Guia #3
Guia #3
Guia #3
ALFONSO LÓPEZ
QUÍMICA GRADO 10
2021
Profesor: Esp. Wilson GUIA # 3
A. Rincón M.
TALLER 1
Tema: Configuración electrónica
Los números cuánticos
ACTIIVIDAD 1
Nivel:
Subnivel:
Orbital:
Spin:
ACTIIVIDAD 2
Utilice 1el siguiente esquema que contiene los postulados generales del modelo atómico de la
teoría cuántica actual, para apoyar la interpretación de la información del texto “Números
cuánticos”:
1
LECTURA 1 PROYECTO LECTOR
Números cuánticos
El modelo cuántico del átomo establece cuatro números cuánticos para describir las características
de un electrón: número cuántico principal (n), número cuántico secundario o azimutal (l), número
cuántico magnético (ml) y número cuántico de spin (ms).
Número cuántico principal (n): se refiere al nivel de
energía o regiones de espacio donde existe una alta
probabilidad de hallar un electrón. Se representa con
números enteros que oscilan entre uno (1) y siete (7) o
con las letras K, L, M, N, O, P, Q. Cada nivel tiene una
cantidad de energía específica, siendo el nivel de energía
más bajo n = 1 y el más más alto n = 7. Por ejemplo, el
nivel n = 3 (M) indica la probabilidad de que el electrón se
ubique en el tercer nivel de energía. El nivel 1 se
encuentra más cerca al núcleo; entre tanto, el nivel 7 es el
más distante. Del mismo modo, el nivel n = 3 (M) tiene un
radio mayor que el nivel n = 2 (L) y en consecuencia tiene
mayor energía.
Cada nivel energético tiene un número determinado de electrones, el cual se calcula mediante la
ecuación X = 2n2, donde X representa el número de electrones y n el número del nivel. Por ejemplo,
el número de electrones para el nivel 1 se calcula X = 2x12 = 2 e- ; el del nivel 2, X = 2x22 = 8 e- ; el
del nivel 3, X = 2x32 = 18 e- .
Número cuántico secundario o azimutal (l): cada uno de los niveles de energía consiste en uno o
más subniveles, en los que se encuentran los electrones con energía idéntica. Los subniveles se
identifican con las letras s, p, d y f. El número de subniveles dentro de cada nivel de energía es igual
a su número cuántico principal. Por ejemplo, el primer nivel de energía (n = 1) tiene un subnivel 1s.
El segundo, (n = 2) tiene dos subniveles 2s y 2p. El tercer nivel (n = 3) tiene tres subniveles 3s, 3p y
3d, el cuarto tendrá 4 subniveles 4s, 4p, 4d y 4f. Los niveles de energía n = 5, n = 6 y n = 7 también
tienen tantos subniveles como el valor de n, pero sólo se utilizan los niveles s, p, d y f para contener
los electrones de los 118 elementos conocidos a la fecha.
Por último, cada subnivel puede contener un número máximo de electrones así: s = 2 electrones, p =
6 electrones, d = 10 electrones y f = 14 electrones.
Número cuántico magnético (ml ): el número cuántico
magnético determina la orientación de la nube
electrónica que sigue el electrón alrededor del núcleo.
Es decir, nos describe la orientación del orbital en el
espacio en función de las coordenadas x, y y z. Para el
electrón, indica el orbital donde se encuentra dentro de
un determinado subnivel de energía y para el orbital,
determina la orientación espacial que adopta cuando el
átomo es sometido a la acción de un campo magnético
externo.
2
Para cada valor de l, ml puede tomar todos los valores comprendidos entre –l y +l. Así,
si l = 1, los valores posibles de ml serán -1,0 y +1, y tendrá tres orientaciones a saber:
px, py y pz.
Número cuántico de spin (ms): indica el giro del electrón en torno a su propio eje.
Este giro puede tener dos sentidos (como las agujas del reloj o en sentido contrario),
por esto sólo toma dos valores: +1/2 gira a la derecha y -1/2 gira a la izquierda.
Tomado y editado de: Burns Ralph (2003). Fundamentos de Química. Ciudad de México, México:
Editorial Pearson.
ACTIVIDAD 3
TALLER 2
ACTIVIDAD 1
Lea con atención el siguiente texto con el fin de identificar los principios y
reglas que rigen la representación de la distribución y ordenamiento de los
electrones contenidos en un átomo.
LECTURA 2
Configuración electrónica
Según la teoría atómica actual, los electrones de un átomo se organizan alrededor del núcleo en
órbitas o niveles, los cuales corresponden a regiones de espacio en las que existe una alta
probabilidad de hallar o encontrar un electrón. Cada nivel se puede subdividir en subniveles. A la
representación de la forma cómo se distribuyen los electrones en los distintos subniveles de energía
se llama configuración electrónica de un átomo.
De esta distribución depende gran parte de las propiedades físicas y todas las propiedades químicas
del átomo. La distribución de los electrones se fundamenta en los siguientes principios.
Principio de exclusión de Pauli: en un átomo no pueden existir dos electrones cuyos cuatro
números cuánticos sean iguales. Esto significa que en un orbital solo puede haber un máximo
de dos electrones, cuyos spin respectivos serán: +1/2 y -1/2. Cada electrón con diferente spin
se representa con flechas hacia arriba y hacia abajo.
4
Ley del octeto: la mayoría de elementos tienden a alcanzar un grado alto de estabilidad, lo
cual, en términos químicos, significa que no reaccionan químicamente. En términos de
distribución de electrones, en un átomo no pueden existir más de ocho electrones en el
nivel más externo de energía.
ACTIVIDAD 2
5
Utilizando el diagrama de Möeler que está en la página 4, realiza la distribución electrónica para
los siguientes elementos. Mg, P, Sr y Br. Indica para cada átomo su capa o nivel de valencia y los
electrones de valencia
ACTIVIDAD 3
Teniendo en cuenta el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund, identifique cuál es el
1
error en cada una de las distribuciones electrónicas. Luego, escriba en su cuaderno la forma
correcta de estas distribuciones.
Para tener
en cuenta…
6
TALLER 3
Configuración electrónica y los elementos esenciales para la salud.
ACTIVIDAD 1
LECTURA 3
ACTIVIDAD 2
Con base en la lectura anterior, complete la siguiente tabla para cada uno de los elementos
esenciales mencionados en la Lectura 3:
Para recordar:
8
Aproveche la información del blog:
https://profewilsonr2021.jimdofree.com/qu%C3%ADmica-grado-10/periodo-2/
En él están las orientaciones.
Cada vez que entregue una actividad debe escribir sus nombre, apellidos y grado.
Envíe las actividades al WhatsApp o al correo: wilsonarinconm@gmail.com
Sea ordenado en la entrega de actividades, especifique lo que entrega.
Cuando tome una foto, verifique que esta sea clara y que se entienda lo que va a enviar.
Sea puntual en la entrega de actividades.
Cambia la forma de registrar la asistencia…. Los jueves y viernes se enviará un link para ello.
Cualquier duda llamar o escribir al personal