Guía 1 Evolución. Noveno Grado. Periodo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO


NOVENO 2,3,5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1


ESTUDIANTE GRADO Y GRUPO 9°- 2,3,5
Desarrollar habilidades que apunten a la comprensión de los procesos
OBJETIVO DE
evolutivos de los seres vivos descritos en la teoría de la evolución para
APRENDIZAJE
explicar fenómenos relacionados con el origen de las especies.
TEMAS DE Teorías sobre el origen de las especies, la evolución, evidencias de la
ESTUDIO evolución de seres vivos, adaptaciones y mecanismos de evolución.
DOCENTE Mg. Gloria Maria Contreras Borrego
CORREO [email protected]
NÚMERO DE
3146422400
CELULAR

1. RUTA DEL APRENDIZAJE (INSTRUCCIONES)


FECHA INICIO DE LA GUÍA: 13 de abril FECHA LIMITE ENTREGA DEL PRODUCTO: Mayo 7
MEDIO PARA LA ENTREGA DEL PRODUCTO: plataforma institucional, whats app interno, correo
electrónico
TIEMPO Y MEDIOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: Las asesorías se brindarán a través de
los encuentros virtuales grupales programados, en estas asesorías y a través del chat de whats app se
resuelven las inquietudes con respecto al modo en el que se desarrolla la guía y las inquietudes acerca del
contenido de la misma.
La atención a estudiantes y acudientes se realiza en horario laboral correspondiente a días de semana
laborales de 7:00 a 1:00 pm.
Los estudiantes y acudientes pueden enviar sus mensajes o guías resueltas a cualquier hora en cualquier
día y estos serán atendidos en el horario laboral a través de los diferentes medios dispuestos para ello
(plataforma institucional, whats app interno, correo electrónico).

2. INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA (RECURSOS)


Para la comprensión de las lecturas de apoyo se recomienda visualizar y analizar el contenido de los videos
que tienen los siguientes enlaces:
TEORÍAS EVOLUTIVAS: https://www.youtube.com/watch?v=J7fsT_85Ld0
https://www.youtube.com/watch?v=iQySzc8gmBE
https://www.youtube.com/watch?v=9fbVoOxR8QY

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN: http://www.objetos.unam.mx/biologia/_evidenciasEvolucion/


https://www.youtube.com/watch?v=e1dqNMRGFWM
SELECCIÓN NATURAL: https://www.youtube.com/watch?v=Cz6VTtlQksE
https://www.youtube.com/watch?v=yD8WZ0Cgj3Q
ESPECIACIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=1hHlvvcAkzE
https://www.youtube.com/watch?v=1qMw7o1ff28
ADAPTACIONES: https://www.youtube.com/watch?v=f98iDaryPj0
ORIGEN DE LOS EUCARIOTAS: https://www.youtube.com/watch?v=io1bWTOlsXM
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE: https://www.youtube.com/watch?v=x7XpWg3553c
https://www.youtube.com/watch?v=xcPhyzJfcGE

LECTURAS DE APOYO

Anexo 1: referentes conceptuales de las teorías acerca del origen de las especies
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

Anexo 2: Teorías de la evolución


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

Anexo 3: La teoría sintética de la evolución o Neodarwinismo

Anexo 4: Evidencias de la Evolución biológica.

Evolución biológica: La evolución biológica es el proceso que explica como los seres vivos generan descendencia
con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala y la evolución a gran escala que nos ayuda
a comprender la historia de la vida como un proceso. Las diferentes evidencias de la evolución biológica son:

 Registro fósil: Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos
pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido
transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas. La ciencia
que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología. El conjunto de fósiles
existentes recibe el nombre de registro fósil, del que es posible obtener información
acerca de los organismos del pasado, además de los procesos que intervienen en la
formación de las rocas.

 Anatomía comparada: La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio


de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía
comparada forma parte nuclear de la Morfología descriptiva y es fundamental para la
filogenia. La anatomía comparada estudia las diferencias y similitudes estructurales
entre los grupos animales. Cabe entones definir dos conceptos básicos que describen
los modelos morfológicos y funcionales entre animales diferentes: la homología y la
analogía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
 Embriología comparada: Es una rama de la Biología que se encarga del estudio del
desarrollo embrionario que va desde la gametogénesis, blastulación, gastrulación,
formación de tejidos a partir de las áreas presuntivas órgano-formadoras, hasta el
nacimiento del embrión. En el caso de Embriología comparada estudia estos mismos
procesos pero como se llevan a cabo en los diferentes Clases (Insecta, Anfioxo, Peces,
Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos).

 Órganos homólogos y análogos: Los órganos homólogos son aquellos que tienen la
misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar
funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un ave y
los brazos de un hombre. Los órganos análogos son aquellos que realizan una misma
función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las alas de una mosca y
las alas de una paloma son órganos análogos.

 Órganos vestigiales: Un órgano vestigial o malo es un órgano cuya función original se


ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de 86
órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios
de la evolución, los llamó “vestigiales”.

 Bioquímica comparada: La bioquímica comparada es el estudio de las relaciones


filogenéticas entre los organismos a nivel molecular. Se centra en el análisis y
comparación de las moléculas orgánicas entre distintos seres vivos. Una de sus
aplicaciones es aportar información en estudios relativos a la evolución de las especies y
para establecer relaciones entre ellas, por ejemplo a través de la comparación de
secuencias de nucleótidos de ADN.

 Pruebas biogeográficas: La biografía es la ciencia que estudia la distribución


geográfica de los vegetales y de los animales. La biogeografía nos muestra que algunas
especies animal o vegetal tienen una distribución amplia, mientras que otras especies
presentan una distribución restringida; así por ejemplo, en el contiene australiano, existe
una fauna característica, conformada por mamíferos marsupiales y monotremas que no
existen en otros lugar del planeta. Lo anterior se debe a que Australia quedo aislada del
resto del mundo antes de la formación de los mamíferos placentarios, que
evolucionaron y eliminaron a los mamíferos primitivos (marsupiales y monotremas) en
otras regiones del mundo, por estar mejor adaptados.

Anexo 5. Selección natural

La selección natural es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución. A través de la selección natural, los
individuos mejor adaptados a una determinada condición o situación sobreviven y transmiten esta característica a su
descendencia.
La evolución biológica es el proceso que explica las transformaciones de los seres vivos a través de los tiempos.
Además de la selección natural, los otros mecanismos de la evolución son las mutaciones y la deriva genética.
¿En qué consiste la selección natural?
El mecanismo evolutivo central propuesto por Charles Darwin se resume en las siguientes ideas:
 Los individuos que conforman una especie presentan diferencias o variaciones entre sí.
 Entre los individuos hay una lucha por la existencia, impuesta por las restricciones ambientales.
 Aquellos individuos cuyas variaciones los hacen más "ventajosos" en comparación al resto tienen mayor probabilidad
de transmitir estos rasgos a su descendencia.
Condiciones necesarias para que opere la selección natural
La teoría de la evolución por selección natural se basa en tres principios: variabilidad fenotípica, heredable y adecuación
biológica diferencial.

Variabilidad fenotípica
Debe existir una variación fenotípica en una población como requisito fundamental para el cambio evolutivo. Estas
variaciones pueden encontrarse a nivel físico, fisiológico o de comportamiento dentro de las poblaciones. Si todos los
individuos de una población fueran exactamente iguales, no existiría selección natural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

Heredable
Un aspecto clave de la selección natural es que los rasgos puedan ser heredados, es decir, que puedan ser transmitidos
a las siguientes generaciones. Un individuo puede adaptarse a una condición ambiental específica, pero si no deja
descendientes, sus características de supervivencia desaparecerán y no contribuirán a la evolución de la especie.

Adecuación biológica diferencial


El sobrecrecimiento y los recursos limitados provocan una lucha por la existencia en la cual algunos organismos
sobreviven y otros no. El éxito en la supervivencia no es un proceso aleatorio sino parcialmente dirigido por algunas
diferencias que existen entre los organismos.

En este sentido, algunos individuos pueden tener rasgos que los hacen mejor adaptados a un determinado ambiente, lo
que significa que tienen más probabilidad de reproducirse y tener más descendencia que los individuos con rasgos
menos favorecidos. Esta variación favorece el éxito reproductivo del individuo.

Conceptos errados sobre la selección natural


El concepto de selección natural puede prestarse a confusiones y malentendidos entre el público general. A continuación
esclarecemos algunos errores comunes con respecto a la selección natural:

 "Sobrevive el más fuerte": la selección natural no se refiere a que el más fuerte de los individuos pueda sobrevivir. De
nada sirve ser el más fuerte si al final este individuo no deja descendencia.
 "La selección natural favorece al que vive mejor o por más tiempo": de nuevo estamos en un error común que es creer
que los individuos que viven en mejores condiciones por un largo período de tiempo están más adaptados. Los rasgos
fenotípicos que promueven una vida más fácil o más larga son evolutivamente irrelevantes, a menos que puedan ser
heredados.
 "La selección natural escoge los individuos mejor adaptados": en este caso son los rasgos que permiten a los individuos
adaptarse a su ambiente y que pueden ser heredados los que explican el proceso evolutivo en esa especie. Es decir, la
selección natural no es una entidad o fuerza que escoge cuales son los individuos más aptos.
 "La selección natural fija las características favorables": una característica que es favorable en un determinado momento
puede ser perjudicial en otras condiciones. De nuevo, la selección natural no implica que una característica se mantendrá
constante en las generaciones siguientes.
 "Evolución y selección natural son sinónimos": Los conceptos de evolución y selección natural no son intercambiables;
no toda la evolución puede ser explicada por selección natural, ni todos los resultados de la selección natural conducen
a un cambio evolutivo.

Ejemplo de selección natural: La selección natural es uno de los mecanismos básicos de la evolución, junto con la
mutación, la migración y la deriva genética. Para averiguar cómo funciona, imagina una población de escarabajos:

1. Hay diversidad de caracteres.


Por ejemplo, algunos escarabajos son verdes y otros son marrones.

2. Hay reproducción diferencial.


Debido a que el ambiente no puede sustentar un crecimiento poblacional
ilimitado, no todos los individuos consiguen reproducirse en todo su potencial.
En este ejemplo, los pájaros tienden a comerse los escarabajos verdes, que
logran sobrevivir y reproducirse con menos frecuencia que los marrones.

3. Hay herencia.
Los escarabajos marrones supervivientes tienen descendencia: escarabajos marrones
debido a que este carácter tiene una base genética.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

4. Resultado final:
El carácter más ventajoso, el color marrón, que permite al escarabajo tener más
descendientes, se vuelve más frecuente en la población. Si este proceso continúa,
finalmente todos los individuos de la población serán marrones.

Si hay variación, reproducción diferencial y herencia, el resultado será la evolución por selección natural.

ANEXO 6: ADAPTACIONES

En biología, nos referimos por adaptación de los seres vivos o adaptación biológica al proceso en el cual estos
últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus
características físicas, en pro de conservar la vida.

La vida se adapta, así, a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) como en
los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se
transmiten a las generaciones posteriores, garantizando así la continuidad de la especie.

La adaptación juega un rol esencial en la evolución de las especies, ya que la selección natural garantiza la
descendencia a quienes se adapten mejor al entorno y a sus eventuales variaciones, extinguiendo en cambio a los
que no logren hacerlo. Se trata de un proceso muy lento, que puede tomar numerosas generaciones y es irreversible.

Así, por adaptación biológica podemos referirnos tanto al proceso de cambio y adecuación paulatino de las especies,
como a los cambios en el cuerpo o la conducta de las mismas que incrementan los márgenes de supervivencia, sacando
mayor provecho a una característica ya presente.

Tipos de adaptaciones

 Morfológicas o estructurales. Ocurre cuando se varía el cuerpo mismo de la especie (variación anatómica),
tanto en la pérdida o ganancia de miembros, especialización de los mismos, o desarrollo de mimetismos y
coloraciones crípticas.
 Fisiológicas o funcionales. Son las que tienen que ver con alteraciones en el funcionamiento interno de los
organismos, tales como el desarrollo de nuevos órganos, nuevas enzimas u hormonas para satisfacer una
necesidad específica dentro del cuerpo, derivada del cambio en el entorno.
 Etológica o de comportamiento. Como su nombre lo indica, se refiere a los cambios comportamentales que
las especies adoptan y transmiten a su descendencia para garantizar el éxito reproductivo y la supervivencia.
Bien puede tratarse de mecanismos más efectivos de cortejo, modos de alimentación que implican menos
riesgos, etc.

ANEXO 7: ESPECIACIÓN

CONCEPTO DE ESPECIACIÓN. Desde un punto de vista biológico, una especie es un grupo de poblaciones naturales
cuyos miembros pueden cruzarse entre sí y producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o no lo hacen en
circunstancias normales) con los integrantes de poblaciones pertenecientes a otras especies. Por tanto, desde un punto
de vista genético, se define la especie como la unidad reproductiva, es decir, el conjunto de individuos con
capacidad de producir descendencia fértil por cruzamiento entre sus miembros. Cualquiera que sea el parecido
fenotípico entre un grupo de individuos, si los apareamientos entre ellos no produce descendientes (que es lo más
habitual) o sólo producen descendientes estériles (como es el caso, por ejemplo, del cruce entre caballos y burros)
podemos afirmar que pertenecen a especies diferentes. En algunos casos, cuando las especies que cruzan se han
separado hace pocas generaciones (en términos evolutivos), el cruce entre ellas puede que sólo sea estéril en una
determinada dirección o que sólo produzca hijos de un determinado sexo (como es el caso del cruce entre las especies
Drosophila melanogaster y Drosophila simulans).

Desde una perspectiva evolutiva, las especies son grupos de organismos reproductivamente homogéneos, en un tiempo
y espacio dados, pero que sufren transformaciones con el paso del tiempo o la diversificación espacial. Como
consecuencia de estos cambios, las especies sufren modificaciones y se transforman en otras especies o bien se
subdividen en grupos aislados que pueden convertirse en especies nuevas, diferentes de la original. Se conoce como
especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones,
asiladas reproductivamente de la población anterior y entre sí, que con el tiempo irán acumulando otras diferencias
genéticas. El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme diversidad de
organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la Tierra casi desde el momento en
que se formaron los primeros mares. Ernst Mayr, afirmaba que las especies se originan de dos maneras diferentes:

Evolución Filética, cuando una especie E1, después de un largo período de tiempo, se transforma en una especie E2
como consecuencia de la acumulación de cambios genéticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
Evolución por cladogénesis: En este caso, una especie origina una o más especies derivadas mediante un proceso de
divergencia de poblaciones que puede ocurrir en un período largo de tiempo o súbitamente en unas pocas generaciones.

TIPOS DE ESPECIACIÓN: El modo más simple de especiación es la especiación alopátrida o geográfica que es la
que se produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido a barreras geográficas (ríos, montañas,
etc.) que interrumpen el flujo genético entre ellas. Las poblaciones aisladas irán divergiendo genéticamente por efecto
de la aparición de nuevos genes mutantes y reorganizaciones cromosómicas, los cambios en frecuencias alélicas
debidos a la selección natural y la deriva genética y, con el paso del tiempo llegarán a producir razas distintas que se
convertirán en especies distintas. Cuando desaparezcan las barreras y estas poblaciones vuelvan a encontrarse, si las
diferencias acumuladas no son suficientemente importantes, podrían hibridar y fusionarse en una única población que
contendría todo el acervo genético acumulado. No obstante, los acervos genéticos de las poblaciones pueden haber
divergido hasta tal punto que hayan aparecido mecanismos físicos o etológicos de aislamiento reproductivo. Los
mecanismos de aislamiento reproductivo son auténticas barreras genéticas que impiden el flujo de genes entre
poblaciones y se clasifican en dos tipos según cuál sea el momento en el que actúen:

Mecanismos de aislamiento precigóticos que tienen lugar antes de la fecundación o en el momento en que ésta se
produce e impiden la formación de cigotos. Entre ellos, se pueden mencionar: aislamiento ecológico o de hábitat,
aislamiento etológico, aislamiento sexual, aislamiento temporal o estacional, aislamiento mecánico, aislamiento por
especificidad de los polinizadores, aislamiento gamético, aislamiento por barreras de incompatibilidad.

Mecanismos de aislamiento postcigóticos que tienen lugar después de la fecundación. Entre ellos, se pueden
mencionar: inviabilidad de los híbridos, esterilidad genética de los híbridos, esterilidad cromosómica o segregacional de
los híbridos, el deterioro de la segunda generación híbrida.

Otro modelo de especiación alternativo es el de especiación simpátrica que consiste en que distintas poblaciones de
una misma especie, que ocupan un mismo territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de aislamiento
que cumplen la misma función que las barreras geográficas. Estos mecanismos son: Aislamiento ecológico: Cuando
distintas poblaciones se adaptan a vivir en distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura,
humedad relativa y otras variantes ecológicas, dentro un mismo ecosistema. Aislamiento etológico: Cuando se crean o
modifican señales de atracción, apaciguamiento, cortejo sexual, etc. que provocan atracción, huida o ataque. Aislamiento
sexual: Cuando se producen variantes en los órganos reproductores o en la morfología de los gametos que dificultan o
impiden la cópula. Aislamiento genético: Habitualmente derivado de la aparición de cambios cromosómicos que
producen esterilidad o falta de viabilidad de los híbridos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

ANEXO 8: ORIGEN DE LOS ORGANISMOS EUCARIOTAS

La teoría de la endosimbiosis describe los procesos de simbiosis que permitieron la evolución de los eucariotas a partir
de los procariotas.
Primera incorporación simbiogenética: Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente
de energía, se habría fusionado con una bacteria nadadora habiendo pasado a formar un nuevo organismo y sumaría
sus características iniciales de forma sinérgica (en la que el resultado de la incorporación de dos o más unidades
adquiere mayor valor que la suma de sus componentes). El resultado sería el primer eucarionte (unicelular eucariota) y
ancestro único de todos los pluricelulares. El núcleoplasma de las células de animales, plantas y hongos sería el
resultado de la unión de estas dos bacterias.
A las características iniciales de ambas células se le sumaría una nueva morfología más compleja con una nueva y
llamativa resistencia al intercambio genético horizontal. El ADN quedaría confinado en un núcleo interno separado del
resto de la célula por una membrana.
Segunda incorporación simbiogenética:
Este nuevo organismo todavía era anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este gas suponía
un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxígeno, cada vez más presente, fuese escaso. En este
punto, una nueva incorporación dotaría a este primigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar oxígeno. Este
nuevo endosombionte, originariamente bacteria respiradora de oxigeno de vida libre, se convertiría en las
actuales mitocondrias y peroxisomas presentes en las células eucariotas de los pluricelulares, posibilitando su éxito en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los animales y hongos somos el resultado de
esta segunda incorporación.
Tercera incorporación simbiogenética:
Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células respiradoras de oxígeno
fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a formar parte del organismo,
originando a su vez un nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares,
las plantas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.

ANEXO 9. EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

El origen del ser humano

Hace ocho millones de años, las corrientes convectivas del manto que mueven los continentes comenzaron a romper
la placa africana en dos partes desiguales. Así nació el llamado Valle del Rift, una gran grieta en el este del continente
que causó un cambio en el relieve y que modificó el clima de África Oriental y convirtió la selva en sabana.
En la selva vivían grupos de primates, grandes monos, los antecesores de la familia de los homínidos, a la que
pertenecemos los humanos. El cambio climático impulsó a algunos de estos animales a modificar sus hábitos: por
ejemplo, la postura bípeda desplazó a la cuadrúpeda para recoger alimento en un paisaje abierto, como la sabana. Así
que los mutantes de tendencias bípedas tendrían ventaja. Se sabe que hace cuatro millones de años ya existían seres
bípedos: los primeros Australopithecus.
A continuación, pequeñas poblaciones de estos homínidos se extendieron rápidamente por toda África. El género de
los Australopithecus dio origen al género Homo. El homínido Homo habilis era capaz de fabricar herramientas. Su
descendiente, Homo ergaster, perfeccionó la fabricación de utensilios y probablemente fue el primero en aprovechar el
fuego natural, aunque tal vez no era capaz de controlarlo. Hay dos especies descendientes de Homo ergaster: Homo
erectus, que salió de África y colonizó Asia, donde se extinguió hace apenas 200.000 años.
Homo antecessor, que colonizó Europa. Este último dio origen a dos nuevas especies: Homo heidelbergensis y Homo
neanderthalensis, el llamado “hombre de Neandertal”.
Tanto H. antecessor como H. heidelbergensis y H. neanderthalensis dejaron huellas de su actividad en Europa y en la
península Ibérica en concreto. Pero estas especies no son nuestros antepasados.
En África habían quedado poblaciones de H. antecessor, y de ellas surgió Homo rodhesiensis, quien a su vez dio
origen, en el mismo continente africano, a la especie Homo sapiens, el ser humano actual.
H. sapiens se dispersó hacia Asia y Europa hace menos de 200.000 años y convivió con los neandertales hasta que
estos se extinguieron hace apenas 25.000 años. Los primeros seres humanos idénticos a los actuales surgieron hace
35.000 años en África, Asia Menor y Europa. Han sido encontrados en numerosos yacimientos sus restos fósiles, de
los cuales el más conocido es el Cro-Magnon, en Francia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

3. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
Las actividades que a continuación se proponen evalúan los aspectos que contiene la evaluación a
estudiantes (cognitivo, procedimental, actitudinal), se recomienda hacer lectura comprensiva de los
referentes teóricos, visualizar los videos, participar activamente de los encuentros virtuales y mantener la
motivación por el aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

¿Has notado que cualquiera que sea el espacio en el que te encuentres, abundan los seres vivos y que
estos presentan semejanzas y diferencias?, ¿te has preguntado a qué se debe que exista una amplia
diversidad de seres vivos?, a partir del aprendizaje del contenido de esta guía y el desarrollo de
competencias científicas comprenderás desde el punto de vista de la ciencia la explicación a estos
fenómenos.
Observa y analiza las siguientes imágenes de diferentes espacios naturales:

Revisemos qué tanto sabemos del tema: Esta actividad no tiene


valoración cuantitativa, si será revisada puesto que es importante
para lograr un verdadero aprendizaje, relacionar lo que se conoce
antes y después de abordar el contenido de la guía.

ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN DE IDEAS PREVIAS


Explica a partir de tus pre saberes ¿cómo crees qué ha sido posible
pasar del origen de la vida hace 4.600 millones de años a la gran variedad
de seres vivos de la actualidad?

ACTIVIDAD 1.
Elabora un glosario con las definiciones de conceptos claves encontrados en la lectura de los anexos.
Teoría, Especie, origen, Especiación, adaptación, reproducción, evidencia, fósiles, mutación,
cladograma.

ACTIVIDAD 2.
Una vez realizada la lectura del concepto de evolución (anexo1), explica en cada imagen por qué
corresponde o no a procesos de evolución de los seres vivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

ACTIVIDAD 3. Realiza la lectura del anexo 2 acerca de las teorías de la evolución propuestas por
Lamarck y Darwin, a partir del análisis del concepto de Teoría Científica, identifica aspectos relevantes y
elaciones entre ambas teorías completando la siguiente tabla.

Tabla 1. Relaciones entre la teoría evolutiva de Lamarck, Darwin y el neodarwinismo


Qué es lo que las 3 teorías
explican
Qué procesos o aspectos Lamarckismo: Darwinismo:
de la vida de los seres
vivos tienen en cuenta
ambas teorías
¿Cuál es la diferencia
entre la explicación de la
evolución que propone
cada teoría?
¿Qué debilidad presenta Lamarckismo: Darwinismo:
cada teoría?

Por qué surge el


neodarwinismo

Menciona los fenómenos


tenidos en cuenta por el
neodarwinismo para
explicar la evolución de las
especies
Escribe los planteamientos
del neodarwinismo que
logran superar las
debilidades del Lamarckismo
y el Darwinismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
ACTIVIDAD 4.
Realiza la lectura del anexo 4: evidencias de la evolución y en cada caso, escribe el tipo de evidencia
indirecta del proceso de evolución y explica por qué cada una de ellas es una prueba de la evolución.

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Ejemplo

Tipo de
evidencia
Explica
por qué
es una
prueba
de
evolución

ACTIVIDAD 5
El coronavirus y la fuerza de la selección natural
May 13, 2020 5.57am EDT
No es novedad que estamos viviendo una pandemia vírica sin precedentes. El SARS-CoV-2, causante de
la enfermedad COVID-19, infecta a cientos de miles de personas. Ha llevado a una situación límite a los
hospitales de medio mundo y ocasionado un terremoto económico de una magnitud aún imposible de
calcular. Hace tan solo unos meses, el coronavirus SARS-CoV-2 no existía. Al menos, no como causante
de una patología en humanos.

Hasta hace no tanto tiempo, el virus infectaba animales. Ha pasado de ellos al ser humano de una manera
que aún no está clara, pero que sin duda tiene que ver con los –para nosotros, exóticos– mercados de
animales salvajes chinos. Allí se hacinan especies diversas a la espera de ser vendidas como alimentos.
Algo similar ocurre con el Ébola, que se transmite ocasionalmente al hombre a través de la carne de mono
que se consume en algunas regiones de África.

De animal a humano, y de ahí a conquistar el mundo. ¿Cómo es posible? ¿Cómo puede algo tan pequeño,
de lo que ni siquiera habíamos oído hablar, infectarnos de repente con tanta facilidad y multiplicarse
exponencialmente como si estuviera diseñado para ello? La respuesta a esta pregunta no está en
las teorías de conspiración, que sostienen que el agente causante de la COVID-19 es una arma biológica,
sino en algo mucho más potente que cualquier ejército o grupo terrorista.

Existen millones de seres vivos que se reproducen, mutan e intercambian genes. La biosfera es
increíblemente diversa, y también muy promiscua. Muchos de los millones de variantes de virus que
infectan a los animales acaban entrando en contacto con los seres humanos, pero no son capaces de
infectarnos o lo hacen muy débilmente.

Por azar, algunas de estas variantes sí infectan humanos, provocan enfermedades y se transmiten entre
la población de manera limitada, y aquí acaba todo.

Cuando, una vez más por azar, el virus encuentra las condiciones necesarias para extenderse, lo hace. A
veces con la potencia de la cepa de gripe que causó la famosa epidemia de 1918 –que se extendió a sus
anchas por las trincheras de la Primera Guerra Mundial–. O con la virulencia con la que ahora se extiende
por todo el mundo el SARS-CoV-2.

Todo esto puede resultar extraño. ¿Una epidemia es solo azar? Realmente no lo parece. Es verdad que
hay algo más.

El experimento de la piscina
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
Pongamos un ejemplo que no tiene nada que ver con la biología. Imaginemos que tenemos una piscina
llena de pelotas en vez de agua. Miles de pelotas, de todos los tamaños imaginables; desde pequeñas
como una de golf, hasta grandes como las de baloncesto.

Ahora imaginemos que introducimos un aro atado a un bastón dentro de la piscina. Digamos que el aro
tiene 13,2 cm de diámetro, aunque podría ser de cualquier otra medida. Si movemos el aro arriba y abajo
dentro de la piscina para pescar las pelotas, al cabo de poco tiempo seleccionaremos una de, casualmente,
13,2 cm de diámetro. Habrá encajado exactamente en el aro, quedándose ahí dentro, atascada.
Seleccionada. El virus es esa pelota.
Él también ya estaba allí, como la pelota de 13,2 cm de diámetro, y ha sido un suceso (el paso del aro) lo
que ha permitido su selección. Todos los demás virus –como el resto de pelotas– no han sido
seleccionados porque no encajaban en el aro. El SARS-CoV-2 sí que encaja en nuestro aro (nuestra
manera de relacionarnos, de respirar, de tocar, de viajar y de toser).
El número de virus es infinitamente superior a las pelotas que caben en una piscina. Por si fuera poco –a
diferencia de las pelotas– los virus mutan, cambian. Así que, tarde o temprano, esto tenía que pasar.
Nuestra interacción con los animales (pasar el aro por la piscina) acaba pescando un virus nuevo que
infecta humanos, salta de aeropuerto en aeropuerto y se amplifica en los hospitales, entre los enfermos y
el personal sanitario. No es la primera vez que ocurre, ni será la última.
Un arma de doble filo
La buena noticia es que el mecanismo responsable de la potencia mortífera de este virus –la selección
natural que descubrió Darwin– puede ser, paradójicamente, la clave para deshacernos de él.

Existen antivirales que funcionan muy bien contra otros virus, como el del herpes y el sida. De manera que
una opción terapéutica prometedora es la búsqueda de compuestos naturales con actividad antiviral para
luchar contra la COVID-19. Tenemos que encontrar una substancia en algún lugar de nuestra biosfera –
en la lengua de una vaca, en el fondo de los océanos, en la superficie de una placa solar o en el intestino
humano– que pueda interferir con el ciclo de vida de este virus.

Sería como buscar una aguja en un pajar de no ser, de nuevo, por la selección natural. Esta nos permitirá
evaluar rápidamente miles de muestras naturales, reteniendo aquellas que demuestren actividad frente al
virus. Como en Star Wars, la selección natural es la fuerza capaz de casi todo. Tiene el reverso tenebroso
en los virus y bacterias patógenos que nos hacen enfermar, pero también el lado luminoso en todas las
herramientas que usamos los microbiólogos para identificar compuestos con actividades biológicas
increíbles, como por ejemplo, destruir virus. En eso estamos. Que la fuerza de la selección natural nos
acompañe a todos.

Author: Manuel Porcar. Microbiólogo. Coordinador del grupo de Biotecnología y Biología Sintética
del I2SysBio, Universitat de València

https://theconversation.com/el-coronavirus-y-la-fuerza-de-la-seleccion-natural-137525

A partir de la lectura anterior y del anexo 5, resuelve:

5.1 De qué modo crees que hay selección natural con respecto a la forma como afecta el virus del
coronavirus Covid 19 a los seres humanos teniendo en cuenta que hay personas que se contagian con el
virus y se afectan de diferentes modos.

5.2 Explica cómo en la lectura relacionan el mecanismo de evolución llamado selección natural con la
aparición y afectación del virus causante de la enfermedad Covid 19.

ACTIVIDAD 6.
Escoge un animal o planta de tu entorno y del cual conozcas muchas características de sus
adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento, dibuja, describe las adaptaciones y
menciona qué diferencias se pueden presentar entre individuos de esa misma especie y cómo opera la
selección natural en ellos, ejemplo de esta actividad, las lecturas de los anexos 5 y 6.

ACTIVIDAD 7
Los pinzones de las Islas Galápagos, o “pinzones de Darwin”. Las Galápagos son un vasto archipiélago
volcánico en el que se encuentran 233 cuerpos emergidos, entre islas islotes y rocas; de los cuales 18
tienen una superficie de por lo menos un kilómetro cuadrado. En el archipiélago habitan diversas especies,
entre ellas los pinzones de Darwin, que son diferentes a los pinzones que habitan en Europa (Fringilla
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5
coelebs). Al igual que los pinzones europeos, los pinzones de Darwin forman parte de la familia Fringillidae,
pero los pinzones de las Galápagos comprenden 15 especies divididas en cuatro géneros
(Geospiza, Camarhynchus, Cactornis y Certhidae). De estas 15 especies, 14 son endémicas de las Islas
Galápagos y una se encuentra en la isla del Coco (una isla perteneciente a la República de Costa Rica).
Los estudios moleculares han demostrado que todos estos pinzones forman un solo linaje: son una rama
de la familia de los fringílidos, cuyos parientes más cercanos se encuentran en la región continental de
Sudamérica que va de Venezuela hasta Bolivia.

Explica por qué la diferenciación de los pinzones y su relación molecular es un claro ejemplo del
fenómeno de especiación alopátrica.

ACTIVIDAD 8
A partir de la lectura del anexo 8, elabora un esquema en que expliques la secuencia de eventos o
procesos que ocurrieron desde el origen de la vida (célula procariota) hasta la aparición de organismos
pluricelulares.

ACTIVIDAD 9
De acuerdo a la información de la lectura del anexo 9 acerca de la evolución del ser humano, responde
con argumentos basados en la teoría de la evolución, las siguientes preguntas:
9.1 ¿Ha sido el ser humano siempre el mismo en cuanto a sus adaptaciones morfológicas y fisiológicas,
su aspecto físico?, explica.
9.2 Observa la siguiente imagen y explica con tus propias palabras ¿por qué no vemos monos
convirtiéndose en humanos?

A partir de la observación y análisis de la información acerca de la evolución de los seres


humanos, analiza la siguiente imagen de un cladograma y responde

9.3 Menciona con cuál de los


individuos de la imagen del
cladograma tenemos mayor grado de
parentesco. Justifica tu respuesta.
9.4 Con nuestros primos tenemos
parientes cercanos: los abuelos,
¿podemos decir que somos “primos”
del mono araña y del orangután?
9.5 ¿Se puede afirmar que el ser
humano es más evolucionado que el
resto de los organismos que muestra
la imagen del cladograma? Justifica
tu respuesta.

ACTIVIDAD 10
HORA DE SER CREATIVO

Elabora un meme, que sea producto de tu aprendizaje y de lo que te llame la atención del
contenido abordado en esta guía, no consultes en internet ni pidas a otros que te lo hagan,
se evaluará tu creatividad y originalidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 SEGUNDO PERIODO
NOVENO 2,3,5

4. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Una vez realizada la lectura analítica de los recursos (anexos y videos) se desarrollan las 5 actividades propuestas
como evidencias de aprendizaje. Para ello, elabora y presenta las actividades desarrolladas en orden y completas en
un solo trabajo enviado por uno, solo uno, de los medios (whats app, plataforma o correo electrónico, a mano o a
computador en hojas de block tamaño oficio en posición vertical. Igualmente, marca con tu nombre completo, tu grado
y grupo en cada hoja que utilices para presentar las evidencias de aprendizaje. Si haces el trabajo en computador
solo debes pasar el archivo a formato PDF, pero si lo haces a mano, debes tomar fotos con nitidez y claridad, letra
legible.
Nota: fotos que no se vean claramente el contenido, no serán valoradas pues se dificulta el proceso de revisión.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para evaluar el logro del objetivo de aprendizaje planteado en esta guía se tendrá en cuenta:
1. Nivel de apropiación de conceptos y procesos que se valora a partir del desarrollo de las actividades
propuestas.
2. Nivel de desarrollo de habilidades (relacionar, diferenciar, comparar, describir, explicar) que se
valora a partir del desarrollo de las actividades propuestas.
3. Motivación por el aprendizaje, que se demuestra a través de la realización de todas las actividades,
el cumplimiento: presentando la guía desarrollada en las fechas establecidas y el desarrollo
individual y honesto de las actividades, evitando copias o fraudes.

También podría gustarte