Museo La Recoleta Arequipa
Museo La Recoleta Arequipa
Museo La Recoleta Arequipa
RECOLETA
Escarcena, Lisbeth.
Resumen
Según Fr. Arroyo, Luis (1951), el convento fue fundado el 14 de Julio de 1648 cuando los
señores Hernando de la Torre y Miguel Alpaca otorgaron por escritura pública a favor del Dr.
Frey Fulgencio Maldonado su terreno para su fundación. La primera construcción, que fue
diseñada por el Padre Pedro Peñaloza, culminó tres años después, tal como lo indica el
historiador P. Diego de Mendoza: “El convento de San Genaro, Recolección de la ciudad de
Arequipa, se fundó en 1648; se acabó el edificio en poco más de tres años con tal perfección
que parece imposible en tan breve tiempo, haberse concluido tanta obra” siendo superior el
Padre Pedro de Mendoza.
El convento de la recolección de San Genaro, que albergó el estilo de vida de los frailes
recoletos que se dedicaron a la predicación y evangelización en el Perú, se caracterizó por
un espacio para el rezo del oficio divino pausado y devoto, la pobreza abrazada tanto en
vivienda como en la alimentación, además del silencio y sacrificios, como medios de
santificación. La infraestructura del convento con celdas estrechas, bajas, oscuras y llenas de
todas las incomodidades era reflejo de la vida pobre y austera que abrazó el fundador San
Francisco de Asís.
Este 14 de enero de 2021 la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa
y el Ministerio de Cultura instalaron el Escudo Azul y el código QR, que es un emblema
distintivo de la UNESCO con el cual se reconoce como Patrimonio Monumental de la Nación
a la Iglesia y Convento – Museo La Recoleta, que a partir de 1978 levantó la clausura, siendo
provincial Fr José Ángel Rojo, OFM y superior del convento, Fr. Carlos la Fuente Larrauri,
OFM, promotor y gestor del museo, para mostrar las reliquias que permanecieron ocultas
durante 130 años.
Por lo expuesto anteriormente, se aprecia que el Museo conserva objetos de distinta temática
que constituyen la memoria de la historia del Perú desde el periodo Pre – inca hasta el periodo
Republicano del siglo XX. No obstante, el reconocimiento su potencial turístico es aún
insuficiente por lo que se presenta la necesidad de proponer un plan de gestión sostenible
para su respectivo posicionamiento.
Sin embargo, la administración del museo, que está a cargo de la Comunidad de frailes
franciscanos de la Provincia San Francisco Solano - Arequipa se ha mostrado siempre en la
búsqueda de la puesta en valor del Museo. Esta preocupación se puede apreciar en la firma
del convenio, en el año 2019, con la Universidad Católica San Pablo, para impulsar el
relanzamiento del Museo y Convento de La Recoleta, especialmente de toda la biblioteca.
Gracias a este convenio, “a través de Enrique Briceño, Jefe de Biblioteca, se viene
desarrollando la catalogación de la Biblioteca del Convento y junto con el equipo del Centro
de Estudios Peruanos (CEP) se trabajarán más proyectos que permitan potenciar tan
importante sitio patrimonial”, (Cabala, P. 2020).
Tal como se indica anteriormente, el marketing es solo una parte del proceso que requiere
ser atendido en la gestión de un museo, que a su vez según la UNESCO (2006) requiere
enfocarse en los siguientes componentes: creación preservación, mantenimiento de
colecciones; sistema de documentación o desarrollo y empleo de la información sobre los
objetos de la colección además de la preservación eficaz a largo plazo depende de la gestión
de riesgos, de los métodos integrados, del trabajo de equipo y de la sostenibilidad;
presentaciones y exposiciones públicas que cumplan con el objetivo de trasmitir el mensaje
de la presentación o de la exposición en un lenguaje escrito y visual claro y preciso, fácil de
comprender y sea capaz de llamar la atención del visitante, por lo que es válido hacer uso
de la psicología y pedagogía para la didáctica, semiótica, grafismo arte y estética, creación
de una política integrada del servicio a los visitantes que incluya a fin de que la experiencia
de los visitantes (virtuales o reales) sea de calidad; considerar la misión educativa del museo
y la comunidad; la importancia del trabajo en equipo que depende de la motivación interna y
la motivación del personal, y la declaración de la misión que debe redactarse de forma
simple, pero con cuidado, describiendo lo que es el museo, lo que hace, cómo funciona,
cómo adquiere las piezas, dónde opera y con qué objetivo.
Material y Métodos
Conclusión
El Museo de la Recoleta de la ciudad de Arequipa constituye un gran potencial turístico por
el patrimonio cultural que conserva, por lo tanto requiere de una plan de gestión que lo
posicione como uno de los mejores atractivos de la ciudad, este plan no se reduce a la
aplicación del marketing sino de una reforma de la organización y uso de estrategias
profesionales que permitan dar al visitante un servicio de calidad y cumplir con su misión de
conservar y dar a conocer el patrimonio que protege,
Referencias bibliográficas