Vigilia Pascual 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

VIGILIA PASCUAL 2020

PARROQUIA SAN JOSE

CELEBRACION DE LA VIGILIA PASCUAL


Guía:

Hermanos y hermanas nos hemos reunido hoy para celebrar la Noche Santa en la cual
Cristo vence la muerte y nos da Vida. Termina hoy el día del silencio, la Iglesia ha
permanecido junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte.

En esta noche santa celebramos la gloriosa resurrección del Señor. Es una noche para estar
atento, en vigilia. Hoy es la Madre de todas las vigilias. Cristo en esta noche vence al
pecado y a la muerte, y nos abre las puertas del cielo. Dirijamos nuestra atención a la puerta
de entrada donde se dará inicio a la liturgia de la luz.

1° PARTE LITURGIA DE LA LUZ

SALUDO DEL SACERDOTE

Queridos Hermanos en esta noche santa, en que nuestro Señor Jesucristo ha pasado de la
muerte a la vida, la iglesia invita a todos sus hijos, diseminados por el mundo, a que se
reúnan para velar en oración. Si hacemos memoria de la pascua del Señor, escuchando su
palabra y celebrando sus misterios, esperemos con fe compartir su triunfo sobre la muerte y
vivir siempre con él en Dios.

Guía:

El sacerdote graba una cruz en el cirio pascual en recuerdo del sacrifico de Cristo. Luego,
marcará en él las letras alfa y omega, que significan: Cristo principio y fin de todas las
cosas, y entre los brazos de la cruz escribirá los cuatro números de este año, indicando que
cada año es nueva la pascua y se nos da la salvación.

EL SACERDOTE GRABA EN EL CIRIO CON UN PUNZÓN

El Acólito presenta el Sacerdote un punzón para que trace el cirio con la cruz (recuerdo del
sacrificio) El Cirio sostenido por el Diácono.
El Sacerdote prosigue con lo siguiente:

1. CRISTO AYER Y HOY. (Traza sobre la Cruz de arriba abajo)


2. PRINCIPIO Y FIN (Traza sobre la cruz de derecha a Izquierda)
3. ALFA (Marca la letra Alfa)
4. Y OMEGA (Marca la letra Omega)
5. SUYO ES EL TIEMPO Y LA ETERNIDAD. (Marca el año en curso)
6. A EL SEA LA GLORIA Y EL PODER
7. POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS . AMEN.
Guía:

En estos instantes nuestro párroco incrusta en el cirio pascual 5 granos de incienso en forma
de cruz, que señalan las llagas de Cristo resucitado.

Obispo:
1
4 2 5
3

1. Por tus santas llagas


2. Y gloriosas
3. Nos protejas
4. Y nos conserve
5. Cristo el Señor. Amén

Guía:

Cristo vence las sombras y la muerte. La luz del Cirio pascual disipa las tinieblas y nos
recuerda la columna de fuego que guiaba al pueblo de Israel en el desierto.

Se enciende el Cirio con una llama sacada del fuego bendecido diciendo.

SACERDOTE:

Que la luz Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro
espíritu.

Luego se coloca el Cirio en el Pedestal preparado.

Coro:

Guía:

Cristo resucitado ilumina nuestro templo y nuestras vidas. Con el canto del pregón pascual
nos introducimos en la celebración del misterio de salvación realizado en Jesucristo.

En este canto son invitados los Ángeles, la tierra, la iglesia universal y todos nosotros a
celebrar la alegría de la victoria de Cristo que recorriendo la historia de salvación, resucita,
liberando a Israel, santificando a su iglesia y llenándonos de su salvación.

Coro: Pregón Pascual

Pregón Pascual (terminado el pregón se apagan las velas)


2° PARTE LITURGIA DE LA PALABRA

SACERDOTE:
HERMANOS: CON EL PREGON SOLEMNE DE LA PASCUA, HEMOS
ENTRADO YA EN LA NOCHE SANTA DE LA RESURECCION DEL SEÑOR.
ESCUCHEMOS, EN SILENCIO MEDITATIVO, LA PALABRA DE DIOS.
RECORDEMOS LAS MARAVILLAS QUE DIOS HA RALIZADO PARA SALVAR
AL PUEBLO DE ISRAEL, Y COMO EN EL AVANSE COMTINUO DE LA
HISTORIA DE LA SALVACION, AL LLEGAR LOS ULTIMOS TIEMPOS, ENVIO
AL MUNDO A SU HIJO, PARA QUE, CON SU MUERTE Y RESURECCION,
SALVARA A TODOS LOS HOMBRES. MIENTRAS CONTEMPLAMOS LA GRAN
TRAYECTORIA DE ESTA HISTORIA SANTA, OREMOS INTENSAMENTE,
PARA QUE EL DESIGNIO DE SALVACION UNIVERSAL, QUE DIOS INICIO
CON ISRAEL, LLEGUE A SU PLENITUD Y ALCANCE A TODA LA
HUMANIDAD POR EL MISTERIO DE LA RESURECCION DE JESUCRISTO.

El Obispo toma asiento

Guía:
1° Lect. Gn 1, 1-2,2
El relato del libro del Génesis nos narra el comienzo de la Creación como obra que
brota de las manos de Dios y que en Cristo Resucitado es recreada.

Guía:
Salmo 103
Acogemos la palabra de Dios con el salmo 103.
Coro:

Guía:
Nos unimos en oración a nuestro párroco, nos ponemos de pie.

Guía:
2ª Lect. Gn 22, 1-18
Tomamos asiento. El sacrificio de Abraham es prefiguración del sacrificio de Cristo en
la cruz. Escuchemos.

Guía:
Salmo 15
Nos unimos en oración con el salmo 15, pidiendo la protección de Dios.
Coro:

Guía:
Nos unimos en oración a nuestro párroco, nos ponemos de pie.
3ª Lect. Ex 14, 15

Tomamos asiento. El libro del Éxodo nos narra el paso de Israel por el mar rojo
huyendo de la esclavitud de Egipto. Nosotros, en Cristo, por el agua del bautismo
fuimos liberados de la muerte y del pecado.

Guía:
Salmo: Cántico de Moisés
Nos unimos al salmista para cantar la victoria del Señor
Coro:

Guía:
Para unirnos en oración a nuestro sacerdote nos ponemos de pie

Después de la última oración, se encienden los cirios del altar, y el sacerdote entona el
himno GLORIA A DIOS EN EL CIELO, que todos prosiguen mientras suenan las
campanas del altar y del campanario.

Guía:

Cristo es la Nueva alianza sellada con el pueblo de Israel. El canto del Gloria marca el paso
del Antiguo Testamento a la nueva alianza sellada por la sangre de Cristo. La iglesia entera
se une a este glorioso momento, por esto permanecemos de pie y entonamos llenos de
júbilo el himno de alabanza a nuestro Dios.

Coro:

ORACION COLECTA:

Dios Nuestro, que iluminas ésta santísima noche con la gloria de la resurrección del Señor
acrecienta en tu Iglesia el espíritu de adopción de hijos para que, renovados en el cuerpo y
en el alma, te sirvamos con plena fidelidad. Por NSJC…

Lectura de la Carta a los Romanos 6, 3-11

Guía:
Tomamos asiento. San Pablo en la carta a los romanos nos enseña que por el bautismo
nos unimos a Cristo; nuestro pecado ha sido crucificado con él, y con Cristo
resucitáremos a una nueva vida.

Se lee la epístola

Guía:
Padre Víctor, terminando ya el silencio cuaresmal le anuncio un gran gozo ¡Cristo ha
resucitado! Hermanos por eso el aleluya es el canto triunfal que anuncia la victoria de
Jesús sobre la muerte y el pecado. Nos ponemos de pie para aclamar esta buena noticia.
El Sacerdote entona el aleluya (opcional)

CORO: ALELUYA

Guía:
Salmo 117
Podemos tomar asiento. Junto al salmista entonemos el triunfo de nuestro Señor con el
salmo 117

Coro:

Guía:
Evangelio Mateo 28, 1-10
El Evangelio de Mateo nos narra el Misterio de la Resurrección de Cristo, el cual se ha
levantado del sepulcro, venciendo la muerte.

Coro:

El diácono proclama el Evangelio

Coro:

Homilia

3° PARTE LITURGIA BAUTISMAL

Guía:
En este día renovamos las promesas de nuestro bautismo y profesamos la fe
públicamente renovando nuestra adhesión a Cristo, manifestando que renunciamos al
mal y confesamos al Señor.

El sacerdote interroga al pueblo para renovar las promesas bautismales.

4° PARTE LITURGIA EUCARISTICA

Guía:
Preparamos la mesa de la eucaristía. El pan y el vino, frutos del trabajo, la paciencia y la
dedicación de muchos hombres son presentados al Padre Dios, para que por la fuerza
del Espíritu Santo se conviertan en el cuerpo y la sangre de Jesús que se ofrece como
hostia viva junto a nuestras vidas.

Coro:
Prefacio Pascual I

Coro:

Plegaria eucarística II

Rito de comunión
Padre nuestro
La paz
Cordero

Coro:

Comunión
Hermanos:
Para todos aquellos que no pueden acercarse a recibir a Jesús Sacramentado,
hacemos la Comunión Espiritual rezando la siguiente oración:
 
Creo Señor mío que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo ardientemente recibirte dentro de mi alma;
pero, no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti. Amén.

Coro:

Oración después de comunión

Bendición solemne

Guía:
Dispongamos nuestro corazón para recibir la bendición del Señor

Despedida de la celebración: para despedir al pueblo, él diacono dice:

PUEDEN IR EN PAZ, ALELUYA, ALELUYA

Todos responden

DEMOS GRACIAS A DIOS, ALELUYA, ALELUYA.

También podría gustarte