el SCS, es


necesario ajustar el ph, para esto realiza una solución de 2 gramos de
ácido cítrico en 8 gramos de agua.

 Separa 1 gramo de champú y dilúyelo en 9 gramos de agua,


prueba el ph y ve agregando la solución anterior de gota en gota
hasta conseguir el ph de 5.5 luego guíate de una regla de 3
sencilla para agregar la cantidad necesaria al resto del champú

También puedes usar ácido láctico, lo venden preparado.


Guía de ingredientes para formular tú Champú
Sólido

ACEITES Y ARCILLAS/ HIDROLATO/INFUS


TIPO DE CABELLO HIERBAS EN POLVO ACTIVOS
MANTECAS HARINAS IONES

Panthenol
Caolín, Ortiga, Romero,
Coco, Aguacate, Ortiga, Romero, Inulina
NORMAL harina de Manzanilla
Almendras Manzanilla, Lavanda Proteína de
avena Lavanda
seda

Romero, Ortiga, Romero, ortiga,


Arcilla
Cola de Caballo, Salvia, cola de Proteína de
GRASO Jojoba Verde y
Salvia, tomillo, caballo, tomillo, Seda
Roja
Menta. menta. .

Aguacate,
Manteca de Proteína de
Karité, Manteca Caolín, Seda
Lavanda, Ortiga, Lavanda, Ortiga,
SECO de Cacao, harina de Pantenol,
Romero Romero
Macadamia, avena Fitoqueratina
Jojoba, Coco inulina
Fraccionado
Proteína de
Arcilla
Manteca de Seda
Caolín y caléndula, caléndula,
SENSIBLE cacao, Pantenol,
Roja , manzanilla, lavanda manzanilla, lavanda
Macadamia Fitoqueratina
Avena.
inulina
Proteína de
Argán, Palta, Seda
TEÑIDO Arcilla Cola de caballo, Cola de caballo,
Ricino, Jojoba, Pantenol,
Caolín Romero, Ortiga Romero, Ortiga
Karité Fitoqueratina
inulina
CASPA Aceite de Neem, Arcilla Neem, Tomillo, Cola de caballo,
Neem
Oliva Verde Laurel Romero, Ortiga
Formulando Champú

Como existen tres tipos de tensioactivos disponibles, te daré los


tres tipos de combinaciones para la formulación de champú para
cabello graso, seco y normal, recuerda que si quieres reducir la
cantidad de tensioactivos debes completarlo con otros ingredientes
sólidos.

Si tienes intención de cambiar la formulación, guíate con la tabla


de los ingredientes y escoge los que más se adapten a tus
necesidades.

Cabello graso, alternativas de formulación:

 Cabellos Grasos: SCS 45% - SLSA 20%, completa el total


usando arcillas, polvos de hierbas, aceites, extractos.
 Cabellos Grasos: SCS 45% - SCI 20%
 Cabellos Grasos: SCS 65%
El cabello graso requiere de una limpieza profunda, pero
manteniendo el equilibrio para no despojar al cabello de su sebo
natural.

Para esta fórmula escogí los TA SCS y SLSA.

La proporción de aceite varía en un máximo de 5 %, yo escogí el


aceite de jojoba y le pondré el 3%. Incluso puedes formular tu champú
sin agregar ningún aceite si tu cabello es muy graso.

Agregare también arcilla verde, extracto de aloe, aceite esencial


de romero, polvo de romero, proteína de seda, además ácido
esteárico para aportar dureza.

.
Champú Solido para cabello graso con TA SCS y SLSA

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

SCS 45 % 45 gr.

SLSA 20 % 20 gr.

Betaina 3% 3 gr.

Arcilla Verde 16% 16 gr.

Proteína de Seda 1% 1 gr.

Aceite de jojoba 3% 3 gr.

Extracto de Aloe 4.5% 4.5 gr.

Polvo de Romero 3% 3 gr.

Ácido Esteárico 1% 1 gr.

Alcohol Cetilico 1% 1%
 P
R esencial de
Aceite
Eromero 0.5% 0.5 gr.
P
AAroma 1% 1 gr.
R
Conservante 1% 1 gr.
A

ACCIÓN:

Es muy Importante que al manipular los Tensioactivos te cubras


la boca y utilices guantes.
1. En un recipiente pesa los tensioactivos SCS y SLSA y los
ingredientes solidos (arcilla verde, polvo de romero).

2. En otro recipiente pesa el aceite de jojoba, el alcohol cetilico y el


ácido esteárico, lleva a baño de maría para derretirlo, una vez
derretido vierte sobre los ingredientes sólidos e incorpora muy
bien.

3. Por ultimo vierte el resto de ingredientes líquidos y remueve.

4. Realiza una medición de Ph, y ajústalo con ácido cítrico o láctico


hasta llegar a 5.5-6.

5. Para esta receta de 100 gramos ocupe 15 gotas de acido láctico.

6. Agrega por último el aroma, el aceite esencial y el conservante.

7. En molda y deja secar de 24 a 48 horas, luego de este tiempo


estará listo para usar.

8. Para usarlo basta con humedecer la barra de champú y frotarlo


en tu cabello mojado y lava como de costumbre.

9. Asegúrate de dejar que se seque muy bien tras el uso.


Champú Solido para cabello graso con TA SCS y SCI

Fórmula Por cada 100


Ingredientes
Porcentaje Gramos

SCS 45 % 45 gr.

SCI 20 % 20 gr.

Panthenol 1% 1 gr.

Arcilla Verde 16% 16 gr.

Proteína de Seda 1% 1 gr.

Aceite de jojoba 3% 3 gr.

Extracto de Romero 4.5% 4.5 gr.

Polvo de Romero 4% 4 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de romero 0.5% 0.5 gr.

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.

Sigue las mismas instrucciones detalladas en la receta anterior.


Champú Solido para cabello graso con TA único SCS

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

SCS 65 % 65 gr.

Panthenol 1% 1 gr.

Arcilla Verde 16% 16 gr.

Proteína de Seda 1% 1 gr.

Aceite de jojoba 3% 3 gr.

Extracto de Romero 4.5% 4.5 gr.

Polvo de Romero 4% 4 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de
0.5% 0.5 gr.
romero

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.

Sigue las instrucciones de la receta anterior.


Formulando cabello seco: Si tu cabello es seco necesitas aumentar
la cantidad de aceites y mantecas y de principios activos
acondicionadores, humectantes e hidratantes.

Champú Sólido para cabello seco con SCS Y SLSA

Fórmula Por cada 100


Ingredientes
Porcentaje Gramos

SCS 45 % 45 gr.

SLSA 15 % 15 gr.

Betaína 5% 5 gr.

Glicerina 3% 3gr.

Arcilla Blanca 10% 10 gr.

Panthenol 2% 2 gr.

Fitoqueratina 2% 2 gr.

Aceite de coco fraccionado 3% 3 gr.

Aceite de aguacate 3% 3 gr.

Harina de Avena 7% 7 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de Lavanda 0.5% 0.5 gr.

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.
Champú Sólido para cabello seco con SCI Y SCS

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

SCI 40 % 40 gr.

SCS 20 % 20 gr.

Betaína 4% 4 gr.

Glicerina 3% 3gr.

Arcilla Blanca 11.5% 11.5 gr.

Proteína de Seda 1% 1 gr.

Fitoqueratina 2% 2 gr.

Manteca de Karite 3% 3 gr.

Aceite de aguacate 3% 3 gr.

Harina de Avena 7% 7 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de
0.5% 0.5 gr.
Lavanda

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.
Champú Sólido para cabello seco Tensioactivo único SCI

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

SCI 60 % 60 gr.

Betaína 5% 5 gr.

Glicerina 3% 3gr.

Arcilla Blanca 9.5% 9.5 gr.

Panthenol 2% 2 gr.

Fitoqueratina 2% 2 gr.

Manteca de Karite 3% 3 gr.

Aceite de aguacate 3% 3 gr.

Almidón de maíz 7% 7 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de
0.5% 0.5 gr.
Lavanda

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.

NOTA: Puedes reemplazar el Tensioactivo Sci por el Scs y usarlo


en un 55%
Champú Sólido para cabello normal

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

SCS 45 % 45 gr.

SLSA 15 % 15 gr.

Betaína 5% 5 gr.

Harina de Avena 14.5% 14.5 gr.

Panthenol 2% 2 gr.

Proteína de Seda 2% 2 gr.

Aceite de Coco
3% 3 gr.
Fraccionado

Aceite de aguacate 3% 3 gr.

Almidón de maiz 5% 5 gr.

Alcohol Cetilico 3% 3 gr.

Aceite esencial de
0.5% 0.5 gr.
Lavanda

Aroma 1% 1 gr.

Conservante 1% 1 gr.
Si deseas cambiar el tensioactivo, algunas opciones serian: SCS 35%
SCI 25%. Scs 60%. Recuerda que puedes experimentar y formular el
champú de acuerdo a tus necesidades.

ACONDICIONADOR SÓLIDO

Después del lavado es necesario utilizar un acondicionador que


cierre la cutícula, facilite el peinado, acondicione y aporte nutrientes. El
acondicionador sólido es muy versátil y rendidor, solo se necesita
mojar y aplicar en el cabello de medios a puntas. El ingrediente
principal será el BTMS es un emulsionante primario y un excelente
agente acondicionador catiónico derivado del aceite de canola y
combinado con un alcohol graso (alcohol cetiarilico)

Aporta suavidad y cuerpo al cabello, mejora la estática, facilita el


peinado y desenreda y deja el cabello manejable. El rango de uso
para esta fórmula varía de 30 a 60% Además del BTMS agregaremos
alcohol cetilico un co- emulsionante de origen vegetal confiere
estabilidad, hidratación, nutrientes y suavidad.

Utilizaremos manteca como cacao y karité que aportan vitaminas


y nutrientes. Aceites vegetales como: aguacate, coco, almendra,
ricino, argán y almendras. Y Principios activos como panthenol,
fitoqueratina, proteína de seda, inulina.

La receta básica:

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

BTMS 45 % 45 gr.

Alcohol Cetilico 10 % 10 gr.


Manteca de Cacao 24 % 24 gr.

Manteca de Karité 5% 5 gr.

Aceite de Ricino 10% 10 gr.

Panthenol 2% 2 gr.

Proteína de Seda 3% 3 gr.

Aroma 1% 1 gr.

Paso a paso:

1. Pesa en un recipiente de vidrio resistente al calor el BTMS,


Alcohol Cetilico, Manteca de Cacao, Karité y Ricino.

2. Lleva a baño de maría hasta que alcance aproximadamente 60


grados, este es el punto de fusión del Btms.

3. Retira de fuego y agrega el resto de ingredientes.

4. Enmolda y deja que se enfrié.

5. Para usarlo solo debes solo debes frotar la barra en tu cabello


húmedo de medios a punta. Asegúrate de dejar que se seque
muy bien luego de usarla.
MASCARILLAS FACIALES SOLIDAS

Las mascarillas de arcillas se han utilizado desde hace mucho


tiempo por otorgar grandes beneficios para la piel, purifican, son
curativas, hidratantes, absorben las impurezas de la piel, limpian los
poros, remueven puntos negros, regeneran, suavizan la piel y la
sanan, reducen el acné. El ingrediente principal son las arcillas,
dependiendo del tipo de cutis utilizaremos una arcilla o una
combinación de ellas.

Las arcillas están llenan de minerales y oligoelementos, sus


beneficios varían según su procedencia, entre las más conocidas:

 Arcilla caolín:

También conocida como arcilla blanca, es una de las más suaves,


especial para pieles secas, sensibles e irritadas, purifica los poros,
desintoxica la piel y absorbe el exceso de grasa, además limpia y
exfolia suavemente.

 Arcilla roja:

Esta arcilla es la indicada si tu piel es sensible, sufre de irritaciones o


con tendencia a grasa. Es astringente, disminuye brotes de acné,
mejora el tono de la piel, reduce inflamaciones, desintoxica, estimula la
circulación, es cicatrizante
 Arcilla verde:

Especialmente indicada para tratar pieles grasas, absorbe las


impurezas y las toxinas, regula el exceso de grasa, disminuye el acné
y los puntos negros, purifica, cicatriza y exfolia.

 Arcilla ghassoul:

Arcilla proveniente de marruecos. Es rica en minerales y nutrientes,


ideal para todo tipo de piel, limpia suavemente eliminando impurezas y
dejando sensación de suavidad además reduce visiblemente los poros
dilatados.

Para formular mascarillas faciales sólidas, el mayor porcentaje


será de arcillas, debes escoger según tus necesidades, puedes
realizar tu mascarilla con una arcilla o con una combinación de ellas,
también usaremos:

 Manteca de karité:

Ayuda con la dureza, además aporta sus beneficios: cicatrizante, con


vitaminas y antioxidante, nutre profundamente la piel.

 Hidrolatos y extractos de hierbas:

Nos ayudan a humedecer la mezcla de arcillas para crear una pasta,


según el extracto o el hidrolato que escojas aportará propiedades y
beneficios.

 Ingredientes de relleno:

Puedes usar también cacao en polvo, avena, carbón activado,


vitamina E. Pueden ocupar un 5 % del peso total.
Como las mascarillas son sólidas, no necesitan conservantes, si
usas agua pura y hay mucha humedad si puedes colocar conservante
para evitar que se contamine el producto. Para usarlas debes mojar y
pasarla por el rostro, dejar que actué por 15 minutos y enjuaga con
agua o con un algodón mojado, luego aplica tu crema hidratante. Al
igual que el Champú después del uso, debes dejar que se seque muy
bien.

Mascarilla para pieles grasas:

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

Arcilla Verde 40 % 40 gr.

Arcilla Roja 24 % 24 gr.

Arcilla Caolín 10 % 10 gr.

Manteca de Karité 10% 10 gr.

Extracto de Tomillo 16% 16 gr.


 PREPARACIÓN:

1. Mezclar en un recipiente de vidrio o plástico y con cuchara


de madera todas las arcillas.

2. En otro recipiente pesa la manteca de karité y derrite a


baño de María, una vez derretida vierte sobre las arcillas y
mezcla muy bien, asegúrate de humedecer las arcillas con
la manteca.

3. Por ultimo agrega el extracto removiendo muy bien, debes


incorporar completamente a las arcilla hasta formar una
pasta.

4. Enmolda y deje que se sequen al aire libre por completo,


cuídalas de la humedad. Puedes ayudarte colocando la
mascarilla en el horno por 5 minutos.

Mascarilla para pieles normales/secas:

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

Arcilla Caolín 64 % 64 gr.

Harina de avena 5% 5 gr.

Tierra Volcánica 5% 5 gr.

Manteca de Karité 10% 10 gr.

Extracto de Germen 16% 16 gr.


de trigo

Mascarilla para pieles normales-sensibles-grasas:

Ingredientes Fórmula Porcentaje Por cada 100 Gramos

Arcilla Roja 40 % 40 gr.

Arcilla Caolín 24 % 24 gr.

Tierra Volcánica 10 % 10 gr.

Manteca de Karité 10% 10 gr.

Extracto de avena 16% 16 gr.

También podría gustarte