Nuestra America

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad Hassan II

Facultad de Letras y Humanidades Ain Chok


Casablanca

Análisis del texto ensayístico

Nuestra América
De José Martí

Hecho por: Jaouad EL ABAYADY

Bajo la dirección del Pr. Said BENABDELOUAHED

Año universitario: 2018/2019

1
2
3

"Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene."

José Martí
"Nuestra América" es un magnifico ensayo filosófico y político escrito por el cubano
José Martí, publicado por primera vez en la Revista Ilustrada de Nueva York en 1891 y luego el
30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal.

Como es sabido, José Martí, fue un escritor, político, periodista, filósofo, poeta, y ensayista
cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano. Su acción política se encaminó a plasmar su
4
ideario antimperialista y libertador para los pueblos latinoamericanos. Sus textos han sido
traducidos y publicados en el mundo entero; entre ellos: "Abdala", "Patria y Libertad", "la
Muñeca Negra", "Manifiesto de Montecristi" y el famoso ensayo "Nuestra América".

"Nuestra América " se considera como una de las grandes tres sintéticas culminaciones de
la obra martiana. Su objetivo fundamental es el análisis crítico de una situación histórica
determinada, y a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social y político.

El ensayo nació en un contexto histórico y geopolítico en el que la independencia de


Latinoamérica a lo largo del siglo XIX ya no está amenazada por los países ibéricos, sino por la
rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por el gigante llamado Estados Unidos. Se
trata de un texto argumentativo que conjuga sentimientos y razón.

Hasta aquí, esta producción literaria no es un canto a un pasado glorioso, ni un manifiesto


americanista, sino una llamada a todos los pueblos latinoamericanos a la unidad contra los
invasores y saqueadores.

Para cerrar esta pequeña introducción, pretendemos analizar este ensayo a la luz de un
esquema metodológico que se compone de cuatro niveles o componentes (estructural, temático,
comunicativo y lingüístico estilístico).

¡Entonces!

¿Hasta qué punto José Martí llego a convencernos de su tesis presentada en este ensayo?
Antes de leer y analizar este ensayo, cabe destacar la importancia que tiene el título de
cualquier producción literaria; novela, poema o ensayo. Ya que el título se considera el puente
entre el lector y el texto, a través de él se obtiene la información necesaria para comprender la tesis
general del texto.

El título "Nuestra América", es un concepto propio de Martí. Se trata de una


construcción típica que un nombre va con un pronombre que juega aquí como adjetivo, al igual
que dice "república unida", o, "América nueva». Además, podemos decir, de igual manera, que 5
este título obedece a un llamado a la unión entre los pueblos hispanoamericanos, como una forma
de apropiación y distinción del nombre América, de la América anglosajona. Martí niega a los
norteamericanos el derecho a reivindicar para sí solos el nombre de América, como ha tenido la
tendencia a hacer desde el tiempo de George Washington. Por fin el título también sugiere una
apropiación de identidad de la cultura de los países hispanoamericanos, como una forma de
resistencia al imperialismo estadunidense. Todas estas opciones quedan unas interpretaciones que
se acercan al título, pero queda muy claro que Martí llama a la unificación de los pueblos de
América.

En lo que se refiere al componente estructural, hablamos de dos tipos de estructuras;


la estructura externa e interna. La interna es todos los aspectos internos, mientras que la externa
se relaciona con la organización y la composición del texto.

Primero, conviene afirmar que quizás la más fácil de resolver en este complejo texto,
sea la que se refiere a la estructura externa del ensayo y su taxonomía. El texto se compone de unas
3600 palabras agrupadas en doce párrafos de longitud variable 1.

Podemos intentar la exploración de algunos fenómenos que producen dentro de los


límites del párrafo martiano. Ya que estos párrafos suelen terminar con unas formulaciones
aforísticas y con una recapitulación simbólica: «trincheras de ideas valen más que trincheras de
piedra», « gobernante en un pueblo nuevo, quiere decir creador».

1 David Lagmanovich: lectura del ensayo Nuestra América de José Martí. Pág. 235.
En lo que se relaciona con la estructura interna, podemos estructurar el ensayo en tres
grandes partes; la primera parte corresponde a los dos primeros párrafos, la segunda desde el tercer
párrafo hasta el decimo, y la última concierne a los dos párrafos finales.

➢ Primer parte: los párrafos 1 y 2: 6


❖ Anuncio al peligro y la amenaza.
➢ Segundo parte: los párrafos 3-10:
❖ Análisis de las circunstancias en las que se presenta dicha amenaza.
➢ Tercera parte: los párrafos 11 y 12:
❖ Visión profética de la superación de este peligro.

Así, martí empieza el ensayo mostrando el tema principal y después lo argumenta con
ejemplos precisos y explicación de los acontecimientos y las circunstancias. Este hecho ocurre
cuando el autor anuncia una verdad y luego da ejemplos (o viceversa). Por ejemplo en el párrafo
diez, Martí empieza con un lenguaje poético dando ejemplos de «…los calzones de Inglaterra, el
chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España…" y al fin del párrafo
sintetiza todo lo dicho de que todos estos modelos importados de Europa y Norteamérica no
funcionan en América Latina, ya que hay que buscar soluciones de los problemas desde dentro
acudiendo a las realidades autóctonas.

En cuanto al componente temático, como hemos dicho anteriormente, la obra se


divide en doce párrafos, mediante ellos se expone un ideario moral, social y político de José Martí
en torno a la liberación integral y definitiva del continente como se revela en los párrafos.

Generalmente, se destacan tres temas principales en este ensayo y son: La invitación a


la unión y a los pueblos americanos (panamericanismo), la lucha contra la corona española, y el
proyecto antimperialista.
De otra parte, destacan temas secundarios, y son:

• El Panamericanismo: unión de los pueblos latinoamericanos en defensa de sus intereses.


• La diversidad: Martí habla de las distintas razas del continente, y la vergüenza e
inferioridad que sienten los mestizos e indígenas.
• El Imperialismo yanqui: se desarrolla en el ensayo como un peligro que frena el
7
desarrollo de los países de Latinoamérica. Este peligro es los Estados Unidos.
• El antiimperialismo: donde el imperio se define como el peligro que lo acecha a
Latinoamérica desde el norte anglosajón.
• Las divisiones socioeconómicas: manifestadas en la desigualdad entre los países o en el
mismo país.
• El Nacionalismo y el Regionalismo: Martí defiende a Hispanoamérica unida y expresa su
disgusto por los intereses regionalistas que estaban destruyendo la unidad. También en este
punto se desarrolla el tema del Aldeanismo y el Gamonalismo. Desarrolladas en el primer
párrafo.
• La amistad y la hostilidad: cuando el autor hace referencia implícita a las guerras que han
desolado el mundo hispánico.
• El individuo y la comunidad: se lamenta que en Hispanoamérica hay mucha gente que
obra por su propio bien y no por el bienestar de todos.
• La libertad: defiende a la libertad de los derechos del hombre, y incluso la libertad
creativa.
• Los axiomas de Hispanoamérica: manifestadas en revelar las verdades de los países
Latinoamérica para argumentar su tema principal.
• Las razas: este punto puede ser resumido en la frase sacada del ensayo" no hay odio de
razas, porque no hay razas".

En este contexto, cabe decir que en este ensayo existen argumentaciones que van dando
la riqueza del fenómeno y la complejidad del mismo que era la América del los americanos. José
Martí reconoce que la modernización latinoamericana debe vencer a los enemigo externos, o sea,
la necesidad de levantar una política autóctona con un pensamiento propio, como vía para resistir
ante el dominador," trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra".

Respecto de la marginación de los indios y la lucha contra la iglesia por su posesión


tradicionalista que frena la modernización, el autor se pregunta» ¿En qué patria puede tener un
hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masa
mudas de indios, al ruido de la pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un
centenar de apóstoles?". 8

Martí identificó en "Nuestra América" la expresión social en el continente de lo que


llamó “criollo exótico” para designar a aquellos nacidos en esta parte del mundo que intentaban
un camino de desarrollo ajeno a su naturaleza, a su cultura y a su historia. Para ellos el paradigma
del progreso en todos los órdenes estaba en otros lugares de la geografía terrestre. Aparece también
el denominado “letrado artificial” que practica la lectura estéril, indigesta, haciendo gala de una
erudición falsa anclada en siglos de cultura europea, en sus leyes, en sus filosofías, en sus valores
y modos de interpretar el mundo, un mundo –según esa visión- en el que solo lograríamos alcanzar
la condición de patio trasero. Ante el “criollo exótico” o el “letrado artificial”, aparece en franca
oposición el “hombre natural”, el “hombre real”, como expresión de una época real que anuncia
el cambio. El conocimiento de la base social con la que se hizo la revolución de independencia del
pesado lastre del colonialismo, la historia y la cultura de los hombres autóctonos de estas tierras y
su naturaleza marcan el sentido del momento "el libro importado ha sido vencido en América por
el hombre natural. Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo
autóctono ha vencido al criollo exótico"2.

Este ensayo refleja perfectamente el pensamiento de José Martí y su posición contra el


imperialismo. Se puede resumirlo solamente en los dos primeros párrafos que funcionan como
una síntesis del texto entero. El primer párrafo desea justamente expresar la importancia del escrito
mismo, es decir, de las ideas para la realidad que vivían los pueblos de Latinoamérica. Dos frases
conclusivas cierran cada una de las dos tesis centrales del párrafo. La primera, “Lo que quede de
aldea en América ha de despertar"; la segunda, bien conocida, nos indica la importancia del

2Elmys Escribano Hervis: Nuestra América Como Plataforma De La Educación En El Continente. Universidad de
Ciencias Pedagógicas – Cuba. Pág. 147-149.
pensamiento para ese necesario y urgente despertar: “Trincheras de ideas, valen más que trincheras
de piedra".

Además, comparando el pensamiento de José martí con otros pensadores y políticos de


América Latina nos deja que algunos comparten con él las mismas ideas revolucionarias,
antiimperialistas, libres y regionalistas; entre ellos hablamos del libertados como el caudillo militar
Simón Bolívar que tenía una postura ideológica revolucionaria contra la corona española. Bolívar
tenía la visión de que Hispanoamérica es un subcontinente. 9

Esta ideología de la emancipación hispanoamericana frente al imperialismo español la


tienen todos los libertadores de aquella época como Antonio José de Sucre, José de San Martin,
etc.

Este pensamiento patriótico antimperialista siguió con otros precursores en Cuba con
Che Guevara y Fidel Castro, que iniciaron una guerra civil contra el dictador Fulgencio Batista,
quien fue apoyado por los Estados Unidos, incluso con el ex presidente de Venezuela Hugo
Chávez Frías que tenía una posición antimperialista por excelencia. Es de notar que había también
otros pensadores y ensayistas latinoamericanos del siglo XX que reflejan una conciencia de la
entidad cultural y política, como es el caso del uruguayo José Enrique Rodó. Fue autor de su
célebre obra Ariel, que se considera según él, una personificación del latino culto, orientando los
valores morales. En el mismo libro el autor opina sobre el Latinoamericanismo que " no era posible
hablar de muchas patrias, sino de una patria grande y única". El mexicano José Vasconcelos,
autor de Raza Cósmica, valoraba la esencia americana y el nacionalismo hispanoamericano como
algo importante afirmando que lo que viene de los Estados Unidos es todo negativo.

Eduardo Galeano rastreó las huellas del pensamiento martiano planteando temas como
la pobreza, el sufrimiento y el subdesarrollo de la mayoría de los latinoamericanos, y que están en
un estado natural como dice en su obra maestra "las venas abiertas de América Latina". Estas
plagas fueran repercusiones del saqueo económico e histórico por España y otros países del
mundo.

Sin embargo, había otros intelectuales y pensadores contra las ideas martianas como es
el caso de Domingo Sarmiento. Este escritor polémico escribió en Chile su obra maestra titulada
"Facundo, Civilización y Barbarie". En ella se habla de la vida de Facundo Quiroga en Argentina
desde la independencia, donde tenía lugar la contradicción entre la civilización (refugiada en las
ciudades, potencial de orden y progreso) y el medio pampeano, cuyos rudos habitantes (los
gauchos) eran la manifestación viva del desorden ciego de la naturaleza.

Del pensamiento y la pluma de Domingo Faustino Sarmiento sugieren infamantes ideas


racistas. Pues para él América es: "toldos de razas abyectas, un gran continente abandonado a los
salvajes incapaces de progreso". José Martí se opuso a la tesis de Sarmiento acerca de las
contradicciones entre la civilización y la barbarie, y dijo que “No hay batalla entre la civilización 10
y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.

Así, resumiendo lo dicho anteriormente, notamos que los temas predominantes en este
ensayo se relacionan con el contexto sociopolítico de la época. La identidad autóctona y cultural
y la unidad continental son temas que muestran el camino del pensamiento de José Martí, con el
inicio del sueño de construir un continente mejor, partiendo de las raíces locales sin buscar ni a
gobernantes ni a inteligentes desde fuera.

Desde el punto de vista comunicativo, mediante su punto de vista, sabemos que José
Martí expone problemas reales de la sociedad hispanoamericana desde una postura estéticamente
crítica, dando cuenta a un nivel poético que prioriza el sentimiento y la sensibilidad del autor, para
armonizar la esencia de su discurso y la forma de expresarlo connotativamente, lo que indica su
poeticidad.

El autor utiliza en general la primera persona plural para argumentar sus ideas. Su
implicación está presente a través los verbos conjugados en primera persona plural (vinimos,
éramos…), ya que incluye al lector como si fuera un personaje o el mismo autor que cuenta los
hechos. Además, Martí usa la técnica de la dramatización o teatralización del texto, es decir, que
da a su ensayo un movimiento y dialogo activo.

La actitud del autor mezcla la subjetividad y la ironía. La ironía refleja la posición de


Martí sobre la ideas que mezcla, precisamente cuando usa en los largos párrafos (nueve y diez)
ejemplos precisos acabando con una idea clara o síntesis de lo dicho anteriormente; por ejemplo
en el párrafo diez empieza dando ejemplos irónicos : « Éramos una visión, con el pecho de atleta, las
manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco
parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas
alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar a sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la
noche la música de su corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras. El campesino, el creador, se
revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura. Éramos charreteras y togas,
en países que venían al mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza. El genio hubiera estado
en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga; en 11
desestancar al indio; en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se
alzaron y vencieron por ella».

Este párrafo se considera casi todo con ejemplos irónicos e imágenes profundas, con
lenguaje muy poético refleja la situación trágica que viven los pueblos hispanoamericanos, por
eso; como afirma el mismo autor, los de arriba tienen y deben ayudar y apoyar a los de abajo para
buscar el triunfo.

La intención y el objetivo fundamental de "Nuestra América" es el análisis crítico de


una situación histórica determinada, y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio
social.

En lo que toca el componente lingüístico estilístico, constatamos que el autor usa un


lenguaje muy elevado con la abundancia de palabras cultas (cercenar, arremeter, épica, zarpa,
pedestal…). Este lenguaje poético que usa Martí refleja una de las características de Modernismo,
que hace del texto un poema o canción « éramos una visión, con el pecho del atleta, las manos de
petimbre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el
chaquetón de Norteamérica y la montera de España».

En otra parte se constata el uso de varios campos léxicos, esto detalla la idea principal
que el autor quiere defender, por ejemplo se usa el campo léxico bélico (pelea, armas, trincheras,
fusil, ejército, guerra, caballería, infantería, pelea…). Otro campo léxico, relacionado con las
misiones o los trabajos de las personas, (alcalde, varón, gobernante, orador, dramaturgo,
estadista, trabajador, campesino…), y el campo léxico relacionado con las nacionalidades
(franceses, ingleses, norteamericanos…). Además notamos la presencia de la repetición de varias
palabras para que el ensayista confirme su idea, entre las palabras repetidas hay: nuestra (14 veces),
América (32 veces), pueblo (24 veces), tierra (11 veces), gobierno (11 veces)…

De igual manera, observamos que el autor utiliza la sinonimia textual cuando llama a
los Estados Unidos con otros nombres o características de este último, por ejemplo cuando dice
América del Norte, Tigre, yanquis, gigante de las siete leguas. Todas estas expresiones se refieren
a los Estados Unidos, que según Martí es la mayor amenaza de los países latinoamericanos para el
desarrollo. También se nota el uso de la antonimia: culto # inculto, fuerte # débil, despertar # 12
acostar.

Otro punto importante es el uso de las citas para dar al texto un carácter filosófico,
cuando el autor dice; " pensar es servir", "estos países se salvaran". Ya que reflejan la
intelectualidad y la inteligencia del mismo autor.

A continuación, José Martí usa varias preguntas retoricas cuando plantea preguntas y al
mismo tiempo da la respuesta para construir un vínculo entre él y el lector de que lo que dice y
cuenta es una pura realidad, entre esas preguntas destacan los siguientes:

❖ ¿Ni en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas
dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de
pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de
apóstoles?
❖ ¿Cómo somos?
❖ ¿Quién es el hombre? ¿El que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o
el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras
podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando
el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel?

Por consiguiente, notamos la presencia de imagines muy profundas y significativas.


Precisamente cuando hablamos de imágenes simbólicas, donde Martí compara el sufrimiento que
viven los países latinoamericanos como si están viviendo en el infierno. En la frase "Nos quedó el
oidor, y el general, y el letrado, y el prebendado. La juventud angélica, como de los brazos de un
pulpo, echaba al cielo, para caer con gloria estéril, la cabeza, coronada de nubes", el ensayista dice
que la juventud es la esperanza de la patria espera la gloria del cielo para salir de la oscuridad en
la están viviendo.
Otra imagen situada en el inicio del ensayo cuando dice el autor " Estos tiempos no son
para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones
de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen
más que trincheras de piedra. Esta frase nos transmite que los tiempos actuales no son de dormir
sino de levantarse bien armado con el juicio.
13

Además, el autor usa varias frases muy largas y con adjetivos. Ya que a veces empieza con
frases cortas y después da ejemplos en frases larguísimas como es el caso del penúltimo párrafo:
« Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes,
métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque,
demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como
los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos
viriles; como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro
de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición
de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que
no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encarar y desviarla; como su
decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le
ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa o la discordia parricida de nuestra América, el
deber urgente de nuestra América es enseñarse cómo es, una en alma e intento, vencedora veloz de un
pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, y la
de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños».

En otra parte se nota el uso de alusiones a lugares, personajes históricos o bíblicos e


incluso ideas y corrientes literarias, como es el caso de la alusión metafórica al Romanticismo
retorico de José Zorrilla "melena zorrillesca". En el inicio del ensayo existe una alusión a un
personaje fabuloso de cuentos para niños "gigante de las siete leguas", en el texto esta expresión
significa también que el autor habla de los Estados Unidos. Esta ultima alusión utilizada aquí para
simbolizar la desapropiación y el peligro de los países más poderosos. En otras alusiones el
ensayista se refiere al Prado "vayan al prado de faroles en Madrid". En otras veces se nota el uso
de alusiones a personajes históricos como Bernardino Rivadavia, Agustín de Iturbide, San
Martin y al canónigo Antonio José de las Mercedes Larrazábal. La intertextualidad se nota
cuando el autor menciona a Domingo Sarmiento y su obra maestra Civilización y Barbarie,
rechazando y reivindicando contra las ideas racistas en la obra.

En relación con las figuras retóricas constatamos que José Martí usa múltiples figuras
de estilo entre ellas encontramos:
14
La metáfora: "lo que queda de aldea ha de despertar".
"El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa".
"Sobre algunas repúblicas está durmiendo el pulpo"
«Ponen coche de viento y de cochero a una pompa de jabón".
La Anáfora: « No les el árbol difícil del brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera,
el brazo de Madrid o de Paris".

"Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente
de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco
parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio,
mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte,
a bautizar a sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche la música de su
corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras. El campesino, el
creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra
su criatura. Éramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con
la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza".
"Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta
y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; cómala hora del desenfreno
y la ambición, de que acaso se libre, como el predominio delo más puro de su
sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas
y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está
tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba
de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encarar y desviarla; como
su decoro de república pone a la América del Norte,
"Conocer es resolver. Conocer el país".

Concatenación: " desatendiendo o desoyendo a los ignorantes que lo habían


ayudado a redimirse, en un gobierno que tenía por base la razón; la razón de todos
en las cosas de todos".
"Crear es la palabra de pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio,
es nuestro vino".
15
Metonimia: " Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y
la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco
parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España.
"la poesía se corta la melena zorillesca y cuelga del árbol gloriosos el chaleco
colorado".
"la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado".
Paralelismo: "los oradores empiezan a ser sobrios. Los dramaturgos traen
caracteres nativos a la escena. Las academias discuten temas viables".

Aquí el autor usa los mismos elementos sintácticos en las frases, ya que empieza siempre
con frases nominales respetando el orden sintáctico como hemos visto en el ejemplo anterior.

Enumeración: " Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con
la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; como la hora del
desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio delo más puro
de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas
y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan
cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez,
continua y discreta, con que se la pudiera encarar y desviarla; como su decoro de
república pone a la América del Norte".

Esta figura estilística está utilizada para enumerar ciertas que hacen de América latina
una plaga para el desarrollo, sin olvidar que esta figura se usa para defender la tesis antiamericana
como dice el mismo autor.
Además, como hemos dejado bien claro, el análisis de los recursos retóricos y poéticos
que se usan en "Nuestra América", el autor utiliza las características más sobresalientes en esta
constitución poética: paralelismo entre la estrofa poética y el párrafo, formulaciones aforísticas de
cierre de párrafo, sistema simbólico básico (árbol, tigre).

Acerca del uso de los tiempos verbales, notamos con toda claridad el uso del presente
de indicativo cuando el autor descubre y argumenta realidades actuales y vividas por los pueblos
americanos (buscan, condensan, declara, habla, puede, corre, viene, enhebran, recalientan…) sin 16
olvidar el infinitivo (hermanar, encarar, desconfiar, trocarse, conocerse). En otra parte, Martí usa
el pasado lejano cuando comenta o argumenta sus ideas con alusiones a personajes o hechos
históricos.

La estructuración de los tiempos verbales subraya en forma notable tanto la disposición


general como la temática fundamental del ensayo, es decir, la llamada atención frente al peligro
que corren los pueblos americanos. Primero, es recomendable notar el número verdaderamente
elevado del uso de las formas verbales dirigidas tensionalmente hacia adelante, o sea hacia un
futuro que podemos llamarlo un futuro de obligación. Gramaticalmente hablando, aparecen en el
texto varias formas imperativas o subjuntivas, y hasta el infinitivo en función de imperativo; eso
quiere decir que el autor lo usa para señalar una acción o hecho que debe cumplirse en el futuro.
Aquí tenemos algunos ejemplos y son: "lo que queda de aldea en América ha de despertar", "los
pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos",
a los sietemesinos solo les faltara el valor», "hay que cargar el barco con esos insectos dañinos".

En definitiva, estas páginas van desplazándose sobre una gama muy rica de complejidad
en usar los exactos tiempos verbales, en donde, además de la general tensión hacia un futuro
cargado de sentimientos y deseos, va desplazando al pasado con el pretérito y el imperfecto. Aquí
se nota la inteligencia del ensayista que usa palabras para sus ideas y incluso conjugando los
tiempos verbales relacionándoles con las realidades mencionadas en este ensayo.

Ahora bien, nos toca hablar de las metáforas animales y los símbolos que se usan como
instrumentos básicos configuradores de la visión del ensayista, entre ellos existe el símbolo del
tigre y el árbol.
Empezamos primero por la metáfora animal del tigre cuando el autor dice « el tigre,
espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la prisa», y la otra es del pulpo, « sobre
algunas repúblicas está durmiendo el pulpo». Pues en estas dos metáforas el autor quiere decirnos
sobre el rechazo de la amenaza que peligra el desarrollo de los países latinoamericanos.

El símbolo del árbol se puede interpretar como positivo y estático, al contrario lo del
tigre es dinámico y negativo.
17
La simbología del árbol es muy clara «ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en
el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz,
ola tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante
de las siete leguas!». La visión idealista del mundo dejando desvirtuar por la influencia inmoderada
de lo extranjero. Mientras el tigre refiere a la gran amenaza, manifestada en los Estados Unidos,
que según Martí ha saqueado los pobres países de América con su hegemonía.

Así, se constata que hay una violenta tensión entre el símbolo positivo del árbol y el
símbolo aterrorizante del tigre es, a nuestro entender, lo que constituye el verdadero motor de este
ensayo martiano, aun más, el tigre martiano adquiere una dimensión arquetípica. Por un lado nos
evoca el tigre sarmientino, que hace su aparición fugaz en las páginas del Facundo como un
desdoblamiento mitológico de Facundo Quiroga3.Por otro lado, más allá del tigre zoológicamente
real, el tigre de afuera como dice el mismo autor que es la gran amenaza manifestada en el
monstruo llamado los Estados Unidos.

3 David Lagmanovich: lectura del ensayo Nuestra América de José Martí. Pág. 236.
Para concluir, en este excelente ensayo hemos analizado cuatro puntos; primero, la
estructura, que se divide en interna y externa. En la estructura externa, el texto se divide en doce
párrafos de diferente extensión, ya que algunos son largos, mientras que otros son cortos. En la
interna hemos decidido, gracias a la temática, que el ensayo se estructura en tres partes o bloques,
en cada uno se desarrolla un tema autónomo relacionado con el siguiente.

En el segundo componente, los principales temas tratados son argumentos que conjugan el
pensamiento y la razón,; son la invitación a la unión y la soberanía entre los pueblos 18
latinoamericanos, la llamada a la lucha de independencia contra la corona española y un despertar
ante la amenaza del imperialismo norteamericano. Entre estos tres pilares que hemos mencionado
destacan otros subtemas importantes como es el caso de de las formas del gobierno que destaca
Martí; ya que considera que el primer requisito o para gobernar las repúblicas es el conocimiento
de los diferentes elementos de cada pueblo, mientras que el segundo está relacionado con las leyes
y sistemas políticos para gobernar los países.

En el componente comunicativo hemos dicho que en la mayor parte del ensayo, el autor
usa la primera persona del plural (nosotros) y la forma infinitiva y imperativa para dar al texto un
tono de la unión entre él mismo y los lectores, dando al texto un carácter teatral. Pues, su intención
es criticar con mucha ironía la realidad vivida de los pueblos latinoamericanos para despertar del
sueño.

Finalmente, en lo estilístico lingüístico, Martí usa un lenguaje muy elevado con palabras
cultas y un campo léxico bélico y político por excelencia. Los recursos retóricos utilizados son
muy variados; entre ellos: la repetición, la anáfora, la metáfora, el paralelismo, la concatenación y
la metonimia, entre otras. Los tiempos verbales utilizados son el pasado y el presente, dirigidas al
futuro como una forma dinámica de anunciar que en el futuro habrá cambios.
Personalmente, José Martí fue un excelente intelectual en la historia de la literatura cubana
y mundial por escribir, critica y enseñar a sus lectores a través de sus producciones literarias. El
ensayo "Nuestra América" muestra perfectamente el pensamiento de José Martí un periodo que
fue conocido por las revoluciones de independencia de las repúblicas latinoamericanas. En aquella
época los representantes de la dominación colonial y el antiimperialismo se consideraban los
mayores monstruos que daban miedo a las nacientes repúblicas.

“Nuestra América” es un hito en la obra martiana como expresión de la madurez de su 19


pensamiento, es también un hito en la historia del pensamiento y la cultura Latinoamericana.
Gracias a dicho ensayo sabemos ahora que en aquella época la pluma se consideraba un arma de
liberar y no de matar. Hoy en día se considera el juez que condena a los acusados sin juicio. Hasta
aquí debemos reflexionar a nuestro futuro, Martí y sus amigos pensaban el honor y la libertad de
sus países y no en sus bolsillos. Por eso debemos tomar el modelo de Martí, no el libertador, porque
nosotros todos tenemos independencia, aproximadamente, sino el intelectual y el modernista en su
razón y corazón.
Bibliografía.

❖ Benabdelouahed, Said: la concepción de la libertad en José Martí. 20

❖ David Lagmanovich: lectura del ensayo Nuestra América de José Martí.


❖ Elmys Escribano Hervís: Nuestra América Como Plataforma De La Educación
En El Continente. Universidad de Ciencias Pedagógicas – Cuba
❖ Martí, José, Nuestra América, edición crítica. Investigación, presentación y
notas de Cintio Vitier. Primera reimpresión, Centro de Estudios Martianos, La
Habana, 2005
❖ Vitier, Cintio, “Las imágenes en ‛Nuestra América”, en temas martianos, 2,
Obras, t. 7, Editorial Letras Cubanas La Habana, 2005.

También podría gustarte