0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ejecución Penal

Cargado por

Carlos Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ejecución Penal

Cargado por

Carlos Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Poder Judicial de la Nación

Córdoba, 21 de mayo de dos mil veintiuno.-


Y VISTOS:
Estos autos caratulados: “CONTRERA Raúl Alejandro
S/Legajo de Ejecución Penal” (Expte. N°93000136/2009/101);
Y CONSIDERANDO:
I. Que el Dr. Cristian Massa, Defensor Público Coadyuvante
solicita con carácter de urgencia se conceda la prisión domiciliaria a
favor de Raúl Alejandro Contrera. (fs.117). Funda la petición en que
su defendido fue operado quirúrgicamente en su espalda hace una
semana y que el Dr. Centurión, encargado de la operación emitió
certificado expresando que en virtud del estado neurológico del
paciente y la complejidad de la cirugía realizada recomienda continuar
con detención domiciliaria.
Manifiesta que en adelante Contrera tiene vedadas las
funciones más elementales como por ejemplo, bajarse los pantalones
para ir al baño, caminar, asearse, requiriendo la asistencia permanente
de alguien que lo ayude. Estima, que va de suyo que las condiciones
físicas en las que se encuentra hoy su defendido hacen que su
detención sea una tortura para los más elementales actos fisiológicos
y de vivir.

Por otra parte, advierte que Contrera es un interno adulto


mayor enfermo y que la privación de la libertad en un establecimiento
penitenciario le impide recuperarse y tratar adecuadamente sus
dolencias.

Finalmente, informa que el domicilio en el cual se llevaría


adelante la prisión domiciliaria es en la ciudad de Cruz del Eje junto a
su mujer Nélida.

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891
Poder Judicial de la Nación

II. Que obra agregado en autos (fs. 119) certificación


médica de fecha 20 de mayo del presente año, expedida por el Dr.
Claudio Centurión, Neurocirujano de la Clínica Vélez Sarsfield, médico
de Contrera.
III- Al contestar la vista que le fuera corrida, el Señor Fiscal
General, el Dr. Carlos Gonella, sobre el pedido de prisión domiciliaria
en favor de Contrera, fundamentado en que el interno se encuentra
recientemente intervenido quirúrgicamente, dictamina que no
corresponde hacer lugar a dicha solicitud.
Refiere en tal sentido que debido a que sólo se cuenta
con un certificado de una clínica privada, y se carece de informe
efectuado por el servicio médico del C.C. N° 1 o pericia médica
judicial, entiende que no se dan las condiciones previstas en los art.
33, 32 inc. a de la ley 24.660 y art. 10 inc. a del C. Penal.
IV. Acerca de la solicitud de prisión domiciliaria articulada,
es preciso consignar –de manera preliminar- que este Tribunal se ha
expedido ya en cuatro oportunidades, en forma negativa a peticiones
de prisión domiciliaria a favor de Contrera.
Ahora bien, teniendo en consideración que el interno
recientemente ha sido operado quirúrgicamente, se advierte que
corresponde analizar la nueva petición a la luz de la actual situación de
salud del nombrado.
En este sentido, Acerca de la petición formulada, es
preciso considerar —de manera preliminar— que el Código Penal
prevé el cumplimiento efectivo de la pena de prisión como principio
general que sólo cede frente a supuestos expresamente previstos por
la ley (arts. 5, 9, 13 y 26 contrario sensu del Código Penal). En
atención a ello, la evaluación de la concesión o no de la prisión

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891
Poder Judicial de la Nación

domiciliaria debe efectuarse según las características y pormenores de


cada caso en particular.
En este sentido, la detención domiciliaria es un instituto
previsto por el artículo 33 de la Ley 24660 para penados, que añadió
causales de concesión —como formas alternativas de cumplimiento de
pena— a las ya previstas en el artículo 10 del Código Penal. Este
instituto implica encierro del causante y por tanto el cumplimiento
efectivo de la pena privativa de la libertad. No se trata de la
transformación de la pena en una mera formalidad, ni de la dilución de
su cumplimiento, sino que es una solución prevista por la ley para
aquellos casos donde el encierro carcelario va más allá de la
restricción de la libertad para constituir —en función de la situación
particular del sujeto— un sufrimiento intolerable e inhumano.
Por estas razones, precisamente, la finalidad de esta
modalidad se dirige a humanizar la ejecución de la pena privativa de la
libertad, cuando en función de la situación descripta, la finalidad de
reinserción social no tiene efecto práctico.
Así las cosas, conforme al criterio sentado en forma
reiterada por este Tribunal, con respecto a la constatación de los
requisitos sustantivos que tornan viable la concesión de la prisión
domiciliaria, la interpretación del art. 33 de la ley 24660 ha generado
controversia, fundamentalmente con relación a si, verificados los
requisitos de ley, resulta de concesión obligatoria o facultativa para el
juez.
De la lectura y análisis gramatical del citado art. 33, se
desprende que la alternativa especial de cumplimiento de pena de
prisión en domicilio, “podrá” acordarse, previo a lo cual se requiere
pedido de familiar, persona o institución responsable que asuma el

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891
Poder Judicial de la Nación

cuidado del peticionante e informe médico, psicológico y social que


fundadamente lo justifique.
En consecuencia, se infiere que su concesión no opera en
forma automática, sino que resulta facultativa para el juez, quien
deberá —en forma previa a la adopción de su decisión— solicitar la
intervención de técnicos en diversas disciplinas y a posteriori, evaluar
y examinar si se encuentran reunidos una serie de elementos que
justifiquen la concesión de dicho beneficio.
A mayor abundamiento, cabe señalar que, de la lectura y
análisis de los antecedentes parlamentarios de la ley 24660
(“Antecedentes parlamentarios”, LA LEY, Tomo 1997—A, parágrafos
19 y 97) no se desprenden elementos que permitan desvirtuar esta
interpretación.
Dicho lo anterior, en el caso bajo examen, surge del informe
emitido por el facultativo tratante en la Clínica Vélez Sarsfield de esta
ciudad de Córdoba que: “Contrera fue intervenido quirúrgicamente por
cuadriparesia espástica secundaria a comprensión medular cervical
por esternorraquis con artrodesis por vía posterior estando en
condición de alta institucional por el día de mañana. En virtud del
estado neurológico del paciente y la complejidad de la cirugía
realizada se recomienda continuar con internación domiciliaria”.
(fs.119)
Ahora bien, si bien surge del certificado médico
acompañado por la Defensa que Contrera fue operado
quirúrgicamente y que el Dr. Centurión recomienda continuar con
internación domiciliaria, no se observa indicación de cual es el
tratamiento a seguir por Contrera luego de la intervención, ni tampoco

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891
Poder Judicial de la Nación

expresa los fundamentos por los cuales se recomienda para el


nombrado la internación domiciliaria.
Es por ello, y en este contexto, advierto que al día de la fecha
no se cuenta con la información necesaria que permita resolver,
fundadamente y de manera definitiva, la solicitud de prisión domiciliaria
presentada en autos.
Sin embargo, dada la circunstancia que Contrera es un
interno de 74 años de edad, que ha sido sometido a una compleja
intervención quirúrgica, y que su médico tratante, el Dr. Centurión,
recomienda la internación domiciliaria, entiendo resulta procedente
incorporar a Raúl Alejandro Contrera, en forma provisional a partir de
la fecha de alta médica, al régimen de prisión domiciliaria, con el
imperativo de preservar el derecho a la salud del condenado, por
encontrarse reunidos, a la fecha, los extremos contemplados en el art.
32 inc. “a” de la Ley 24660, sin perjuicio de lo que eventualmente
disponga en el futuro el Tribunal a la luz de la evolución de Contrera y
el tratamiento indicado.
Asimismo, solicito a Medicina Forense de estos Tribunales
Federales de Córdoba, que realice una evaluación médica del
nombrado a los fines de que informe al Tribunal si la situación actual
de salud de éste y el tratamiento indicado post-quirúrgico, impide o
dificulta su alojamiento en un establecimiento penitenciario.
A ese objeto corresponde designar en el cargo de
guardadora a su esposa la Sra. Nélida Zabala; asimismo, debiendo la
prisión domiciliaria provisoria ser cumplida por Raúl Alejandro Contrera
en el domicilio sito en calle Juan Díaz de Solís nº 236, Barrio Fátima
de la ciudad de Cruz del Eje , del cual el nombrado no podrá
ausentarse sin autorización previa del Tribunal, a riesgo de revocación

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891
Poder Judicial de la Nación

del beneficio acordado, en los términos previstos por el art. 34 de la


Ley 24660.
Por lo expuesto, oído que fue el señor Fiscal General;

SE RESUELVE:
I.- INCORPORAR a Raúl Alejandro Contrera, al régimen de
prisión domiciliaria de manera provisoria a partir del alta médica,
conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolución (art.
32 incs. de la ley 24.660).
II.- SOLICITAR a Medicina Forense de estos Tribunales
Federales de Córdoba, que realice una evaluación médica de Raúl
Alejandro Contrera a los fines de que informe si la situación actual de
salud de éste y el tratamiento indicado post-cirugía impide o dificulta
su alojamiento en un establecimiento penitenciario.
III.- IMPONER a la Sra. Nélida Zabala la guarda y el cuidado
de Raúl Alejandro Contrera.
IV.- OFICIAR al Patronato de Liberados de la Provincia de
Córdoba a fin de que efectúe la supervisión del nombrado, conforme lo
dispuesto por el art. 33, tercer párrafo de la Ley 24660.
Protocolícese y hágase saber.

Fecha de firma: 21/05/2021


Firmado por: JULIAN FALCUCCI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BETINA CLAUDIA OLIVARES, SECRETARIO DE JUZGADO

#34691631#290706969#20210521154728891

También podría gustarte