I Anestesiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Manual para internos Anestesiología

Este capítulo está dirigido a ofrecer una herramienta para revisión rápida y
concisa de los temas básicos de anestesiología.

1.0 Generalidades

La American Society of Anestesiology define a la anestesiología como “La


practica dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo del paciente
1
quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía”.

Anestesia. Del griego insensibilidad, es el acto médico controlado en el que por


medio de fármacos se bloquea la sensibilidad táctil y dolorosa ya sea de
manera local o general con o sin compromiso de conciencia. 2

Existen 3 tipos de anestesia:


-La anestesia general: estado anestésico donde hay pérdida de conciencia,
analgesia, amnesia y relajación muscular.
-La anestesia regional: difiere de la anestesia general en que no pierde la
conciencia.
- Raquídea: anestesia local aplicada en el canal raquídeo donde hay liquido
cefalorraquídeo.
- Epidural: anestesia local aplicada sobre el espacio peridural.
- Periférica: bloqueo por plexos nerviosos.
-La anestesia local: aplicada sobre áreas pequeñas del cuerpo (piel, partes
blandas).

1
Anestesiología Manual para internos

1.1 Valoración preanestésica 3

La historia clínica preoperatoria, es una historia clínica completa pero poniendo


atención en los siguientes apartados:

1- Día y fecha de la valoración, del procedimiento y describir tipo de


anestesia.
2- Edad y sexo.
3- Medicamentos que toma: antecedente de esteroides, quimioterapia,
anticoagulantes, AINES, y terapia herbolaria.
4- Alergias
5- Uso de tabaco, alcohol, sustancias ilícitas.
6- Anestesia, cirugías y hospitalizaciones anteriores, describiendo
problemas, si los hubo.
7- Historia obstétrica.
8- Historia de enfermedades recientes y tratamiento.
9- Antecedentes de problemas respiratorios.
10- Clasificar al paciente según el riesgo operatorio de la ASA, la
clasificación de Mallanpati y la clasificación Cornack y Lehonz.
(Ver más adelante)

Evaluar exámenes:
1- Biometría Hemática (BH): hb, leucocitos, plaquetas.
2- Química sanguíneas (QS): glucosa, urea, creatinina.
3- Tiempos de coagulación: TP, TPT, factores de coagulación.
4- Electrolitos séricos: K, Na, Mg.
5- Pruebas de función hepática: Bilirrubina, Fosfatasa alcalina, ALT, AST.
6- Radiografía de tórax: a mayores de 40 años y personas con riesgo
cardio-respiratorio.
7- Electrocardiograma (EKG): a mayores de 40 años y personas con
riesgo cardiovascular.
8- Pruebas de función pulmonar: espirometría en caso de antecedentes
respiratorios (disnea, EPOC, asma, obesidad, etc.).

2
Manual para internos Anestesiología

1.2 Clasificación de ASA


Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists
(ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados
del paciente.
Clase I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva
Clase II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no
incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la
intervención.
Clase III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante.
Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes
mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas
vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética),
insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris,
infarto al miocardio antiguo, etc.
Clase IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que
constituye además amenaza constante para la vida, y que no
siempre se puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo:
insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas
(descompensadas), angina persistente, miocarditis activa,
diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en
otros órganos, etc.
Clase V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de
vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento
quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con
choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con
edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La
mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como médida
heroica con anestesia muy superficial.
Mortalidad ASA: I - 0.06-0.8% II - 0.27-0.4% III - 2-4% IV - 8-24% V – 10-
57%

3
Anestesiología Manual para internos

1.3 Clasificación de Mallanpati 4


Se utiliza para predecir la dificultad de intubación.
Clase I Se ve paladar blando, fauces, úvula y pilares.
Clase II Se ve paladar blando, fauces y úvula.
Clase III Se ve paladar blando y base de la úvula.
Clase IV No se ve el paladar blando.

1.4 Clasificación de Cormack-Lehane


Valora el grado de dificultad para intubar.
Grado I Se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy
fácil)
Grado II Sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico
(cierto grado de dificultad)
Grado III Sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico
(intubación muy difícil pero posible)
Grado IV Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación
sólo posible con técnicas especiales

4
Manual para internos Anestesiología

1.5 Índice riesgo cardiaco de Goldman


Escala para valorar riesgo cardiaco para pacientes sometidos a cirugía no
cardiaca, y junto con la clasificación de ASA se correlaciona con la mortalidad
perioperatoria.

Criterios Puntos
Edad >70 años 5
Infarto de miocardio <6 meses 10
Distensión yugular o tercer ruido cardiaco 11
Estenosis aortica cerrada 3
Ritmo no sinusal 7
Más de 5 extrasístoles ventriculares por minuto 7
PaO2 <60 mmHg o PaO2 >50 mmHg; 3
K+ <3 mEq/L o HCO3- <3 mEq/L; creatinina > 3 mg/dL
Hepatopatía crónica o encamamiento por causas no cardiacas 3
Cirugía intraperitoneal, torácica o aortica 3
Cirugía de urgencia previa 4

Clase I 0-5 puntos


Clase II 6-12 puntos
Clase III 13-25 puntos
Clase IV ≥36 puntos

5
1.6 Colocación de cánula de Guedel

5
Anestesiología Manual para internos

1.7 Intubación
1. Paciente decúbito dorsal
2. Cabeza elevada a 10 cm
3. Extensión de la columna cervical (eje laríngeo y faríngeo)
4. Hiperextension moderada
5. Laringoscopio en mano izquierda (escoger tipo de hoja previamente)
6. Introducir por la comisura labial derecha, abriendo la boca y
protegiendo labios
7. La espátula se introduce por el borde derecho de la lengua hasta su
base
8. Apartar la lengua a la izquierda
9. Avanzar la espátula hasta pliegue glosoepiglotico (Macintosh) o sobre
el pliegue (Miller).
10. Traccionar laringoscopio hacia arriba y adelante. Evitando el
movimiento de palanca
11. Con la mano derecha introducir la cánula hasta la comisura glótica
12. Introducirlo 2-2.5 cm en la mujer y 2.5 cm en hombres bajo las
cuerdas bucales
13. En el exterior a 21-23 cm en hombre y 21 cm en mujeres de los arcos
dentales
14. Retirar laringoscopio sin soltar la cánula
15. Insuflar balón (25-30 mmHg)
16. Fijar cánula
17. Unir a sistema ventilatorio
18. Verificar la posición de la cánula

6
Manual para internos Anestesiología

1.8 Pasos de intubación

7
Anestesiología Manual para internos

1.9Medida de tubo endotraqueales

Edad Tamaño de tubo Distancia de los


dientes
Neonato <1000 gr 2.5 5-6
1000-2000 gr 3
2000-3000 gr 3 - 3.5
A termino 3 - 3.5 9 - 10
6 meses 3.5 - 4 10
1 año 4 - 4.5 11
2 años 4.5 - 5 12
4 años 5 - 5.5 14
6 años 5.5 15
8 años 6 16
10 años 6.5 17
12 años 7 18
Adulto 7-8 21 - 23

1.10 Calculo de mascarilla laríngea 6

PESO (Kg) TAMAÑO MASCARILLA VOLUMEN MÁXIMO


LARÍNGEA DE HINCHADO (ml)
<5 1 4
5-10 1,5 7
10-20 2 10
20-30 2,5 15
30-70(adolescentes) 3 20
70-90(adultos) 4 30
>90 5 40

8
Manual para internos Anestesiología
7
1.11 Dolor
El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva),
generalmente desagradable.

Dolor agudo Dolor crónico


Aparición repentina Aparición repentina o gradual
• Temporal (hasta 3 meses) • Persistente (más allá del tiempo de
• El dolor disminuye con el curación normal o más de 3 meses)
tiempo • El dolor puede ser constante o aparecer y
• Puede presentarse una desaparecer
respuesta de estrés • El dolor empeora con el tiempo
(aumento del ritmo • A menudo no aparece una respuesta de
cardíaco, la presión estrés
arterial, la frecuencia • Se considera un estado de enfermedad: no
respiratoria) cumple ninguna función útil

1.12 Escala de dolor

9
Anestesiología Manual para internos

1.13 Escalera analgésica de la OMS8


Muestra el orden en el que se tiene que dar analgesia para dolor, empezando
por el paso 1 y si persiste seguir hasta llegar al paso 3.

1.14 Manejo del dolor


9
Fármacos

a. Coadyuvantes
Droga Dosis Vía Intervalo

Amitriptilina 25 Mg/día Oral c/24 hrs

Carbamazepina 200 mg /día Oral c/noche

Pregabalina 75 – 600 mg /día Oral c/12 hrs

Gabapentina 300-800 mg/día Oral c/24 hrs

10
Manual para internos Anestesiología

b. No opioides: AINES y derivados


Dosis Via Intervalo
Metamizol 300-600mg VO c/6 hrs
1gr IV c/6hrs
100mg/kg IV Infusión
Paracetamol 500mg-1gr VO c/6 hrs
1 - 2gr IV c/6hrs
Ketoprofeno 50 mg VO c/8 hrs
100 mg IV c/6-8hrs
Diclofenaco 75 mg IM c/12 hrs
50 mg VO c/8 hrs
Clonixinato de 125 mg VO c/8 h
Lisina 100 mg IV IM c/8h

c. Opioides para dolor leve - moderado


Dosis Dosis Via Intervalo
máx.
Codeína 6% Inicio con 15 60mg c/4 VO c/ 6 hrs ( 5 g c/
mg hrs (20 g 6 hrs)
c/4 hrs)
Tramadol 25 - 50 - 100 400 mg/dL VO c/ 6 hrs
mg 400 mg/dL IV – 100 mg + 200
100 mg solución Fisiológica
+ Metoclopramida
para 15 min.

d. Opioides para dolor moderado - severo


Dosis Dosis máx. Via Intervalo
Inicial
Morfina 0.05 mg/kg 2.5 – 20mg IV c/ 4 - 6 hrs
En 10 min. Dosis respuesta IM
Metadona 10–30mg 30 mg/d VO c/24 hrs
c/12hrs IV
Oxicodona 10 mg Aumentar a dosis IV c/12 hrs
respuesta
Buprenorfina 0.30mg Dosis respuesta c/ 6 hrs
0.1mg de fentanilo = 0.4mg buprenorfina = 10mg morfina

11
Anestesiología Manual para internos

1.15 Fármacos más comunes en la pre-anestesiología


Agente Via Adultos (mg) Pediátricos (mg/kg) Inicio (min)
Pentobarbital VO 150-200 2-4 10-30
Pentobarbital PR 150-200 3 15-60
Pentobarbital IM 2-6 10-15
Methohexital IM 5-10 5-20
Methohexital PR 20-35 5-20
Ketamine IV 0.25-1 mg/kg 0.25-1 1-2
Ketamine IM 2-3 mg/kg 2-3 5-10
Ketamine IN 5-6 5-10
Ketamine VO 6-10 10
Fentanyl IV 12.5-100 Mcg 0.01-0.02 1-3
Fentanyl OFTC 0.015-0.02 5-15
Sufentanil IN 0.0015-0.003 5
Morphine IM 5-15 0.05-0.02
Meperidine IM 25-100 1-1.5
Diazepam PO 2-10 0.1-0.3 20-30
Flurazepam PO 15-30 2-3
Midazolam IV 1-5 0.05 5
Midazolam IM 2.5-5 0.1-0.2 10
Midazolam IN 0.1-0.3 5-7
Midazolam PO 0.4-1.0 20-30
Midazolam PR 0.25-1.0 3-7
Lorazepam PO 1-4 0.05 15-30
Lorazepam IV 0.02-0.05 0.02-0.05
Triazolam PO 0.125-0.25
Chloral PO, 25-50 20-30
Hydrate PR
Benadryl PO 25-75
Benadryl IV 10-50
Phenergan IM 12.5-50 0.25-1.0 15-20
Vistaril IM 25-100 0.5-1.0 15-30
Clonidine PO 0.3-0.4 0.004 30-60
Dexamethasona IV 0.150
Droperidol IV 0.625- 0.05-0.075 3-10
Granisetron IV 1.25 0.04
Ondansetron IV 4 0.1
Atropine IM, IV 0.3-0.6 0.01-0.02
Scopolamine IM, IV 0.3-0.6 0.01-0.02
Glycopyrrolato IM, IV 0.2-0.3 0.01
IM: Intramuscular; IV: Intravascular; VO: Oral; IN: Intranasal; OFTC: Oral Fentanyl Transmucosal Citrate PR:
Punción Raquídea

12
Manual para internos Anestesiología
10
1.16 Técnica de anestesia local y bloqueo de campo
La anestesia local o infiltración local, es cuando el anestésico se administra en
la zona donde se va a ejecutar la intervención, como en los bordes de una
herida antes de suturarla:

1. Se carga la jeringa con el anestésico de elección


2. Se hace un habón intradérmico, con aguja pequeña
3. A partir del habón se infiltra en forma de salchicha
4. Se debe de administrar a velocidad lenta

Bloqueo de campo
A diferencia de la infiltración local, el bloqueo de campo no pretende depositar
el anestésico sobre los tejidos a intervenir, sino rodearlos de una barrera que
bloquee transmisión de los impulsos generados en el tejido intervenido:
1. Se trata de infiltración alrededor de la herida
2. En forma de triangulo o generalmente de rombo
3. Con infiltrado de adentro hacia afuera y de lo profundo a lo más
superficial, comenzando con un habón
4. Se completa el rombo en por dos extremos en forma de triangulo

B
A. Infiltración local B. Bloqueo de campo

13
Anestesiología Manual para internos

1.17 Anestesia en el embarazo11


Cuando la paciente no está bloqueada por una técnica regional o epidural, se
utiliza la anestesia local. Existen tres tipos de anestesia local en el parto:
1. Bloqueo pudendo (transvaginal y externo)
2. Bloqueo paracervical
3. Anestesia de perineo y vulva (profunda y superficial)

Fármacos de anestesia local en el parto


Se pueden proporcionar esteres (cloroprocaina) o amidas (lidocaína,
bupivacaina).

1. Lidocaína: 7 mg/Kg
2. Bupivacaína: 2-3 mg/Kg (preferible en parto normal)
3. Cloroprocaína: 20 mg/K (preferible en cesáreas)

14
Manual para internos Anestesiología

1.18 Bibliografía

1
http://www.anestesia.com.mx/whois.html
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia
3
Handbook of Anesthesiology Mark R. Ezekiel, MD, MS 2008 Edition, Current
Clinical Strategies
4
http://e-dok.rm.dk/e-
dok/e_6013.NSF/UI2/6E490193231EE1AFC12575A6002F0571?OpenDocument
5
Via Aerea: Manejo Y Control Integral. SATI. Panamericana. 1ª ed. 2009. pp 53
6
Http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo69/capitulo69.htm
7
Manejo del dolor. The Leukemia & Lymphoma Society. FS-19S Septiembre de
2008
8
Jadad AR, Browman GP. The WHO analgesic ladder for cancer pain
management. Stepping up the quality of its evaluation. JAMA.
1995;274(23):1870-3
9
Manual de terapéutica 2010-2011. Marco Antonio G. Agudelo. 14ª ed. CIB
editorial
10
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple2/suple6.html
11
Anestesia local en el parto. R. González Fando. ANALES Sis San Navarra
1999, Vol. 22, Suplemento 2

15

También podría gustarte