Informe Independencia de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

U.E.P.

Colegio Americano

1er año “A”

Aaron Maury

Informe sobre el proceso de la independencia de Venezuela: basándose


en estos años: 1795-1797-1810-1811-1821.

El proceso de la emancipación hispanoamericana y en particular de Venezuela


se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas,
rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese
período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los
indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas;
eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos,
gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las
autoridades españolas. En cuanto a los esclavos, manifestaban su anhelo
común de conseguir la libertad. Todos esos movimientos en Venezuela no
pueden ser considerados como precursores de la independencia nacional; pero
sí contribuyeron a unificar y fortificar el sentimiento nacional de una población
que ya manifestaba de un modo u otro, aún sin ideal definido, su repudio al
sistema imperante; son eslabones de una larga cadena de reivindicaciones y
protestas. He aquí los principales:

Movimiento de José Leonardo Chirino y José Caridad González (1795)

El 10 de mayo de 1795 José Leonardo Chirino acaudilló con los negros de


Coro un movimiento que ha sido considerado como génesis de la
Independencia americana. La insurrección se originó a raíz de un baile en
Macanillas en el Valle de Curimagua, de donde era nativo Chirino.

Este levantamiento escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de


esclavos e indígenas tuvo por objeto la abolición de los esclavos y la supresión
de los numerosos impuestos, así como el establecimiento de un régimen
inspirado en el haitiano.
Conspiración de Manuel Gual y José María España (1797)

La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la


historia de Venezuela al primer movimiento independentista que buscaba
liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio español, iniciado en La Guaira,
antigua Capitanía General de Venezuela, descubierta el 13 de julio de 1797 y
que finalizó el 8 de mayo de 1799.1 Considerado como uno de los
antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. Manuel
Gual era capitán de infantería y hombre de refinada cultura, hijo del coronel
español Mateo Gual. José María España desempeñaba el cargo de teniente de
justicia en Macuto, Venezuela. Gual y España suscribieron unas Ordenanzas
que incluían los principales objetivos de la revolución, a continuación el texto
casi íntegro: la emancipación política de España, la implantación de un sistema
republicano, la abolición de la esclavitud y el establecimiento de la libertad de
comercio.

Primera República (1810-1812)

La Primera República se inició el 19 de abril de 1810, cuando se realizó el


Cabildo de Caracas, que obligó a renunciar al gobernador y capitán general
español Vicente Emparan. Se estableció entonces una junta provisional de
gobierno, llamada Junta Suprema de Caracas, que juró fidelidad al rey cautivo
Fernando VII. Pronto los criollos más radicalizados se impusieron sobre los
más conservadores. Por lo que el 5 de julio de 1811, los patriotas venezolanos
firmaron el Acta de Independencia. El líder de la Primera República fue
Francisco de Miranda, que estaba muy influenciado por las ideas de la
Ilustración. El nuevo gobierno tuvo corta vida, ya que el 25 de julio de 1812, un
ejército realista venció a los patriotas y recuperó el poder.

Segunda República (1813-1814)

Esta fase se inició a mediados de 1813, cuando Simón Bolívar, durante la


Campaña Admirable, derrotó a los realistas acantonados en el oeste de
Venezuela. Al mismo tiempo, la Campaña de Oriente, comandada por Santiago
Mariño, permitió liberar las provincias orientales de Cumaná y Barcelona. El 6
de agosto Bolívar entró en Caracas y se inició así la Segunda República,
durante la cual el Libertador proclamó la guerra a muerte contra los realistas.
Estos se reorganizaron y, al mando de jefes como José Tomás Boves,
avanzaron hacia Caracas. A pesar de que los patriotas triunfaron en la batalla
de La Victoria, no lograron frenar el avance de los realistas, que el 11 de
diciembre de 1814 vencieron en la batalla de Maturín y recuperaron el control
total del territorio venezolano.

Tercera República (1817-1819)

Tras la caída de la Segunda República, los patriotas se refugiaron en diversas


islas del Caribe. Allí se reorganizaron para reanudar las luchas por la
independencia. Bolívar y Mariño encabezaron un ejército que durante 1817
logró liberar gran parte del territorio venezolano y crear la Tercera República. El
17 de diciembre de 1819, diputados de las provincias liberadas, reunidos en el
Congreso de Angostura, votaron la Ley Fundamental, que estableció la unión
de Venezuela y Nueva Granada, que pasaron a conformar la Gran Colombia.

Gran Colombia (1819-1830)

En noviembre de 1820, se firmó el Armisticio de Trujillo, por el cual patriotas y


realistas pactaron un cese de hostilidades. Pero la paz no perduró y en 1821
tuvo lugar la batalla de Carabobo, que marcó la derrota definitiva de los
realistas. Así quedó asegurada la independencia de Venezuela y de Colombia,
que se mantuvieron unidas bajo el liderazgo de Bolívar. La Gran Colombia se
vio sacudida por los conflictos entre el proyecto centralista del Libertador y los
federalistas, que defendían la autonomía de las distintas regiones. Estos
conflictos derivaron en la disolución de la Gran Colombia, que en 1830 se
fragmentó en tres Estados independientes: Venezuela, Colombia y Ecuador.
Luego de la separación, se inició la Cuarta República de Venezuela, cuyo
primer presidente fue José Antonio Páez.

También podría gustarte