Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MECÁNICA DE FLUIDOS

Dr. Ing. Mauricio Godoy Seura


MECANICA DE FLUIDOS. Parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en
movimiento, así como de sus manifestaciones naturales y/o artificiales, como también de todos los
procesos de interés de la ingeniería relacionados a fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en
campos tan diversos como la aeronáutica, la medicina, la astronomía y la ingeniería en todas sus
dimensiones

Horario
Programa
Evaluación
CLASE 1
¿Qué es Mecánica de Fluidos? Termodinámica
Recuerdos de la termodinámica Ciencia que estudia los sistemas con sus intercambios de
¿Qué es un fluido?
Propiedades de la Materia masa, energía y entropía (propiedades de la materia)

Sistema es una porción del universo u objeto de estudio. Un sistema es una región restringida,
no necesariamente de volumen constante, ni fija en el espacio, en donde se puede estudiar la
transferencia y transmisión de masa, energía, entropía, cantidad de movimiento y otras propiedades.
Todo sistema queda limitado por un contorno, paredes, fronteras o límites del sistema, que pueden
ser reales o imaginarios. También se llaman superficie de control. El medio rodeante o entorno es la
parte del universo próxima al sistema y que se ve afectada en alguna medida por los procesos de
intercambio que ocurren en el sistema.

Como se aborda el estudio de los sistemas ?


Descripción:
Lagrangiana (Italia 1736-1813)
Euleriana (Suiza 1707-1783)

Euleriano: Cambio local y cambio convectivo


¿Por que estudia principalmente las propiedades de masa, energía y
entropía?
Porque el comportamiento de estas propiedades están regidas
por “leyes naturales” ... Validadas por el Método Científico
Que leyes rigen el comportamiento de estas propiedades ?

Conservación de la masa
Masa “La masa (materia) no se crea ni se
destruye solo se transforma”

Conservación de energía (1ra ley)


Energía “La energía no se crea ni se destruye
solo se transforma”

Entropía Principio de incremento de entropía


“ La entropía se crea”

+ 2da Ley de Newton + otras


Propiedad: Cualquier característica evaluable de un sistema, cuyo valor depende de
las condiciones de este.
La propiedades de un sistema definen el “Estado”
Sólido

Líquido

Gas

Plasma

Condensado
MEDIO CONTINUO: Se entiende por medio continuo a un conjunto
infinito de partículas cuyo estudio supone la ausencia de espacios
vacíos y se suponen continuas y de derivada continua a todas las
funciones que se consideran el la teoría

¿QUE SON LOS FLUIDOS?


Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por una sustancia cuyas moléculas presentan una
fuerza de atracción débil. Estos se pueden encontrar en fase líquida, gaseosa , intermedia o mezcla de
ambas.
Algunas propiedades de la materia
MASA (m): Magnitud escalar que expresa la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad utilizada para medir la
masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo (kg). En Sistema Inglés es a Libra (1 lb aprox.
0,45kg)

No debe confundirse con peso, (magnitud vectorial) que representa una fuerza en SI newton (N), si bien a partir del
peso de un cuerpo en reposo (atraído por la fuerza de la gravedad), puede conocerse su masa al conocerse el valor
de la gravedad.

Tampoco se debe confundir masa con la cantidad de sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional de
Unidades es el mol.

DENSIDAD (r): Magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un


determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la relación
entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme


de la masa en todos sus puntos, la densidad
alrededor de un punto dado puede diferir de la
densidad media.

Peso Específico
ENERGÍA: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo …calor. (Interna,
potencial gravitatoria, cinética, química, atómica,..)
• «La energía no se crea ni se destruye; solo se transforma».
• «La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de
menor calidad »

ENTROPÍA: Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular


de un sistema

EXERGÍA: Propiedad termodinámica que permite determinar


el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de
energía
TEMPERATURA (T): Magnitud escalar relacionada con la parte de la energía interna conocida como «energía
cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se
observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor
PRESIÓN (P): Magnitud escalar que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de
superficie. La presión se mide en pascal (Pa) ( fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en
un metro cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square
inch o psi).
Presión de Vapor y Cavitación
La Presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura las
fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio. En la situación de equilibrio, las fases reciben la
denominación de líquido saturado y vapor saturado.
CAPACIDAD CALORÍFICA ESPECÍFICA, CALOR ESPECÍFICO O CAPACIDAD
TÉRMICA ESPECÍFICA: Magnitud física que se define como la cantidad de calor
que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad
MÓDULO(COEFICIENTE) DE COMPRESIBILIDAD DE VOLUMEN: Resistencia a la compresión uniforme y, por
tanto, indica el aumento de presión requerido para causar una disminución unitaria de volumen dado.

𝜕𝑃 𝜕𝑃
𝐾 = −𝑣 = −𝜌
𝜕𝑣 𝜕𝜌 Velocidad del sonido

𝐾=𝑃 En gas ideal (isotérmico) 𝐾


𝑐=
𝜌
𝐾 = 𝛾𝑃 En gas ideal (adiabático)

COEFICIENTE DE EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA

1 𝜕𝑣 1 𝜕𝜌 1
𝛽=− =− 𝛽= En gas ideal
𝑣 𝜕𝑇 𝜌 𝜕𝑇 𝑇

Relación de Boussinesq (Convección natural)

1 𝜌 −𝜌
𝛽=− 𝜌 −𝜌 =𝜌 𝛽 𝑇−𝑇
𝜌 𝑇 −𝑇
VISCOSIDAD: Medida de la resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones
cortantes o tensiones de tracción. Por ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor que el agua.

Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.

Flujo Newtoniano

Viscosidad cinemática

Poise 𝜇
𝜈=
𝜌

1 St = 100 cSt = 1 cm2/s


= 0.0001 m2/s
TENSIÓN SUPERFICIAL Trabajo de estiramiento que se necesita para hacer que aumente el área superficial
del líquido en una unidad unitaria.
𝑑𝑊 = 𝜎 𝑑𝐴
𝜎 Tensión superficial (N/m)

Cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.


Esta definición implica que el líquido presenta una resistencia al aumentar su superficie, lo que de efecto permite
a algunos insectos puedan desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.
La tensión superficial junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que
entran en contacto con ellos, da lugar a LA CAPILARIDAD. Como efecto tiene la elevación o depresión
de la superficie de un líquido en la zona de contacto con un sólid

Ley de Jurin Para un tubo de vidrio en el aire a nivel del mar y lleno de agua,

= 0,0728 N/m a 20 °C
θ = 0°
ρ = 1000 kg/m³
g = 9,80665 m/s²
2 𝜎 entonces, la altura de la columna de agua, en metros, será:
ℎ= 𝑐𝑜𝑠𝜃 .
𝜌 𝑔 𝑅 Por ejemplo, en un tubo de 1 mm de radio, el agua ascenderá por capilaridad unos 14 mm.

También podría gustarte