TSU.
en Mantenimiento área Instalaciones
Asignatura: SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS
Grupo: MI41
Profesor: ING ERIKA SAAVEDRA RIVEROS
Unidad 5 Circuitos Hidráulicos
Sánchez de la Cruz Javier 18331007
4 de diciembre de 2019
SIMBOLOGIA HIDRAULICA
RELACION DE LA SIMBOLOGIA DE LOS COMPONENTES HIDRAULICOS APLICADO A
UN PROCESO INDUSTRIAL ESTABLECIDO
4 2
5 3
1
Un depósito acumulador del fluido hidráulico, Una bomba impulsora, que aspirando el fluido
desde el depósito crea el flujo en el circuito hidráulico, Válvula de control que permite controlar
la dirección de movimiento del fluido, actuador o pistón hidráulico, que puede ser de simple o
doble efecto, siendo el elemento que transmite la fuerza final, red de conductos por el que
circula el fluido desde la bomba hasta los actuadores y retorna al depósito acumulador, filtros
de limpieza del fluido hidráulico, válvula de alivio, que proporciona una salida al sistema en
caso de producirse un aumento excesivo de la presión del fluido dentro del circuito.
Cada elemento de una instalación hidráulica tiene unas determinadas características que es
preciso conocer para deducir el funcionamiento de la instalación
Descripción de cada componente hidráulico del sistema
Tanque hidráulico
almacena aceite, elimina calor y separa el aire del aceite, tienen resistencia y capacidad adecuada y no
dejan entrar suciedad y generalmente son herméticos
Filtro
Un filtro hidráulico es un componente que evita el paso de ciertas sustancias que van dentro del líquido en
un
sistema hidráulico, se usa especialmente para el control de impurezas solidas como se mencionó dentro de
los líquidos, asegurando la vida útil tanto de los componentes hidráulicos como la del fluido
Bomba hidráulica
La bomba hidráulica proporciona presión y caudal requerido para una instalación esta convierte la energía
mecánica a hidráulica este únicamente toma caudal de un depósito y lo envía como un flujo a un sistema
hidráulico.
Acumuladores
Los acumuladores son recipientes que aguantan la presión máxima de un sistema y pensado para acumular
energía en forma de volumen de aceite que podamos usar en cualquier momento
Tuberías
Pueden ser metálicas con tubos rígidos conformados a la medida o bien latiguillos de goma con una o varias
capas de alambres de acero de pendiendo de la utilidad que se le de y la presión a la cual se va trabajar
Elementos de regulación y control
Se encargan de regular el paso del caudal desde las bombas a los elementos, dicho de otro modo son
válvulas que pueden ser activados de diversas formas: manualmente, por circuitos eléctricos, neumáticos,
hidráulicos o mecánicos las hay de 3 clasificaciones de dirección, antirretorno y de presión y caudal.
Un Acumulador hidráulico almacena aceite, elimina calor y separa el aire del aceite, tienen resistencia y
capacidad adecuada y no dejan entrar suciedad y generalmente son herméticos
Cilindros hidráulicos de doble efecto
Los cilindros hidráulicos son componentes que obtienen la energía de un fluido hidráulico presurizado,
generalmente aceite, tienen un cilindro y un pistón conectado a un vástago que al ejercerle presión por uno
de dos entradas que tiene esta hará que el vástago entre o salga con respecto de uno de los dos orificios
donde ejerce presión
Cilindro de simple efecto: los hay con muelle y sin muelle a diferencia de los de doble efecto este
únicamente tiene entrada de presión por uno de los dos lados ya sea para sacar o meter el vástago y
también los hay con muelle que es nada más para devolver el vástago a su posición original a la hora de
dejar de meter presión
Funcionamiento y aplicación de los distintos elementos hidráulicos
válvulas direccionales: son las que controlan el accionamiento de los actuadores dirigiendo su
funcionamiento en una dirección u otra, permitiendo o bloqueando el paso de caudal las hay de 2 posiciones
a mas posiciones con sus vías en cada posición.
Válvula direccional 2/2:En este caso la válvula en una posición une las dos vías y en la otra posición las
separa.
Válvula direccional 3/2:Tiene dos posiciones y tres vías donde una de ellas va al actuador, normalmente un
cilindro de simple efecto o actuador que tiene un retorno mecánico, normalmente por muelle y las otras dos
vías van al tanque y a la presión haciendo que en una posición el aceite o aire, dependiendo si el circuito es
hidráulico o neumático, vaya al actuador presión y en la otra posición retorne del actuador al tanque.
Válvula direccional 4/2:Tiene dos posiciones como en el caso anterior de la válvula 3/2 pero en este caso
tiene dos vías al actuador, permitiendo que en una posición provoque el funcionamiento del actuador en
sentido contrario, ya siendo un cilindro de doble efecto haciendo que en una posición salga el pistón y en la
otra entre el pistón del cilindro. En el caso que el actuador sea un motor hidráulico girará en un sentido al
estar en una posición y en el sentido contrario al cambiar la válvula de posición.
Válvula direccional 4/3:Estas válvulas siguen teniendo 4 vías, que son presión(P), tanque(T), A y B que son
las vías que van al actuador ya sea cilindro o bomba hidráulica. La variación está en que tiene tres
posiciones siendo iguales los circuitos internos de las posiciones laterales que las encontradas en las
válvulas 4/2, pero nos encontramos con la posición central cuyo circuito puede ser de varias formas
diferentes:
Válvula de caudal: usada para controlar el flujo de caudal , comportándose como un obstáculo para que el
caudal fluya como uno necesita, permite el control del caudal y el consiguiente control de las variables del
proceso tales como: presión, temperatura y nivel.
Válvula de presión: Son los elementos de un circuito hidráulico que realizan las funciones de abrir, cerrar
regular y controlar el flujo y la presión del fluido en el circuito hidráulico, es de suma importancia para evitar
reventones en el circuito, su función es la de limitar la presión de un circuito hidráulico a un valor máximo
Válvula de alivio: sirven para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido evita la explosión del
sistema protegido o el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión. Existen también las hay en sistemas que
alivian válvulas que alivian la presión de un fluido cuando la temperatura supera un límite establecido por el fabricante.
Válvula antirretorno: Sirve para controlar el fluido en una sola dirección, evitando el paso en otra direccion
también llamadas check
Actuadores de simple efecto: Son cilindros que se les ejerce presión de un lado de y con la presion del
caudal esta hara que el vastagoo del cilindro salga o entre dependiendo la forma inicial del vástago los hay
con retroceso con muelle y sin muelle.
Actuadores de doble efecto: A diferencia de los actuadores de doble efecto este tiene entrada de caudal
tanto para la salida del vástago como para la entrada del vástago.
Motor hidráulico: convierte presión hidráulica y en una rotación o giro. su funcionamiento es inverso al de
las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico, se usan para variadas aplicaciones
como en la transmisión de tornos y grúas, motores de ruedas para vehículos militares, tornos
autopropulsados, propulsión de mezcladoras y agitadoras, laminadoras, trituradoras para coches, torres de
perforación etc.
Funcionamiento de circuitos hidráulicos de acuerdo a una aplicación especifica
Los circuitos hidráulicos tienen muchas aplicaciones en el campo de la automatización, entre ellas entan el
circuito de frenos, la suspensión, la dirección, etc.
El fin de utilizar circuitos hidráulicos es la de atenuar los esfuerzos que es preciso aplicar para obtener
ciertos movimientos y todo esto tiene como misión transmitir energía por medio de líquido a presión,
basandoce en la incompresibilidad del mismo.
Fallas más comunes en los circuitos e instalaciones hidráulicas
Las fallas más comunes que se pueden presentar en un sistema hidráulico son la de trabajar un sistema
demasiado caliente al igual que un motor, puede ocasionar destruir componentes hidráulicos, sellos,
mangueras y el aceite en sí, por lo cual se debe evitar la operación de equipo hidráulico a alta temperatura.
Cambio de filtros: Si los cambia en base a un programa, los está cambiando quizá muy rápido o demasiado
tarde. Si los cambia a una edad temprana, está perdiendo dinero en innecesarios cambios de filtro. Si
cambia los filtros de forma tardía, el aumento de partículas en el aceite reduce significativamente la vida útil
de cada componente en el sistema hidráulico.
rotura de sellos u o-ring, esto puede llevar a que una maquina deje de ser funcional. El error más común es
no realizar el mantenimiento preventivo.
Presión del aire: Ajuste la presión del aire comprimido del sistema, limitando la misma al máximo de 10
bares. OBS: un buen indicativo para esto es el medidor de la presión del freno en el tablero de instrumentos.
Conexiones: Verifique si todas las conexiones de los cilindros están conectadas con los tubos de forma
correcta hasta las válvulas de accionamiento.
La bomba o el motor hacer ruido: puede deberse a ingreso de aire a la aspiración, obstrucción en el tubo de
aspiración, filtro de aspiración tapado, nivel de ceite bajo o que este gastadas sus piezas.
La bomba o el motor se calientan: puede deberse a su refrigeración deficiente, a su cavitación, a obstrucción
en el circuito, a presiones muy altas o velocidades de giro elevadas.
Entre otras fallas mas