Análisis de Las Redes Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

OBJETIVO GENERAL

 Conocer la importancia que tiene el uso de las redes sociales desde una perspectiva pedagógica y
didáctica en la educación; con el fin de garantizar los cambios significativos en los aportes de enseñanza y
aprendizajes tanto de los alumnos como los de los maestros.

OBJETIVOS ESPE CIFICOS

 Reconocer los diferentes aportes de las redes sociales en cuanto al proceso de enseñanza de la
educación.
 Diseñar un cuadro comparativo, donde se refleje los aspectos negativos y positivos de las redes sociales
en la educación actual.
 Analizar detalladamente los aspectos más relevantes del uso de las redes sociales en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
INTRODUCCION

Los medios y las tecnologías de la información y comunicación constituyen modos de apropiación de la realidad,
del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes están modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales
como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. Hoy en día, Las redes tecnológicas de
comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios
de intercambio de información que fomentan la cooperación. Por ello, el auge y propagación de las redes sociales
de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web
2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. Las
redes sociales físicas y virtuales ya forman parte de la vida cotidiana de las personas y ambos son parte de su
mundo. Las emociones que puede experimentar una persona a través de Internet pueden ser similares a las que
siente en su mundo físico. De ahí que ambos mundos se integran en la existencia y en la experiencia de las
personas.

Por tal motivo, en el presente trabajo, daremos a conocer cuáles han sido los aportes tanto negativos como
positivos de las diversas herramientas web, y lo que esta ha generado para ir cambiando la perspectiva de la
educación actual.
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, Y SUS APORTES EN
EL PROCESO EDUCATIVO ACTUAL

El mundo de las tecnologías, actualmente se ha convertido en el patrón de las universidades, escuelas,


corporaciones y entidades educativas, debido a que, a partir de ellas, el hombre actual conoce y se devora al
mundo desde muchos campos de la educación; es por ello, que las redes tecnológicas de la comunicación se han
convertido en unas herramientas pedagógicas que permiten el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de
intercambio de información que forman la cooperación. De igual forma, las redes sociales abren múltiples
opciones para añadir una nueva dimensión a los procesos de aprendizajes y conocimiento entre individuos y el
mundo global. En particular, los sitios de redes sociales permiten a los estudiantes conectarse a entornos de
aprendizajes formales e informales, que queda encontrar personas afines y organizar el intercambio de
conocimientos como fines educativos.

Es por esto que el propósito es comprometer a los estudiantes en la construcción, generación y elaboración de su
aprendizaje y poder comprobar su comprensión de los problemas comunitarios. Las TIC enriquecen las
actividades y posibilitan al estudiante demostrar qué sabe utilizando una nueva manera de hacerlos, imaginativa y
creativa, Una vez el estudiante ha completado las clases obligatorias, podría adentrarse en las materias de su
elección. Todo ello será posible cuando se utilice de verdad la tecnología para que el aprendizaje se entreteja de
pasión. La inteligencia artificial se nutrirá de datos de millones de estudiantes y ayudará a los niños aprender de
forma más eficiente y con los métodos que mejor les cuadren.

Los estudiantes no son sólo procesadores pasivos de información, por el contrario, es un receptor activo y
consciente de la información mediada que le es presentada, de manera que con sus actitudes y habilidades
cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva, o psicomotora del medio.

Lo comentado hasta ahora, nos induce a señalar que cualquier patrón que se manifieste respecto al
funcionamiento psicodidáctico de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje debe asumir una serie de
variables y elementos, y estar conducido como principio por el de la dinamicidad donde se produce dicha
interacción, de tal forma que cualquier planteamiento que presente de manera aislada cada uno de esos
elementos debe ser asumido como inútil e improductivo

Ahora bien, Estas características hacen pensar que su uso sería conveniente en entornos educativos con el fin de
potenciar diversos aspectos como la participación del estudiantado en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
aprendizaje autónomo, interacción y motivación de los estudiantes, creatividad del estudiante y la creación de
redes de colaboración e intercambio con continuidad. Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia
universitaria plantea diversas cuestiones con respecto a si favorece o no el uso de estas en el trabajo educativo.

Por otro lado, siguiendo ese mismo orden de ideas, es preciso decir que, el uso de las redes sociales tiene
consecuencias negativas y positivas; claro está, a partir del uso que se le debe dar. Es por esto, por lo que una de
las grandes ventajas del uso las redes sociales en el aula es que permiten la interacción en las publicaciones de
los demás usuarios, sobre todo, a través de comentarios lo que estimula el debate y la participación del
alumnado. Es importante enseñar a los niños a interaccionar entre ellos, labor que recae en el docente,  porque
esta implicación favorece el desarrollo del compromiso emocional, fomenta lazos de unión, así como estimula el
sentido de la responsabilidad. Por ejemplo, el hecho de que en clase se usen a menudo elementos digitales
favorecerá y forzará al alumnado a actualizar sus conocimientos tecnológicos. El uso de las redes sociales en el
aula no sólo permitirá que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica, participando activamente en
los temas tratados en el aula, sino que además les llevara a utilizar distintas herramientas  que les serán de gran
ayuda más adelante en su vida profesional, favoreciendo de esta forma el desarrollo de sus competencias
tecnológicas.

Otra de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula es que impulsa la necesidad de acceder a la
información que se necesita para hacer un trabajo o para participar en un debate. La búsqueda de información es
un elemento clave para cualquier profesional en la economía digital. Por ejemplo, hoy en día cada vez más se
aprecia el valor de lo social y del trabajo en equipo. Empezar desde el colegio a utilizar herramientas que
permitan desarrollar habilidades y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y el valor de
compartir será esencial para el desarrollo personal y profesional del alumnado. En este terreno, las ventajas de
las redes sociales en el ámbito educativo son innegables. A demás, favorecen el desarrollo de los procesos
cognitivos de alto nivel. Las redes sociales permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. Esto
propicia que los procesos cognitivos evolucionen gracias a la transformación y manipulación de la información,
desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad crítica, de síntesis y
de análisis y la toma de decisiones.

Por lo contrario, a lo anterior, encontramos la parte negativa del asunto. Por ello, el uso educativo de las redes
sociales no debe pasar por alto que también existen desventajas. En este caso, hay que poner de manifiesto que
la aplicación de las redes sociales en el aula tiene que hacerse paso a paso, respetando los tiempos y la edad de
los alumnos y, sobre todo, teniendo muy claro que su aplicación debe estar permanentemente tutorizada por el
docente, de acuerdo con los padres y madres de los escolares.

Estas son alguna de las desventajas del uso de las redes sociales en el aula que apuntan los expertos:

1) Distracción y tiempo excesivo de uso


2) Dependencia excesiva
3) para la información personal
4) concentración en temas fuera de lo tratado en clase
5) Falta de interacción física
6) Poca concentración en los debates.

Es por esto que, Los pros y contras de las redes sociales en el aula están directamente relacionados con el papel
de los docentes y con la comunicación entre el centro escolar y los padres y madres de los niños. A ellos les
corresponde consensuar los tiempos y las actividades en las que pueden aplicar el uso de las redes sociales.
Aquí te dejamos una lista de ejemplos y usos educativos de las redes sociales en el aula.

Finalmente, se puede decir que la tecnología ha cambiado tanto nuestras vidas que no podemos mirar hacia otro
lado. Y las redes sociales, que están en boca de todos, han venido para quedarse.
Por ello, es importante que en los centros educativos se conozcan y se usen de forma que los alumnos puedan
beneficiarse de ellas para sus estudios y desarrollo personal.

Las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores.
Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una
relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad.
Pero no sólo sirven para la relación profesor-alumno en un mismo centro, sino que son básicas para comunicarse
con expertos en materias concretas u alumnos de otros centros. Hacen posible que los estudiantes desarrollen
habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
Redes sociales más utilizadas Aspectos positivos de las redes Aspectos negativos de las redes Casos aplicados en el quehacer
sociales sociales docente

FACEBOOK ES GRATIS. Para acceder a En ocasiones implica perdida de la En las aulas de clases, el docente
Facebook solo es necesario privacidad, donde los usuarios y estudiantes pueden crear
contar con una computadora o
un teléfono móvil y conexión a exponen gran parte de su vida páginas con Facebook en donde
Internet. privada en la plataforma. pueden compartir informaciones
Facebook permite la opción de
conectar con gente muy relacionadas con los temas dados,
diversa en todo el planeta.  Puede ser usada para fomentar consejos generales y
Es una herramienta
bollying y comentarios de odio. planificaciones de actividades en el
fundamental para
emprendedores. La plataforma aula.
brinda la posibilidad de dar a Puede convertirse en una adicción
conocer un producto o servicio
gracias a la gran visibilidad para los usuarios.
que aporta a sus usuarios. 
Es de bajo costo
Está en la vida de todas las Puede ser escenario para estafa
personas, especialmente en el Descarga virus de la información.
entorno educativo.

TWITTER Twitter es una red social muy Muchos spam de la red no están Puede ser tomada como una
simple y didáctica ya que te
controlados, lo que hace que esta herramienta para mejorar el
permite estar al tanto de todo lo
que te interesa, como por ejemplo sea lenta en cuanto a su uso. método de enseñanza del
comunidades, celebridades o
estudiante y para el maestro de
simplemente personas que no son
famosas pero que tu conoces. En ocasiones se ven insultos de manera educada y organizada. Se
los usuarios hacia otros usuarios pueden dar clases virtuales a partir
es la estructura que tiene ya que
se compone de tus seguidores y solo por el hecho de no gustarle su
de los que tu estas siguiendo forma de ser. de ella
 Es posible combinar tu cuenta de
Twitter con tu cuenta de Facebook
con lo cual lo que tu públicas en Puede ser usada para crear
Twitter también se realiza en la perfiles falsos, y así perjudicar la
otra red social. 
personalidad a otra persona.

INSTAGRAM Instagram es una red social que ha La aplicación de Instagram fue El docente puede transformarla en
crecido de forma amplia en los creada como un sistema portátil. una herramienta web muy
últimos años. Entre Facebook, Es decir, su diseño se adapta acogedora. Por ejemplo, en el aula
Twitter e Instagram, esta última es mejor a dispositivos móviles, como de clases podemos usarla para
la que tiene mayor número de teléfonos inteligentes y tabletas. hacer lecturas y escritos. Así llama
usuarios activos al mes. la atención del estudiante de
La característica principal de cualquier grado y los llama más a
Instagram es que permite No es compatible con todos los que la clase se convierta en una
compartir fotos. sistemas operativos. clase muy divertida y llamativa

Una de las ventajas más Herramientas limitadas para la

importantes de Instagram es su edición de imágenes.


política de privacidad y de
seguridad.
La privacidad de las imágenes es

colectiva, no individual.
Su empleo está limitado a mayores
de 13 años, con el objeto de
Puede convertirse en una adicción
proteger a los niños de ciertos
contenidos que quizás no sean
aptos para ellos. para los usuarios.

DE YOUTUBE Esta herramienta permite están Desprotección de los estudiantes Sin duda, YouTube es una
plataforma perfecta para comenzar
en función con otras para poder
a incentivar un uso educativo de
crear muchas formas de Dependencia las redes sociales en el aula. Aquí
no hay que preocuparse de los
utilización a ellas, como por
límites de edad para el acceso. Las
ejemplo: Distracción por el uso desmedido posibilidades de YouTube en el
campo educativo son amplias y
van desde la creación de un canal
Motivar: los alumnos Reducción de las relaciones entre para subir contenidos visuales, a la
pueden crear sus propios creación de vídeos y su posterior
personas
proyectos. Esto, además de subida por parte de los alumnos
hacerles involucrarse en el mismo, Los alumnos pueden subir videos,
hace que se sientan motivados por por ejemplo, en los proyectos
Adicción a este medio.
algo que ellos mismos han creado. bimestrales, que elaboren
reportajes, películas, entrevistas,
Comunicación: aprenden obras de teatro, etc., y así las
a expresarse delante y detrás de la puedan compartir con la escuela
cámara. en general si así se desea
Trabajo en equipo:
porque para hacer un vídeo
educativo se necesitan diferentes
personas. La coordinación del
equipo, ponerse de acuerdo en lo
que van a decir, ordenar las ideas
y acordar cómo se va a grabar les
ayudarán a fomentar la
comunicación, así como la
empatía.
Informar e investigar: es
otro canal más para informase
acerca de los temas por los que
están interesados o sobre los que
deben formarse. En este sentido,
el papel del docente es esencial
para enseñarles a distinguir los
falsos canales de los que son
buena fuente de información.

WHATSAPP . El propósito de WhatsApp es

Usar la función de Grupos para facilitar la comunicación, por ende,


crear grupos de aprendizaje y  Es un espacio más todos los usuarios mantienen
estudio informal que el salón de clase, niveles de interacción mediante
puede confundir al alumno y
Crear lecciones de audio que se hacer que este exceda el límite este recurso. La comunicación
pueden enviar directamente a los de confianza (Se debe dejar claro
estudiantes entre personas produce
la relación alumno-maestro).
Manténgase en contacto con los  Educación. WhatsApp posee un
estudiantes fuera del aula  Se puede utilizar el grupo conjunto de herramientas que
de Whatsapp con otra finalidad
que más que aportar a la clase la pueden promover un sin fin de
Enviar tareas o prácticas a los
estudiantes, incluso cuando no distraen. utilidades en el área pedagógica.
están en clase 
Los profesores pueden lograr una
 Se puede utilizar como
Mantener contacto con los padres agenda, causando que los comunicación más rápida y fluida
alumnos sean menos
con sus estudiantes. También
Enviar vídeos a los estudiantes responsables, más dependientes puede aumentar el nivel de
y por tanto estén menos
interacción entre estudiantes y
Enviar gráficos como imágenes o pendientes de sus deberes.
cuadros directamente a los  crear de este modo esferas de
estudiantes  Se utiliza como espacio construcción de conocimiento
para dar a conocer inquietudes,
Enviar boletas de calificaciones como si de un departamento de
directamente a los teléfonos de los quejas se tratase, esto se debe
padres evitar ya que no es el lugar, ni
momento adecuado.
Facilitar la comunicación en tiempo
real entre estudiantes y profesores 

Facilitar la comunicación en tiempo


real entre maestros y padres

Las redes sociales y sus aportes en el proceso de enseñanza y aprendizaje

También podría gustarte