Esquema Cadena de AND
Esquema Cadena de AND
Esquema Cadena de AND
¿Qué es el ARN?
El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la
síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es
el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una
cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.
¿Qué función tiene el ARN?
Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de
los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:
ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del
ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de
proteínas.
ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los
ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.
¿En qué se diferencian el ADN y ARN?
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por
ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras
diferencias:
El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el
ARN la ribosa
En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo
entonces Adenina, Guanina, Citosina y
El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
Funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes, como pudimos observar en
los apartados anteriores.
REFERENCIA
Universidad internacional de valencia, publicación 21/03/2018, ADN y ARN
conceptos, diferencias y funciones. Recuperado de:
https://www.universidadviu.com/adn-arn/