Medio Ambiente

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 185

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. COMPONENTES DEL PROYECTO

2.1. PRÁCTICAS PARA EL CULTIVO

2.2. AGROINDUSTRIAS

Desmotadoras

Elaboración de aceites

Biodiesel

Confección textil

2.3. UTILIZACIÓN DE RESIDUOS

2.4. INFRAESTRUCTURAS

Sistemas de comunicación

Sistemas de riego – saneamiento

2.5. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS Y LEGALES

Aspectos socio económicos

Aspectos legales

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

3.2. RECOMENDACIONES

4. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto integral algodonero PROINTAL promueve un desarrollo sustentable.

El desarrollo sustentable o sostenible se ha situado en el centro del debate medio


ambiente-desarrollo hacia finales de siglo, suscitando no pocos congresos, cuantiosas
inversiones y hasta el interés de los empresarios por los productos “verdes”. La noción, que
fuera el eje conceptual de la CNUMAD en 1992, tiene su antecedente más importante en el
“ecodesarrollo” que se formulara en Estocolmo en 1972 como desarrollo compatible con la
preservación ambiental. No se trata de una teoría del desarrollo ni de un modelo de
crecimiento, sino un nuevo enfoque que se debe interpretar y valorar como concepto
genérico.

Sustentable según el difundido informe Nuestro Futuro Común, 1987, es un


desarrollo “que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” . Incluye el
derecho intergeneracional, cuestión novísima, aún no precisada en términos de
planificación ni incluida en sus más modernas herramientas (como la EIA).

Es un concepto complejo que incorpora los siguientes principios:

- La sustentabilidad ecológica exige que el desarrollo sea compatible con el


mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los recursos
biológicos.

- La sustentabilidad social demanda que el desarrollo aumente el control que


la gente tiene sobre sus actitudes frente al consumo y que se mantenga y fortalezca la
identidad de la comunidad.

- La sustentabilidad económica propone que el desarrollo sea


económicamente eficiente y equitativo dentro y entre generaciones.

En su definición más completa el desarrollo sustentable o sostenible es “un proceso


de cambio social en el cual la explotación de los recursos, el sentido de las inversiones, la
orientación del desarrollo tecnológico y las reformas institucionales se realizan en forma
armónica, ampliándose el potencial actual y futuro para satisfacer las necesidades y
aspiraciones humanas”. NUESTRO FUTURO COMUN - 1987 - .

El “Informe sobre los Recursos Mundiales, 1992” elaborado por el PNUD


(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) “enfoca el desarrollo sustentable
como un proceso que requiere un progreso simultáneo global en las diversas dimensiones:
económica, humana, ambiental y tecnológica”. Y se aclara que en la dimensión
ambiental, “ el desarrollo sustentable necesita proteger los recursos naturales requeridos
para la producción alimentaria y de combustibles... sin dejar de expandir la producción
para satisfacer a poblaciones en aumento”, intentando así superar la dicotomía medio
ambiente - desarrollo.

El objetivo del PROINTAL es implementar un Plan Integral de Desarrollo


Sustentable para el Sector Algodonero de las Provincias Chaco, Santa Fe, Corrientes,
Formosa, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos y Salta.

El mencionado desarrollo se logrará en la medida en que los recursos naturales


renovables se exploten por debajo de sus tasas de renovación, que el territorio se utilice
según su capacidad de carga o acogida y que los materiales y energía desechables no
superen su capacidad de asimilación.

Es decir considerando desde el proyecto:

- utilización del territorio según su capacidad de carga o acogida y que los


materiales y energía desechables no superen su capacidad de asimilación.

- elaboración de concepciones de saneamiento tendientes a mejorar la calidad


ambiental en zonas contaminadas;

- evitar el aumento de las cargas ambientales y restablecer la capacidad de


rendimiento de los recursos naturales.

- obtención, difusión e intercambio de bases de datos ambientales, como recurso


imprescindible para la integración de intereses ecológicos en la planificación regional.
Ya que el propósito del proyecto PROINTAL es preparar un Plan Integral de
Desarrollo Sustentable para el Sector Algodonero de las Provincias Chaco, Santa Fe,
Corrientes, Formosa, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos y Salta, el
impacto ambiental debe ser considerado en términos de calidad de vida de los habitantes de
la región. Esta interpretación en valores humanos se entiende en el sentido que la salud y el
bienestar humano no pueden estar desconectados de la conservación genética de los
ecosistemas, de los paisajes y de los procesos ecológicos primordiales.

Todo proyecto o Actividad objeto de un Estudio Ambiental presenta un conjunto de


operaciones, actuaciones y servidumbres que directa o indirectamente, y bajo el nombre de
acciones del proyecto producen diversos efectos sobre los factores medioambientales del
entorno de aquel.

Dado los ámbitos de intervención del PROINTAL: rural (área de cultivos,


infraestructuras, transportes, etc.) y urbano / suburbano (establecimiento de
agroindustrias), deberán ser considerados los siguientes factores a efectos de contemplar la
tolerancia ecológica:

- En el ámbito rural, se tratan las alteraciones del ecosistema y las


manifestaciones de degradación irreversible (por uso de modelos inapropiados y
sobreexplotación).

- En el ámbito urbano e industrial, los aspectos considerados son: las


emisiones que por sus efectos ponen en peligro la salud humana, el saneamiento y la
recuperación ambiental.

Este informe comprende una serie de consideraciones ambientales sobre el efecto


previsible realizado en base a una lista de revisión específica, arribando a conclusiones
valorativas del impacto, y las recomendaciones adoptadas según los casos. Su finalidad
será servir como indicador de la incidencia ambiental de las siguientes acciones: Prácticas
para el Cultivo, Agroindustrias, Utilización de Residuos, Infraestructuras y Aspectos Socio
Económicos y Aspectos Legales.
2. COMPONENTES DEL PROYECTO

2.1- PRACTICAS PARA EL CULTIVO DEL ALGODON

En los ecosistemas agrarios, el ser humano es el factor dominante. A diferencia de


los ecosistemas naturales, en éstos, los procesos reguladores naturales quedan relegados
por las acciones humanas de control.

Cada proyecto agrícola tiene su propio conjunto de problemas ambientales


potenciales. De acuerdo con los métodos de cultivos aplicados, del tipo, de la intensidad y
de la acción conjunta de las medidas culturales resultan efectos negativos específicos para
el medio ambiente. Puede provocarse una alteración de la estructura del suelo, una
reducción de la diversidad de especies y contaminaciones del suelo, de las aguas y del aire
por compuestos como plaguicidas, sales procedentes del riego y de la fertilización, etc.

Los ecosistemas naturales, se ven relegados, siendo sustituidos por sistemas


artificiales de uso de las tierras, pobres en especies.

La creciente aplicación de insumos producidos industrialmente (agroquímicos,


maquinaria, energía) y formas de operación inadecuadas, provocan contaminación del agua
potable, erosión de los suelos, desertificación y erosión genética.

Con un proyecto y una ejecución apropiados, la producción vegetal, la protección


vegetal y la técnica agrícola pueden configurarse de manera que resulten perfectamente
compatible con el medio ambiente y las estructuras sociales, siendo al mismo tiempo
rentable.

Elección del terreno

El factor suelo es el soporte de toda producción vegetal, siendo por lo tanto


imprescindible su cuidado si se quiere conservar en un estado saludable el hábitat del ser
humano.

Esta primera acción tiene como objetivo la elección de un suelo que por sus
particularidades (propiedades físicas, químicas y biológicas) permita la germinación de la
semilla y el cumplimiento del ciclo vegetativo de la planta y, consecuentemente,
proporcione fibras de alta calidad.

Si se incorporan por primera vez tierras nuevas a la producción agrícola, se


producen impactos ambientales negativos importantes, algunos de ellos irreversibles como
ser: destrucción de montes nativos, erosión de suelos, disminución de la productividad de
las tierras, pérdida de especies, reducción del hábitat de la fauna silvestre además de
perjudicar a los habitantes de los montes que dependen del ecosistema eliminado para
subsistir. En estos casos, sólo una buena práctica agrícola no puede prevenir el impacto
sobre el medio ambiente. Es indispensable una planificación adecuada, la evaluación del
medio ambiente y su morigeración.

Para una adecuada elección del terreno se deben disponer de datos como los que
brindan los estudios realizados por la EEA Sáenz Peña INTA sobre la aptitud de las
principales series de suelos y sus áreas probables de distribución que junto a las Cartas de
Suelos de la Provincia del Chaco permiten seleccionar los suelos para diferentes usos,
ubicar áreas con limitaciones, o hacer predicciones en la planificación.

Preparación del suelo para siembra

Además de los impactos iniciales que se producen si se seleccionan tierras nuevas


se debe considerar el método para desmontar la tierra, pues tiene una influencia importante
sobre el posterior éxito o fracaso del proyecto.

El objetivo de esta acción es mejorar el lugar para la siembra y desarrollo del


cultivo.

Los procesos de remoción de suelos con o sin inversión del pan de tierra,
integrantes de un sistema de labranza determinado (superficial, profundo y de preparación
final de la sementera), modifica con mayor o menor intensidad la estructura del suelo, por
lo que resulta ventajoso que la forma de tratamiento se adapte a las particularidades de
cada lugar.

La elección inadecuada de implementos aumenta el peligro de degradación del


suelo, es decir, de la reducción del volumen de poros, de la capacidad de absorción y
acumulación de agua, del enlodamiento y de la formación de costras así como de la pérdida
de la materia orgánica. Estas capas compactadas “pie de arado” limitan la penetración de
agua y dificultan la germinación.

El rango de la humedad del suelo óptima para su manejo es reducido: si se opera


en el campo mojado se provoca la compactación del suelo, mientras que en el campo seco
se produce, según la fracción arcillosa, formación de terrones o pulverización. Si se
emplean tractores y aperos pesados la compactación del suelo puede alcanzar proporciones
importantes.

La compactación influye sobre el crecimiento de las plantas, sobre los


microorganismos del suelo, sobre la disponibilidad y el metabolismo de nutrientes para las
plantas y de productos fitosanitarios.

La erosión, como arrastre de suelo por el agua y el viento, es otra de las


consecuencias más problemáticas de la agricultura. Esta depende, entre otras cosas de las
características físicas del suelo: la arena fina y las partículas arrancadas por abrasión son
los materiales más fáciles de arrastrar, mientras que un alto contenido de piedras y arcilla
frena la erosión.

La erosión hídrica en la Argentina considerando todos sus grados de intensidad se


estima que crece a un ritmo de 223.000 ha. por año; en 1986 ya se hallaban afectadas
25.000.000 ha.

La degradación hídrica es de variada intensidad, destacándose por su gravedad el


sur de Misiones, noroeste de Corrientes, centro y oeste de Entre Ríos, Tucumán, sur de
Salta, centro sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

Las buenas prácticas de laboreo del terreno facilita la aireación del suelo, favorece
la absorción y retención de agua de lluvia, permite la descomposición de restos vegetales,
posibilita la disponibilidad de nutrientes y ayuda a controlar malezas y plagas.

Elección del material para siembra

Dentro de las mejores variedades disponibles se busca la combinación ideal de


variedad, ambiente y prácticas de producción para obtener altos rendimientos, el mayor
porcentaje de desmote y buena longitud y excelente calidad de fibra; o sea un cultivo
económicamente competitivo.

La semilla para siembra es un insumo obtenido del propio sector primario,


provienen de lotes de cultivos sembrados y registrados con este fin.

Si se pretende desarrollar una agricultura orgánica se debe tener en cuenta las bases
de la producción primaria en cuanto a la fertilidad y actividad biológica del suelo, el
manejo de plagas y enfermedades y el origen de las semillas para que a posteriori pueda
garantizarse que el producto obtenido es orgánico.

La superficie total destinada a la producción orgánica en el país asciende a 344.870


ha. de las cuales 18.483 ha. Corresponden a actividades vegetales y 326.387 a
producciones animales. Entre las provincias que poseen superficies bajo cultivo orgánico
se destaca la Provincia de San Juan donde se ubica el 89 % de la superficie para algodón.

La Resolución Nº 423 de la SAGPyA/92 constituye la base de la normativa para la


producción orgánica en el país. En ella se define el concepto orgánico como:
“todo sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional
de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde
alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo y la
diversidad biológica y que asimismo permita la identificación clara por parte de los
consumidores, de las características señaladas a través de un sistema de certificación que
las garantice”.

Dentro de las denominadas convencionales el INTA recomienda las siguientes


variedades:

1) Area con fusariosis - Mataco INTA


2) Area sin fusariosis: - Chaco 51 INTA
- Porá INTA
- Quebracho INTA
- Guazuncho 2 INTA
- Gringo INTA
En la región de secano se distinguen suelos con y sin “fusiarosis”, según sean
afectados o no por la enfermedad producida por el complejo Nematodes.

En cuanto al mejoramiento varietal de semilla el INTA, hasta hace poco, constituía


el único organismo dedicado a esta actividad; hoy existen empresas privadas volcadas al
trabajo genético. Con respecto a los semilleros para multiplicación de semillas, están
aquellos relacionados a las cooperativas o a empresas proveedoras de insumos.

Con respecto a las variedades de algodones transgénicos el INTA considera que


“Las demandas de la industria textil exige un permanente trabajo de mejoramiento
genético para adecuar la calidad tecnológica de la fibra requerida por este sector de la
cadena” y por lo tanto “no se puede dejar de mencionar las perspectivas que ofrece el
desarrollo de cultivares transgénicos. Trabajo de transgénesis ya iniciado con variedades
nacionales a las cuales se les incorporó resistencia a plagas (Bt) y a determinados
herbicidas (RR),” aunque no deja de manifestar que “se debe tener presente las
discusiones que en el ámbito mundial se observan por el uso de materiales vegetales
modificados genéticamente”.

El día viernes 27 de abril del corriente año el Secretario de Agricultura, Ganadería,


Pesca y Alimentación basándose en el dictamen favorable emitido por La Comisión
Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria - CONABIA - el Servicio Nacional de
Sanidad Agroalimentaria - SENASA - y la Dirección de Mercados aprobó la
comercialización del algodón Roundup Ready -RR- en la Argentina, (variedad que se suma
al ya utilizado algodón transgénico Bt; éste posee un gen que proviene de una bacteria
natural del suelo, Bacillus thuringiensis (Bt). Este gen Bt codifica la producción de una
proteína específica que interfiere en el sistema digestivo de las siguientes plagas objetivo:
oruga de la hoja, (Alabama argillacea) , oruga del capullo, (Complejo Heliothis virescens
– Helicoverpa gelotopoeon) y lagarta rosada (Pectinophora gossypiella)) argumentando
que los productores se beneficiarán con la reducción de costos, sustitución de herbicidas y
reducción de labores culturales, a la vez que obtendrán considerables incrementos en el
rendimiento de su producción.

Es evidente que a pesar de la discusión generada en el ámbito mundial, las líneas de


investigación relacionadas con el mejoramiento genético utilizará cada vez más tecnologías
de ingeniería genética; orientada hacia la búsqueda de materiales con mejores rendimientos
y calidad de fibra; argumentado que están firmemente asociadas a la protección ambiental
tales como resistencia a plagas que reduzcan aplicaciones de agroquímicos y resistencia a
herbicidas con nula o mínima agresividad para con el medio ambiente.

La ingeniería genética también pretende la modificación fisiológica de la planta a


efectos de conferirle mayor posibilidades de adaptación a diversos ambientes. El desarrollo
de marcadores moleculares para identificación varietal y para selección asistida en los
programas de mejoramiento, la evaluación in vitro de variabilidad genética de algodón
buscando tolerancia al estrés térmico (altas y bajas temperaturas), resistencia a sales y
estrés hídrico constituyen líneas en desarrollo y que se continuarán priorizando.

Según informaciones del INTA se está investigando con éxito el gen CryX
(Biogodón 2), con lo que se logra controlar el gusano cogollero, Spodoptera frugiperda,
que escapaba a la acción de Biogodón, Algodón RR con mayor período de resistencia,
Algodón RR junto con Biogodón (Algodón Bt/RR), Nuevos genes de resistencia a otros
insectos, Genes de resistencia a enfermedades, Genes relacionados al rendimiento, Genes
relacionados a las características de la fibra.

Sin embargo y a pesar que la FAO, OMS, OCDE, y la Academia Nacional de


Ciencias de los Estados Unidos de América han llegado a la conclusión de que el uso de
técnicas de biotecnología no afecta a la seguridad del producto, se sabe que los
conocimientos sobre los efectos ecológicos por la liberación de organismos modificados
genéticamente es extremadamente incompleto. No se ha probado que no causen daño al
ambiente.

Es de fundamental importancia evaluar no solamente los efectos directos en el


insecto o en la maleza, sino también los efectos indirectos en la planta, en el suelo, y en
otros organismos presentes en el ecosistema.

No se debe olvidar que la salud, la salud pública debe ser preventiva. El Principio
de Precaución o Principio 15, de la AGENDA 21, firmado por el Gobierno Argentino en la
Cumbre de la Tierra - ECO 92 -dice:
“Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar el criterio de
precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza científica absoluta, no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente”.

Existen dudas razonables sobre los efectos de la manipulación genética, que llevan
a evocar el principio precautorio que reconoce que ante la falta de certidumbre científica
sobre la inocuidad de procesos o productos derivados de éstos, los países tienen derecho a
prohibirlos.

Entre los que se oponen al ingreso de productos transgénicos se encuentran, nada


más y nada menos, que los países de Europa, entre otros.

Los consumidores de todo el mundo reclaman el derecho de elegir el comer o no


alimentos que contienen material modificado genéticamente, o que se han producido
utilizando ingeniería genética. (algunos alimentos confieren resistencia frente a
determinados antibióticos y otros pueden causar alergias).

Entre los organismos defensores del medio ambiente, Greenpeace señaló que la
reciente autorización del algodón RR en la Argentina “es una amenaza al medio ambiente,
ya que el uso intensivo de glifosato, que tiene fuerte poder residual, provoca la aparición
de malezas resistentes que constituyen un serio problema para el productor y el
agrosistema”. Greenpeace también hace mención a un estudio realizado en nuestro país,
en la Universidad Nacional de Rosario donde se describen los inconvenientes que produce
el “uso intensivo de glifosato” por el cambio que producen en las “comunidades de
malezas” y las consiguientes dificultades para su control.

Un hecho científico, experimentalmente comprobado, es que a partir de la inserción


de un gen extraño pueden generarse, de forma impredecible, sustancias peligrosas. Según
un Informe de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la OMS: La introducción en
los campos de cultivo de plantas manipuladas genéticamente resistentes a herbicidas
conlleva un elevado riesgo de que los genes de resistencia pasen, por polinización cruzada
a malas hierbas silvestres emparentadas, creándose así “super malas hierbas”, no deseadas
en los ecosistemas naturales, ya que una vez liberados al medio ambiente, se reproducen y
pueden desplazar a especies autóctonas de sus nichos ecológicos.

Según lo manifestado por la Red de Organizaciones Ambientalistas del Paraguay el


glifosato pone en riesgo la salud humana, pues se ha comprobado “mayor incidencia de
dermatitis entre trabajadores rurales, provocadas por este herbicida de amplio espectro”.
También se menciona que “De las causas de enfermedad denunciadas más comunmente
entre los agricultores de California, el “Roundup” es la tercera”. “En el Reino Unido es
la causa más frecuente de los accidentes relacionados con plaguicidas”.

El glifosato pone en peligro a la vida silvestre. “La Agencia de Protección


Ambiental (EPA) de Estados Unidos tiene una lista de 76 especies amenazadas, que se
cree pueden estar en peligro de extinción por el uso de este herbicida”.

Otro de los grandes problemas que trae aparejado el uso de los transgénicos lo
manifiesta claramente Jeremy Rifkin, (asesor del presidente saliente de los Estados Unidos
de Norte América) cuando manifiesta:

“Ya se han patentado genes y células humanos, lo mismo que genes y células de otros
seres vivos, y los analistas industriales predicen que antes de veinticinco años buena parte
de los recursos genéticos, que son el legado de millones de años de evolución biológica, se
habrán aislado e identificado y se habrán convertido en propiedad intelectual, controlada
en su mayor parte por un puñado de grandes empresas multinacionales dedicadas a la
biotecnología". Este es otro tema sobre el que se debe reflexionar.

Fertilización

Para mejorar el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo se aplican


productos que contienen uno o varios nutrientes esenciales para éste.

El nitrógeno es fundamental en la fertilización, después del agua es un factor


decisivo en el crecimiento del vegetal. La deficiencia del nitrógeno se detecta en suelos de
textura media, pobres en materia orgánica con uso intensivo y prolongado de agricultura.
La materia orgánica ocupa un papel muy importante en la dinámica de los suelos.
Es también reservorio de agua y hábitat para los organismos del suelo, fomenta la
estabilidad de la estructura y obra como proveedor y depósito de nutrientes.

El uso de fertilizantes minerales está en relación directa al porcentaje de materia


orgánica del suelo de lo contrario si esta relación no se considera se corre el peligro de que
los fertilizantes sean lixiviados y trasladados a los estratos más profundos del suelo y
provocar eutrofización de las aguas por aporte de nutrientes.

Según el INTA el uso de diagnósticos de fertilización contribuye a que el productor


conozca el estado de fertilidad de su terreno y utilice el fertilizante más adecuado además
de poder registrar la evolución de los suelos como resultado de la aplicación de distintas
prácticas de manejo.

El riesgo de un empleo desequilibrado de nutrientes es máximo en el caso de


monocultivos permanentes, si se incrementa el número de especie de un cultivo mixto o de
las rotaciones, este consumo disminuye ya que las demandas de nutrientes son variadas.

Siembra

Se realiza la siembra en la época más conveniente para cada variedad, la que está
sujeta a determinadas condiciones ambientales; la temperatura y humedad del suelo varían
según la zona y el año. Debido a esto es imposible fijar fechas estrictas para el período de
siembra lo prueba la producción mundial de algodón que posee una considerable
variabilidad de año en año, parte de esa variabilidad se explica por influencia del clima en
los rendimientos y en el área sembrada, aunque el principal factor tiene que ver con una
combinación de producción, stocks y precios.

El promedio de siembra quinquenio 1994/1999 por provincias es el siguiente:


Catamarca: 2.600, Corrientes: 13.408, Chaco: 496.160, Entre Ríos: 1.892, Formosa:
26.758, Salta: 34.100, Santa Fe: 39.856, Santiago del Estero: 190.950, Tucumán: 344.
Resto del país: 4.725, Total País: 810.793 Datos en hectáreas. (SAGPyA - DiyS - Banco de
Datos del SIIAP, sujeto a reajustes).
Los procedimientos de siembra tienen por objeto crear condiciones óptimas para la
semillas o para las plantas jóvenes.

A partir del tratamiento del suelo hasta la total formación de la planta de cultivo, el
suelo puede encontrarse total o parcialmente descubierto, quedando así expuesto a la
erosión, al riesgo de enlodamiento en caso de importantes lluvias o a una intensa
evaporación.

A medida que se incrementan las superficies de cultivo, se requiere de medios


auxiliares mecánicos para distribuir los productos fitosanitarios químicos y de personal
altamente calificado. Implementos inadecuados, deficientes o erróneamente utilizados
originan sobredosificaciones al emplear agroquímicos, con repercusiones negativas tanto
para los suelos, las plantas y el agua, como para las personas. Si se utilizan líquidos
altamente concentrados en el procedimiento puede contaminarse el aire, y la deriva puede
hacer que se vean afectadas extensas zonas.

Al crecer la intensidad de las tareas agrícolas se intensifica el peligro tanto de la


pérdida de especies como del desplazamiento del equilibrio de las especies. El cultivo
sistemático de especies vegetales agrícolas y el control mecánico y químico de malezas
relacionado a éste, provocan un desplazamiento casi total de las plantas silvestres,
disminuyendo el número de especies. El desplazamiento y el exterminio de plantas
provocan una reducción de la diversidad biológica. Se reduce considerablemente la
variedad de especies animales, por.ej. primates y pájaros.

Los ecosistemas naturales no se ven afectados sólo por la demanda de tierras para la
agricultura, sino también por caminos de acceso que llegan al área del proyecto, puesto que
pueden facilitar asentamientos no planificados y destrucción de estos hábitats.

Las actividades agrícolas causan por regla general una disminución de los biotopos
forestales y secos, húmedos y acuáticos, así como una uniformidad del paisaje (por rozas,
drenaje, nivelación y riego). En comparación con la vegetación natural, en el caso de la
producción vegetal se origina una disminución de hábitats y una reducción de la variedad
regional.
La estandarización de los productos para el mercado y la selección de
características singulares (conforme a criterios de rendimiento, forma, tipo y color)
contribuyen a la pérdida de variedades locales (erosión genética).

Labores Culturales

Para controlar las malezas y costras después de la siembra, se deben realizar


remociones superficiales de suelos. Las malezas son un problema en el momento de la
cosecha mientras que las costras perjudican la emergencia de las plántulas y dificultan la
infiltración del agua y la aireación del suelo.

El control oportuno de las malezas es imprescindible para evitar disminución del


rendimiento ya que éstas compiten con el algodón por agua, luz y nutrientes, aportan
materias extrañas, manchan las fibras y sirven de hospederas de plagas. Incluso es ideal
mantener libre de malezas los alrededores del algodonal, para evitar que sirvan de focos de
infestación de plagas.

Se puede realizar el control de malezas con métodos culturales, mecánicos y


químicos. El éxito del control depende de la combinación de métodos elegida conforme al
espectro de malezas presentes en cada ocasión.

Para el método de control cultural se considera la preparación de una sementera y el


uso de semilla de alta calidad biológica y mecánica. Además influye si el sembrado se
realiza con la densidad y época recomendada para lograr una buena densidad de plantas e
impedir el desarrollo de malezas.

El método mecánico, considerado el más económico, se integra a las labranzas


realizadas para la preparación de la sementera y las que se efectúan después de la siembra.

En situaciones desfavorables, las medidas mecánicas propias del control de malezas


pueden destruir la estructura del suelo; sin embargo, deben preferirse a los métodos
químicos.

El control químico se realiza por medio de la aplicación de herbicidas, que pueden


ser de presiembra, de preemergencia y post-emergencia.
Los reguladores de crecimiento se utilizan cuando el desarrollo de la planta resulta
excesivo, frecuente en suelos muy fértiles. Su uso evita que se pudran las cápsulas, permite
un mejor control de plagas y enfermedades, favorece la defoliación y facilita la cosecha ya
sea manual o mecánica.

En los sistemas de producción con cosecha manual el uso de los reguladores de


crecimiento es una práctica optativa; puede ser necesaria en terrenos recién incorporados a
la agricultura por su alta fertilidad o en campañas lluviosas que benefician el crecimiento.

En los sistemas de producción con recolección mecanizada es una práctica


necesaria, puesto que colabora a la formación y maduración de cápsulas y a igualar la
madurez del follaje.

El uso de defoliantes en el período de recolección se utiliza debido a que acelera la


caída de las hojas de la planta, se acelera la apertura de las cápsulas reduciendo el período
de cosecha, se realiza una mejor cosecha mecánica, se asegura una buena calidad de las
cápsulas y se pueden controlar los insectos al reducir su fuente de alimentos.

El uso de productos químicos para preparar el cultivo para la cosecha mecánica ha


aumentado considerablemente. Productos disponibles comercialmente siempre existen,
pero su efectividad está condicionada por la planta, las condiciones ambientales que
predominar en el momento y dentro de los 3 a 5 días inmediatos posteriores de su
aplicación.. Los defoliantes son más activos cuando la temperatura, la intensidad lumínica
y la humedad relativa son elevadas. Los extensionistas reconocen que aún se cometen
numerosos errores.

Protección Vegetal

La protección vegetal ayuda a garantizar los rendimientos, y unida a otras medidas


de cultivo, también a incrementarlos.

Se ponen en práctica numerosas medidas individuales, en parte divergentes en lo


que se refiere a sus efectos ecológicos, económicos y socioeconómicos, para mantener las
enfermedades, las plagas y las malezas por debajo del nivel económico de daños.
Métodos directos de protección vegetal

- Mecánicos,

- Químicos,

- Biológicos e

- Integrados.

Los métodos mecánicos destruyen a los agentes dañinos, frenan su desarrollo, o


impiden su difusión en el espacio Las medidas mecánicas incluyen el tratamiento del suelo
contra malezas, plagas (escarda, eliminación de partes enfermas de las plantas y de
huéspedes intermedios), el anegamiento de los campos contra agentes habitantes del suelo,
aplicación de fajas de cola contra insectos dañinos incapaces de volar y otras medidas
destinadas a mantener alejadas o a capturar las plagas, como pueden ser cercos, zanjas,
trampas y la recogida de parásitos.

Cuando se utilizan estos métodos para controlar las malezas pueden provocan
cambios en la erosionabilidad de los suelos por el tratamiento de los mismos. También
existe el riesgo de lesionar órganos de las plantas con lo que al mismo tiempo se crean
puertas de entrada para virus y parásitos secundarios transferibles mecánicamente.

Con los métodos mecánicos puede fomentarse la movilización de nutrientes a partir


de materia orgánica. Este metabolismo del humus, que va parejo a la destrucción de los
complejos de arcilla y humus y a un deterioro de la estructura, provoca una reducción de la
fertilidad del suelo. Al mismo tiempo existe el peligro de la lixiviación de nutrientes o de
su aportación a otros ecosistemas. El anegamiento destinado a restringir los agentes
dañinos del suelo tiene repercusiones pasivas, si bien sólo a corto plazo, sobre los factores
bióticos y abióticos del suelo, actuando nocivamente sobre la estructura de éste y sobre la
dinámica de los nutrientes.

En general, estos métodos tienen una efectividad muy limitada en el tiempo y el


espacio contra los organismos dañinos. Por escasez de mano de obra y por motivos
económicos su aplicación puede verse restringida.
Estos métodos deben planearse tomando en cuenta las fechas, lugares e intensidad
para obtener la mayor eficacia y el menor daño posible para los organismos útiles. Debe
considerarse la función protectora de la vegetación para la estructura y la vida del suelo. La
cobertura del suelo con material vegetal cortado brinda una posibilidad de control de las
malezas, sirviendo al mismo tiempo de protección contra la erosión.

Los métodos químicos ya sean métodos erradicadores, protectores y/o curativos se


aplican a fin de destruir los agentes dañinos o de mantenerlos alejados de las plantas, a fin
de protegerlas contra el ataque éstos o para curar plantas o las partes de plantas enfermas o
atacadas por las plagas.

Los límites entre estos métodos catalogados según sus efectos son flexibles, y
muchos plaguicidas no pueden asignarse a una sola forma de actuación. Frente a las plagas,
los productos fitosanitarios tienen comúnmente un acción letal sobre procesos metabólicos
importantes o por destrucción de las vías de estímulo. Por medio de la selección de la
materia activa, de la formulación, de la técnica y del momento de la utilización se obtiene
una selectividad en distintos grados.

La experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el ambiente, sino


que, a largo plazo, es también ineficaz . Donde se han utilizado los pesticidas en forma
indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles
de controlar (ej.: “oruga del capullo” que se incrementó a partir del uso indiscriminado de
insecticidas orgánicos de síntesis para el control de la “oruga de la hoja” en la década del
´60 en el Chaco).

Los efectos de la protección vegetal química sobre el ambiente:

- Efectos de toxicidad aguda y crónica: La mayoría de los productos (herbicidas -


plantas, fungicidas - hongos, insecticidas - insectos, etc.) son de amplio espectro, tienen
efectos letales o inhibidores sobre los organismos por afectar sus procesos metabólicos
básicos (fotosíntesis, formación de ATP (adenosín-trifosfato), formación y funciones de las
membranas, etc.).

La toxicidad de los plaguicidas tiene importantes consecuencias. Entre otros


contaminantes ambientales, los plaguicidas han sido llamados alguna vez “venenos útiles”,
sin medir los riesgos que comienzan con su manipulación y por distintos caminos llegan al
hombre. La Organización Mundial de la Salud -OMS- considera que anualmente padecen
intoxicaciones por plaguicidas unos 1,5 millones de personas, de las que mueren 28.000.
Además de las sustancias activas propiamente dichas, los plaguicidas poseen aditivos
destinados a darles adherencia y capacidad mojante, así como a otras funciones.

Según estudios de la EPA (Agencia Norteamericana de Protección del Medio


Ambiente), de 1200 aditivos examinados, 50 tienen que clasificarse como tóxicos. Se
estima que el 85 % de los plaguicidas químicos empleados en el mundo se destinan al
sector agrario y, un 10 %, es utilizado con fines sanitarios para el combate de vectores de
enfermedades transmisibles como la malaria y el dengue.

En las últimas dos décadas, los agroquímicos se han relacionado con problemas de
cáncer, leucemia, atrofia testicular, lesiones cerebrales y malformaciones en la progenie o
descendencia.

Los efectos tóxicos que producen los plaguicidas dependen del tipo de sustancia, de
la vía de penetración al organismo (existen varias vías de intoxicación: oral o por
inhalación del producto, dérmica por penetración a través de la piel y por ingesta de
alimentos contaminados) de la intensidad de la dosis y del tiempo de exposición. De
acuerdo a la técnica de aplicación y de las condiciones climáticas, existe peligro de
intoxicación para los trabajadores y cualquier otra persona que colabore con éste.
Prácticamente no se utiliza la indumentaria adecuada.

Los efectos tóxicos agudos que se producen en períodos cortos son: nerviosismo,
hiperexcitabilidad, parpadeo excesivo y debilidad muscular, y cuando las dosis son
intensas producen parálisis, convulsiones de tipo clónico y hasta la muerte.

Cuando la exposición a plaguicidas es en bajas dosis y por períodos de tiempo


prolongado, producen efectos de naturaleza citotóxica como mutagénesis y carcinogénesis,
endocrinológico (alteraciones en las glándulas de secreción), inmunológico y sobre el
metabolismo de las vitaminas.

Durante el almacenamiento y el transporte de plaguicidas (suelo, agua, aire)


también se produce la contaminación del medio ambiente. En la Argentina los
agroquímicos que se utilizan, son productos importados y fraccionados dentro del país, en
provincias o áreas no algodoneras. Otro problema aún no resuelto lo representa la
eliminación correcta de los residuos.

El peligro de contaminación de alimentos se da además en caso de almacenamiento


no separado o de venta simultánea de productos fitosanitarios y comestibles.

La falta de formación e información de los comerciantes y los campesinos es causa


de una aplicación incorrecta (confusiones, dosificaciones erróneas, no observancia de los
tiempos de carencia y similares).

La aplicación incorrecta es originada además por una identificación deficiente de


los envases (pictograma, rotulación en idioma extranjero).

- Contaminación de los productos de cosecha, de los alimentos y de los forrajes con


las materias activas de los agroquímicos o con sus desechos, con el resultado del riesgo de
daño para la salud de personas y animales.

Es necesario capacitar, informar y entregar materiales educativos especiales a los


vendedores, grupos de agricultores o cooperativas agrícolas que venden o distribuyen
plaguicidas para asegurarse que todos entiendan su naturaleza tóxica.

- Contaminación de suelo, agua y aire: Más de la mitad de los agroquímicos


aplicados por pulverización pasa directamente a la atmósfera, antes de precipitarse sobre el
suelo y las aguas. Los residuos contaminan en gran parte directamente el suelo y las aguas.

La falta de observancia de criterios ecológicos o toxicológicos puede causar


problemas a los cultivos sucesivos y limitaciones en el cultivo debido a la contaminación
del lugar con sustancias tóxicas. En caso de un poder de absorción reducido (capacidad de
retención) como ocurre en los suelos arenosos, los plaguicidas y los residuos pueden ser
lixiviados, contaminando las aguas subterráneas.

- El efecto de amplio espectro de la mayoría de los plaguicidas o de sus productos


de descomposición tiene diversas repercusiones directas e indirectas sobre los
componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas, incluso a considerable distancia del
lugar de aplicación. En especial las repercusiones indirectas o secundarias suelen ser
difíciles de predecir por lo que pueden producirse efectos inesperados dentro del complejo
de interrelaciones del ecosistema.

También se provocan perjuicios indirectos para organismos útiles, si se reduce la


densidad de población de una plaga que al mismo tiempo es la base de alimentación de
éstos. Asimismo pueden ser afectados los insectos polinizadores.

En muchos lugares se ha demostrado que el indiscriminado uso de insecticidas


pueden crear desequilibrios biológicos como los siguientes: 1) Resurgimiento de plagas
tratadas, ante la desaparición de insectos útiles (ej. oruga de la hoja). 2) Elevación a nivel
de plagas principales de otras que no ocasionaban daños económicos por la acción de sus
controladores biológicos naturales, predatores y parásitos. (Ej. “Oruga del capullo” que se
incrementó a partir del uso indiscriminado de insecticidas orgánicos de síntesis para el
control de la “oruga de la hoja” en la década del ‘60 en el Chaco. 3) Predisposición a
adquirir resistencia a los productos químicos utilizados. 4) Contaminación ambiental con el
consiguiente riesgo toxicológico.

Según un estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas par la


Agricultura y la Alimentación) de 1988, más de 300 plagas han desarrollado resistencia a
un extenso rango de productos químicos. En más de 400 especies de artrópodos, de las que
la mitad son plagas de las plantas, se han comprobado resistencias frente a una o varias
sustancias activas (p. ej. resistencia del picudo del algodonero frente al DDT y otros
hidrocarburos clorados.

El DDT es un ejemplo clásico de la persistencia de muchos compuestos, aunque es


un tóxico prohibido (década del 70) el DDT permanece aún hoy en la tierra, la atmósfera y
los océanos en cantidades considerables. Se considera que existe un equivalente a 280 gr.
de DDT por ha. de tierra cultivable en el mundo entero.

En el trabajo titulado “Efecto Genotóxico de los Plaguicidas Usados en la Provincia


del Chaco y su Relación a Malformaciones Ortopédicas de los Dres. Lucero, Manzone y
col. se describen casos de niños con malformaciones ortopédicas severas asociados con la
exposición intraútero a los organoclorados y organofosforados, como así también abortos
recurrentes y virilización como efecto de la acción de las xenohormonas (1993 - 1999).
Otro antecedente en la zona es el trabajo del grupo del Dr. Dimaio de Misiones,
donde se relaciona la exposición a dichos agroquímicos con la incidencia de
Mielodisplacia. Facultad de Medicina, UNNE.

En los países que poseen una legislación estricta sobre la comercialización y la


aplicación de plaguicidas, sólo pueden recomendarse y utilizarse aquellos productos que
superan con éxito el correspondiente procedimiento de homologación. De esta manera se
conocen los detalles sobre las propiedades toxicológicas, cancerígenas, teratógenas y otras,
así como sobre los efectos y los peligros para la naturaleza.

Las materias activas se clasifican en: clases de toxicidad. Se especifica sobre los
campos de aplicación, sobre la eliminación correcta y sobre los métodos de análisis y los
sistemas de degradación o metabolismo de productos de transformación en el espacio.

Los motivos por lo que está prohibida la aplicación de determinado producto suelen
afectar a todos los países. Internacionalmente está proscrito el uso de productos
persistentes y de amplio espectro: la así llamada “docena maldita” - los doce pesticidas
más peligrosos para la vida humana y el medio ambiente - abarca las siguientes 15
materias activas cuyo uso debería prohibirse por su gran potencial de peligro.

La Provincia del Chaco cuenta con la Ley de Biocidas Nº 3378, donde nombra
como órgano de aplicación al Ministerio de la Producción. Este Ministerio está facultado
por ley a prohibir, limitar o suspender un determinado producto químico cuando determine
que sus efectos producen daños en seres vivos o en el medio ambiente.

Insecticidas

Hidrocarburos clorados: aldrin, chlordane, DDT, dieldrin, endrin, mezcla de


isómeros de HCH, heptacloro, lindano, camfecloro
Carbamatos: aldicarb
Organofosforados: parathion (E 605)
Otros insecticidas: dibromocloropropano (DBCP), clordimeform, pentaclorofenol (PCP).

Herbicidas

2,4,5-T
Los plaguicidas tienen que identificarse claramente especificando su contenido, la
forma de aplicación recomendada, las medidas de seguridad indicando también los
antídotos adecuados.

Los rótulos tienen que ser simples y claros para los usuarios. Las indicaciones
deben estar hechas en el idioma nacional, completándolas con pictogramas. Muchos
campesinos no hacen distinciones entre los diferentes plaguicidas, creen que cualquier
producto sirve para cualquier plaga o cultivo o no reconocen la importancia de utilizar la
dosis adecuada en el momento apropiado.

El grado de analfabetismo y la conciencia del peligro por parte de los usuarios


deben ser considerados.

Si se utilizan métodos químicos para el control de organismos dañinos, tienen que


estipularse e imponerse medidas de protección paralelas. Estos requisitos mínimos se
orientan en principio a la elección concreta del producto, a la seguridad y al
funcionamiento de la técnica de aplicación y a la eliminación de residuos de productos y de
envases vacíos, de modo que los posibles daños se reduzcan a un mínimo.

Las instituciones responsables de la protección vegetal deben crear los respectivos


programas de formación para informar sobre los riesgos a los asesores, a los usuarios y a
todas las personas que entren en contacto con plaguicidas, debiendo ser controlado su
cumplimiento por organismos supervisores. Para los agricultores, la formación en este
sentido es sumamente importante, porque, en muchos lugares las principales fuentes de
información y asesoramiento provienen de los representantes o intermediarios que venden
los plaguicidas, los que tienen poco o ningún conocimiento sobre su uso seguro, y existe
un interés importante para enfatizar los beneficios sobre los riesgos.

Es aconsejable emplear productos de baja toxicidad, de efectos selectivos y de


escasa persistencia. Por medio de una amplia tarea de información debe evitarse que los
recipientes de agroquímicos se utilicen con otros fines en las viviendas particulares.

Una problemática especial presenta la existencia de empresas “piratas” que venden


sin autorización plaguicidas, por lo que resulta imprescindible una legislación severa y
eficaz para controlar este tipo de importaciones.
Para efectuar la compra de estos productos debería solicitarse la presentación de
recetas, donde se acredite que se poseen conocimientos técnicos necesarios para su
correcta aplicación.

Debe comprobarse hasta qué punto está garantizado que la aplicación de


plaguicidas y la eliminación de sus residuos se realicen de modo que no sea perjudicial
para el medio ambiente.

Los métodos biológicos de protección vegetal han adquirido mucha importancia, en


especial por la evaluación de los riesgos y los límites de las medidas químicas. Estos
métodos aún no cuentan con la aceptación de los agricultores, pues éstos sostienen que el
control químico brinda mejor protección (es indiscutible, pero sólo a corto plazo) son de
amplio espectro, (matan a los insectos-plagas y a los insectos benéficos), por su efecto
residual prolonga su actividad (y se introduce a la cadena alimentaria) y son de fácil
aplicación.

La protección vegetal biológica comprende el uso de organismos y de sus


prestaciones con fines de protección de la resistencia de las plantas frente a factores
limitadores bióticos (plagas) y abióticos. Para el control de plagas y enfermedades, se
emplean medidas directas de conservación y protección, uso masivo artificial y nueva
integración de organismos útiles en hábitats en los que no existían. De esta manera se
realiza el control biológico de las malezas.

También se realiza la inducción de resistencia a enfermedades, que en el caso de


las plantas, por ejemplo, se las infecta con agentes patógenos de virulencia reducida.

Existe una estrecha relación entre la protección vegetal biológica y la integrada


porque en ambas se da una gran importancia a la regulación por factores limitadores
bióticos. Prácticamente se descarta el uso de plaguicidas preventivos y de amplio espectro.

Las posibilidades de aplicación de estos métodos están limitadas en las biocenosis


agrarias de uso intensivo y pobres en especies, mientras que tienen una mayor relevancia
en las formas extensivas de explotación y en cenosis ricas en especies. Los límites están
fijados ante todo por la eficiencia de los organismos útiles y por su dependencia de las
condiciones ambientales. Considerado un “control natural aplicado” comprende el estudio,
importación y conservación de organismos benéficos predatores y parásitos o reproducción
y difusión de patógenos como ser hongos o virus, para controlar a otros no benéficos o
plagas, con la intención que ninguna especie se multiplique indefinidamente.

También de estos métodos se derivan algunos riesgos para el medio ambiente: el


uso de depredadores, parásitos, agentes patógenos y organismos modificados
genéticamente alberga el peligro de la eliminación y el daño de otros organismos útiles,
alcanzando incluso un cambio total e incontrolado de la biocenosis por la dinámica propia
de los procesos biológicos.

Resistencias contra virus patógenos inducidas artificialmente en plantas después de


una infección inicial con cepas de baja virulencia de los mismos o de un virus similar
corren el riesgo de mutación de los virus o bien, en caso de existir otros virus, el peligro de
efectos sinergéticos.

Las actividades de la protección vegetal biológica, fundamentalmente en el campo


de la técnica genética, deben respetar disposiciones y controles legales para evitar riesgos
al ambiente.

El desarrollo y la evolución de métodos de la técnica genética, para los que


previamente pueden presentirse o reconocerse riesgos de procesos biológicos
incontrolables, deben prohibirse en forma terminante a través de la legislación
correspondiente. Los programas biológicos del control de agentes dañinos deben
subordinarse siempre a un control estatal efectivo. Es imprescindible crear organizaciones
dedicadas a la investigación y la vigilancia de la introducción de depredadores y parásitos
(cuarentena).

La protección vegetal integrada o manejo integrado de plagas (MIP) evita las


pérdidas causadas por éstas y el consecuente daño económico, es ideal combinar el uso de
plaguicidas con otros métodos, para incrementar los agentes biológicos naturales de
control y evitar el uso indiscriminado de agroquímicos.

El algodón es el cultivo que mayor número de agroquímicos utiliza para el control


de plagas y como se ha comprobado que el abuso de éstos produce efectos indeseables, se
declara al manejo integrado de plagas como la solución más efectiva para mantener la
presencia de los insectos en un nivel bajo, por lo que son particularmente íntimas las
relaciones de la protección con la producción vegetal.

La reducción del uso de plaguicidas al nivel totalmente imprescindible debe


alcanzarse por renuncia a pulverizaciones rutinarias o según calendario, por adaptación de
la dosificación de plaguicidas a las condiciones reales, por renuncia a productos
persistentes y de amplio espectro y por elección del momento de la aplicación, teniendo en
cuenta la protección de los organismos útiles.

Generalmente, con los métodos integrados de protección vegetal se obtienen


mejores resultados en los cultivos permanentes, por sus biocenosis más estables, sobre las
que debe influirse en forma persistente, que en el caso de los cultivos de corta duración,
donde las comunidades biológicas están sometidas forzosamente a un cambio constante.

Los límites y los riesgos de estos métodos se manifiestan cuando son practicados
por personal sin la debida capacitación. Es ideal preparar un plan de manejo de plagas para
cada programa de desarrollo agrícola donde se plantean grandes exigencias en cuanto a
conocimientos sobre las relaciones biológicas, ecológicas, económicas, sanitarias y de
seguridad.

De acuerdo a la combinación de medidas que se adopten de los distintos métodos,


se producen impactos ambientales con mucha menos magnitud en el aspecto cualitativo
aunque similares en el aspecto cuantitativo. Es necesario seguir mejorando los conceptos
de umbrales de daños considerando el aspecto de su aplicación práctica. Ciertos
procedimientos en los que se producen continuas aplicaciones de plaguicidas con una baja
dosificación de materia activa, albergan el riesgo de un fomento de las resistencias por
parte de los organismos dañinos. Las necesarias medidas de protección vegetal exige la
frecuente entrada a los campos con tractores. Para evitar los riesgos de destrucción de la
estructura del suelo, p. ej. por compactación de suelos mojados, los tractores deben ser
ligeros, los que obligan generalmente a mayores inversiones.

Como se ha visto la protección vegetal es de gran importancia para garantizar los


rendimientos del cultivo pero cuando no se consideran los aspectos ecológicos se producen
impactos ambientales negativos.
Las condiciones socioeconómicas se ven influenciadas por la introducción o la
variación de los métodos de protección vegetal, que también son elementos determinantes
del sistema de producción.

Los objetivos sociales y las ideas de ética y moral fijan el marco dentro del que
debe manejarse la protección vegetal (p. ej. prohibición de matar grupos de animales;
valoración de la calidad del aire y del agua, ausencia de residuos, protección en el trabajo,
preferencias laborales, demanda de tiempo libre).

Todas las medidas de protección vegetal deben estimarse en relación con los
objetivos superiores de la producción vegetal en las condiciones específicas de cada lugar
y considerando siempre los aspectos económicos y socioeconómicos.

Los resultados de la protección vegetal pueden consistir en contaminaciones por


sustancias y energía que perjudiquen a las personas, la flora, la fauna, los comestibles para
personas y animales, el suelo, el agua y el aire.

El estudio y la evaluación de los respectivos impactos ambientales deben conducir a


una elección de métodos de la protección vegetal comparativamente poco perjudiciales
para el medio ambiente, reduciéndose así efectos no esperados o no aceptables.

Las actividades de la protección vegetal “ambientales” se distinguen por el fomento


directo y el uso de factores limitadores naturales, específicos del ecosistema, unidos a otras
medidas correspondientes al conjunto de métodos mecánicos, químicos y biológicos.

Cosecha

Los medios auxiliares técnicos utilizados en la cosecha y en el laboreo deben


facilitar y acelerar el trabajo así como disminuir pérdidas y riesgos.

Con recolecciones oportunas y eficientes se trata de obtener fibra y semillas de


buena calidad. La máxima calidad del producto se tiene en el momento de apertura de la
cápsula por lo que se aconseja realizar la recolección en forma inmediata, tratando que el
algodón en bruto no supere una humedad del 10%.
Un cultivo sin malezas y con buena defoliación permite una cosecha libre de
impurezas. Los residuos, verdes o secos, tienen generalmente mayor contenido de
humedad que el algodón cosechado, por lo que mezclado con éste puede tornarlo muy
húmedo para un almacenamiento seguro o desmote apropiado.

Cuando la recolección es manual se deben utilizar bolsas de algodón, para evitar la


contaminación con materias plásticas que se produce cuando se emplean bolsas de arpillera
de polipropileno. Esto se debe a que dichos fragmentos no pueden ser separados de la fibra
de algodón, lo que impide la obtención de hilos de buena calidad para la fabricación de
telas blancas utilizadas en la confección de prendas finas.

Otro tipo de contaminación la produce las excreciones de insectos, especialmente


“mosca blanca”, produciendo una pegajosidad que afecta la fibra de algodón.

La cosecha mecánica se puede realizar por distintos sistemas. En nuestros campos


se utiliza el sistema despojador o “picker” con el que la cantidad de polvos y residuos por
fardo de algodón disminuye en relación al sistema arrancador o “stripper”.

A nivel de la Región Algodonera Argentina (RAA) la superficie cosechada


promedio de los últimos cinco años fue de 765.211 ha. y la producción de 1.029.180
toneladas.

La introducción de las cosechadoras mecánicas produjeron un importante impacto


ambiental en el sector social; a partir de la década de los ´90 con la introducción de estas
cosechadoras quedaron ociosos miles de braceros en el Chaco. Se estima que una sola
máquina reemplaza el trabajo de aproximadamente doscientos cosecheros, y produce un
ahorro de un 40%. En el año 1996 se contabilizaron 640 máquinas por lo que la cifra de
desocupados alcanzó a 128.000 braceros aproximadamente.

Estos cambios tecnológicos alentaron a numerosos productores a instalarse en la


zona y extender las fronteras agropecuarias alterando algunas condiciones ambientales de
manera irreversible por el empleo exagerado de la deforestación, la labranza y el uso de
agroquímicos.
Manejo de la Cosecha

Esta acción tiene como finalidad acondicionar el algodón cosechado con el fin de
preservar la calidad comercial y tecnológica de la fibra y el valor cultural e industrial de la
semilla.

Si el algodón supera el 10-12% de humedad debe ser secado Al algodón recogido


se lo deposita en playas de secado en capas de no más de 20cm. de espesor para eliminar
el exceso de humedad. Este producto con exceso de humedad puede causar el “ardido” de
la semilla, afectando su poder germinativo lo que incidirá en su cotización. Además puede
generar su autocombustión provocando el incendio del cobertizo o depósito.

Es necesario evitar la contaminación del producto con elementos extraños.


Actualmente se contamina la fibra en la cosecha manual y existen significativas pérdidas
tanto en la cantidad, como en la calidad del algodón cosechado mecánicamente.

El producto, para la venta, ya seco, debe envasarse en bolsas de tela de algodón.

Manejo del rastrojo de algodón

Para realizar el manejo de este rastrojo es aconsejable desmenuzarlo e incorporarlo


o semi-incorporarlo al suelo después de levantar la cosecha, lo más pronto posible, para
favorecer su descomposición, el control cultural de plagas y evitar la interferencia
mecánica con el cultivo. Si el rastrojo anterior es algodón, se añade el hecho de poder
controlar las últimas generaciones de lagarta rosada, estableciendo de esta manera un
método de control complementario.

Continuamente se observan rastrojos en pie hasta mediados de año, así como su


destrucción con las sucesivas pasadas de rastra de discos, lo que impide controlar las
últimas generaciones de “lagarta rosada”.

La destrucción de los rastrojos es una práctica de real importancia en el control de


plagas, pues, de lo contrario el remanente del cultivo se constituye en reservorio de larvas
de oruga rosada, torneador del tallo y gorgojo pardo del algodonero.
La finalidad es lograr con una sola operación la destrucción del sistema radicular
del algodón al mismo tiempo que se realiza un buen control de malezas, dejando los restos
vegetales semi-incorporados.

Según sus características las labranzas se pueden dividir en superficiales, profundas


(con o sin inversión) y aquellas referidas a la preparación de la sementera.

Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una de las prácticas de manejo del suelo que debe ser
adoptada por el productor dentro del conjunto de técnicas que le permitirá mantener las
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.

Debido al intenso laboreo del suelo, el desaprovechamiento de los rastrojos como


fuente de materia orgánica y la falta de prácticas conservacionistas el suelo pierde
fertilidad. Para recuperar y conservar esa fertilidad se aconseja la rotación de cultivos, o
sea plantar algodón en una secuencia alternada con otros cultivos a fin de mantener,
conservar o recuperar la fertilidad y propiedades físicas de los suelos (ej.: gramíneas y
leguminosas ) Se emplea también para realizar un adecuado manejo del agua de lluvia y de
las malezas, obstaculizando además el ciclo de ciertos parásitos o enfermedades.

En base a las condiciones existente en cada área: suelo, clima, mercados,


infraestructura de la explotación, disponibilidad de maquinarias y equipos, recursos
humanos, financieros y tecnológicos, es factible determinar las secuencias de cultivos y
rotaciones sostenibles.

Riego

En la Argentina el cultivo del algodón se realiza en una zona comprendida entre el


Trópico de Capricornio y el paralelo 31º L.S. aproximadamente. Esta zona presenta una
gran diversidad bioambiental, con regiones climáticas que van desde la húmeda en el
extremo nordeste (más de 1.500 mm anuales de lluvia) hasta la semiárida del noroeste
(menos de 750 mm), donde las áreas irrigadas suman menos del 10% de la superficie
nacional.
Debido a la capacidad de succionar y extraer agua del suelo, el algodón es un
cultivo tradicionalmente considerado como resistente a la sequía, pero en condiciones
áridas o semiáridas, sólo se obtiene un buen desarrollo con un oportuno suministro de
agua.

La adecuada disponibilidad de agua es un factor importante para la germinación de


la semilla y el cumplimiento de todo su ciclo vegetativo. Por eso los suelos dedicados al
algodón deben poseer capacidad de absorción y retención de humedad. El exceso de ésta es
perjudicial a la planta, sin un adecuado sistema de drenaje, deben ser desechados para este
cultivo.

Tradicionalmente en el Chaco se producía algodón bajo secano, de no muy buena


calidad, pero que permitía subsistir a los minifundistas y pequeños productores con la
asistencia otorgada por el Estado o el sistema cooperativo.

En los últimos años los grandes productores optaron por la modalidad bajo riego
que aumentó el rinde y calidad del producto.

Efecto ambiental negativo

De la producción vegetal resultan contaminaciones del aire, en primera línea por


actividades de protección vegetal química. También se producen alteraciones en la
composición del aire debido a gases y humos originados por el uso de maquinaria y la
quema de residuos de cosecha y la utilización de agroquímicos durante las distintas etapas
del cultivo del algodón y de su comercialización en bruto.

- Conversión de tierras naturales en tierras agrícolas.

- Desmontes realizados sin criterios técnicos ni ecológicos.

- Intensificación de la producción de la tierra agrícola existente.

- Erosión del suelo

- Compactación del suelo, menor infiltración de agua y aire para la flora y fauna del
suelo y plantas cultivadas.
- Formas de tratamiento que modifican su estructura.

- Problemas de excesos y deficiencias hídricas, dentro y entre los ciclos agrícolas.

- Utilización de semillas transgénicas sin que existan pruebas contundentes de su


inocuidad.

- Aplicaciones desmedidas de fertilizantes son ecológicamente peligrosas y


económicamente desfavorables.

- Inadecuados medios auxiliares mecánicos para la distribución de productos


químicos.

- Intoxicación por el uso descontrolado de agrotóxicos con gran poder residual,


utilizado deficientemente por falta de capacitación.

- Elevada tasa de suicidios, relacionados con los efectos inhibidores del sistema
nervioso autónomo que producen los productos órganofosforaddos, que sigue siendo el
principal tóxico usado en la región.

- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas, por efecto del derrame de


químicos y el lavado por lluvias o por inundaciones de los agroquímicos que se utilizan
abundantemente.

- Exodo de la población rural producida por la mecanización de la cosecha y la


consiguiente pérdida de los puestos de trabajo y de las condiciones mínimas de
subsistencia, a lo que se suma la falta de educación, de subsidios para sembrar, proteger y
cosechar el cultivo y la falta de regularización dominial.

- Deficiente manejo del agua. Hoy el riego es un sistema vedado para los
minifundistas y pequeños productores por el importante capital inicial necesario
obligándolos a emigrar a zonas urbanas periféricas en las se acentúa su fragilidad y
exclusión social.
Efecto ambiental positivo

- Estudio de aptitud de las principales series de suelos y sus áreas de distribución


elaborado por el INTA Sáenz Peña, para las nueve provincias que integran este proyecto.

- Incorporación de restos vegetales, control de malezas e insectos plagas.

- Información sobre determinadas variedades de posible adaptación a un área


ecológica determinada y sus aptitudes agronómicas e industriales

- Los diagnósticos de fertilización de cultivos que realiza el INTA. Permiten que


los productores obtengan los siguientes datos: Necesidad o no de fertilizar, Dosis de
fertilizante a utilizar, Momento más oportuno de aplicación, Probabilidad de rendimientos
esperados y Cálculos comparativos del beneficio adicional.

2.2. AGROINDUSTRIA

La explotación de una agroindustria tiene como objetivo transformar las materias


primas de origen agrícola con el fin de obtener productos derivados de las mismas, así
como extraer y enriquecer o concentrar los elementos componentes que dan valor a las
mismas.

Existe una estrecha relación entre el desarrollo de un proyecto de agroindustria y el


medio ambiente. La interrelación entre los componentes del medio ambiente, tanto físicos
como socio económicos, y las actividades competentes a la agroindustria, es de una gran
intensidad. Ello es debido a la utilización de los limitados recursos existentes de materias
primas, agua y energía por parte de las actividades de la agroindustria.

Según el objetivo, en general, la agroindustria incrementa la demanda de materias


primas o busca nuevos aprovechamientos y formas de uso de los recursos. Como
consecuencia, las transformaciones de las materias primas en esta actividad producen
impactos ambientales sobre el aire (emisiones de olores y polvo), las aguas (cantidad de
consumo y aguas residuales), los soportes primarios de energía (principalmente madera), el
suelo y en la producción agraria. Vinculados a esta última están por ejemplo, los efectos
vinculados a la expansión directa y la intensificación del uso de suelos, pérdida de la
fertilidad de los suelos, sedimentación, problemas de desertificación y de riego
(salinización de suelos y aguas, fluctuación del nivel de las aguas y contaminación del
agua). Estos impactos a su vez se traducen en un descenso de la productividad de los
recursos.

Por lo tanto, las consecuencias de la implementación de una agroindustria, pueden


provocar efectos no deseados que produzcan daños a mediano y a largo plazo en
contraposición a los beneficios esperados en el corto plazo. Las contaminaciones directas
al medio ambiente por parte de empresas agroindustriales pequeñas y medianas son, a nivel
individual y a corto plazo, más bien reducidas, si bien sus efectos a una escala más general
pueden llegar a ser considerables.

Dado que los factores involucrados en el proyecto se encuentran fuertemente


relacionados con las condiciones sociales y culturales de la región, en el sector
agroindustrial, el criterio absolutamente decisivo para la toma de decisiones es el de las
condiciones generales económicas y sociales tanto existentes como deseadas.

Los subsectores de la agroindustria que competen al PROINTAL, son los


siguientes: desmotadoras, aceites, textiles y combustibles: biodiesel.

DESMOTADORAS

Se puede considerar al desmote del algodón, como la primera fase de la cadena


agroindustrial. En la misma se obtiene del algodón bruto proveniente de la cosecha, fibra y
semilla. Este proceso de separación mecánica y obtención de las mismas genera residuos
provenientes del algodón bruto considerados materias extrañas.

Los equipos existentes, pueden diferenciarse según el grado de productividad en


baja, media, alta y muy alta producción. Los de baja productividad, se encuentran en
desmotadoras antiguas generalmente operando con cosechas manuales. Los demás,
incrementan conjuntamente con la productividad el grado de tecnología aumentando su
eficiencia pero también incrementando el consumo de energía.

Según Suchowinski (1998) El mecanismo usado durante el proceso en las


desmotadoras, genera una corriente de aire, durante todas sus etapas, mediante ventiladores
y motores diversos. Se origina así, una emisión de partículas al aire cuyos porcentajes de
emisión según la etapa correspondiente los siguientes: sistema de traslado del algodón en
bruto, fibra, semilla y las materias extrañas (15% a 38%), sistema de limpieza (18 a 32%),
sistema de rebalse (1 a 8%) y sistema de manejo de fibra (34 a 63%). Este último sistema,
es causa de los mayores y más serios problemas ambientales vinculados a una
desmotadora. La cantidad de partículas emitidas es altamente variable en función de
calidad y estadío del algodón, sistema de recolección, sistema de producción, etc.

Efectos ambientales negativos

- Emisión de partículas: Los mayores daños al ambiente son provocados por la


acción de los ventiladores (fibras cortas y materias extrañas). Se depositan en las
construcciones aledañas, cableados diversos, etc., provocando serios daños a la salud de los
habitantes y trabajadores.

- Emisión de gas de humo: en aquellas desmotadoras que incineran los residuos.

- Generación de ruidos molestos: El desmote es un proceso mecánico que origina


mucho ruido.

- Incremento del consumo energético: Por un lado, se tiene que un sistema


neumático no optimizado, consume más energía y por otro, un sistema de mayor
complejidad también genera más consumo.

- Generación de residuos: El manejo de los residuos es variable y en general, no


utilizados. Del relevamiento realizado a los fines del PROINTAL, surge que el mayor
porcentaje se deposita en el campo e incinera. Solo una desmotadora los utiliza para
compost. Sobre un total relevado de 124 desmotadoras, 62 depositan los residuos en el
campo, 1 en campo / caldera, 44 incineran, 3 incinerac, 1 incinera con secadora de silos, 1
incinera / campo, 1 combustible y 1 compost. (ver anexo planilla de relevamiento de
utilización de residuos de desmotadoras)

- Alteración de la calidad de vida de las conurbaciones: La falta de planificación


territorial en la mayoría de los casos, conjuntamente con el crecimiento de las poblaciones
tiene como consecuencia el hecho de que las desmotadoras se encuentren dentro de la
trama urbana. En el relevamiento realizado, sobre 124 desmotadoras, 66 desmotadoras se
emplazan en zonas urbanas, 26 se encuentran en zonas sub – urbanas y solo 25 están
ubicadas en la zona rural.

Efectos ambientales positivos

- Generación de empleos: El funcionamiento de una desmotadora es siempre fuente


de trabajo en especial en las zonas alejadas de los centros urbanos de mayor jerarquía de la
región.

- Posibilidad de aprovechamiento de residuos: El proceso de desmote, genera


residuos. Provienen tanto de la separación de la fibra y semilla del algodón como de las
sustancias extrañas. Cada uno de los residuos, puede ser utilizado a efectos de generar
nuevos productos, evitar su incineración y / o dispersión que contaminen el medio
ambiente y que además generan nuevas fuentes de trabajo.

ELABORACIÓN DE ACEITES

El uso de la semilla de algodón para la elaboración de aceites, están destinados


principalmente a la alimentación humana y vincula a la cadena oleaginosa. La semilla de
algodón es la segunda fuente mundial de aceites vegetales. Como subproductos del proceso
aceitero resultan linters, tortas, pellets y expellers; el primero se destina básicamente para
elaboración de algodón hidrófilo, y también papel, pañales, etc., mientras que los restantes
tienen como destino el uso ganadero. La ventaja de los aceites vegetales es que son
generalmente toxicológicamente inofensivos y se degradan biológicamente en la
naturaleza.

El proceso de elaboración implica la separación de las materias primas en aceites y


en residuos sólidos oleosos. A partir del arribo a la planta elaboradora de la materia prima,
los pasos genéricos que se siguen son los siguientes:

1. Almacenamiento

1. Preparación y limpieza, trituración y acondicionamiento de la materia prima a


condiciones químicas y/o físico- químicas determinadas a efectos de lograr un rendimiento
óptimo.
2. a) Cocción de los frutos o b) prensado o bien prensado y/o c) extracción del
aceite de semillas oleaginosas mediante disolventes.

3. a) Separación de la fase oleosa líquida en caso de la cocción b) filtración de la


grasa escurrida en caso del prensado c) separación del aceite virgen con evaporación
simultánea y recuperación del disolvente en caso de la extracción con disolventes.

4.Preparación (secado) y procesamiento consecutivo de los residuos.

5.Tratamiento del aceite virgen por refinado.

6. Procesamiento subsiguiente del aceite refinado.

Las anteriores etapas de elaboración, originan alteraciones al medio ambiente con


los potenciales riesgos de contaminación. Se producen residuos, polvo y malos olores así
como aguas residuales. Los mecanismos empleados por su parte son fuentes de ruido.

Los métodos para obtener aceites se diferencian en:

- procesamiento de semillas por extracción mecánica (extrusión y prensado): en


Pymes

- procesamiento de semillas por extracción con disolventes: en grandes empresas

Los siguientes efectos tantos positivos como negativos especificados, son para las
diferentes etapas anteriormente mencionadas.

Efectos ambientales negativos

- Emisiones de vapor: Como método de mejoramiento del rendimiento, los frutos


oleaginosos se calientan directamente o por medio de vapor o agua caliente. Con esto se
producen emisiones de vapor contaminadas por aceite.

- Emisión de polvo: Especialmente en las fases de almacenamiento, limpieza,


trituración y acondicionamiento de la materia prima.

- Emisión de ruidos: Producto de la operación de maquinaria


- Emisión de olores: El proceso de refinado origina sustancias odorantes molestas.

- Emisión de gas de humo: Según la energía utilizada.

- Generación de residuos.

- Explotación de recursos forestales: Según el tipo de establecimiento, para la


generación de energía suele utilizarse leña. Esto puede llevar a una explotación excesiva
del arbolado.

- Contaminación de aguas residuales con aceite: Del calentamiento con agua


caliente como método de mejoramiento del rendimiento de los frutos oleaginosos, se
producen aguas residuales contaminadas por aceite. En el proceso de refinado del aceite la
limpieza de impurezas (ácidos grasos libres, partículas de suciedad y de semillas, lecitina,
hidratos de carbono, grasas, mucílagos, colorantes, ceras y productos de oxidación origina
la mayor parte de las aguas residuales.

- Formación de emulsiones acuosas: La degradación de los aceites en la naturaleza


perjudican las condiciones ambientales por su demanda de oxígeno y porque pueden
formar emulsiones acuosas.

- Generación de residuos de producción contaminados por hexano: En el método de


extracción con líquidos el aceite existente en productos no o preprensados es disuelto
químicamente por disolventes, extrayéndose una mezcla (aceite y disolvente).El hexano es
el disolvente más utilizado y es considerado un veneno para el sistema nervioso y para el
medio ambiente. El hexano puede contaminar: aire, agua, el producto extraído, la mezcla
de disolvente y aceite. Es peligroso por su inflamabilidad, y ante exposiciones prolongadas
produce daños gravísimos para la salud: irritaciones de piel, parálisis y disfunciones
cardíacas y respiratorias, pudiendo provocar la muerte por asfixia.

- Peligro de explosiones: La mezcla de aire y hexano proveniente de fugas en las


instalaciones y en las tuberías de transporte es explosiva al alcanzarse el límite de
explosión.

- Manipulación de productos químicos peligrosos: En los métodos de extracción


por disolventes además del hexano otro disolvente utilizado es el benzol que por su elevada
toxicidad, no debería emplearse. En el refinado, los elementos (ácidos, soda cáustica,
arcillas ácidoactivas, etc.) usados en el proceso son un riesgo potencial de lesiones para los
operarios.

- Molestias en la población: Según la ubicación del establecimiento.

Efectos ambientales positivos

- Generación de empleo: La instalación de una agroindustria, se convierte en una


importante fuente generadora de empleo.

- Mejoramiento de la calidad de vida: Ante la reactivación y / o puesta en


funcionamiento de actuales y nuevas empresas, un control estricto de las condiciones de
trabajo referido a las condiciones de seguridad e higiene y en un marco de protección
ambiental contribuye a una mejor calidad de vida de los habitantes.

BIODIESEL

El biodiesel, es un combustible líquido no contaminante y biodegradable, que se


obtiene de materias primas renovables y puede ser utilizado en el sector del transporte
urbano y agrícola, así como en calderas de calefacción, incorporándolo directamente o
mezclado con gasóleo.

La utilización de combustibles vegetales en motores Diesel, es casi tan antigua


como el mismo motor. Rudolf Diesel, inventor del motor Diesel, utilizó en el año 1900
aceite de maní como combustible, en ocasión de la demostración de adaptabilidad del
motor.

Se han hecho numerosos trabajos experimentales sobre la utilización de


combustibles vegetales entre los años 1930 y 194, investigación que luego fue abandonada.
A partir de la crisis del petróleo a fines de los 70 y comienzos de los 80 y de la inseguridad
imperante sobre lo que podía suceder con los recursos no renovables, fundamentalmente en
lo referente a los derivados del petróleo, se retomó la exploración de los biocombustibles.

Generalmente, han sido utilizados aquellos aceites que abundan en el país de la


investigación; en Estados Unidos, el aceite de soja es el que ocupa un primer lugar en su
utilización; en Europa el más utilizado es el de colza, mientras que en países de clima
tropical, se está investigando el aceite de coco, o el de palma y en el caso del proyecto en
estudio (PROINTAL) se analizará el aceite de algodón.

El término biodiesel no tiene una definición estricta, sino que se trata de aceites
vegetales, grasas animales y sus ésteres metílicos para ser utilizados como combustibles.

Sin embargo a menudo se refiere cada vez más a los éteres alquílicos de aceites
vegetales o grasas animales y no a los aceites o grasas solas, utilizados como combustible
en los motores Diesel.

La mayoría de los aceites vegetales son triglicéridos. Para su utilización como


biocombustible, en motores Diesel, se lleva a cabo un proceso que comprende la
transesterificación del aceite o grasa con alcoholes ligeros, metanol o etanol en presencia
de un catalizador adecuado para dar éster metílico y glicerol. Se pueden utilizar otros
alcoholes para generar los ésteres, como por ejemplo, el éster butílico y propílico.

Como coproducto se obtiene glicerina, pudiendo ser utilizada en otros procesos de


interés industrial, lo que infiere un factor positivo desde el punto de vista económico.

Las materias primas que pueden ser empleadas en la obtención de biodiesel son
muy variadas y pueden clasificarse en:

a) Aceites vegetales.

• Aceites de semillas oleaginosas: girasol, colza, soja, coco y algodón

• Aceites de frutos oleaginosos: palma.

• Aceites de semillas oleaginosas alternativas: Brassica carinata, Camelina


sativa, Pogianus.

• Aceites de semillas oleaginosas modificadas genéticamente: Aceite de


girasol de alto oleico.

• Aceites vegetales de final de campaña: Aceite de oliva de alta acidez.


b) Aceites de fritura usados.

c) Grasas animales: sebo de distintas calidades.

Los sectores implicados en el proceso de obtención de biodiesel se detallan a


continuación:

• Agrícola: siembra y recogida del grano.

• Industrias aceiteras: producción de aceite

• Industria química

• Compañías petroleras: mezcla con gasóleo y distribución del biodiesel.

• Cooperativas Agrícolas: uso de biodiesel en tractores y maquinaria agrícola.

• Administraciones locales y regionales: flotas de autobuses, taxis,


calefacciones, etc.

• Áreas ambientalmente protegidas: utilización de biodiesel en los medios de


transporte de parques nacionales, lagos etc.

Los motores Diesel modernos requieren un combustible que sea limpio al


quemarlo, además de permanecer estable bajo las distintas condiciones en las que opera. El
biodiesel es el único combustible alternativo que puede usarse directamente en cualquier
motor Diesel, sin ser necesario ningún tipo de modificación. Como sus propiedades son
similares al combustible diesel de petróleo, se pueden mezclar ambos en cualquier
proporción, sin ningún tipo de problema.

En Estados Unidos, existen ya numerosas flotas de transporte público que utilizan


biodiesel en sus distintas mezclas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, y el Departamento Americano de


Agricultura (USDA), junto con otros organismos han determinado que el biodiesel es la
opción mas económica de combustible alternativo que reúne todos los requisitos del
Energy Policy Act.
Efectos ambientales positivos

- Es un combustible líquido no contaminante y biodegradable, limpio al quemarse


y además permanece estable bajo las distintas condiciones en las que opera. Utilizado
como combustible líquido, presenta ventajas energéticas, ambientales y económicas.

- Propicia el desarrollo sostenible tanto en agricultura como en energía, se genera


una independencia energética que autoabastece a los productores agropecuarios.

- Es un recurso renovable.

- Causa menor impacto ambiental: Reducción de las emisiones contaminantes: SO2,


partículas, humos visibles, hidrocarburos y compuestos aromático.

- Reduce el calentamiento global: Reduce el CO2 en el ambiente cumpliendo el


protocolo de Kioto, teniendo un balance energético positivo (3,24:1). El ciclo de vida en
CO2 decrece en 80% y obtenemos un producto biodegradable: Se degrada el 85 % en 28
días.

- Posibilidad de incremento de las exportaciones por su condición de


biocombustible "limpio" desde el punto de vista ecológico a países del primer mundo

- Efectos positivos para la salud: el biodiesel reduce compuestos cancerígenos


como PAHs (Hidrocarburos aromáticos policíclicos, producto secundario perjudicial,
procedentes principalmente de la combustión y que se encuentran en grandes cantidades en
el petróleo crudo. Una pequeña cantidad de microgramos por litro en el agua del mar, es
suficientes para crear problemas sobre el crecimiento del plancton. Muchos de sus
componentes son carcinógenos altamente potentes. Son persistentes y se acumulan en la
cadena alimentaria. Nitro-PAH's: Son diferentes compuestos nitrados de los PAH's. Por el
momento, son los carcinógenos más potentes encontrados. Principalmente son productos
procedentes de la combustión.)

- El biodiesel promueve el desarrollo local y regional.

- Posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo: Si bien las plantas de


biodiesel en sí mismas, no son muy intensivas en mano de obra, son indirectamente
generadoras de fuentes de empleo, por sus subproductos como la glicerina, nuevas plantas
de proceso, mayor actividad del transporte, etc.

- Es sustituto de los gasóleos convencionales en motores, quemadores y turbinas y


es utilizable en flotas de ómnibus, taxis y maquinaria agrícola.

- Permitirá la reducción de la importación de combustibles. De esta forma mejorará


el nivel de consumo de los pobladores, el comercio en general y la economía
regional.

CONFECCIÓN TEXTIL

Dentro de las agroindustrias, el Sector de la Industria Textil/ Confección, ocupa un


importante espacio en la Cadena Nacional Agroindustrial del Algodón.

Desde el análisis realizado en el PROINTAL; se consideran como subsectores del


mismo a: hilanderías de algodón, tejedurías, tintorerías/ acabado y confecciones.

El proceso de industrialización textil, comienza con la llegada de materia prima a


las plantas de industrialización (hilanderías). La materia prima proveniente de las
desmotadoras (las fibras naturales) deben ser sometidas a tratamientos primarios para
eliminar de las mismas impurezas y materias extrañas para hilarlas. Todas las hilanderías
siguen en líneas generales el mismo esquema de producción: limpieza de la fibra,
estiramiento y torsión. El resultado de esta etapa, son los hilos terminados.

Continúa hacia una posterior etapa, la tejeduría. El resultado es un entramado de


hilos conocido como "urdimbre". Antiguamente la urdimbre se realizaba mediante telares
manuales hasta que la industrialización introdujo las máquinas de tejer necesarias para
realizar esta operación. El avance de la tecnología, hizo que en los últimos años se
produzca un importante crecimiento de la producción. Uno de los procesos a los que se
somete la urdimbre, es el encolado: consistente en un recubrimiento del tejido a efectos de
protección y consistente en inmersión en almidón modificado o polímeros sintéticos.

Las tareas posteriores al hilado o tejedurías, se enmarcan en las denominadas tareas


de ennoblecimiento textil: las que adaptan los productos a las necesidades y requerimientos
del mercado. Las mismas consisten en tareas vinculadas al blanqueo, tinte, estampado y
acabado de los productos textiles en las anteriores fases de su procesamiento (fibra, hilo,
tejido). Los procedimientos de ennoblecimiento, son los de mayor compromiso ambiental,
por los elementos que forman parte de los mismos: Productos químicos, importantes
cantidades de agua, disolventes, colorantes, etc.

A partir de allí, la industria textil, suele separarse en la denominada Industria de


Confección, a pesar de continuar formando parte de la Cadena. En nuestro país, los
mayores establecimientos son en cantidad y tamaño, los vinculados a las hilanderías y
tejedurías, mientras que las tareas de ennoblecimiento, está concentradas en pequeñas
empresas y urbanas.

Efectos ambientales negativos

- Elevado consumo de agua: Las etapas de limpieza y ennoblecimiento, requieren


de una importante cantidad de agua para su funcionamiento.

- Generación de aguas residuales: La mayor contaminación de las aguas proviene


de los procesos de ennoblecimiento y encolado. A pesar de que la mayoría de los vertidos
en las aguas residuales son biodegradables (materia orgánica) su vertido en cursos sin
previo tratamiento puede conducir a una eutrofización. Son utilizadas además sustancias
tóxicas químicas: compuestos orgánicos halogenados, sulfuros, cromo, grasas, detergentes,
fenoles, colorantes, hidrocarburos, etc. que contaminen.

- Variación de la temperatura de las aguas residuales: Algunos procesos de


ennoblecimiento, necesitan agua caliente que se transforma en un importante
contaminante.

- Incremento del consumo de energía: Los requerimientos ambientales de


acondicionamiento de temperatura y humedad relativa para el proceso incrementan el
consumo de energía.

- Incentivo indirecto de monocultivos: En un marco sustentable, un incentivo del


monocultivo sin las medidas de protección necesarias, induce al agotamiento de suelos,
deforestación, incorporación de nuevas superficies de cultivo, etc.
- Emisión de olores: De los procesos de en ennoblecimiento textil se originan
sustancias odorantes molestas para el olfato.

- Generación de ruidos molestos: Especialmente en las hilanderías, debido a los


mecanismos propios del proceso se producen considerables molestias acústicas y
vibraciones.

- Incremento del consumo energético: Los requerimientos ambientales de


acondicionamiento de temperatura y humedad relativa para el proceso incrementan el
consumo de energía.

- Generación de polvo: El proceso mecánico a que se someten las fibras en el


proceso de hilado origina restos de polvo.

- Emisiones de gases y vapores: En los procesos de ennoblecimiento textil, se


producen emisiones que no son significativas y no producen de hecho una contaminación
del medio ambiente pero algunas sustancias (formaldehído) pueden producir efectos
lacrimógenos o irritaciones en la piel.

- Manipulación de fibras contaminadas: La procedencia de las fibras implica su


contacto con productos tóxicos, como plaguicidas, excepto en el caso de cultivo de
algodón orgánico.

- Peligro de accidentes: La manipulación de sustancias peligrosas ocasiona de por


sí, situaciones de riesgos para los operarios.

Efectos ambientales positivos

- Generación de puestos de trabajo: La instalación de una industria, se convierte en


una importante fuente generadora de empleo, tanto para el sector agroindustrial como
secundariamente a otros rubros: indumentaria y comercio.

- Mejoramiento de la calidad de vida: Ante la reactivación y / o puesta en


funcionamiento de actuales y nuevas empresas, un control estricto de las condiciones de
trabajo referido a las condiciones de seguridad e higiene y en un marco de protección
ambiental contribuye a una mejor calidad de vida de los habitantes.
2.3. UTILIZACION DE RESIDUOS

El desmote de algodón genera un producto final (fibra de algodón), un subproducto


(semilla de algodón) y residuos (fibrilla y cáscara).

Estos residuos sólidos pueden ser colocados en un predio (disposición final) o


pueden ser tratados para producir una transformación (tratamiento físico, químico o
biológico).

Briqueteado y peleteado

Esta es una tecnología que se utiliza para fabricar briquetas y pellets que
posteriormente pueden ser utilizadas como combustible sólido en la incineración,
gasificación y pirólisis, o en la construcción. Este tratamiento físico tiene una alta
inversión, altos costos de operación y de mantenimiento, pero es una buena manera de
reducir volúmenes de residuos, ya que incrementa la densidad del mismo, facilitando su
transporte y almacenamiento para usos ulteriores.

Fabricación de algodón hidrófilo

El algodón hidrófilo se obtiene a partir de las fibrillas, que es una de las fracciones
del residuo de desmotadoras, luego de un proceso de limpieza y esterilización.

La fabricación de este producto, también incluido en los tratamientos físicos, tiene


altos costos de inversión, de operación y mantenimiento, contando además con una
limitada demanda de mercado, pero como contrapartida tiene alto valor agregado.

Tratamientos térmicos

Este proceso se encuentra dentro de los tratamientos químicos, donde la conversión


de los residuos es utilizada para obtener energía. Pueden citarse tres tipos de
transformación:

Incineración, donde se generan gases y residuos sólidos con liberación de energía


calórica, la que puede ser aprovechada racionalmente. Pero cuando se produce mala
combustión debido a la insuficiencia de oxigeno, se origina monóxido de carbono, gas
altamente tóxico, que contribuye a la polución del ambiente.

Gasificación, es la combustión parcial de la materia orgánica, obteniéndose un


combustible gaseoso, rico en hidrógeno, monóxido de carbono, metano, e hidrocarburos
saturados, que puede ser utilizado para motores térmicos.

Pirólisis, en este proceso térmico se suministra calor a la materia orgánica,


obteniéndose gases, líquidos piroleñosos y carbón. También es denominado destilación
seca o destructiva.

Las instalaciones para tratamientos térmicos son de un costo elevado, lo mismo que
su operación, exigiendo mano de obra calificada, y las emisiones contaminantes debido a
los efluentes gaseosos deben ser controladas ya que resultan sumamente peligrosas para el
medio ambiente y el ser humano.

Hidrólisis para obtención de pasta de celulosa

La fibrilla también es utilizada en la obtención de pulpa o pasta de celulosa para la


fabricación de papel. Este tratamiento consiste en un proceso químico y del que se pueden
obtener grandes beneficios, ya que el valor agregado del producto resultante es alto pero,
por lo contrario, el costo de las instalaciones y de operación es elevado, requiriendo mano
de obra calificada.

Hidrólisis para obtención de químicos

De las materias extrañas gruesas (cáscara, palos, etc.), mediante tratamiento


químico, se obtiene furfural, , el que es utilizado en la fabricación de goma, sintéticos,
plásticos, etc.

La ventaja de este tratamiento es el alto valor agregado del producto, contrarrestada


por el elevado costo de las instalaciones y de operación y la exigencia de mano de obra
calificada.
Obtención de compost

Es un proceso biológico, es decir llevado a cabo por seres vivos. La transformación


consiste en la fermentación, principalmente aeróbica, o sea realizada en presencia de
oxígeno y el agregado de humedad.

El proceso de compostaje es una versión acelerada y controlada de la fermentación


que se produce en la tierra de los bosques.

Este proceso puede llevarse a cabo de distintas maneras:

- Método natural o de volteo, donde la parte orgánica del residuo es depositado en


pilas y la aireación necesaria para la incorporación de oxígeno se consigue removiendo
periódicamente la masa utilizando el procedimiento de volteo. El tiempo necesario para
que se complete el proceso varía de 3 a 4 meses. El proceso es simple y no es costoso, el
inconveniente es que puede no ser uniforme la fermentación si el volteo no está realizado
correctamente.

- Método de ventilación natural, consiste en no mover los montones o pilas durante


la fermentación facilitando la aireación mediante diversos sistemas, un mejor molido de la
materia orgánica, pilas de dimensiones más pequeñas para facilitar la incorporación de
aire, o bien la instalación de tuberías verticales agujereadas, cada 3 o 4 metros, que
funcionen como chimeneas. El proceso es más lento que el del volteo y en el centro de la
pila puede producirse fermentación anaeróbica por la falta de oxígeno. Las ventajas son
evidentes dado lo sencillo del método, además al no moverse la masa, proliferan hongos
beneficiosos para la tierra.

- Método de ventilación forzada, mediante una instalación fija en el suelo, con


tubos de plástico perforados, se inyecta o succiona aire intermitentemente para facilitar la
entrada de oxígeno en la masa. El paso del aire se regula con un reloj que conecta
periódicamente un ventilador, o bien, con un termostato que conecta el ventilador cuando
la temperatura sube de 55º o 60º. Al no faltar el oxigeno y controlarse la temperatura, la
fermentación es más rápida y homogénea. En este procedimientos los costos son menores
que en el método del volteo.
- Método de fermentación acelerada en cámara cerrada y aislada, consiste en hacer
recircular el aire por la masa, lo que permite alcanzar temperaturas altas de forma
mantenida, acelerando la fermentación y reduciendo el tiempo necesario. Se introduce la
basura mezclada en un gran tambor giratorio horizontal en continuo movimiento y en el
que a veces, en lugar de aire, se incorpora agua o vapor. La basura permanece en el tambor
durante 48 horas aproximadamente, y luego se separan los materiales inertes y se continúa
la fermentación de la materia orgánica en montones o pilas. El tiempo total requerido para
la maduración del compost es de 2 a 3 meses. Las ventajas de este método son una buena
pasteurización del compost, disminuye el tiempo del proceso y se controla la fermentación.
Los inconvenientes son los elevados costos de instalación y mantenimiento. Se puede
afirmar que son preferibles los métodos estáticos en montones frente a la fermentación
acelerada.

Digestión anaeróbica

En este proceso los microorganismos que intervienen en la degradación de la


materia orgánica son anaeróbicos, o sea no emplean oxígeno para la descomposición de la
misma. Se practican en recipientes cerrados (biodigestores), generando un residuo sólido
posible de ser usado para fines agrícolas y con formación de una mezcla gaseosa, entre los
que se cuentan anhídrido carbónico y metano. El inconveniente que presenta este método
es su alto costo de inversión (a escala industrial) y es menos eficiente en la reducción de
patógenos, principalmente cuando la operación es realizada a temperaturas hasta 40º C. Su
ventaja es que como genera biogás, este combustible puede ser utilizado para la obtención
de energía.

Lombricultura y Vermicompost

En la descomposición natural intervienen en forma decisiva las lombrices. Las


lombrices son seres saprófagos, es decir que se alimentan de materia orgánica en
descomposición; todas consumen un alimento en particular, hojas, raíces muertas y, en
general, materia orgánica incorporada a la tierra. Su participación se debe a las tres
funciones que desempeñan:
Función metabólica: degradan los restos vegetales dejando libre sus elementos
químicos (N, P, K, Ca, Mg, etc.), la mineralización de los restos vegetales es más rápida
cuando intervienen lombrices.

Función mecánica: al alimentarse y formar sus galerías, mezclan internamente la


tierra mineral y la materia orgánica de los vegetales haciéndolas pasar por su intestino y
luego las depositan dentro de la tierra o en su superficie.

Función biótica: Incentivan la microflora del suelo y el número de


microorganismos se duplica o triplica gracias a sus actividades mecánicas y aireadoras.

La lombricultura es una biotecnología que utiliza esencialmente a la lombriz como


instrumento para la descomposición de la materia orgánica, permitiendo reciclar todo
residuo orgánico transformándolo en humus y por otra parte constituye una gran fuente de
proteínas.

Las especies comúnmente utilizadas para cría son Eisenia foetida, Lumbricus
rubellus o híbridos próximos a esta especies. Estas lombrices son conocidas por el nombre
genérico de “lombriz roja californiana”. En condiciones óptimas, temperatura entre 15 y 23
º C, pH 7 y humedad entre 40 y 70 %, la lombriz, que pesa entre 0,8 y 1 gr come
diariamente esta cantidad de materia orgánica en descomposición; más importante que su
voracidad es que excreta un “estiércol” de alta calidad como fertilizante y mejorador de las
tierras.

La cría de lombriz se realiza en lechos de longitud y ancho variables y profundidad


que generalmente no supera los 30 o 40 cm.

Efectos ambientales negativos

- Contaminación del aire: La disposición a cielo abierto de los residuos produce un


alto impacto ambiental ya que constituye una de las maneras más salvajes de agredir el
medio ambiente. Adicionalmente se generan malos olores que provienen de la degradación
anaeróbica.

Los tratamientos químicos, en los que se incluyen los térmicos, hidrólisis para
obtención de pasta de celulosa e hidrólisis para obtención de químicos tienen efectos
indeseables para el medio ambiente, ya que generan efluentes gaseosos que producen
emisiones indeseables, tales como el monóxido de carbono, altamente tóxico.

- Contaminación de aguas subterráneas: Disponer los residuos a cielo abierto, o


incluso depositarlos en un relleno controlado (esto es confinarlos en una cava y cubrirlos
con una capa de material inerte), compromete la calidad de las aguas subterráneas por
efecto del lixiviado.

- Contaminación de suelos: Tanto la disposición salvaje como la controlada


contamina las distintas capas del suelo e inutiliza predios de amplias dimensiones para
otros usos.

- Afectación del paisaje: La disposición a cielo abierto afecta indefectiblemente al


medio perceptual, generalmente al paisaje suburbano y en forma muy especial a aquellos
considerados singulares o con algún valor intrínseco específico.

- Cambios del uso del territorio: El tratamiento de los residuos para la obtención de
otros productos, puede afectar el uso del territorio, sobretodo si no son bien estudiadas las
nuevas actividades industriales con respecto a los asentamientos existentes.

- Efectos sobre la salud: Los residuos dispuestos a cielo abierto generan la


proliferación de vectores de distintas enfermedades (moscas, mosquitos, roedores, etc.).

El tratamiento de los residuos mediante procesos químicos afecta la salud de la


población debido a la emisión de distintos gases tóxicos. Y como consecuencia la calidad
de vida de la misma.

Efectos ambientales positivos

- Disminución del impacto en la calidad del aire: La fabricación de compost


disminuirá el impacto ambiental atmosférico producido por los residuos.

- Enriquecimiento de los suelos: El vermicompost, producto obtenido con la


lombricultura, contiene N, P, K, incluidos Cu, Fe, Zn y otros elementos, que mejoran el
suelo, pero lo más peculiar es su riqueza en enzimas y microorganismos que estimulan el
crecimiento de las plantas y restituyen el equilibrio tierra-planta.
- Generación de empleo: La población se verá beneficiada ya que se generarán
puestos de trabajo en las posibles plantas de tratamiento para obtener los compost y
vermicompost.

2.4. INFRAESTRUCTURAS

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Los sistemas de comunicación que permiten el desplazamiento de personas,


elementos e informaciones en las diferentes etapas del proyecto son el resultado de la inter-
relación de espacios económicos y vitales articulados en múltiples niveles.

Las condiciones morfológicas naturales del ecosistema, sus características


geográficas y sociales, el número y la densidad de habitantes, la estructura de los núcleos
urbanos, las actividades económicas en general, las estrategias de producción, influyen en
la implementación y el funcionamiento de los sistemas de comunicación.

Los sistemas de comunicación asimismo, se encuentran dependientes de la política


económica de la región que se trate (p. ej. establecimientos industriales, ubicación de las
materias primas y centros de producción, regímenes de promoción, etc.) y de la ordenación
del territorio (planificación del desarrollo nacional y regional). Una correcta articulación
entre las políticas económicas y la ordenación del territorio, responderá a la demanda de
comunicaciones estableciendo un sistema ya sea centralizado o descentralizado.

La naturaleza, intensidad y calidad de las comunicaciones depende de

- las vías de comunicación existentes: su estructura y organización,

- el control de su funcionamiento,

- las decisiones políticas sobre el sector (tarifas, impuestos, legislación, etc.).

Del relevamiento del sistema de comunicaciones realizado a los fines del


PROINTAL, surgen las siguientes cuestiones:

- Actualmente se utiliza la red de transporte terrestre como desplazamiento


dentro de la cadena productiva algodonera.
- Existe una red ferroviaria habilitada y aprovechada parcialmente.

- Existe la posibilidad de uso del sistema fluvial.

Teniendo en consideración que el PROINTAL no prevé la realización de nuevas


obras de infraestructuras, sino optimizar la red de transportes existente, a efectos del
análisis ambiental del componente infraestructuras del proyecto, se analiza en primer
término, la red de transporte terrestre, sus efectos ambientales y las recomendaciones a
efectos de la protección ambiental y en segundo lugar se realiza una aproximación a las
ventajas del transporte ferroviario - fluvial.

La implementación del proyecto, no considera la realización de nuevas


infraestructuras vinculadas a la red de transporte, sino una adecuación del sistema y
mejoramiento de las rutas y caminos existentes. Este análisis permitirá optimizar y
articular de manera adecuada los canales de circulación en las diferentes etapas del proceso
(comercialización, distribución, etc.).

La utilización y/o reactivación de los caminos como corredores de un proceso de


circulación de materias primas puede entrar en conflicto con otros intereses vinculados al
uso de los recursos de manera sustentable. En especial se pueden dar conflictos entre los
intereses agrícolas y forestales. (p. ej., explotación más intensa de los bosques por la
facilidad de transporte de la madera, erosión ocasionada por la introducción de nuevos
métodos de cultivo de productos más fáciles de transportar, incremento de la movilidad y
producción gracias al mayor acceso al mercado). Por lo tanto debe considerarse el trastorno
funcional que puede producirse en el ecosistema por las razones anteriormente
mencionadas.

Red de transporte terrestre

El sistema de transporte de la región está conformado por una red integrada de


caminos principales, secundarios y vías urbanas. Caminos principales son considerados las
rutas, autovías y accesos pavimentados que vinculan a centros de mayor jerarquía en la
región que se trate. Los caminos secundarios, son aquellos que relacionan centros de
menor jerarquía o puntos específicos dentro de la red, generalmente rurales y pueden estar
pavimentados o no (enripiados o de tierra). Las distintas tipologías de caminos son
utilizados por vehículos, tanto individuales como de carga, para desplazamientos o
transportes de personas o mercaderías.

Efectos ambientales negativos

Los efectos y consecuencias del aumento del tráfico según se trate de un ecosistema
rural o urbano son diferentes. El tráfico motorizado y masivo asociado a la red de
transporte terrestre urbana principalmente, es el que provoca daños directos a las personas
y al medio ambiente. Indirectamente, afecta al sistema ecosistema rural, pudiendo
contribuir por ejemplo, a una explotación inadecuada de recursos y, en consecuencia
provocar graves problemas ambientales.

Consecuencias del incremento del tránsito, en los distintos factores componentes


del ambiente son:

- Contaminación atmosférica (CO, HC, NO2, partículas en suspensión y aditivos


como el plomo), contaminación global(CO2, CFC): Las emisiones ocasionadas por el
tránsito rodado en la región, tiene los mayores índices debido al mal estado de los motores
(p. ej. hidrocarburos no quemados, ruido) o a la fuga de líquidos peligrosos para el agua
(aceite, combustible, etc.).

- Ruido y vibraciones procedentes de automóviles, motocicletas y camiones en las


poblaciones y carreteras principales.

- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por escurrimiento, así como


modificación del régimen hídrico, debido a la construcción y mantenimiento de caminos.

- Alteración del hábitat y disminución de la diversidad de las especies: puede


considerarse como una posible consecuencia derivada del incremento del tráfico. Esto
produce un efecto a largo plazo: las vías de comunicación que cortan y dividen espacios
naturales pueden perjudicar sensiblemente el hábitat de las especies animales y vegetales.

- Segmentación o destrucción de áreas habitadas, terrenos agrícolas y hábitats de la


fauna salvaje; congestión .
- Efecto barrera: Para los animales, se levanta una barrera que perturba las
funciones utilitarias de los espacios naturales (p. ej. movimientos migratorios).

- Destrucción directa de especies y alteración del hábitat: el mantenimiento del


corredor y el aumento de circulación, tienen como consecuencia la destrucción directa de
especies, el retardo del crecimiento de árboles y arbustos junto al camino y un aumento del
riesgo de incendios por conductas inapropiadas de los conductores.

Dentro del área social se consideran tres tipos de efectos ambientales negativos:

Efectos ambientales indirectos en gran escala

Efectos ambientales lineales directos e impactos puntuales

Efectos ambientales secundarios

Efectos ambientales indirectos en gran escala

- Alteración de las condiciones de vida: La apertura de una región que antes era
inaccesible al tráfico motorizado altera las condiciones de vida del área afectada, con
respecto al potencial de desarrollo existente. Las actividades humanas que aparecen o se
multiplican como consecuencia de la nueva infraestructura, y las cargas ambientales que
ello conlleva, son de muy diversa naturaleza. Sus posibles efectos: migraciones,
proliferación incontrolada de asentamientos, modificación del uso del suelo, etc., requieren
de una correcta planificación a la hora de prever comportamientos. Además, se producen
alteraciones de las condiciones socio - culturales y socio - económicas como posibles
efectos secundarios.

- Incremento del riesgo de accidentes: Muertes, lesiones y daños a la propiedad


provocados por accidentes de tránsito; riesgo de transporte de sustancias peligrosas;
riesgos derivados del desgaste estructural de caminos en mal estado.

- Afectación de áreas vulnerables: zonas protegidas.


Efectos ambientales lineales directos e impactos puntuales

- Deterioro del entorno paisajístico: Un incremento del tránsito influencia sobre el


paisaje deteriorando el entorno paisajístico, según las condiciones en que se produzca.

- Consumo de suelo: El aumento de la circulación vehicular en caminos de áreas


rurales de tránsito de rebaños y de vehículos de tracción animal puede cambiar las
condiciones de circulación de los anteriores. Pudiéndose desviar a caminos rurales de
menor jerarquía y no compactado. Según el grado de utilización y las características del
suelo, estos caminos pueden alterarse por efecto de la erosión (pisoteo), quedar
intransitables por causas meteorológicas, etc.

- Erosión del suelo y modificación de su estructura: La red de caminos rurales o


secundarios, está conformada mayoritariamente por caminos de tierra. En estos casos, un
aumento de la circulación tiene como consecuencias un deterioro progresivo de la
estructura del camino y de su entorno inmediato. La falta de mantenimiento en casos
extremos de condiciones hídricas y meteorológicas adversas llega a ocasionar su
descomposición total y su intransitabilidad. Esto provoca además, fenómenos de erosión
considerables que afectan no sólo al área propiamente dicha del camino, sino también, a
zonas aledañas.

- Molestias en la estructura de los poblamientos rurales y urbanos y mayor riesgo


de accidentes: el aumento del tránsito siempre tiene como una consecuencia las molestias
por ruidos, gases de escape y aumento de la circulación, dependiendo su influencia del
grado de aumento.

Efectos ambientales secundarios

- Ruidos de circulación: Dado el volumen limitado de automotores que


incrementarán por implementación del proyecto los ruidos por circulación, este factor
desempeña un papel poco importante en el desarrollo del proyecto.

Efectos ambientales positivos

- Apertura y comunicación de poblaciones: En las zonas alejadas de los núcleos de


población, el camino cumple básicamente una función de apertura y de comunicación,
independientemente de las causas de su creación y o reactivación.

- Estilo de vida: Adicionalmente, el camino induce efectos directos e indirectos que


modifican las condiciones socioculturales y socioeconómicas de la región.

- Accesibilidad: Un rasgo característico de la red vial interurbana es su orientación


hacia regiones de gran densidad en las que se concentra el desarrollo económico.

- Beneficios al desarrollo de las actividades de los diferentes sectores: primario,


secundario y terciario.

- Incremento del valor del suelo.

Red de ferrocarriles

El transporte de materia prima por ferrocarril, es desde un punto de vista ambiental,


un medio de transporte preferible al transporte terrestre. Es especialmente sustentable
cuando las distancias desde los lugares de origen de la materia se encuentran alejados de
los centros de distribución y /o elaboración.

La puesta en funcionamiento y operación de los ferrocarriles afecta inevitablemente


el medio ambiente, por ejemplo, por su incidencia sobre el paisaje o por las emisiones de
gases de escape y ruidos. Este ámbito de actividad conlleva otros efectos cuya incidencia
depende en gran medida del equipamiento y de las precauciones que se adopten durante el
trabajo (vertidos de sustancias nocivas en la zona de talleres, accidentes).

Los efectos medioambientales y las medidas de protección necesarias son para


diferentes situaciones muy similares a diferencia de otros sectores del sistema de transporte
que merecen medidas de protección y corrección particulares según el caso y región. Esto
es una ventaja pues implica una cierta simplificación en el momento de planificar su
operatividad.

En la región chaqueña, históricamente su construcción ha sido causa por un lado de


desarrollo de regiones antes inaccesibles y por otro, de importantes procesos extractivos de
los recursos naturales. Especialmente de deforestación, asociados a las actividades
extractivas que lo propiciaron.
En la región algodonera, la capacidad operativa del ferrocarril ha ido
disminuyendo. Esto da lugar a que el transporte ferroviario, que desde un punto de vista
ambiental debería fomentarse, fuera perdiendo presencia. Debe fomentarse el transporte
directo del algodón hacia puertos o núcleos de concentración a fines de propiciar mejores
condiciones ambientales en el transporte del mismo y obtenerse una explotación más
rentable del ferrocarril.

La infraestructura ferroviaria en el tramo del Ferrocarril General Belgrano no es


buena debiéndose realizar reparaciones en algunos tramos. Es de vital importancia el
funcionamiento de este ramal ya que es uno de los medios de transporte más económico,
menos contaminante y que interconectan casi todas las zonas de producción del algodón.
Además si se lo considera integrado con la Hidrovía se logra una combinación
extremadamente conveniente ya que los costos de fletes se reducen considerablemente
permitiendo a esta producción que tiene bajo valor agregado hacerla mas competitiva y
mejorar los precios.

La estructura del Mesopotámico – ex FMGU se desarrolla en la mesopotamia,


vinculando a Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. En Corrientes, el FMGU se
conecta vía servicio bimodal (FFCC - Camión - FFCC) con el Ferrocarril Belgrano Cargas
cruzando el Puente General Belgrano entre Resistencia y Corrientes. El estado de la red
ferroviaria se encuentra en buen estado en el ramal sobre la costa del Uruguay donde se
existe un trafico fluido de cargas, no así en el tramo entre la ciudad de Corrientes y Paso de
los Libres donde su estado es regular por falta de mantenimiento debido al escaso tráfico.
El Mesopotámico, vía bimodal, puede adaptarse a diversas necesidades de carga de la
cadena algodonera. Se encuentra en buen y existe un tráfico fluido de cargas, exceptuando
el Corrientes - Paso de los Libres.

Efectos ambientales negativos

Dentro de los efectos ambientales negativos asociados al transporte ferroviario, se


pueden encontrar:

- Ruidos y vibraciones en las proximidades de las estaciones y a lo largo de las vías.


- Segmentación o destrucción de áreas habitadas, terrenos agrícolas y hábitats de la
fauna salvaje.

- Descarrilamiento o colisión de trenes.

- Riesgos de atropellamiento.

- Presencia de vías, equipos y material rodante abandonados.

Efectos ambientales positivos

Dentro de los efectos ambientales positivos asociados al transporte ferroviario, se


pueden encontrar:

- Economía de energía frente al transporte terrestre.

- Escasa incidencia contaminante.

- Menor alteración paisajística por el ancho de la zona de operación.

Red de transporte fluvial

Las vías navegables como medios de comunicación a lo largo de los cursos han
sido históricamente muy utilizadas. Sin embargo, estas vías fueron perdiendo importancia
frente a la mayor rapidez que supone el transporte por carretera. Esta rapidez, se convirtió
en un importante costo económico y ambiental.

Actualmente, el sistema de transporte fluvial de la región algodonera, está integrado


por los puertos y la Hidrovía del sistema Paraná-Paraguay. Los puertos presentan un buen
estado y se encuentra en implementación el proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay, ;
aunque algunos presentan un estado de deterioro y abandono.

El bajo nivel de circulación, hace que los potenciales impactos ambientales ante un
aumento del tráfico sean insignificantes. Los mayores daños ambientales, están
relacionados a las tareas de mantenimiento y servicios.
Efectos ambientales negativos

Los factores de impacto ambiental negativos generados por la operatividad de


puertos y vías navegables están vinculados a:

- Dragado

- Actividad de carga y descarga

- Generación de aguas residuales y desechos por servicios y sistemas de transportes


asociados y al tráfico fluvial: circulación de naves con sustancias contaminantes transporte
de sustancias contaminantes; eliminación de residuos de los barcos y suministros, peligro
de accidentes.

Efectos ambientales positivos

- Menor consumo de energía y de emisiones en el tráfico.

- Reducción en el consumo de combustible.

- Menor costo de fletes.

Sistemas de riego – saneamiento

El riego y el drenaje son actualmente y en creciente medida componentes


irrenunciables del cultivo. Por un lado, en muchos lugares existen todavía recursos
hidrológicos desaprovechados o sin aprovechar adecuadamente mientras que por otro,
amplias regiones de nuestro país sufren las consecuencias de su escasez.

Las áreas de secano que se riegan por aspersión incrementan la producción y/o la
aseguran contra influencias climáticas negativas, convirtiéndose incluso en áreas de
regadío. Mediante la implementación de un sistema de riego pueden incorporarse al
sistema de producción primaria extensas zonas de cultivo. Como consecuencia de la
instalación del sistema de riego aparece el sistema de drenaje o desagüe. Es importante
destacar la necesidad de instalación de drenaje ante la puesta en práctica de programas de
riego ya que su falta puede provocar daños irreversibles por salinización de los suelos y un
aumento del nivel de las aguas freáticas entre otros.
Pero los sistemas de drenajes son también aplicables a situaciones determinadas
donde la combinación de variables vinculadas a la topografía del terreno de cultivo, como
así también a las condiciones climáticas generan zonas de anegamiento que hacen
necesario el desagüe de los excedentes hídricos.

El aprovisionamiento de agua por riego comprende las siguientes etapas:

- provisión de agua: por almacenamiento en pequeños embalses, toma de ríos y/ o


extracción de aguas subterráneas;

- abastecimiento y distribución: del agua de riego por canales abiertos y cañerías;

- aplicación: del agua de riego por sumersión (de superficies), en franjas, por
surcos, por aspersión, por goteo y por infiltración subterránea;

- desagüe y drenaje: por sistemas abiertos y cubiertos/ enterrados de canales o


tuberías.

Las características climáticas marginales de las regiones de nuestro país donde se


cultiva el algodón, traen consecuencias importantes vinculadas con el recurso agua.
Dependiendo de la situación espacial y / o temporal, los problemas de déficit y excesos se
presentan continuamente dentro del ciclo agrícola. Por lo tanto, se impone la necesidad de
atemperar dichas condiciones mediante la construcción de obras de manejo y regulación.
Se recurre así, a la construcción de canales de drenaje y/o drenes prediales, para
conducción de agua y excedentes hídricos.

Efectos ambientales negativos

Los efectos y consecuencias de la implementación de un sistema de riego – drenaje


o saneamiento, alteran las condiciones ambientales del ecosistema en cuestión. Tanto los
efectos positivos como negativos, son potenciados o atenuados según el método utilizado,
debido a la estrecha relación entre el funcionamiento del sistema natural o ecosistema y las
obras de manejo a ser instaladas.

Consecuencias de la concreción de construcciones hidráulicas rurales relativas a los


sistemas de riego y saneamiento en los distintos factores componentes del ambiente son:
- Alteraciones al microclima: La instalación de pequeños embalses y la
implementación de un sistema de riego – saneamiento, provoca en función de las
dimensiones del mismo, alteraciones al microclima zonal. Las anteriores acciones
provocan pérdidas de agua por evaporación, e influyen también aunque escasamente sobre
el microclima.

- Alteración morfológica de los cuerpos de agua libre: La implementación del


sistema de riego – drenaje, conlleva la concreción de obras que pueden modificar el
régimen hídrico (por ejemplo, debido a la construcción y mantenimiento de caminos,
desvíos de cauces, modificación aguas debajo de las condiciones hídricas, etc.). Una de las
consecuencias más importantes y motivo de serios conflictos interjurisdiccionales es el
generado a consecuencia de la provisión y distribución del agua. El embalsamiento en una
zona, puede reducir la disponibilidad de agua en el curso inferior. O en caso contrario, los
excesos a ser derivados, provocar extensas zonas anegadas.

- Reducción de la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas: La toma de


agua de los ríos, reduce la disponibilidad de aguas superficiales, y en el caso de provenir de
aguas subterráneas, se disminuye su régimen. La cantidad de agua subterránea extraída
depende en gran medida de la técnica de extracción aplicada. Cuanto menos esfuerzo
requiera la elevación (a nivel económico: menor costo), tanto mayor será el derroche del
recurso agua. Esta última cuestión se transforma en un problema de gran magnitud cuando
la extracción aún para proyectos de pequeña magnitud, se realiza en áreas geológicas con
reservas escasas de agua. En el caso extremo de aguas subterráneas fósiles que no poseen
capacidad de regeneración natural la explotación de las mismas solo debe ser realizada en
casos excepcionales justificados. Los métodos de riego tradicionales y el riego por
aspersión así como los sistemas de drenaje por cauces abiertos originan una pérdida de
aguas superficiales por evaporación.

- Infiltraciones excesivas del recurso: En los ambientes donde se presentan


condiciones de semiaridez con la consiguiente escasez de agua, los altos valores de
infiltración pueden concluir en un derroche de agua. Es importante destacar que las
pérdidas por infiltración pueden aún condiciones climáticas extremas, superar ampliamente
a las pérdidas por evaporación.
- Contaminación de aguas superficiales. Eutrofización: El embalsamiento de aguas
puede perjudicar la calidad de las aguas superficiales y el equilibrio de nutrientes
(especialmente por calentamiento y eutrofización). También sustancia procedentes de las
actividades agrícolas (aplicación de fertilizantes químicos, estiércol, pesticidas)
contaminan las aguas superficiales.

- Contaminación de aguas subterráneas: Los pequeños embalses pueden propiciar


una contaminación de las aguas subterráneas, dependiendo de las características del
subsuelo. Las tomas abiertas y/ o el vertido de p. ej. heces fecales y aceites entrañan el
peligro de contaminación de las aguas subterráneas.

- Erosión: Los diques de tierra de pequeños embalse, los canales abiertos y las
zanjas de drenaje con perfil de tierra pueden implicar riesgos de erosión. Todas las obras
modifican (destruyen) el suelo, y el riego propiamente dicho origina un cambio en la
dinámica del mismo. La importancia depende del método utilizado. En algunos casos, la
dificultad en la dosificación correcta del agua resulta problemática, aumentando el
problema. La aplicación de nuevas técnicas en contraposición a las tradicionales de riego,
han influido de manera no apropiada sobre el ambiente. Los sistemas de distribución de
agua (antes adaptados) pueden contribuir a un aumento de la velocidad de los procesos de
erosión y arrastres de tierras por el uso inadecuado de motobombas. Las consecuencias
posteriores de estos inconvenientes, pueden verse reflejados en corto y mediano tiempo
con los consiguientes costos de reparación ambientales.

- Salinización: Un manejo incorrecto de la provisión de riego y el drenaje puede


traer como consecuencia la salinización. Esto provoca un desequilibrio extremo de
nutrientes (exceso de sal) aparejado a un empeoramiento de la estructura del suelo
(formación de costras, compactación, enlodamiento).

- Disminución de la capacidad agrológica: Los suelos sometidos a procesos de


salinización disminuyen su capacidad agrológica.

- Alteración del hábitat: Los pequeños embalses y los sistemas de canalización


afectan también el hábitat de las especies de manera positiva y negativa. Pueden destruir o
desplazar determinadas especies de la flora y la fauna, pero por otra parte la superficie
acuática y el entorno favorecerán o incluso atraerán a otras especies. Una insignificante
reducción de ecosistemas terrestres se ve contrarrestada por un aumento de ecosistemas
acuáticos (ante todo en la zona de las orillas de los pequeños embalses). Los ecosistemas
acuáticos pueden presentar tanto un aumento como una reducción (al disminuir el caudal
de agua en el curso inferior) de su superficie en función del manejo aguas arriba y aguas
abajo de los mismos. En el caso de los canales de drenaje a cielo abiertos con perfil de
tierra, son posibles los efectos sobre la flora y la fauna, en cuanto a su interferencia en los
desplazamiento y o instalación de corredores.

- Aparición y disminución de la diversidad de especies: La aparición de una obra


perturba las condiciones de equilibrio del ecosistema. Tanto las fluctuaciones en el nivel
del agua de los pequeños embalses como su encauzamiento a través de los sistemas de
canalización, pueden tener como consecuencia la disminución de especies o la aparición de
nuevas especies endémicas.

- Efecto barrera: Para los animales, se levanta una barrera que perturba las
funciones utilitarias de los espacios naturales (p. ej. movimientos migratorios) aunque de
menor relevancia que la que genera un camino.

- Alteración del entorno paisajístico: Según la zona donde se desarrolle el sistema


riego- saneamiento y dependiendo de la estado inicial del paisaje, los sistemas de riego -
saneamiento pueden enriquecer o mermar la variedad del paisaje. Un paisaje que no se
encuentre antropizado será perturbado de manera importante ante la aparición de las obras.
Esta situación se verá potenciada cuando el paisaje sea de condiciones singulares y / o
áreas protegidas, etc.

- Alteración de las condiciones de vida: Cuando el sistema de riego tiene como


consecuencia la inclusión de nuevas tierra al sistema productivo pueden presentarse
situaciones de desarrollo de actividades no deseadas o planificadas en la región. Las
actividades humanas que aparecen como consecuencia de la nueva infraestructura, y las
cargas ambientales que ello conlleva, son de variada naturaleza dependiendo de la
magnitud de las obras. Además, se producen alteraciones de las condiciones socio -
culturales y socio - económicas.
- Demanda de formación y gestión: La implementación de un sistema de riego –
saneamiento, implica la aparición de técnicas sofisticadas para el uso y costumbre vigentes
que requieren por parte de los usuarios una tarea de formación y gestión. Estas nuevas
tecnologías suelen tener una importante resistencia basada en pautas socio - culturales
profundamente arraigadas en la población.

- Aumento de la diferenciación social: Dependiendo del esquema de planificación


donde se encuentre inserto el sistema de riego, puede observarse en general que la
complejidad técnica (y financiera) que conlleva aumenta la diferenciación social. Estos
efectos son observables sobre la distribución de los ingresos. Los métodos intensivos en
cuanto a capital pueden marginar a agricultores económicamente débiles, empeorando la
situación de la distribución.

- Conflictos de uso: En regiones donde el recurso es escaso, la explotación del


mismo, puede resultar en conflictos de uso y/o interjurisdiccionales ante todo con vistas a
la protección. Siendo por ejemplo la explotación de aguas subterráneas artesianas y/o
fósiles una de tales áreas conflictivas.

- Riesgos para la salud: La presencia de agua en el sistema (estancada o corriente),


implica la potencial aparición de focos de infección para enfermedades condicionadas por
el agua. Si el agua se encuentra estancada se produce un deterioro en su calidad debido a la
acción de la luz, la propagación de algas y plantas y al calentamiento excesivo de la
misma. Si además existe un aporte abundante de nutrientes y un intercambio lento de
aguas, se puede producir una eutrofización de las aguas. Especialmente la bilharziasis
(esquistosomiasis), y enfermedades diarreicas. Puede además propagarse la presencia de
anquilostomas duodenales y de ascáridos lumbricoides ante instalación de la agricultura
con riego. También puede darse, debido al medio acuático de propagación y
almacenamiento, la posibilidad de difusión del dengue y cólera. También deben
mencionarse enfermedades reumáticas y peligro de accidentes. Una fuente de
enfermedades de intrínseco peligro constituye el hecho de una función dual de los
embalses: tanto para riego como abastecimiento de agua potable. Asimismo, la necesidad
de un control de los vectores mediante la aplicación de venenos químicos, constituyen un
importante peligro para el medio ambiente.
- Demanda de energía: La introducción de nuevas tecnologías demanda además de
capital, energía. Es necesario considerar el abastecimiento y/o la generación de la misma a
fines de materializar el sistema de provisión y distribución del agua.

- Aumento de costos: Tanto los costos de operación, como los de mantenimiento,


control y renovación de los sistemas de riego – saneamiento tienen una importante
influencia en la economía del productor. Sus alcances pueden ser tan determinantes que
según las condiciones en que se desarrollen, las consecuencias económicas pueden ser
graves ante un cálculo inadecuado.

Efectos ambientales positivos

- Disponibilidad de agua superficial: El sistema de riego permite tener acceso al


recurso en zonas donde por su escasez se ve limitado el desarrollo de actividades.
Asimismo en otras donde sí existe, su provisión adecuada y correspondientes acciones de
saneamiento contribuyen a aumentar la productividad.

- Enriquecimiento de agua subterránea: El aprovisionamiento de agua y la


concreción de canales de drenaje con perfil de tierra pueden tener como efecto secundario
positivo un enriquecimiento de las aguas subterráneas. Pero, esa situación puede en exceso,
convertirse en perjudicial para los cultivos debido a un aumento de nivel de las napas
freáticas.

- Equilibrio de nutrientes y estabilización de la estructura del suelo: Un diseño


adecuado del sistema de drenaje puede amortiguar en gran parte los problemas debido a la
salinización, contribuyendo así al equilibrio de los nutrientes y a la estabilización de la
estructura del suelo.

- Afectación de la fauna y flora: Los sistemas de aprovisionamiento, distribución y


drenaje del agua, pueden afectar no solo de manera negativa al hábitat de las especies, sino
también de manera positiva. Un aumento de la superficie húmeda y sus zonas de borde,
pueden favorecer o incluso atraer a otras especies. Una insignificante reducción de
ecosistemas terrestres se ve contrarrestada por un aumento de ecosistemas acuáticos (ante
todo en la zona de las orillas de los pequeños embalses).
- Enriquecimiento del entorno paisajístico: Según la zona donde se desarrolle el
sistema riego- saneamiento y dependiendo del estado inicial del paisaje, los sistemas de
riego - saneamiento pueden enriquecer o mermar la variedad del mismo. Un paisaje
altamente antropizado puede beneficiarse ante la aparición de pequeños embalses que se
integren armónicamente al mismo.

- Mejoramiento de calidad de vida: El acceso en zonas de escasez del recurso agua,


al mismo, generará en los pobladores una mayor accesibilidad a mejores condiciones de
vida, por ejemplo, un incremento del espectro alimenticio. Se cultivan en regiones antes no
propicias, nuevas plantas alimenticias.

2.5. ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS

Expropiación de terrenos y tenencia de la tierra

La expropiación de terrenos y la estabilidad de la tenencia de la tierra constituye un


eslabón esencial de la cadena productiva que enlaza las diferentes instancias del proceso
productivo y del manejo racional de los recursos.

El 17 de mayo de 2000 se realizó un seminario, organizado por la Secretaría de


Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; la Secretaría de Desarrollo Sustentable y
Política Ambiental y la CEPAL, para analizar los distintos factores que inciden sobre la
tenencia y mercado de la tierra tanto en el ámbito nacional como regional.

Las razones por las cuales la reforma agraria no tuvo resultados positivos en la
mayoría de los países son diversas, basta mencionar entre ellas, que los programas de
provisión de insumos y servicios para la agricultura fueron canalizados más hacia el sector
comercial de la agricultura que hacia los beneficiarios de dichos programas; la lentitud y
burocracia de los procesos de distribución y regularización de las tierras; y finalmente la
falta de voluntad política en muchos de los Gobiernos para afectar los patrones de
distribución de las tierras existentes.

La formulación de las políticas de tierras en la actualidad enfrenta políticas


económicas diversas de aquéllas que se planteaban en los años 50's y 60's cuando se inició
la reforma agraria. Hablar de un cambio en el patrón de distribución de la tierra, y de una
mayor eficiencia en la agricultura, implica en el presente hablar de participación abierta en
los mercados, implica hablar de privatización de los recursos y de los servicios a la
producción, del desarrollo de cultivos agrícolas con ventajas comparativas en los mercados
nacionales e internacionales, de un mejoramiento en la tecnología agrícola, y de una mayor
eficiencia en la producción. Implica finalmente, hablar de un rol normativo del Estado, más
que asistencial, como pudo tenerlo en las últimas décadas en relación al desarrollo. En este
sentido, el debate actual sobre las políticas de tierras se centra en la manera como los
mercados deben ser desarrollados en relación a los recursos tierra y agua, y la manera de
hacerlos más eficientes. En particular a la FAO, como a otras instituciones nacionales e
internacionales, le interesa reflexionar sobre la forma de participación del pequeño
campesino y el campesino sin tierras en dichos mercados.

La inseguridad en la disponibilidad y uso de la tierra es un factor fundamental que


se agrega a otras tendencias del mercado que llevan a privilegiar los sistemas productivos a
corto plazo y sistemas de explotación intensivos y con ello la insostenibilidad de los
recursos naturales.

El valor de los arrendamientos es un tema decisivo que hay que resolver, ya que
como se ha visto la mayoría de los productores algodoneros tiene una situación precaria de
tenencia o no es propietario. El pago de una suma fija por hectárea no ha dado buenos
resultados, ya que muchas veces no se ha podido pagar esta suma, por los magros
rendimientos y bajos precios del producto. Es conveniente que el valor de los
arrendamientos sea un porcentaje de la producción, disminuyendo de esta forma el impacto
sobre los costos.

Acciones demográficas e incremento de mano de obra

Las acciones ligadas a la demografía y de incremento de mano de obra generarán


nuevos asentamientos e intensificarán el uso del territorio ya ocupado por ellos, así mismo
ejercerán presión sobre las instituciones educativas existentes, éstas pueden verse
desbordadas. Se deberá prever la ampliación y/o creación de nuevos establecimientos.
Por otra parte la población puede verse beneficiada con una educación de más fácil
acceso a mayor cantidad de individuos, si la situación económica de la misma se ve
mejorada.

Según el Informe sobre Desarrollo Humano de 1998, la sociedad basada en los


conocimientos abre un camino promisorio tendiente a la desmaterialización, haciendo uso
intensivo de la información y las aptitudes en lugar de los recursos naturales. Destacar la
creatividad y la diversidad, puede ampliar las opciones humanas. Aunque el conocimiento
es creado por individuos particulares, es un bien público porque se lo puede compartir sin
disminuirlo. Los conocimientos pueden compartirse sin costo y pueden mejorar la
situación de otros.

Una sociedad basada en los conocimientos es más que una economía de servicios.
Los trabajadores típicos son altamente preparados y sus conocimientos residen en su
cerebro y en su experiencia vital más que en las máquinas que manejan.

Por otra parte una sociedad basada en los conocimientos es una sociedad de
información, para lo que se necesita infraestructura de información e infraestructura social,
o sea una población educada.

Los indicadores sociales son más que evidentes. Chaco, Corrientes, Formosa y
Misiones, en este orden, cuentan con los índices más altos de analfabetismo y desigualdad
de oportunidades educativas y el más bajo respecto al acceso al nivel primario.

El crecimiento de la población debido al asentamiento de personas extrañas al


lugar, trae aparejado presiones sobre los factores de la infraestructura y una serie de
conflictos sociales y de nuevas demandas.

Se debe prever el colapso de los métodos tradicionales de control y seguridad


social, a causa del aumento en los problemas sociales, de los cambios en los valores de los
niños y adolescentes y, posiblemente, del aumento en el costo de vida. Hay que tratar de no
ensanchar la brecha de la miseria y marginación de las minorías más vulnerables.
Jorge Guillermo Galindo Reyes, mexicano, dice "El problema es complejo", y agrega: "no
se trata de aplicar una sola medida y el problema se resuelve por completo. Al problema
hay que abordarlo desde diferentes puntos de vista, incluso de diferentes secretarías y
dependencias".
Se pueden citar cuatro cuestiones fundamentales que complican el problema del medio
socio-económico: falta educación ambiental entre la población; no existe control estricto
en la venta y manejo de agroquímicos; no hay recursos para la investigación, y la
corrupción y negligencia por parte de las autoridades en los programas de inspección y
sanidad.

Generación de nuevas zonas urbanas e industriales

"El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad social,


económica y ambiental de la vida en los asentamientos humanos y las condiciones de vida
y de trabajo de todos, y especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales. Ese
mejoramiento deberá basarse en actividades de cooperación técnica, en la cooperación
entre los sectores público, privado y de la comunidad y en la participación de los grupos
de la comunidad y los grupos de intereses especiales, como las mujeres, las poblaciones
indígenas, los ancianos y los incapacitados. (...) " Agenda 21, punto 7.4

Cuando se trata de construir asentamientos humanos se debe reconocer la necesidad


de tomar todas las medidas de precaución necesarias para evitar asumir riesgos
innecesarios. Es importante que se reflexione sobre el impacto que tienen las decisiones de
hoy en el futuro de las personas que los van a habitar.

Se trata nada menos que decidir sobre el destino de un grupo de personas (niños,
jóvenes y adultos) que, siguiendo los consejos de técnicos o autoridades locales, se ubican
en un territorio determinado, el que normalmente está expuesto, con diferentes niveles de
gravedad, a algún tipo de amenaza.

Por esa razón, se deben agotar todos los medios que estén al alcance, para hacer los
estudios de preinversión necesarios que permitan asegurar que el asentamiento está
ubicado en un sitio en el que se disminuye al máximo la exposición al riesgo.

La creación de nuevas zonas urbanizadas y la instalación de nuevas industrias


afines al proyecto puede modificar el uso del territorio actual, pudiendo variar los
territorios destinados al uso para asentamientos y para industrias.
La generación de nuevas zonas urbanas e industriales y la actividad comercial,
como componentes del proyecto, producen alteraciones estructurales del espacio y
socioeconómicas. Estas, a su vez, generan efectos secundarios que inciden en el medio
natural y socioeconómico. Por tanto, un solo proyecto aislado puede desatar una reacción
en cadena y tener graves repercusiones, incluso a nivel suprarregional.

Los efectos secundarios característicos de un proyecto de este tipo incluyen:

- establecimiento de nuevas colonias e inicio de la explotación agrícola en zonas


no aptas;

- establecimiento incontrolado de talleres e industrias, con los correspondientes


reasentamientos y/o ampliaciones de asentamientos a causa de la migración;

- uso más intensivo de recursos, con posibles efectos de degradación;

- aumento de emisiones contaminantes líquidas, sólidas y gaseosas (por ejemplo,


generación o aumento del volumen de residuos sólidos y/o de aguas residuales debido a la
instalación de nuevas agroindustrias);

- alteración de las condiciones socioeconómicas básicas debido a cambios en la


estructura de abastecimiento y comercialización, o bien a un aumento en el precio del
terreno y la vivienda (desplazamiento socioeconómico) causado por una alteración de la
demanda.

El mayor problema que plantean los efectos secundarios es su falta de


previsibilidad. Es necesario prever medidas complementarias para hacer frente a tales
efectos.

Así mismo el estilo de vida de los pobladores será modificado, debiéndose tener
especial cuidado en su protección y conservación. Contribuyendo al rescate, revalorización
y difusión del patrimonio cultural de las comunidades indígenas.

Las políticas a seguir deberán dar respuesta a las comunidades indígenas y rurales,
apoyando la continuidad y sostenibilidad de la identidad de las comunidades indígenas y al
mismo tiempo fortaleciendo los programas de educación hasta finalizada la educación
básica.

El patrimonio cultural se refiere a los sitios, estructuras y restos de valor histórico,


cultural o estético,. Son numerosos los casos en que los sitios de los bienes culturales
coinciden con los lugares de importancia natural. Si bien no se puede generalizar en cuanto
al alcance del impacto del proyecto sobre la propiedad cultural, son la elección del terreno
y el incremento de infraestructura y de redes de energía, las acciones que más afectan al
recurso cultural. No es suficiente reconocer la existencia de bienes culturales que serán
afectados por el proyecto, se debe preparar un plan de conservación, mantenimiento y
sostenibilidad del sitio.

La población rural, refleja las alteraciones socioeconómicas causadas por el


aislamiento, la emigración, la débil base económica y los periódicos desastres naturales
(inundaciones y sequías en esta región).

Hosni Mubarak, presidente de Egipto, afirmó en el Consejo de Gobernadores del


Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que el desarrollo rural debe ser una
prioridad de la comunidad internacional. Insistió en que se debe encontrar una salida al
“desafío agrícola”, en un mundo donde “la mitad de la población vive con menos de dos
dólares al día”. También el presidente del Fondo, el kuwaití Fawzi Al-Sultan hizo un
llamamiento “urgente y necesario” para que se conceda “prioridad absoluta” a la ayuda a la
agricultura, ya que garantiza la subsistencia a las poblaciones rurales, en donde viven la
mayoría de los pobres.

Se logrará una vida más segura y una vida más saludable, mejorando las
infraestructuras; las viviendas, siguiendo los modelos tradicionales locales; prestando
servicios sociales básicos y mejorando el acceso a los principales centros urbanos de la
zona; reactivando la economía mediante la creación de puestos de trabajo en los sectores
tradicionales que generan empleo, lo que mantiene a los jóvenes en la región e incita
también a los que emigraron a regresar. Toda esta creación de nuevas infraestructuras y
superestructuras es la inversión apropiada para mejorar la calidad de vida en los pueblos
rurales.
La definición del concepto de calidad de vida, cuyo sujeto principal es el hombre,
tiene dos aspectos fundamentales: la salud psicosomática de la persona y el sentimiento de
satisfacción. Dicho de otra manera, calidad de vida es la expresión de la satisfacción de las
necesidades esenciales de alimentación, vivienda, salud, educación, vestido, etc.; y la
satisfacción de aspiraciones y deseos, involucrando aspectos relacionados con la
condición espiritual humana, como los paisajes, las bellezas naturales y el patrimonio
histórico y cultural.

En los países en desarrollo, como Argentina, la población femenina resulta


doblemente afectada por el deterioro ambiental, en primer lugar por la pobreza y en
segundo lugar por ser mujeres. Esto es consecuencia de su función social y económica que
las expone a un gran número de riesgos.

El tipo de empleo al que acceden es más riesgoso. En las zonas rurales, trabajan en
campos agrícolas, donde están expuestas a todos los agroquímicos utilizados, fertilizantes,
plaguicidas, etc. Además muchas mujeres trabajan en industrias donde se utilizan
productos tóxicos.

En cuanto a la creación de empleo en el caso específico del PROINTAL se tiene en


cuenta el análisis realizado por el INTA en su trabajo “Estudio de la Cadena Nacional
Agroindustrial algodón de la República Argentina” de septiembre del 2000, el que estimó
el total de jornales en 6.571.050, teniendo en cuenta los distintos sistemas de producción
primaria, tomando el promedio nacional de algodón producido en el quinquenio 94/95 y
98/99 y una superficie cosechada promedio de 810.793 Ha, desde la implantación hasta la
cosecha, lo que equivaldría a 27.277 puestos de trabajo, trabajando 240 días al año.
Teniendo en cuenta que el cultivo del algodón desde la siembra hasta la cosecha insume
unos 160 días, o sea 107 días de trabajo efectivo, la demanda sería de 61.410 trabajadores.

Siempre con referencia al mismo quinquenio, con un producido de algodón de


1.021.401 tn, la cantidad de horas y puestos de trabajo generados por el sector del desmote,
carga en camión y flete de algodón, el INTA estimó los siguientes resultados: 4.264.368
horas/hombre/año, las que equivalen a 1973 puestos de trabajo anualizados, es decir total
de horas/hombres/año dividido 12 meses y dividido 180 horas de trabajo mensuales.
Teniendo en cuenta que el proceso del desmote se realiza en un período de tiempo
aproximado de seis meses, este número se duplica, por lo tanto se requieren 3946
trabajadores. De aprovecharse la capacidad máxima de desmote nacional de 2.400.000 tn,
este último dato se elevaría a 9.274 puestos de trabajo (180 días).

Otras estimaciones realizadas han sido en el sector textil, 30.000 puestos de trabajo;
en el sector indumentaria, 61.600; y en la comercialización 85.700.

De esta estimación realizada el organismo concluye que la cadena Algodón genera


242.650 puestos de trabajo.

Comercialización

El primer eslabón de la cadena de comercialización es la venta del algodón en


bruto, ya sea en forma directa o a través de alguna intermediación.

La comercialización del algodón en bruto se realiza por diversos canales. Los


productores integrantes de los sistemas de producción minifundistas trabajan con los
comerciantes de ramos generales locales, los que actúan como acopiadores. Es muy
reducida la cantidad de pequeños agricultores que comercializan su cosecha con las
desmotadoras.

El sector del desmote está formado por dos grandes tipos de empresas
desmotadoras: cooperativas y privadas. Las primeras, formadas fundamentalmente por
pequeños y medianos productores, procesan el algodón de éstos y se encargan de su
comercialización. Las empresas privadas trabajan principalmente con medianos y grandes
productores a quienes compran su algodón directamente o a través del acopiador. Tanto
cooperativas como empresas privadas solamente pueden actuar como prestadoras de
servicios, efectuando el desmote a terceros (productores, comerciantes u otros
desmotadores).

La comercialización en las cooperativas reside en enviar el algodón a las


desmotadoras, el productor recibe un anticipo del valor de comercialización de la fibra
desmotada. Esto permite al productor hacer frente a sus compromisos. La cooperativa
puede solventar este anticipo mediante préstamos bancarios o, más generalizado hoy,
mediante la venta anticipada de la fibra.
Luego del desmote, cuando la cooperativa comercializa la fibra para sus dos
destinos, consumo interno o exportación, cancela lo adeudado al productor asociado.

Esto evidencia la necesidad de una política de préstamos y financiación accesibles


sobretodo a los pequeños productores y a las cooperativas.

El transporte de la fibra hacia los lugares donde se encuentran las industrias textiles
se efectúa por vía terrestre, en camiones, y muy poco por vía fluvial y ferroviaria.

La comercialización interna es realizada por empresas de corretaje o consignatarias,


de origen nacional generalmente.

El comercio exterior está en manos del sector exportador-importador integrado por:

“– Productor agropecuario/exportador: Es una figura relativamente nueva,


consecuencia del cambio de economía de escala que se ha producido en el sector. Son
productores mediano/grandes, siembran no menos de 1000 ha, que hacen desmotar su
producción con el sistema denominado “a facón” y luego venden/exportan/embarcan la
fibra a la exportación. Es difícil precisar con exactitud cuántos son, pero se puede estimar
en varias decenas.

– Desmotador/exportador: Es la figura tradicional del que compra (y muchos


actualmente también producen) algodón en bruto, lo desmotan y lo venden/embarcan a la
exportación. Habitualmente financian parte de los insumos que necesitan los productores
chicos y medianos. Las más de ciento treinta (130) empresas desmotadoras instaladas en el
país están habilitadas para exportar, si bien las que realmente operan con la exportación
son aproximadamente sesenta (60).

– Comerciantes internacionales: Son las compañías que compran el algodón a los


dos sectores antes mencionados y que tienen la estructura necesaria a nivel mundial para
colocar el algodón en el exterior. Cabe destacar que el algodón argentino es habitualmente
exportado a más de treinta (30) países. Otra función habitual y muy importante es la de
prefinanciar la producción local y luego financiar las ventas a las hilanderías del exterior.
Se trata de aproximadamente veinte (20) compañías instaladas y/o representadas de
diversas maneras en el país.
- Corredores/Consignatarios: Aproximadamente quince (15) compañías cumplen
con la función de representar a los dos primeros sectores mencionados y son habitualmente
el nexo entre ellos y los comerciantes internacionales.” (Extraído textualmente del Estudio
de la Cadena Nacional Agroindustrial Algodón de la República Argentina).

Estos sectores cierran el ciclo comenzado en la producción.

Para cambiar las pautas de consumo es prioritario poner fin a las distorsiones
perjudiciales del mercado de forma que los consumidores conozcan los costos y las
consecuencias de sus opciones de consumo, ya que estas distorsiones son grandes y
generalizadas tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo.

Los impuestos ambientales (que gravan la contaminación, la congestión y el


agotamiento) demostraron ser muy eficaces en distintos países, tanto industrializados como
en desarrollo. Han sido muy utilizados no sólo en Europa occidental, sino también en
Malasia y Singapur. Los impuestos ambientales recaudan ingresos que pueden ser
destinados a la protección ambiental.

Efectos ambientales negativos

- Degradación de la calidad del aire: la generación de nuevas zonas industriales, o


bien de industrias secundarias derivadas de la producción de algodón y la comercialización
del producto en bruto influirán en la degradación del aire, pudiendo ser sumamente grave
el deterioro, en el caso de las desmotadoras, si la ubicación de éstas es inapropiada.

- Afectación del paisaje: En general todas las actividades socioeconómicas


afectarán a los paisajes suburbanos si no se tiene especial cuidado en prevenir o morigerar
dichos efectos. El crecimiento demográfico generará mayor cantidad de residuos, cuya
eliminación adecuada debe ser prevista. La aparición de nuevos barrios, comercios y
pequeñas industrias puede modificar el entorno visual.

- Cambios en el uso del territorio: El uso del territorio, especialmente en cuanto a


asentamiento e industrias se refiere se verá afectado por cualquiera de las actividades
económicas que se generen.
- Pérdidas de valores culturales: El estilo de vida de la población rural y de la
indígena en particular puede verse perjudicada si el proyecto no va acompañado de
políticas de preservación de la identidad y costumbres de la población.

- Pérdidas de patrimonio: De igual forma el patrimonio natural y cultural de dichas


comunidades puede acusar alteraciones ante los cambios introducidos por alguna o todas
las actividades socioeconómicas.

- Presión sobre las infraestructuras: Las acciones demográficas ejercerán efectos


predecibles para la población originando presión sobre los recursos e infraestructura
existentes, competición por la leña, materiales de construcción, electricidad, agua potable,
eliminación de desechos y la utilización de terrenos para los almacenes o viviendas de los
inmigrantes.

Presión sobre el transporte existente. Incremento de la demanda de servicios del


mismo a las poblaciones cercanas.

- Alteración de la trama urbana: o densificación de la misma en los asentamientos


urbanos, en forma descontrolada si no existe planificación previa.

- Afectación de las condiciones sanitarias: También las acciones demográficas


ejercerán una mayor presión de las instalaciones sanitarias y de salud, debido a la mayor
incidencia de enfermedades contagiosas o brotes de plagas.

- Tensiones sociales: La existencia de un número significativo de explotaciones con


situaciones de tenencia precaria, títulos imperfectos y en general con obstáculos para
acceder a la propiedad de la tierra, condiciona los procesos productivos y el
aprovechamiento racional de los recursos y puede generar tensiones sociales afectando la
calidad de vida.

- Afectación de los mecanismos de seguridad: Posible derrumbe de los métodos


locales y habituales de control y seguridad social, debidos al crecimiento de los problemas
sociales.

- Crecimiento de la marginación de los sectores más vulnerables causados por la


competencia desigual.
- Alteración de las condiciones económicas básicas y de comercialización.

- Cambios en el valor del suelo y de la vivienda, causado por un aumento o


alteración de la demanda y posible aumento en el costo de vida.

Efectos ambientales positivos

- La regularización de la tenencia de la tierra influirá positivamente en la


consolidación de los asentamientos.

- Crecimiento del nivel educativo: Creación de nuevas instituciones educativas.


Aumento de la capacitación de los pobladores locales, especialmente para los trabajos
menos técnicos

- Preservación del patrimonio: mediante la aplicación y control de normativa


existente.

- Fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad.

- Mejoramiento de la calidad de vida: Facilitará el acceso a la educación, la salud y


los servicios a aquellos sectores más marginados. Posible mejoramiento en la
redistribución de los factores de producción y de los ingresos.

- Participación ciudadana: Permitirá la participación y acceso al poder decisorio.

- Generación de empleo: El incremento de puestos de trabajo elevará el nivel de


empleo.

Sistemas de producción

En nuestro país el algodón es un cultivo que se puede encontrar en diferentes


sistemas de producción. Al final de la década pasada, el perfil de los algodoneros
argentinos se encontraba en la escala de la pequeña y mediana producción.

Según datos obtenidos del Censo Nacional Agropecuario de 1988 la superficie


algodonera promedio del país ascendía a 17 hectáreas; en la campaña 1987/88 habrían
sembrado algodón entre 27 y 29.000 agricultores y para la campaña 1991/92 (datos de
“Ayuda al Sector Algodonero”) el número de productores ascendió a 37.518, con un
promedio de 58 hectáreas de superficie agrícola y de 19 hectáreas con el textil.

Según los datos obtenidos de la “ Cadena Nacional Agroindustrial Algodón”, (I N


T A Saénz Peña, Chaco, Argentina, Octubre 2000) actualmente los productores
minifundistas representan el 60% y la dimensión de los terrenos es de aproximadamente
20 ha., lo que impide que progresen más allá de una magra subsistencia. Además, la
continua explotación ha producido un gran deterioro de los suelos. En una situación
distinta se encuentran los agricultores con predios que oscilan entre las 91 - 800 has. y los
grandes productores con explotaciones que superan las 800 has, lo que determina una gama
de situaciones, todas coincidentes en la gran expectativa puesta siempre en la próxima
cosecha.

Los sistemas de producción se agrupan en cuatro categorías según distintas


variables estructurales; los cuales poseen ciertos subsistemas cuya estructura y
funcionamiento poseen las siguientes variables en común: superficie sembrada con
algodón, tipo de tracción utilizable para las labores, parque de herramientas, tamaño de las
empresas y la mano de obra disponible.

Los cuatro sistemas de producción mencionados son: el que corresponde a los


sistemas de producción de productores minifundistas y los sistemas de producción
designados como pequeños, medianos y grandes productores.

Sistema de producción de productores minifundistas

En estas explotaciones se trabaja con tracción a sangre, con herramientas


predominantemente de mancera con elevado estado de deterioro lo que impide realizar las
labores necesarias para un buen desarrollo del cultivo.

Generalmente en estas explotaciones el algodón es el principal o único cultivo


comercial, además poseen cultivos y fruti - hortícolas. La mano de obra empleada es
esencialmente familiar y ocasionalmente contratada para carpida y cosecha de algodón.
Aproximadamente 21.700 productores algodoneros son minifundistas (60 % del
total) la dimensión de los terrenos no es superior a 20 has. y cultivan un promedio de 4,3
has. de algodón con un rendimiento aproximado de 930kg/has.

El aporte al sistema algodonero es del 12 % de la superficie cosechada y del 9 % de


la producción del país.

Estos productores, en general, no tienen acceso al crédito bancario, dependen de la


financiación de los comerciantes y acopiadores privados locales, quienes le compran la
producción. Frecuentemente son apoyados por medio de programas de los gobiernos
nacionales, provinciales y/o municipales, distintas Organizaciones No Gubernamentales
(ONG) y eventualmente por comerciantes o acopiadores de la zona. La ayuda se concreta a
través de la provisión de insumos (semillas) y servicios (laboreo del suelo).

Sistema de producción de pequeños productores

Realizan el cultivo de algodón con tracción mecánica, disponen de un equipo


mínimo de maquinaria para la tarea agrícola y con un tractor, ocasionalmente dos, en un
estado de conservación de regular a malo. La mano de obra es de tipo casi siempre
familiar, contratándose mano de obra temporal para carpida y cosecha. Más del 50 % de
la cosecha se realiza mecánicamente.

Alrededor del 70% de este grupo cuenta con animales vacunos como actividad
complementaria. El cultivo principal es el algodón y otros cultivos importantes son soja,
girasol, maíz, sorgo y trigo, que varían en su combinación con el algodón de acuerdo a
regiones, precios y condiciones climáticas.

Son aproximadamente 9.110 productores (25 % del total) la superficie agrícola


varía entre 21 y 90 ha., y cultivan un promedio de 21,1 ha. de algodón con un rendimiento
aproximado de 1.120 kg/ha..

Aportan alrededor del 24 % de la superficie cosechada y del 21 % de la producción


del país.

La mayoría de los productores de este sistema tienen un alto nivel de


endeudamiento bancario y/o con cooperativas o proveedores de insumos locales lo que a su
vez les impide el acceso a nuevos créditos. En algunas campañas agrícolas reciben apoyo
de gobiernos provinciales, especialmente por medio de la entrega de combustible.

Este tipo de empresa deriva su producción primaria a diferentes canales de


comercialización: preferentemente a cooperativas en menor proporción a acopiadores y
desmotadoras particulares.

Sistema de producción de medianos productores

Se manejan con por lo menos dos equipos completos de herramientas y dos o más
tractores en estado de mantenimiento aceptable. El grupo familiar administra la empresa,
cuentan asalariados permanentes y transitorios para carpida y labores complementarias.
La cosecha de algodón es 100% mecánica, pudiendo realizarse con equipos propios o
contratados.

El 60 % de este grupo cuenta con animales vacunos como actividad


complementaria. Aunque el algodón sigue siendo el cultivo principal en la mayoría de las
empresas compite con soja, girasol, maíz, sorgo y trigo.

Son aproximadamente 5.000 productores (14 %), la superficie agrícola varía entre
91 y 800 ha, con una superficie promedio de 77 ha sembradas de algodón con un
rendimiento estimado de 1.345kg/ha. Aportan alrededor del 48 % de la superficie
cosechada y del 51 % de la producción del país.

Hay empresas con un nivel de endeudamiento similar al de los pequeños productos


aunque en menor cantidad.

Las empresas con mayor superficie agrícola, derivan su producción de algodón


especialmente a desmotadoras particulares que le hacen el servicio de desmote, de este
modo el propio productor comercializa su producción.

Los pequeños y medianos productores compran sus insumos en las cooperativas de


las están asociados, parte de los productores medianos operan con empresas privadas.
Sistema de producción de grandes productores

Se estima que son aproximadamente 130 productores (0,36 % del total) la superficie
agrícola supera las 800 ha., y cultivan un promedio de 1000 ha. de algodón con un
rendimiento aproximado de 1.420 kg/ha., aportan el 17% de la superficie cosechada y el 19
% de la producción del país. Los grandes productores poseen varios equipos completos de
maquinaria y tractores con tecnología de avanzada.

Algunas empresas son proveedoras de fibra al mercado nacional o exportadores


directos de la misma. En lo que hace a la provisión de insumos agroquímicos, dado el
volumen que utilizan, algunas empresas lo adquieren directamente en fábrica o
fraccionadores.

La mayoría de los grandes productores adquieren sus insumos directamente en


empresas proveedoras de nivel nacional. Por intermedio del sistema bancario nacional o
provincial, tanto oficial como privado, se presta asistencia financiera y/o crediticia.
Actualmente estos productores tienen graves problemas de endeudamiento por lo que la
asistencia es limitada. Los proveedores de insumos y los desmotadores brindan también
créditos a los productores.

Sistemas de producción en áreas de regadío

La clasificación de sistemas de producción descripta se basa en variables


estructurales, dando especial importancia al tamaño de las explotaciones.

En Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba (Cruz del Eje) y La Rioja existen áreas
de cultivo de algodón bajo riego

Estos sistemas de producción con riego presentan algunas variables marcadamente


diferentes a los subsistemas de algodón en zonas de secano. Las interrelaciones físico-
biológicas de estas variables dentro del subsistema también son diferentes.

Situación actual

Según los datos brindados por el INTA la cantidad de productores ascienden a 35.950 con
una superficie cosechada de algodón que alcanzó según promedio de las campañas 1994/99
a 810.793 ha. Con un rendimiento promedio de 1.259 kg/ha.

Respecto a la cantidad de productores vinculados al algodón, 60 % de los mismos


se corresponden al sistema de producción minifundista y 39 % se identifican dentro de los
sistemas de pequeños y medianos productores.

Los pequeños y medianos productores aportan 63 % de la producción nacional de


algodón, que sumados a lo aportado por los sistemas de grandes productores alcanzan en
conjunto alrededor del 90 % de la producción del país

El promedio de superficie sembrada del quinquenio 1995/00 muestra una


importancia significativa a nivel nacional con algo más de 849.000 ha. Para el quinquenio
1995/00 las hectáreas cosechadas promedio son alrededor de 741.000.

La comercialización del algodón en bruto se efectúa por distintos medios. Existen


importantes diferencias en cuanto a la forma de comercialización según a que sistema de
producción se considere.

Los productores representados por los sistemas de producción minifundistas y un


pequeño porcentaje de los pequeños productores operan con los comerciantes de ramos
generales de la zona, quiénes se desempeñan como acopiadores. Generalmente reciben el
algodón en bruto, a cambio de comestibles o como pago de insumos agrícolas adeudados.

Pese a que se considera que sólo entre el 5 al 10% del total de algodón se negocia
de esta manera, son muchos más los pequeños productores relacionados con este irregular
y poco favorable sistema de transacción. Son pocos los pequeños productores que operan
directamente con las desmotadoras.

Los pequeños productores y medianos productores que tiene una mejor situación
económica entregan el algodón a las cooperativas a la que están asociado, a desmotadoras
privadas o a acopiadores que intervienen en ambos sectores.

En la zona algodonera existe un número suficiente de comisionistas y distribuidores


que proveen distintos servicios tales como: asesoramiento técnico, pulverizaciones
terrestres y aéreas, cosecha mecánica y siembra directa, etc.
Efectos ambientales positivos

- Existencia de recursos humanos capacitados en numerosos aspectos técnicos


INTA, Secretaría Técnica del algodón , Universidades, Empresas Privadas, etc.

- Empresas del medio han convenido cumplir las especificaciones de las normas
ISO 9000.

- Posibilidades de expansión del cultivo a otras regiones agroecológicas aptas.

- Posibilidad de erigirse en un producto clave para programas de desarrollo rural


que incluya especialmente a pequeños y medianos productores.

Efectos ambientales negativos

- Importante deterioro de los suelos en todos los sistemas de producción.

- Problemas de excesos y deficiencias hídricas.

- Avance del picudo del algodonero hacia zonas productoras de algodón.

- Nivel de endeudamiento del sector primario. Severo impedimento para la


adopción de tecnologías apropiadas y apropiables, al verse limitado su acceso a créditos de
evolución y capitalización.

- Falta de cumplimiento de normativas legales que rigen la faz comercial de la


actividad del sector.

- Reducción de la estructura y financiamiento del Estado que afecta la continuidad


y estabilidad de la investigación y transferencia - INTA, INTI, Universidades-

Aspectos legales

Del relevamiento de las leyes ambientales realizado a fines del PROINTAL, se puede
observar lo siguiente:

- No existe un marco ambiental totalizador. La normativa es abundante en


diferentes niveles, parcial y a veces incomprensible. La relacionada al aprovechamiento y
uso de sus recursos naturales, lo cual no significa “eficacia”, pues la reglamentación
minuciosa de las actividades llevó a la “necesidad” de nombrar autoridades de aplicación,
lo que determinó el crecimiento descontrolado del aparato estatal.

- A pesar de los numerosos Convenios, Pactos y Tratados Internacionales a los que


la Argentina ha adherido, son pocos aquellos que se encuentran implementados y / o
reglamentados. Esto constituye una limitación en el momento de la participación en los
mercados internacionales.

-En la normativa, los problemas ambientales están tratados sectorialmente, según la


necesidad y urgencia con que fueron emitidas. Hay municipios y provincias que abordan la
temática ambiental con mayor énfasis en determinados aspectos (geográficos, económicos,
etc.).

- En cuanto al tratamiento de problemas de deterioro del medio, comunes e


interdependientes para más de una jurisdicción, no posee pautas Inter. Jurisdiccionales.

- Hay pocos mecanismos que garantizan una adecuada participación de la


comunidad en defensa del medio ambiente. En cuanto a la preservación del medio y el
mejoramiento en las distintas jurisdicciones no existen mecanismos institucionales que
permitan su compatibilización y coordinación legislativa.

- Existen provincias que se encuentran desarrollando legislación de protección


ambiental debido a diferentes motivos: la creciente presión de la sociedad, la preocupación
gubernamental, la aparición de nuevas leyes, las restricciones internacionales, la imagen y
posibilidad de intervenir tanto en el desarrollo como en la comercialización de tecnologías
y bienes de menor impacto ambiental.

- Hoy la carencia de sistematización legislativa impide un conocimiento preciso y


por lo tanto crea inseguridad jurídica: la multiplicidad y dispersión la
plurujurisdiccionalidad y la superposición crean un ambiente propicio para el
incumplimiento.

- No existe un estricto cumplimiento y aplicación de las normas vigentes, debido a


numerosos factores: Falta de estructuración administrativa que trae como consecuencia la
superposición de ámbitos, falta de capacitación del personal encargado de controlar, como
así también de los jueces, etc.

- El municipio es el núcleo primero del ejercicio del poder de policía en cuanto a las
normas aplicables dentro de su jurisdicción y el de verificar el cumplimiento de las
provinciales y nacionales.

- Para la implementación de las medidas necesarias a efectos de disminuir los


potenciales impactos ambientales negativos debido a la implementación del PROINTAL,
es necesario generar una legislación que contemple todos los aspectos: productivos,
económicos, crediticios, sociales y ambientales a nivel nacional sobre la temática
algodonera a la que las provincias integrantes de este proyecto deberían adherir.

- Debe ser obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental en todo proyecto de


desarrollo, aún no legislada y/o reglamentada en todas las provincias integrantes del
PROINTAL.

Legislación ambiental

El siguiente relevamiento del marco de referencia legal, se realizó, considerando los


siguientes niveles:

a) Convenios internacionales sobre medio ambiente En este nivel, se mencionan


los convenios y sus contenidos.

b) Organismos internacionales

c) Legislación Nacional: Norma legal , contenido y temática.

d) Legislación provincial: : Norma legal , contenido y temática de las provincias


integrantes del PROINTAL: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre
Ríos, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.
CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE

CONVENIO CONTENIDO
La mayoría de los Estados participantes reconoce la inter-relación entre
DECLARACION DE LA CONFERENCIA DE
LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO desarrollo y ambiente.
HUMANO (Estocolmo, 1972).
Este acuerdo internacional ha logrado que la consideración de estos ecosistemas
CONVENIO SOBRE HUMEDALES DE
pase del oprobio general, - por lo que se entendía como aguas estancadas, fáciles
IMPORTANCIA INTERNACIONAL. RAMSAR
transmisoras de enfermedades-, a ser refugios esenciales para la conservación de
(2 de febrero de 1971).
la avifauna.
CITES. CONVENCION SOBRE EL COMERCIO
INTERNACIONAL SOBRE ESPECIES Tiene por objeto fomentar la cooperación internacional para lograr la protección
AMENAZADAS DE FAUNA y FLORA de ciertas especies contra el tráfico excesivo, con el fin de asegurar su
SILVESTRES (Washington, del 3 de marzo de supervivencia.
1973).
CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL
PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y Son objeto de protección los parques nacionales, monumentos naturales, las
NATURAL (Rige desde 1975 y fue aprobado por la reservas nacionales y naturales y los yacimientos arqueológicos.
Conferencia General de la UNESCO en 1972).
CONVENCION PARA LA CONSERVACION DE Su objetivo primordial es la conservación de especies migratorias mediante la
LAS ESPECIES MIGRATORIAS (Bonn, del 23 de adopción de medidas de protección y conservación del hábitat, concediendo
junio de 1979). particular atención a las especies más amenazadas.
CONVENIO PARA LA PROTECCION DE LA Protección de la capa de ozono
CAPA DE OZONO (Viena, del 22 de marzo de
1985).
PROTOCOLO DE MONTREAL (Montreal, 1987). Relativo a las sustencias que agotan la capa de ozono
PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA o
Establece el deber de los Estados signatarios de asegurar el derecho a la Vida y a
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE
la integridad física, psíquica y moral de sus habitantes (artículos 2, 4 y 5).
DERECHOS HUMANOS
Estableció una nueva alianza mundial y equitativa mediante la creación de
DECLARACION DE RIO SOBRE EL MEDIO
nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las
AMBIENTE Y EL DESARROLLO ( Río de
sociedades y las personas. Determina el Criterio de Precaución y la exigencia de
Janeiro, 1992).
la Evaluación de Impacto Ambiental.
Reconoce el valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD
ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales,
BIOLOGICA (Abierto a la firma en Río de Janeiro
recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes. Y que su
el 5 de junio de 1992)
conservación es de interés común de la Humanidad
Es un plan de propuestas, principios y líneas de acción que deben ser
AGENDA 21 (Suscripta en el ámbito de la
considerados como criterios de decisión de los Estados Parte, en materia
CNUMAD. Río de Janeiro,1992).
ambiental
Para la comunidad científica internacional, dos cosas son indiscutibles: el planeta
Tierra se viene calentando desde el siglo pasado, más aún desde la última
CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES
década, cuando se comenzaron a tomar las primeras mediciones; y la segunda es
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO
que las previsiones son de que este calentamiento global seguirá aumentando.
(Suscripta en Río de Janeiro, en 1992).
Define al "cambio climático" como un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS Medidas a efectos de luchas contra la desertificación en los países afectados por
DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION. sequía grave o desertificación, en particular África.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS
Propone la participación popular en los proyectos vinculados a los asentamientos
SOBRE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS -
humanos.
HABITAT II - (Celebrada en Estambul, Turquía del
3 al 14 de junio de 1996).
EI objetivo de toda la educación ambiental es hacer que los individuos y las
comunidades entiendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y
CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL
artificial, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales,
DE EDUCACION AMBIENTAL DE TIFLIS DE
económicos y culturales, y adquieran los conocimientos valores, actitudes y
UNESCO - PNUMA (1977).
habilidades prácticas para participar en forma responsable y efectiva en la
anticipación y resolución de los problemas ambientales y en el manejo de la
calidad del medio ambiente.

ORGANISMOS INTERNACIONALES
FAO: ORGANIZACION PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
La ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), con sede en Ginebra, desde 1946 realiza gestiones en favor de la higiene
pública.
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La Asamblea General de las N.U. que siguió a la Conferencia de
Estocolmo de 1972, creó el "Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente" con sede en Kenia y con una representación
regional para América Latina ubicada en México.
OIT: La ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO se ocupa de la defensa de la calidad del microambiente laboral.
BANCO MUNDIAL: ha elaborado el LIBRO DE CONSULTA PARA EVALUACION AMBIENTAL (su primera impresión en
español es de julio de 1992). Diseñado para ayudar a todo aquel que se ocupa de la Evaluación Ambiental (EA), incluyendo a los
mismos asesores ambientales, diseñadores de proyectos, y directores de trabajo (DT), del Banco Mundial.
LEGISLACIÓN NACIONAL

TEMA NORMA LEGAL CONTENIDO


En los artículos 41 y 43 incluye taxativamente el derecho a un
ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para
que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones
futuras,.artículo 124. Dominio de los Recursos naturales, Art. 43
Acción de Amparo.
Artículo 124 “Las provincias podrán crear regiones para el
desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades
Constitución Constitución Nacional
para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la
política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas
al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires
tendrá el régimen que se establezca a tal efecto. Corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio.”
Política Ambiental Ley Nacional 24.105 Tratado con Chile sobre Medio Ambiente.
Ley Nacional 24.774 Tratado sobre Medio Ambiente con Bolivia.
Se declara de Interés Nacional a las acciones emergentes de la
Decreto Nacional 418/94 ejecución del PROGRAMA DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL AMBIENTAL
Decreto Nacional 767/99 Creación del Consejo Nacional para el Desarrollo Sustentable,
basándose en los compromisos de la Agenda 21.
Resolución Nº 22/99 del Incorpora a la Agenda permanente del COFEMA, el tratamiento
Consejo Federal de Medio del tema "Estrategia Nacional de Desarrollo Sustentable",
Ambiente participando activamente en su elaboración, ejecución y
seguimiento.
Resolución Nº 25/99 del Apoya el establecimiento de una Oficina de Enlace de F.A.O. en
Consejo Federal de Medio la República Argentina, para favorecer la articulación de los
Ambiente intereses de los Estados Miembros respecto a proyectos
ambientales.
Resolución Nº 30/00 del Aprueba la propuesta de trabajo del Programa sobre Acuerdos
Consejo Federal de Medio Básicos para la Elaboración de Normas Ambientales de
Ambiente Presupuestos Mínimos.
Creación de la Comisión Permanente del Gran Chaco Americano,
Resolución 39/00 del Consejo
conformada por los representantes de las provincias de Chaco,
Federal de Medio Ambiente
Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta, Córdoba, La Rioja,
Catamarca, Jujuy y Tucumán, y por un representante de la
SDSyPA que actuará como coordinador.
COFEMA Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente
Orientado a promover políticas de desarrollo ambientalmente
adecuadas en todo el territorio nacional. Promover a nivel
provincial la unificación y / o coordinación de todos los
Pacto Federal Ambiental
organismos que se relacionen con la temática ambiental,
concentrando en el máximo nivel posible la fijación de las
políticas de recursos naturales y medio ambiente.
Puesta en conocimiento de los respectivos representantes ante el
Resolución 456/00 de la
Coordinación con las COFEMA, sobre politicas ambientales que emprenda la
Secretaría de Desarrollo
provincias SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y
Sustentable y Política
POLITICA AMBIENTAL que involucren a una o varias
Ambiental.
juridicciones
Resolución Nº 4/96 del
Consejo Federal de Medio Promoción de la gestión ambiental en las provincias.
Ambiente
Resolución Nº 6/97 del
Consejo Federal de Medio Implementación de políticas ambientales
Ambiente
Evaluación de Impacto Ley Nº 24.190.Competencia Asigna competencia al Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos para que entienda en la elaboración y ejecución
del Ministerio de Economía y de la política hídrica nacional, en la adopción de medidas de
Obras y Servicios Públicos en defensa de los cursos de agua e intervenga en todo lo referente a
el Tema Ambiental. los usos de agua provinciales y municipales, sobre la jurisdicción
federal.
Incluye la obligatoriedad de realizar los estudios de evaluación de
impacto ambiental, como parte de las acciones a realizar dentro
Ambiental Ley Nº 23.354 / 94 Sistema del ciclo de los proyectos de inversión. ANEXO I de la norma
Nacional de Inversiones establece "Proyectos que deberán cumplimentar estudios de
Públicas factibilidad o impacto ambiental" y el ANEXO II se refiere a las
"Normas y procedimientos a ejecutar en los estudios de
factibilidad o impacto ambiental".
Impacto ambiental de obras hidráulicas con aprovechamiento
Ley N ° 23879 Decreto
energético.
Reglamentario N°2241/90
Bosques y Tierras Forestales Ley N° 13.273. Régimen Ley de promoción forestal. Establece la defensa de la riqueza
Forestal. forestal
Decreto 710/95 Texto ordenado de la ley de Defensa de la Riqueza Forestal
Ley Nº 22351 Parques Nacionales
Ley 25.080 Ley de Inversión para Bosques
Protección recursos naturales y Código Ambiental Decreto Nº
Ley Nº 11723
4371/71.
Ley Nº 13273 Bosques Decreto Nº 710/95.
Ley Nacional 24.857 Estabilidad fiscal para la actividad forestal.
Resolución Nº 7/97 del
Consejo Federal de Medio Creación de la comisión de bosques nativos.
Ambiente
Resolución Nº 10/97 del
Consejo Federal de Medio Sobre bosques protectores.
Ambiente
Resolución Nº 13/97 del Protocolo adicional al tratado de Asunción en el aspecto
Consejo Federal de Medio
ambiental.
Ambiente
Creación de la Red Nacional de Bosques Modelo en la República
Resolución 771/00 Argentina: fortalecer el desarrollo e implementación de Bosques
Modelo en la Argentina.
Creación del Consejo Consultivo de la Red Nacional de Bosques
Resolución 1184/00
Modelo.
Créase la Comisión Especial para asesorar al COFEMA sobre el
Resolución Nº 28/00 del Sistema
Consejo Federal de Medio Nacional de Areas Protegidas a efectos de la elaboración de una
Ambiente propuesta para consolidar el Sistema Nacional de Areas
Protegidas.
Ley Nº22.428.Conservación y
Coordina las medidas conducentes a la conservación y preserva-
Recuperación de la Capacidad
ción de los suelos
Productiva de los Suelos
Decreto Reglamentario Nº
Crea La Comisión Nacional de Conservación De Suelos
Conservación de Suelos 691/81
Decreto 681/81- Decreto Reglamentario sobre Conservación de Suelos
Aprobación de una convención sobre la lucha contra la
LEY N°24.701- desertificación en los países afectados por grave sequía o
desertificación
Protección y Conservación de Se dota a esa SERNAH de las siguientes Direcciones: de recursos
la fauna y flora silvestre Decreto 2786/93 forestales; de fauna y flora; de conservación de suelos; de control
de la contaminación del aire; del suelo y del agua; de legales
Ley Nº 22.421. De Protección Protege a la fauna silvestre que temporal o permanentemente
Y Conservación De La Fauna habite la zona, estableciendo las medidas atinentes a su
Silvestre. conservación y aprovechamiento racional
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Ley N° 22.344
amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
Decreto N°691/81 Reglamentación de la Ley de Protección de la fauna silvestre
Ley N°23.918 Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de
Animales Silvestres
Establecimiento de Diversas Especies como Monumento
Ley 24.702
Naturales
Decreto N° 666/97- Decreto Reglamentario sobre conservación de la fauna silvestre
Decreto N° 522/97 - Especies amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
Ley Nacional 25.337 Apruébase una enmienda a la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres, adoptada en Bonn, República Federal de Alemania.
Decreto Nacional 522/97 Especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
Resolución 222/97 de la
Secretaría de Recursos Resolución organizativa del Plan de Manejo del Fuego.
Naturales y Desarrollo
Sustentable
Recurso Hídrico Tratado de la Cuenca del Plata. promover el desarrollo armónico y
la integración física de la Cuenca del Plata y de sus áreas de
influencia directa y ponderable entre los países de la Cuenca del
Plata.
La utilización racional del recurso agua, especialmente a través de
la regulación de los cursos de agua y su aprovechamiento múltiple
Ley Nacional 18.590
y equitativo. La preservación y el fomento de la vida animal y
vegetal. El perfeccionamiento de las interconexiones viales,
ferroviarias, fluviales, aéreas, eléctricas y de telecomunicaciones.
e. La complementación regional mediante la promoción y
radicación de industrias de interés para el desarrollo de la Cuenca.
La complementación económica de aéreas limítrofes. La
cooperación mutua en materia de educación, sanidad y lucha
contra las enfermedades.
Ley N°22.190. Régimen De Prohibe la descarga de hidrocarburos y mezclas fuera del régimen
Prevención de la que se establezca. Establece fuente de fondos, infracciones y
Contaminación de las Aguas.- sanciones.
Decreto Nº 776 / 92. SRNAH La SRNAH tiene el ejercicio de poder de policía en
con poder de Policía para materia de control de la contaminación hídrica de la calidad de las
Control de Contaminación
Hídrica.- aguas naturales, superficiales y subterráneas, y de los vertidos en
su jurisdicción

Calidad de las Aguas Subterráneas y Superficiales. Regula


acerca de las Aguas Subterráneas y superficiales de modo tal que
Decreto Nº 674 / 89. se preserven sus procesos Ecológicos Esenciales. Favorece el uso
correcto y la adecuada Explotación De Los Recursos Hídricos
Superficiales Y Subterráneos.

De la contaminación atmosférica.-orientada a la
Ley Nº 20. 284 preservación y reducción de la contaminación atmosférica,
contiene un anexo relativo a las Normas de calidad del Aire.
Establece la SERNAH como organismo en ejercicio del poder de
Decreto 776/92-
policía en materia de contaminación hídrica.
Ley Nacional 23.919 Convenio relativo a los humedales de importancia internacional
especialmente como hábitat de aves acuáticas.
crea la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano,
Decreto del 12.11.91 para orientar, coordinar y disponer todo lo conducente para la
promoción, recuperación y mejoramiento del medio ambiente
Instituto Nacional del Agua y del Ambiente - Transfiérese la
Decreto Nacional 148/01. Dirección de Control de la Contaminación de dicho organismo
descentralizado a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política
Ambiental
Cuenca del Salí - Dulce. Declarar de INTERES AMBIENTAL la
Resolución Nº 14/97 del
creación del AREA NATURAL PROTEGIDA ACONQUIJA, que
Consejo Federal de Medio
trasciende las fronteras políticas provinciales, involucrando las
Ambiente
provincias de Catamarca, Salta y Tucumán.
Gestión de cuencas hidrográficas: Crear en el ámbito del
Resolución Nº 17/99 del
COFEMA la Comisión de Cuencas Hidrográficas
Consejo Federal de Medio
Interjurisdiccionales a fin de que asesore en los asuntos que se
Ambiente
refieran a la gestión y uso sustentable del recurso hídrico.
Aprobación del Acuerdo para el Aprovechamiento Múltiple de los
Ley Nacional 24.639 Recursos de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de
Tarija, suscripto con Bolivia.
Ley Nacional 24.697 Aprobación del Estatuto de la Comisión Binacional
Administradora de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo.
Aprobación de una Convención sobre protección del Patrimonio
Patrimonios Ley N °21836
Mundial y Nacional
Ley N° 24.375 Aprobación Convenio sobre la Diversidad Biológica
Biodiversidad
Decreto N° 134/79 Autoridad de aplicación de la Ley sobre Diversidad Biológica
Ley Nacional 24.449 Ley de tránsito. Aplicación la jurisdicción federal. Podrán adherir
a la presente ley los gobiernos provinciales y municipales.
Tránsito y transporte Decreto Nacional 773/92 Reglamento nacional de tránsito y transporte.
Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 24.449, tránsito y
Decreto Nacional 779/95
seguridad vial.
Clima Ley N° 24.295 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Global
Ley Nacional 23.724 Protección ambiental – Aprobación del Convenio de Viena para
protección de la capa de ozono: aprobación.
Ley Nacional 23.778 Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa
de ozono suscripto el 16/09/87.
Ley Nacional 24.167 Enmienda del protocolo de Montreal relativo a las sustancias que
agotan la capa de ozono
Ley Nacional 24.418 Aprobación de una enmienda del Protocolo de Montreal relativo a
sustancias que agotan la capa de ozono.
Decreto Nacional 265/96. Creación de la Oficina del Programa Ozono a efectos de la
protección de la Capa de Ozono
Aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Ley N 24.295 Cambio Climático y el Protocolo de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático aprobado en Kyoto,
Japón
Ley Nacional 25.389 Apruébanse las enmiendas al Protocolo de Montreal relativo a las
Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.
Creación de la Oficina Argentina de Implementación Conjunta,
con el objeto de llevar a cabo en forma más eficiente las acciones
Decreto Nacional 822/98
vinculadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, apoyando las actividades a desarrollarse por
medio de los mecanismos previstos a tal fin por el Protocolo de
Kyoto.
Creación del Consejo Nacional de Recuperación de zonas
afectadas por Emergencias Climáticas, CONAREC. Tendrá como
objetivo proyectar y coordinar la ejecución de obras de
Decreto Nacional 496/98 infraestructura económica y social destinadas a la recuperación y
mejoramiento de las zonas afectadas por las emergencias
climáticas en los territorios de las provincias interactuando con las
organizaciones nacionales, provinciales y municipales
correspondientes.
Efecto Invernadero - Memorando de Entendimiento.
Que la REPUBLICA ARGENTINA, en su carácter de país
miembro del BANCO INTERNACIONAL DE
Decreto Nacional 481/00
RECONSTRUCCION Y FOMENTO y firmante del
PROTOCOLO DE KYOTO, ha sido invitada a participar del
FONDO PROTOTIPO CARBONO como país anfitrión a través
de la suscripción de un MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO.
Resolución 307/99 dela Se aprueba el Proyecto ARG/99/003/A/03/99, "Adopción de las
Secretaría de Recursos Metas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para la
Naturales y Desarrollo
República Argentina".
Sustentable
Promueve la creación de Oficinas Provinciales de Enlace en
Cambio Climático con el objeto de difundir información y prestar
Resolución 31/00 del Consejo
asistencia técnica, identificar y seleccionar proyectos susceptibles
Federal de Medio Ambiente
de ser evaluados por la Oficina Argentina de Implementación
Conjunta en el marco del Mecanismo para un Desarrollo Limpio,
establecido en el Art. 12 del Protocolo de Kioto.
Propone líneas de acción para iniciar gestiones tendientes a la
Resolución 33/00 del Consejo
fijación de políticas y regulación en cuanto al acceso a los
Genética Federal de Medio Ambiente
recursos genéticos y la participación en los beneficios derivados
de su utilización.
Aprobación convenio sobre el control de los movimientos
Ley Nacional 23.922
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación,
suscripto en Basilea, Suiza.
Ley Nacional 24.051 Residuos Peligrosos.
Recomendación Nº 3/94 del
Residuos
Consejo Federal de Medio Sobre Competencias Ambientales en el tema residuos.
Ambiente
Recomendación Nº 1/93 del
Instrumentación del artículo 67 de la Ley 24.051 en los estados
Consejo Federal de Medio
provinciales.
Ambiente
Contaminación Atmosférica. Resolución 708/96 de la
Normas de medición de concentración de gases y material
Secretaría de Recursos
particulado emitidos por chimenea.
Naturales y Ambiente Humano
Quedan sujetas a las disposiciones de la presente ley y de sus
Ley Nacional 20.284 Anexos I, II y III, todas las fuentes capaces de producir
contaminación atmósfericas ubicadas en jurisdicción federal y en
la de las provincias que adhieran a la misma.
Resolución 1156/98 de la Acéptanse ensayos realizados en determinados laboratorios, a los
Secretaría de Recursos efectos del otorgamiento de Certificados de Aprobación de
Naturales y Desarrollo
Emisiones Sonoras y Gaseosas.
Sustentable
Resolución 61/99 de la
Acéptanse resultados de ensayos en relación con el control de la
Secretaría de Recursos
emisión de gases contaminantes, ruidos y radiaciones parásitas
Naturales y Desarrollo
provenientes de automotores.
Sustentable
Control de fabricación y comercialización de sustancias
Ley Nacional 24.040
agotadoras de la capa de ozono.
Ley Nacional 24.292 Aprobación del convenio internacional sobre cooperación,
preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos.

LEGISLACIÓN PROVINCIAL DE PROVINCIAS VINCULADAS AL PROINTAL


PROVINCIA DEL CHACO
inciso 8 del artículo 38 establece marco legal para una evaluación
del impacto ambiental en la Provincia del Chaco, Art. N°38°
Constitución Provincial Constitución Provincial
Recursos Naturales, Art. N°41 Ecología y Ambiente. y Art. N° 44
riqueza forestal
ACTA- COFEMA Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente
Ley Nº 3912 Pacto Federal Ambiental Decreto Promulgación Nº 1396/93.
Política Ambiental Ley Nº 4076 Protección Patrimonio Cultural.
Ley Nº 4105 Medio Ambiente Regional Decreto Promulgación Nº 2733/94
Decreto Nº 2200/96 Creación Comisión Provincial de Ecología
Protección de los intereses difusos o colectivos: Incorpora
Protección de los intereses
Ley Nº 3911 instrumento de protección ambiental, aún no materializado a nivel
difusos o colectivos
nacional.
Recurso Hídricos Ley Nº 3230 y su mod. N° Código de Aguas, establece que el agua es "cosa fuera de
3542 (t.o) y Decreto comercio" y que todas las aguas pertenecen al dominio público.
Reglamentario Nº 173/90. Prohíbe y sanciona toda acción u omisión que produzca o pueda
producir contaminación de las aguas
Ley Nº 4.209. Código De Sanciona al autor de daños ecológicos vinculados a las obras
Faltas.- públicas, aún cuando se cuente con autorización del organismo
competente AGUAS.
" Será sancionado con arresto de hasta treinta (30) días o multa
equivalente en efectivo de hasta seis (6) remuneraciones
mensuales, mínima, vital y móvil, el que variare el régimen,
naturaleza, uso o calidad de las aguas o alterase cauces naturales o
artificiales, sin previa autorización del organismo pertinente. No
quedará exceptuado aún con autorización si con ello se
perjudicase la salud pública, se causare daño a la comunidad o al
sistema ecológico, en cuyo caso será sancionado con arresto de
hasta sesenta (60) días o multa equivalente en efectivo de hasta
diez (10) remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil". Será
sancionado...el que vertiere o emitiere cualquier tipo de residuo
sólido, líquido o gaseoso que pueda degradar o contaminar los
recursos naturales, en especial los hídricos, o al medio ambiente,
causando daño o poniendo en peligro la salud humana, la flora o
la fauna".
QUEMA DE VEGETACIÓN.
"Será sancionada...toda persona que produjere, provocare o
favoreciere un incendio, quedando prohibida en toda la provincia
la quema intencional de vegetación, cualquiera sea su tipo y
motivo, sin la previa autorización del organismo competente".
MONUMENTOS NATURALES. "... sancionado...el que por
cualquier medio cause daño, ponga en peligro la integridad de los
monumentos naturales, los removiese o los sacare de su medio
ambiente natural..".
ESPACIOS VERDES. "Será sancionado...el que altere de
cualquier manera los espacios verdes o construya en ellos o los
destruya sin la autorización de los organismos competentes...".
FAUNA SILVESTRE.
Será sancionada...toda persona que: a) Capturare, cazare,
comercializare o transportare animales de la fauna silvestre y que
se hallen catalogados como "especialmente protegidos"... b)
cazare y/o pescare en zonas declaradas como "especialmente
protegidas"...".
FLORA.
"Quedará sometido a la competencia del presente CÓDIGO DE
FALTAS y le será aplicado arresto......a toda persona que por
acción u omisión, destruyere o depredare la flora silvestre en su
función natural dentro del ecosistema, en lo concerniente a:
aprovechamiento racional, tenencia, tránsito, comercialización,
industrialización, importación y exportación de ejemplares,
productos y/o subproductos de las especies naturales autóctonas.
No quedará exceptuado aún con autorización del organismo
competente, si con ello se produjera depredación, en cuyo caso el
arresto no será redimible por multa..." SUSTANCIAS
PELIGROSAS. " ...sancionado...el que, sin estar comprendido en
las disposiciones del Código Penal, infrinja los reglamentos sobre
la elaboración, tenencia, custodia o transporte de materias
explosivas, inflamables, o corrosivas o productos químicos que
puedan causar estragos o daños al medio ambiente"..
Ratifica Código de Agua , Crea la Administración Provincial del
Ley N°4.255 Agua (APA) y modifica parcialmente varios artículos de la Ley
N°3230
reglamenta las descargas de efluentes de diverso origen a cuerpos
Decreto 847/92
de agua y conductos.
reglamenta la autorización de descargas industriales, incluyendo la
Decreto 787/94 aprobación previa de la instalación de tratamiento y el permiso de
descarga.
Disposición Nº 326/97 Línea Instructivos para la demarcación de la línea de ribera
de Ribera. de la (restricciones en el uso de la tierra).
Administración Provincial Del
Agua.
Declara de interés público la incentivación y apoyo a la
Ley N° 3364 construcción de defensas contra los déficit o excesos hídrico en
los predios rurales chaqueños
Créase el Consejo Consultivo con funciones de Asesoramiento en
Ley N° 4401 el ámbito del Poder Ejecutivo de conformidad al Programa de
Protección contra Inundaciones ( PPI)
Ambiente y los recursos naturales. Establece normas para su
Ley Nº 4302.- protección. Fija las pautas para el tratamiento de residuos
peligrosos.
Sobre Restricciones al uso de la tierra para el ámbito de la llanura
Resolución N° 365/97 APA de inundación de los ríos Negro y Paraná, encerrado entre los
puentes de Av. San Martín (barranqueras) y Ruta Nac. N° 11.
Ratifica convenio provincia del Chaco Consejo Federal de
Decreto Provincial N° 2161/92 Inversiones el que tiene como objetivo brindar asistencia técnica
al Plan Hídrico Ambiental de la Ciudad de Resistencia.
Adhesión al régimen de la Ley Nac. N°22.428. Deroga la Ley
Prov. 1323 / sobre manejo y conservación de los suelos: regula
Ley Nº 2.635
aspectos de clasificación, uso, protección y conservación de suelos
Conservación de suelos orientada a estimular prácticas conservacionistas.
Ley Nº 3035 Suelos Decreto Reglamentario Nº 1017/89.
Ley Nº 3295 Interés Provincial elaboración Carta de Suelos.
Ley Nº 3424 Interés Provincial elaboración Carta de Suelos.
Conservación de la Flora Flora: declara de interés público la defensa, mejoramiento y
ampliación de los bosques útiles. Regula los planes de forestación,
Ley Nº 3534
reforestación y silvicultura, declarando a tales actividades como
de interés provincial.
Ley Nº 2386 - Decreto Bosques
Reglamentario Nº 1195/80.
Ley Nº 1487 Plantación de Árboles.
Ley Nº 2311 Reserva intangible Parque Provincial.
Decreto Ley Nº 2686 Se declara interés provincial reserva intangible parque provincial.
Decreto Nº 346/96 Declaración Árbol Provincial al Quebracho Colorado.
Decreto Nº 426/97 Declaración de Interés Provincial Inventario Forestal.
Declarase interés provincial a especies en extinción. Decreto
Ley Nº 4306
reglamentario Nº 812/97.
Creación Comisión Prov. Prevención y Lucha contra Incendios
Decreto Nº 1184/96
Rurales.
Decreto Nº 1461/96 Adhesión al Plan Nacional Manejo del Fuego.
Ley Nº 635 de Fauna y sus Regula la captura de animales, la aprehensión de peces, moluscos
modificatorias (Nº 1313-2096- y organismos de la fauna y de la flora acuática y la defensa y
Conservación de la Fauna 2367).- conservación de las aguas de uso público.
Ley Nº 635 y Decreto
Caza y Pesca
Reglamentario Nº 226/75
Areas naturales protegidas Ley Nº 4358 Areas Naturales Protegidas Decreto Promulgación Nº 2088/96.
Paisaje Urbano Ley Nº 2160 Preservación del Paisaje Urbano.
Clima Ley Nº 2494 Preservación de los Recursos del Aire.
Ley N° 3946 de adhesión a la Ley Nacional N°24051 de Residuos Peligrosos:
Generación , manipulación transporte , tratamiento y disposición
Residuos peligrosos
final Régimen Registro de Generadores y Operadores de residuos
tóxicos.

PROVINCIA DE CORRIENTES
Política Ambiental Ley De Medio Ambiente “...la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente en todo el territorio de la Provincia de Corrientes, a fin
de resguardar el patrimonio natural sano y equilibrado y asegurar
el desarrollo sustentable...”
Ley Nº 5.067/97 Evaluación de Impacto Ambiental
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Política Ambiental Ley Marco para el medio proyecto de ley marco para el medio ambiente, que incluye las
ambiente bases para el diseño de un sistema de evaluación de impacto
ambiental que regule diferentes emprendimientos a llevarse a
cabo en el territorio provincial
Ley Nº 8958 de antirepresas ( en los ríos Paraná y Uruguay, no se refiere a
pequeñas represas en arroyos interiores)
Ley Nº 9032/96 Ley de Amparo Ambiental
Ley Nº 8935/95 ¨...Adehesión de la Provincia de Entre Ríos al Consejo Federal del
Medio Ambiente (CO.FE.M.A.)...¨
Residuos Ley Provincial Nro 6260 y su ¨...-Control de efluentes Industriales- sólidos, líquidos y gaseosos-
Decreto Reglamentario y trabajando con Parques y Áreas Industriales de la Provincia de
Entre Ríos...¨
Ley Provincial 8880 . Se destaca en particular¨... el trabajo realizado vinculado a
residuos biopatogénicos así como también en la solución de los
policlorados bifenilos (PCB) que tienda a su completa eliminación
en territorio provincial..
Areas protegidas Ley Nº 8967 de áreas naturales protegidas
Ley Nº 6416/79 ¨...Ley de Ordenamiento del Espacio y Preservación del Medio
Ambiente en el Area de Influencia de la Represa de SALTO
GRANDE...¨
Agua Ley Nº 9172 de aguas ( relacionado al uso de aguas subterráneas y represas)
Ley Nº 9008/96 ¨...Definición y Demarcación de la Línea Urbana de Rivera y
Mapas de Zonas de Riesgo Hídrico en los Ríos Paraná, Uruguay e
Interiores Navegables de la Provincia de Entre Ríos...¨
Ley Nº 8534/91 ¨...Normas para la Construcción y Mantenimiento de Obras de
Endicamiento para Evitar Inundaciones en Caso de Repuntes...¨
Ley Nº 7156/82 Crea el Régimen de Puertos de Fiscalización.
Suelos Ley Nº 8131/89 ¨...Ley de Conservación de Suelos...¨
Recursos forestales Ley Nº 13273 de defensa de la riqueza forestal
Ley Nº 5419 Reglamentación de Forestación ( malezas)
Infraestructuras Ley Nº 5455 ¨...Creación de Comisión de Estudios de Factibilidad y Promoción
Riego Artificial en la Provincia de Entre Ríos...¨
Producción agrícola Ley Nº 5596/74 ¨...Régimen de Defensa Sanitaria de la Producción Agrícola
"SANIDAD VEGETAL...¨
Ley Nº 7685 Racionalizar las Explotaciones Agrarias
Ordenamiento territorial Ley Nº 8773 de subdivisión de la tierra
Ley Nº 6041 de sudivisión de inmuebles rurales (solamente se pueden hacer
con estudios de factibilidad de sustentabilidad económica)
Radicación de industrias Ley Nº 6260/78 ¨...Establecimientos Industriales. Clasificación. Normas para su
Habilitación y Funcionamiento...¨
Residuos Ley Nº 9001/96 ¨...Declara de Interés el Reciclaje de Residuos Domiciliarios...¨
Agroquímicos Ley Nº 4483/95 Reglamentación de la Ley de Plaguicidas.
Ley Nº 6599 Ley de plaguicidas.
Contaminación Ley Nº 5837/91 Reglamenta la Ley Provincial Nº 6260 de "Prevención y Control
de la Contaminación por parte de la Industria".

PROVINCIA DE FORMOSA
Política ambiental Ley Nº 1060/93 Objetivos y alcances de la política ecologica y ambiental
Ley Nº 1092/94 Ratificación del Pacto Federal Ambiental entre la Nación y las
Provincias
Decreto Nº. 281/71 Creación del Cuerpo de Agentes de Conservación
Fauna Ley Nº 1067/93 Adhesión de la provincia de Formosa a la Ley Nacional Nº 22.421
de Fauna Silvestre
Decreto Nº. 697 Reglamentación de la Ley Naional 22.421 De Protección Y
Conservación De La Fauna Silvestre
Ley Nº 305 Ley de Caza y Pesca y Conservación de la Fauna
Ley Nº 416/69 Excepciones sobre la caza comercial de la Iguana
Ley Nº 1038/93 Protección y conservación del Tatú Carreta.
Ley Nº 1076/93 Caza deportiva y comercial
Ley Nº 1206/96 Pesca comercial con mallón de red
Decreto Nº. 141/67 Reserva provincial de pesca
Decreto Nº. 831/67 Protección de algunas especies de la fauna silvestre autoctona.
Decreto Nº. 2229/69 Regulación de la caza comercial de la iguana
Decreto Nº. 1208/70 Multas por infracciones a las leyes y disposiciones referentes a la
caza y a la pesca
Decreto Nº. 2842/71 Creación del Parque Zoologico
Decreto Nº. 379/73 Actualización de valores para el ejercicio de las actividades de
caza y pesca deportiva y/o comercial
Decreto Nº. 1551/95 Reglamento para el uso racional de los recursos pesqueros con
destino comercial y de las artes de pesca. Modificación del
Artículo 23º del Decreto Nº 11.584/67
Decreto Nº. 272/71 Reglamento para el manejo y funcionamiento de los cotos de caza
Aguas Ley Nº 1246 Código del Aguas
Areas protegidas Decreto Nº. 2192/70 Reserva Provincial de caza "Agua Dulce"
Decreto Nº. 2733/70 Reserva Provincial "Laguna Hu".
Decreto Nº. 957/71 Reserva Provincial de Pesca "Booca del Río Bermejo".

PROVINCIA DE SALTA
Política ambiental Ley Nº 7070/00 De protección del medio ambiente
Decreto Nº. 3097 Reglamentación de Ley 7070 /00
Fauna Ley Nº 5513/79 Ley de conservacion de la fauna silvestre
Recursos forestales Ley Nº 5242/78 Adhesion provincial a la ley nacional n° 13.273/48 Régimen
Forestal.
Areas protegidas Ley Nº 7170/00 De areas protegidas
PROVINCIA DE SANTA FE

Suelos Ley 10552 Conservación y manejo de suelos


Decreto Nro. 3445/93 Reglamentario de la Ley 10552 Art 45: Los organismos o
empresas responsables de los proyectos y ejecuciones de las obras
públicas citadas en el Articulo 48 de la Ley nro. 10552, deberán
requerir del Organismo de Aplicación una evaluación del impacto
que las mencionadas obras puedan causar sobre los recursos
suelos y aguas
Flora Ley N° 9.004 " se prohibe la extracción y poda del arbolado público"
Residuos Resolución N° 1089 Reglamento para el control del vertido de líquidos residuales
Radicación de industrias Ley Nro. 11525 Parques Indusriales y Decreto reglamentario N° 1620 Exigencia
presentación EIA Arts 2, 3 y 5: Participación de la Subsecretaría
de Medio Ambiente y Ecología para construir Parques
Industriales
Arts 5, 7 y anexos Protección ambiental
Energía Ley Nº 11.727 Transformación energética provincial: Arts 4, 7, 16, 17, 34, 56:
Asegura preservación del medio ambiente

PROVINCIA DE CATAMARCA
Fauna Silvestre Ley Provincial 4855/95 actualmente en reglamentación: protección de la fauna silvestre
Ley Provincial 4891/96 Reglamenta ejercicio de Pesca y acuicultura
Recursos forestales Ley Nº 1443/47 Zona de Reserva. Prohibición de talar árboles
Ley Provincial 1576 bis/53 adhesión a Ley Nacional 13273/48 de Defensa de la Riqueza
Forestal
Existen decretos provinciales que reglamentan las actividades de
desmonte, aprovechamiento forestal, quema de pastizales, etc. y
determinan las penalidades por infracciones)
Se establecen zonas de reserva
Suelos Ley Provincial 3957/83 adhesión a la Ley Nacional
22428/81 (Régimen de Fomento Conservación de suelos)
Ley Provincial 2480/72 de Conservación de Suelos
Agua Ley Provincial 2577/73 Ley de Aguas y reglamentación
Ordenamiento territorial Ley Provincial. Nº 3070/77- Ordenación Rural en las zonas afectadas por el problema de los
CAMPOS COMUNEROS.(o tierras indivisas)
Actividades agrarias Ley Provincial Nº 4763/93 Adhesión de la Prov. de Catamarca a la Ley Nacional Nº 23.843
de creación del Consejo Federal Agropecuario
Ley Provincial Nº 3314/78 Aprueba Convenio entre el Servicio Nacional de Semillas y la
Subsecretaría de Economía y Asuntos Rurales, con el objeto de
coordinar un accionar conjunto a los fines establecidos en la Ley
de Semillas Nº 20247
Ley Provincial Nº 301 Código Rural de la Provincia de Catamarca
27/12/1877
Resolución Nacional. JNG Nº Transfiere a las prov. de Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Jujuy,
27.145/85 Catamarca, Sgo de. Estero y San Luis los elementos constitutivos
para el armado e instalación de silos horizontales tipo australiano,
de acuerdo a lo previsto en el art. 3º de la Ley 23132
Agroquímicos Ley Provincial 4395/ 86 y Productos Agroquímicos
Decreto Reglamentario
Residuos Peligrosos Ley Provincial 4865 Adhesión a Ley Nacional 24051 y Decreto Reglamentario 831/93
Creación del Registro de Generadores y Operadores de Residuos
Peligrosos y el de Transporte de Sustancias Peligrosas)
Innovación Tecnológica Ley Provincial Nº 4.624/90. Adhesión a la Ley Nac. Nº 23.877/90 de Promoción y Fomento de
la Innovación Tecnológica.

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO


Política ambiental Ley Provincial Nº 6321/97 Normas generales y metodología de aplicación para la defensa,
conservación y mejoramiento del ambiente y los recursos
naturales
Recursos forestales Ley Provincial Nº 2125/50 Adhesión a la Ley Nacional Nº 13273 Defensa de la riqueza
forestal
Fauna Ley Provincial. Nº 4.802 De Fauna Silvestre
Agua Ley Provincial Nº 4869 Código Provincial de agua
Areas protegidas Ley Provincial Nº 5.787 Sobre Areas Protegidas
Ley Provincial Nº 6.381 sobre Areas Naturales Protegidas en el marco de la ley Nº 5.787
(Reserva Provincial de Uso Múltiple)
Ley Provincial Nº6.380 Area Ecológicamente protegida a la zona de Recarga Acuífera
Agroquímicos Ley Provincial Nº 6.312 Ley de agroquímicos
Residuos Peligrosos Ley Provincial Nº 6.080 Santiago se adhiere a Ley Nac. Nº 24.051- Sobre Residuos
Peligrosos
Ley Provincial Nº 6.311 Santiago del Estero zona libre de residuos nucleares y/o
industriales

PROVINCIA DE CORDOBA
Política ambiental Ley N° 7343/85 Principios Rectores para la Preservacion, Conservacion, Defensa
y Mejoramiento del Ambiente.
Decreto N° 2131/2000 Reglamento de Evaluación de impacto
Decreto N° 458/2000 Creación Integración y Funciones del Consejo Provincial del
Ambiente
Decreto N° 268/87 Cuerpo Honorario de Defensores del Ambiente
Ley Nº 8751 Acciones, Normas y Procedimientos para el manejo del Fuego
Suelos Ley N° 6628/81 y 6648/82 Adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional
22428/81 (Régimen de Fomento Conservación de suelos) y
creación de Distritos de Conservación de Suelos.
Agua Ley N° 5589/73 Código de Aguas para la Provincia de Córdoba.
Ley N° 6604/81 Creación de consorcios de usuarios de riego y otros usos del agua
Ley N° 7863/89 Creación del Comité de Cuenca del Dique Cruz del Eje.
Decreto N° 415/99 Normas para la protección de los recursos hídricos superficiales y
subterráneos de la Provincia.
Recursos forestales Decreto Ley N°2111/56 Régimen Forestal de la Provincia

Resolución N° 2551/51 Conservación de masas arbóreas en Departamentos Punilla y Cruz


del Eje (Bosque Permanente)
Fauna Ley N°7343 Adhesión a Ley Nacional N° 22421/81 y Decreto reglamentario:
Conservación de Fauna Silvestre
Ley N°7343 Adhesión a Ley Nacional N° 22344/80: CITES

Areas protegidas Ley N° 6964/83 Areas Naturales de la Provincia de Córdoba


Agroquímicos Ley N° 6629/81 Agroquímicos
Contaminación Ley N° 8167/92 Preservación del estado normal del aire en todo el ámbito de la
Provincia de Córdoba
Decreto N° 179/87 Normas para evitar contaminación ambiental por emisiones del
autotransporte de pasajeros
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

Tradicionalmente, el algodón ha sido uno de los principales recursos tanto para el


agricultor como para toda la economía de las provincias algodoneras. Actualmente el
cultivo del mismo está muy complicado y muy condicionado por diversos factores entre
los que se distinguen los pertenecientes al medio natural: clima, suelo, pendiente,
vegetación, etc. y los de origen antrópico: tamaño de los predios, formas de explotación,
asociación de los cultivos, destino de la producción, financiación, mercado,
industrialización, competencia, etc.

Este proyecto agroindustrial de gran importancia para el desarrollo de la región y el


país tendiente al mejoramiento de las condiciones socio – económicas de la población,
tiene su propio conjunto de problemas ambientales potenciales. De acuerdo con los
métodos aplicados en las distintas etapas, del tipo, de la intensidad y de la acción conjunta
de las medidas culturales resultan efectos negativos específicos para el medio ambiente.
Pueden provocarse alteraciones y contaminaciones del suelo, de las aguas y del aire,
afectaciones y reducción de la diversidad de especies. Estos impactos a su vez se traducen
en un descenso de la productividad de los recursos. Uno de los mayores responsables de
esta contaminación es el uso indiscriminado de los agroquímicos. Como así también la
producción de desechos y su no reutilización.

En cuanto a la magnitud del proyecto, se aprecian diferentes escalas. Es indudable


que los grandes emprendimientos, generalmente realizados con algún tipo de fuente de
financiación internacional, ya tienen incorporada la protección ambiental a través de las
evaluaciones de impacto. Pero no por ello, se deben dejar de considerar las pequeñas
intervenciones, si bien es cierto que un proyecto aislado y de pequeñas dimensiones no
ocasiona grandes daños, el efecto sinérgico, sí ocasiona alteraciones importantes.

Existe una vinculación estrecha de los proyectos de desarrollo rural y urbano, con el
rol que desempeña la red de transporte involucrada. Este proyecto no produce un
incremento importante de los efectos ambientales a nivel regional por acción del tráfico
vehicular. Hoy la cadena algodonera se desenvuelve mayoritariamente por la red de
transporte terrestre aunque existe la alternativa del uso de la estructura (precaria en su
mayor parte) ferro-fluvial, de menor costo económico y ambiental.

Uno de los problemas socio – culturales concernientes a las actividades del sector
agroindustrial es la necesidad e imposición de un mayor nivel tecnológico. El nivel de
endeudamiento del sector primario se constituye en un severo impedimento para la
adopción de tecnologías apropiadas y apropiables al verse limitado su acceso a créditos de
evolución y capitalización. Con el advenimiento de estas nuevas tecnologías y la frecuente
inaccesibilidad a las mismas por motivos económicos, los minifundistas y pequeños
productores se ven obligados a emigrar a zonas urbanas periféricas en las que se acentúa su
fragilidad y exclusión social. Por lo que se hace imperioso fomentar la participación e
interacción social a través de las actividades comunitarias o cooperativas. Este desarrollo
debe ir acompañado por una permanente tarea de capacitación y motivación por parte de
los organismos correspondientes.

Los diferentes estados del conocimiento de los componentes de la cadena


algodonera referidos a la información ambiental, plantean la necesidad de fomentar los
estudios necesarios. Es imprescindible una evaluación de los impactos a corto, mediano y
largo plazo a efectos de establecer las medidas de prevención, atenuación y corrección
necesarias.

Con un proyecto y una ejecución apropiados, la producción vegetal, protección


vegetal y la técnica agrícola pueden configurarse de manera que resulten perfectamente
compatible con el medio ambiente y las estructuras sociales, siendo al mismo tiempo
rentables.

Una mejor calidad de vida se logra satisfaciendo las necesidades básicas,


regularizando la tenencia de la tierra, siguiendo los modelos tradicionales locales,
prestando servicios sociales básicos, mejorando el acceso a los principales centros urbanos
de la zona y reactivando la economía mediante la creación de puestos de trabajo.

No existe un criterio unificador a nivel nacional que contemple la protección


ambiental vinculada a todos los aspectos involucrados en la cadena algodonera. Para la
instrumentación de las medidas necesarias a efectos de disminuir los impactos ambientales
por la implementación del proyecto, es necesario generar una legislación que contemple
todos los aspectos: productivos, económicos, crediticios, sociales y ambientales. No existe
uniformidad legislativa en las provincias integrantes del PROINTAL, a fines de permitir la
planificación del desarrollo sustentable regional.

Conclusiones particulares

En todo modelo de producción deben funcionar en conjunto y adecuadamente el


suelo, el clima y los recursos humanos. A nivel mundial el algodón es el cultivo que mayor
número de aplicaciones de agroquímicos utiliza para el control de sus plagas. Este se
desarrolla en climas tropicales o subtropicales y posee prolongada vegetación y
fructificación, lo que posibilita que sea atacado por un elevado número de insectos y ácaros
que afectan la semilla, la calidad de la fibra y su rendimiento.

El algodonero es un ejemplo clásico de un cultivo que sin protección eficaz no


rinde ganancia alguna al agricultor a la hora de la cosecha. Por consiguiente se sabe que
tanto las malezas, los insectos y otras plagas son un hecho de la vida agrícola. Aumentan si
existe una fuente concentrada de alimentos, y lamentablemente las medidas que se realizan
para incrementar la productividad de los cultivos crean un ambiente aún más favorable
para las plagas. Debido a esto en cualquier agrosistema efectivo se requiere un manejo
inteligente de los problemas de las plagas. La problemática de los plaguicidas no está
aislada sino inserta dentro de la crisis global que afecta al medio ambiente.

El deterioro de los suelos, los problemas hídricos y el nivel de endeudamiento del


sector primario sumados a las sequías e inundaciones alternadas que se presentan en
amplias zonas dentro de la región algodonera de Argentina, dan como resultado un alto
grado de inestabilidad de los rendimientos del cultivo del algodón.

Un proyecto de riego – saneamiento, altera las condiciones del ambiente. Se


dispone actualmente de las tecnologías necesarias para hacerlo compatible con el medio
ambiente. Su inclusión debe estar considerada en el marco de una planificación regional
sustentable, teniendo en cuenta que los factores del ambiente que afecta no responden a
límites jurisdiccionales sino a las características del ecosistema donde se desarrolla.
Una adecuada planificación del uso del recurso agua, tan importante en su
abastecimiento para zonas con déficit como la necesidad de evacuar los excesos, permitirá
evitar conflictos entre parte involucradas. Tanto el proyecto como las soluciones técnicas
que el mismo propone, pueden optimizarse ambientalmente, siempre y cuando se tomen las
medidas ecológicas, tecnológicas, económicas y sociales adecuadas en las diferentes parte
del proyecto involucradas: proyecto, ejecución, funcionamiento y mantenimiento del
sistema. No debe valorarse la influencia de un emprendimiento según su magnitud. La
suma de pequeños emprendimientos aislados pueden causar tanto o más daño que uno de
mayor magnitud, con la desventaja de que las grandes obras ya tienen implementado el
requerimiento por parte de los organismos internacionales de financiamiento de la
Evaluación de Impacto Ambiental. Las de menor orden están sujetas por una parte a la
normativa a nivel nacional según la jurisdicción que se trate, pero además a la existencia o
no de legislación ambiental en la provincia que se ejecuten.

La puesta en funcionamiento y operación de establecimientos agroindustriales


produce cambios tanto en el medio ambiente debido a las emisiones y residuos que
produce y a la demanda de energía, como a los cambios socio – económicos que afectan a
la población. En general, la contaminación al medio ambiente por Pymes agroindustriales
son, a nivel individual y a corto plazo, más bien reducidas, si bien sus efectos a una escala
más general pueden llegar a ser considerables, comparándolas con empresas de mayor
envergadura.

En el área agroindustrial las desmotadoras e hilanderías son los componentes con


un mayor grado de información relevada, pero existen escasos estudios vinculados a los
aspectos de protección ambiental. En cuanto a los demás componentes establecidos
(aceiteras, rubro textil), organismos como el INTI, INTA; universidades, etc. se encuentran
en proceso de elaboración de análisis de los impactos ambientales generados por las
industrias. Del informe competente a biodiesel, es de aclarar que los datos a efectos del
análisis de los potenciales efectos, fueron extraídos de informes realizados para otros
países, ya que aún la temática es incipiente en nuestro país.

La eliminación de los depósitos de residuos a cielo abierto contribuyen a la


conservación y preservación del ambiente y por consiguiente al mejoramiento de la calidad
de vida de las poblaciones. Los residuos, en general, pueden ser transformados en recursos
mediante tratamientos adecuados. Todo depende de la tecnología utilizada para ello. La
obtención de compost y vermicompost es una solución para los residuos y una buena
posibilidad de creación de fuentes de trabajo, permitiendo paliar la pobreza. La
transformación de residuos mediante tratamientos químicos puede generar gases tóxicos
que contribuyen a la contaminación del ambiente.

La utilización y/o reactivación de los caminos como corredores de un proceso de


circulación de materias primas puede entrar en conflicto con otros intereses vinculados al
uso de los recursos de manera sustentable. En especial se pueden dar conflictos entre los
intereses agrícolas y forestales. (p. ej., explotación más intensa de los bosques por la
facilidad de transporte de la madera, erosión ocasionada por la introducción de nuevos
métodos de cultivo de productos más fáciles de transportar, incremento de la movilidad y
producción gracias al mayor acceso al mercado). Por lo tanto debe considerarse el trastorno
funcional que puede producirse en el ecosistema por las razones citadas.

La naturaleza, intensidad y calidad del flujo de las comunicaciones depende de: las
vías de comunicación existentes, su estructura y organización; el control de su
funcionamiento y las decisiones políticas sobre el sector (tarifas, impuestos, legislación,
etc.).

En todos los niveles de la cadena algodonera se advierte una falta capacitación y


concientización del personal en materia de seguridad e higiene en el trabajo, seguridad
general y protección ambiental.

Las recomendaciones referidas a las infraestructuras utilizadas o a utilizar en la


cadena algodonera, en su mayoría medidas de protección y fomento, no pueden ser
implementadas desde la propuesta del proyecto, ya que su dependencia administrativo –
legal, requiere la intervención de los entes respectivos. Sin embargo, ante la existencia de
una red de transporte ferroviario, en parte sin utilizar y en parte desaprovechada pero con
potencialidad de reactivación con algunas medidas de mejoramiento, y la hidrovía
Paraguay- Paraná, surge la alternativa de propiciar estos sistemas de transporte por ser más
sustentables y económicos.
- Sólo con una acción firme y mancomunada entre agricultores, técnicos y autoridades
gubernamentales se podrá revertir la difícil situación por la que atraviesan todos y cada
uno de los integrantes de la cadena algodonera.

- La degradación del suelo causada por una agricultura intensiva, sin los recaudos
técnicos necesarios, produce la formación de costras superficiales o “planchado” del
suelo afectando la infiltración del agua de lluvia y la emergencia de las plántulas.

- En los últimos años, debido a distintos factores pero particularmente al económico, se


han reducido las labores para la preparación del terreno y sólo se utiliza parte de la
tecnología disponible, es evidente que aún se puede mejorar considerablemente en
cuanto al manejo del suelo y del cultivo.

3.2. RECOMENDACIONES

Según las conclusiones anteriores, se plantean las recomendaciones necesarias a


efectos de lograr que el PROINTAL prospere dentro un marco de desarrollo sustentable.
Se han especificado las mismas, para los diferentes sectores analizados: Prácticas para el
cultivo, Agroindustrias, Utilización de residuos, Infraestructuras y Aspectos socio
económicos y Aspectos legales.

Prácticas para el cultivo

- Cerciorarse que la decisión de convertir un área natural al uso agrícola sea


admisible, desde el punto de vista ambiental y que se hayan evaluado distintas opciones en
el caso de existir características ambientales relevantes. Estimular el respeto por las zonas
de protección absoluta, así como bosques nativos.

- Considerar la capacidad productiva de la tierra como factor fundamental para


cualquier decisión en cuanto a la inversión agrícola.

- Incrementar los estudios, ampliar sus plazos y pruebas para descartar efectos
indeseados para la salud y el ambiente.

- Utilizar los implementos mecánicos adecuados y personal calificado para evitar


sobredosificaciones de agroquímicos.
- Respetar la época aconsejada para cada variedad con el fin de crear condiciones
iniciales óptimas para las semillas y plantas jóvenes.

- Para que se utilicen buenos métodos agrícolas es necesario fortalecer los vínculos
entre el agricultor, el extensionista y el investigador.

- Monitorear la fertilidad por medio del diagnóstico de suelos para determinar la


necesidad y oportunidad del uso de fertilizantes.

- Los métodos mecánicos deben proyectarse tomando en cuenta las fechas, lugares
e intensidad de modo que se obtenga la mayor eficacia y el menor daño posible para los
organismos útiles.

- Si se utilizan métodos químicos para el control de organismos dañinos, tienen que


estipularse e imponerse medidas de protección paralelas. Estos requisitos mínimos se
orientan en principio a la elección concreta del producto, a la seguridad y al
funcionamiento de la técnica de aplicación y a la eliminación de residuos de productos y de
envases vacíos, de modo que los posibles daños se reduzcan a un mínimo.

- Deben utilizarse preferentemente productos de baja toxicidad, de efectos


selectivos y de escasa persistencia. Como criterios para la homologación y el uso deben
tenerse en cuenta los efectos, las posibilidades de manejo indebido, las particularidades
regionales, las zonas de captación de aguas y las zonas ecológicas protegidas. El uso de
semillas tratadas con plaguicidas como alimento para las personas y el ganado debe
prevenirse a través de una identificación suficiente.

- Utilizar los productos químicos que superen con éxito el correspondiente


procedimiento de homologación. De esta manera se conocen detalles sobre las propiedades
toxicológicas, cancerígenas, teratógenas y otras, así como sobre los efectos y los peligros
para la naturaleza.

- Las instituciones nacionales responsables de la protección vegetal deben crear los


respectivos programas de formación para informar sobre los riesgos a los asesores, a los
usuarios y a todas las personas que entren en contacto con plaguicidas, debiendo ser
controlado su cumplimiento por organismos supervisores.
- La capacitación debe proporcionar un entendimiento claro de los pesticidas: sus
efectos y limitaciones, los peligros que representan para la salud y el ambiente, y las
normas para su uso y manejo seguro y efectivo. Además de los medios habituales de
extensión, se debe emplear a los medios de comunicación como cine, radio, televisión,
volantes ilustrados para vencer el problema del analfabetismo y transmitir la información
lo más ampliamente posible. Su nivel de peligro para el ser humano y el medio ambiente,
así como su margen de seguridad en el caso de mal uso, varían considerablemente.

- El acceso a plaguicidas debería supeditarse a una presentación de recetas, a la


demostración de que se poseen conocimientos técnicos y a su aplicación en el
procedimiento de la protección vegetal integrada.

- Es imprescindible crear organizaciones dedicadas a la investigación y la vigilancia


de la introducción de depredadores y parásitos (cuarentena).

- Las actividades de la protección vegetal biológica, especialmente en el campo de


la técnica genética, deben respetar disposiciones y controles legales para evitar riesgos al
ambiente. Debe etiquetarse todo aquel producto que contenga en su base, ya sea para
consumo humano o animal, organismos genéticamente modificados. Sería importante
legislar sobre bioseguridad.

- Todo proyecto agrícola debe incluir los problemas que se espera tener con las
plagas y las medidas de control, a fin de distinguir :1- el grado en que las prácticas actuales
se corresponden con el manejo integrado de plagas 2 - dificultades y posibilidades para su
mejoramiento y 3 - estrategia que se va a utilizar.

- El proyecto y las operaciones que se vinculan con plagas deben ser diseñados
para que se complementen, cubriendo los vacíos de conocimiento, infraestructura y
recursos humanos, o impulsando las reformas de las políticas que faciliten el uso del
manejo integral de plagas. Para organizar este programa de es fundamental tener
conocimientos básicos de la problemática que plantea el cultivo del algodón.

- Es el cultivo que mayor número de agroquímicos utiliza para el control de plagas;


habiéndose comprobado que el uso indiscriminado de éstos produce efectos indeseables, es
que se propone recurrir al manejo integrado de plagas como solución más efectiva para
mantener la presencia de los insectos por debajo de los umbrales del daño económico.

- El manejo integrado de plagas debe ser el objetivo central de la educación y


capacitación que se relacionan con la protección de los cultivos a todo nivel: el de los
hacedores de las políticas gubernamentales, los compradores de las cosechas, las
cooperativas y colegios agrícolas, las universidades, los vendedores de pesticidas, los
extensionistas, los agricultores, etc.

- Apoyar la propuesta de Greenpeace Internacional: “Desarrollo y adopción de un


protocolo internacional legalmente vinculante para controlar la ingeniería genética y la
liberación de organismos genéticamente modificados al ambiente, donde se expongan los
riesgos que éstos representan para el ambiente, la salud humana y la economía de los
países menos desarrollados, tal como lo demanda la filosofía del desarrollo sostenible.”

Para optar por una agricultura ecológica y apropiada al lugar se debe tener como
principales objetivos :

* practicar unas formas de cultivo acordes con las características naturales,


es decir, apropiadas al lugar;

* asegurar con persistencia la estructura del suelo, los procesos biológicos del suelo
y la fertilidad del mismo, realizar rotaciones de cultivos .

* evitar daños por erosión;

* evitar la contaminación de aguas subterráneas y superficiales;

* evitar la contaminación de los biotopos vecinos a las tierras agrícolas por


vertido de sustancias o por otras consecuencias de las actividades agrícolas;

*conservar los elementos típicos del paisaje;

* tener en cuenta los requisitos de la protección de la naturaleza y de las


especies, especialmente en cuanto a la conservación de biotopos
ecológicamente valiosos, en el marco apropiado de una consideración
ecológica global del medio ambiente;

* una ganadería integrada en el sentido de un uso ecológico de las tierras.

- Una manera de reducir los efectos indeseados sobre el medio ambiente es apostar
a la producción orgánica o ecológica, la que tiene como fin principal la obtención de
productos saludables, de mejor calidad nutritiva, sin contaminantes y derivados de sistemas
de trabajo sustentables. Esta demanda se encuentra en aumento en todo el mundo y la
Argentina está en condiciones de aportar parte de la oferta necesaria para satisfacer este
requerimiento tanto interno como externo.

- El país cuenta con una reglamentación que permite que los productos orgánicos
sean reconocidos y aceptados en los mercados más exigentes.

Agroindustrias

- Establecer como localización de las nuevas desmotadoras zonas alejada de áreas


urbanas y teniendo especial consideración al régimen de vientos imperantes para la región,
a efectos de evitar la afectación de los asentamientos.

- Verificación por parte de las autoridades competentes de la utilización de


mecanismos a efectos de disminuir la emisión de partículas: filtros, ciclones, etc., dentro
del proceso. En este punto es necesario aclarar que actualmente el 55% de los
establecimientos se encuentran en zonas urbanas y el 20% en suburbanas, con los
consiguientes problemas generados en la calidad de vida de los pobladores.

- Optimización y control por parte de profesionales capacitados de los sistemas


neumáticos a efectos de reducir el consumo de energía de la planta (50 a 60 % del
consumo total).

- Contemplar medidas de control de esparcimiento de las partículas en los


depósitos: instalación de cortinas vegetales, humidificación de los residuos, construcción
de cerramientos en casos de localizaciones urbanas.
- La empresa debe proveer a los operarios de los necesarios elementos de
protección (acústica, ruido, etc.).

- Concientización de los agricultores sobre la no contaminación de la fibra. Uno de


los problemas de la contaminación de la fibra con hilos y telas de yute, polipropileno,
nylon, etc., se presenta en el momento del aprovechamiento de los residuos. La Cámara
Algodonera Argentina, en concordancia con lo demandado por la Federación Internacional
de Manufactureros Textiles (ITMF), advirtió sobre las consecuencias de este problema que
es considerado como el más serio por los hilanderos de algodón en el ámbito mundial.
(Según Estudio de la Cadena Nacional Agroindustrial Algodón de la República Argentina.
I N T A. Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, Chaco, Argentina. 2000).

- Desarrollar estudios de emisión y calidad de aire. A pesar de no existir en la


región valores de medición ni mecanismos de control, debe fomentarse su implementación
desde los organismos gubernamentales. La tendencia de organismos de vigilancia
ambiental en países desarrollados es hacia la determinación, control y verificación de los
valores índices.

- Vincular la localización de las desmotadoras a la red de transporte existente


(insuficiente e ineficiente) a efectos de disminuir los costos ambientales introducidos por
mayores fletes.

- Legislación. Es necesario reglamentar la puesta en marcha y funcionamiento de


las desmotadoras en lo referente a las medidas de protección ambiental: zona de radicación
de las desmotadoras, valores de emisión aceptables y sus mecanismos de control, control y
fomento del aprovechamiento de los residuos, medidas de vigilancia sanitaria en el
personal como así mismo en los moradores aledaños a los establecimientos.

Utilización de residuos

- Eliminar toda disposición a cielo abierto existente y evitar la creación de nuevos


depósitos. Los residuos deben ser convenientemente depositados en lugares determinados a
tal fin en un marco de planificación urbana rural.
- Reutilización de residuos: Según el origen de los mismos, debe fomentarse
también su posible reutilización:

* Briqueteado y peleteado: Las briquetas y pellets pueden ser utilizadas como


combustible sólido en la incineración, gasificación y pirólisis, o en la construcción.
Este tratamiento es una buena manera de reducir volúmenes de residuos, ya que
incrementa la densidad del mismo, facilitando su transporte y almacenamiento para
usos ulteriores.

* Fabricación de algodón hidrófilo: Es un aprovechamiento de las fracciones del


residuo de desmotadoras, luego de un proceso de limpieza y esterilización. Tiene
altos costos de inversión, de operación y mantenimiento y una limitada demanda de
mercado, pero como contrapartida tiene alto valor agregado.

* Pasta celulosa: Mediante el proceso de hidrólisis con la fibrilla se obtiene pulpa o


pasta de celulosa para la fabricación de papel. Se pueden obtener grandes
beneficios, ya que el valor agregado del producto resultante es alto pero, por lo
contrario, el costo de las instalaciones y de operación es elevado, requiriendo mano
de obra calificada.

* Obtención de químicos: Mediante el proceso de hidrólisis con las materias


extrañas gruesas (cáscara, palos, etc.), se obtiene furfural, que es utilizado en la
fabricación de goma, sintéticos, plásticos, etc. La ventaja de este tratamiento es el
alto valor agregado del producto, contrarrestada por el elevado costo de las
instalaciones y de operación y la exigencia de mano de obra calificada.

- Promover el tratamiento de los residuos para la producción de compost y


vermicompost.

Infraestructuras

Sistema de transporte

- Control del cumplimiento de las normas existentes para el tránsito vehicular. Un


proyecto enfocado a la protección ambiental debe atender en gran medida las
consideraciones relacionadas con la protección de espacios naturales. La necesidad de
circulación por zonas protegidas por determinadas razones: preservación de la vegetación,
interés paisajístico, reserva natural, tierras valiosas para la agricultura, concentración de
edificios, patrimonio histórico, o por constituir pequeños biotopos, hábitat de animales
salvajes y reservas faunísticas, tiene como consecuencia efectos negativos. Esta situación
implica la necesidad de adoptar medidas basadas fundamentalmente en el control del
cumplimiento de las normas existentes para el tránsito vehicular.

- Control de las emisiones de CO2. Solo pueden limitarse introduciendo medidas


técnicas complementarias en los vehículos (p. ej. Catalizadores). Estas medidas deben ir
acompañadas de instrumentos normativos que contribuyan a la reducción de forma óptima.

- Control del cumplimiento de las normas de seguridad en los diferentes sistemas de


transporte. Existen normas de seguridad que deben ser aplicadas y controladas por los
respectivos organismos involucrados.

- Fomento al consumo de energías alternativas. A efectos de reducir el consumo de


energías no renovables ante la necesidad de no poder reemplazar el tránsito vial se
recomienda el fomento de los biocombustibles (biodiesel).

- Identificación de "corredores conflictivos". Se debe identificar y verificar la


existencia de "corredores conflictivos" (trazado de líneas o elección de emplazamientos
con elevado nivel de contaminación y con alto riesgo de accidentes, paso por zonas que
deben ser protegidas), riesgos de erosión a efectos de elegir una alternativa más adecuada.

- Mantenimiento permanente y adecuado de la red de transporte. Todos los


caminos requieren un mantenimiento permanente y adecuado al servicio que prestan
(despejar vegetación de las cimas de los terraplenes, mantener operativo el sistema de
drenaje, reparar los daños producidos por la erosión en terraplenes y cortes, mantenimiento
y renovación de la superficie de rodamiento, etc.). Optimizar la infraestructura portuaria
existente propiciando su modernización y mantener los canales de navegación.

- Tratamiento adecuado de la vegetación. Deberá considerarse un control por parte


de los organismos competentes tales como: tratamiento adecuado de la vegetación,
especialmente de la arbórea, conservación de las márgenes de bosques o de árboles
aislados, reforestación, renovación de la capa de humus.
- Atenuación del efecto barrera. No siempre es posible evitar estos efectos
negativos, pero se puede atenuar su incidencia, p. ej., mediante la instalación de vallas
protectoras para el paso de animales salvajes, la construcción de un mayor número de
pasos de agua, o la reducción del desnivel de los taludes en el caso de caminos y
protección de pasaganados en el sistema ferroviario.

- Minimizar los riesgos de degradación del suelo de caminos. Para minimizar los
riesgos de degradación debido a la erosión del viento y del agua y del incremento del
tránsito vehicular, se necesita un mantenimiento regular del camino y de su entorno que
permita eliminar los daños menores ya en la fase inicial, evitando que trasciendan sus
efectos negativos. Es imprescindible recubrir cuanto antes las superficies de tierra
desnudas con plantas autóctonas (herbáceas, cubierta vegetal), a fin de estabilizar la vida
vegetal del lugar con especies de raíces profundas, setos y vallas trenzadas. La cobertura
vegetal desempeña además un papel importante al permitir una evacuación cuidadosa de
las aguas de infiltración y superficiales sin erosionar el suelo.

- Control de efluentes en zonas portuarias. Prevenir los posibles derrames tanto de


las estructuras de servicios aledañas a la zona portuaria como de la operatividad de las
embarcaciones.

- Fomentar y propiciar los sistemas de transporte ferro – fluvial como alternativa al


terrestre.

Ante la existencia de una red de transporte ferroviario, en parte sin utilizar y en


parte desaprovechada pero con potencialidad de reactivación con algunas medidas de
mejoramiento, y la hidrovía Paraguay- Paraná, surge la necesidad de fomentar y propiciar
estos sistemas de transporte por ser más sustentables y económicos el uso del transporte
bimodal ferro - fluvial, integrado a las zonas de producción e industrialización de la cadena
algodonera.

Sistemas de riego – saneamiento

- Planificación y gestión adecuada del manejo del sistema riego – drenaje. Es de


suma importancia una correcta planificación y gestión en todas las etapas de la puesta en
funcionamiento de las diferentes fases. Fundamentalmente se deben tener en cuenta que los
proyectos en áreas de llanura, como las que desarrollan en su mayoría el cultivo del
algodón, involucran a regiones cuyos límites espaciales o físicos, no concuerdan con los
límites jurisdiccionales. Un incorrecto manejo del sistema no solo afectará al ecosistema
donde se desarrolla, sino que modificará al ambiente de zonas adyacentes con
consiguientes conflictos de uso. Son conocidos los problemas entre las provincias de
Chaco y Santa Fe, por el manejo de los excedentes hídricos. Ante la decisión de
implementar un sistema de riego – saneamiento, se impone una regionalización de los
estudios vinculados a compatibilizar intereses y proteger a los ecosistemas involucrados.

- Control de la disponibilidad del recurso agua. A efectos de proteger la calidad y el


régimen del recurso, especialmente el proveniente de aguas subterráneas, es necesario
previo a la implementación del sistema un estudio de disponibilidad y estado de las aguas.
En el caso extremo de aguas subterráneas fósiles que no poseen capacidad de regeneración
natural la explotación de las mismas solo debe ser realizada en casos excepcionales
justificados.

- Condiciones de la dosificación del riego. En cuanto a las condiciones de


dosificación del riego, se deben tener en cuenta las siguientes especificaciones como
condicionantes:

* nivel tolerable de alteración de las napas freáticas (por extracción o aumento),

* nivel tolerable de reducción del caudal de escorrentía o desagüe en caso de toma


de agua de los ríos,

* definición de parámetros vinculados a las aguas superficiales, a fin de evitar


perjuicios y/o destrucción de organismos acuáticos,

* verificación de la calidad del agua de riego para evitar la salinización de los


suelos,

* control del grado de salinidad del agua corriente en caso de reincorporación a


partir de drenajes, etc..

- Extracción de agua subterránea fósil. Solo se debe permitir en situaciones de


emergencia extremas.
- Control de la infiltración. Especialmente cuando las obras se realicen en áreas de
suelos arenosos.

- Instrumentación de medidas de control. A efectos de:

* evitar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas se debe


implementar un sistema de monitoreo y control en los diversos componentes del
sistema (toma de agua, embalses, canales de drenaje, etc.),

* minimizar las alteraciones del hábitat a efectos proteger la flora y fauna,

* minimizar los riesgos para la salud. Definir claramente los límites de la zona de
captación de aguas y establecer una distancia adecuada entre las instalaciones de
abastecimiento, vertidos y bebederos.

- Control de la erosión. Los métodos para control de la erosión en los distintos


componentes del sistema riego – saneamiento pueden realizarse de manera sustentable que
por ejemplo incluyan el recubrimiento con especies vegetales cubridoras del suelo, con
sistemas radiculares densos.

- Control de la salinización. Un manejo adecuado de los suelos debe tender a evitar


la disminución de la capacidad agrológica de los mismos.

- Optimización de la adaptación riego – saneamiento. La realización de un proyecto


debe prever la adecuada adaptación y optimización del sistema riego- saneamiento, sin
dejar de considerar la totalidad del efecto en la alteración del entorno paisajístico.

- Asistencia a los beneficiarios del sistema. La demanda de formación y gestión a


nivel de minifundios ante una nueva tecnología, debe concluir en actividades de
asesoramiento y motivación por parte de organizaciones públicas o privadas, INTA, etc.
vinculadas a la temática.

- Fomento de las asociaciones cooperativas. A efectos de disminuir las diferencias


de accesibilidad al sistema entre pequeños y grandes productores debe propiciarse el
fomento de la asociación de los pequeños productores.
- Propiciar energías no contaminantes. La demanda de energía generada por las
nuevas instalaciones debe propiciar la obtención de energía a través de pequeños embalses
y sus respectivas microturbinas como asimismo mediante fuentes de energías alternativas.

- Análisis certero de costos – beneficios. El cálculo de los costos de


implementación, operación, mantenimiento y control deben estar contemplados en la
planificación, ya que un sistema de riego no rentable puede tener consecuencias
económicas graves para los pequeños agricultores. Puede en una primera aproximación
considerarse que el riego asegura un aumento de cosechas e ingresos y provee una fuente
de empleo temporaria. Como contrapartida se encuentran los costos de mantenimiento y
control.

- Diseño adecuado. A efectos de proteger al ambiente, el proyecto debe perturbar


mínimamente el paisaje y las existentes vías de comunicación. El diseño no debe instalar
condiciones que hagan peligrar las condiciones de salud y seguridad de la población. Debe
contemplar también, un número suficiente de pasos para la conducción del ganado.

Aspectos socioeconómicos

- Mejorar el alcance y regularizar la tenencia de la tierra, reordenando los títulos


de la propiedad rural. La tenencia de la tierra, trae aparejada la seguridad social y permite
la accesibilidad al sistema crediticio mejorando el nivel de vida.

- Asistir en forma integral a los asentamientos rurales precarios de manera de


incorporarlos efectivamente al proceso de desarrollo económico. Fortalecer dichos
asentamientos, suministrándoles infraestructura básica, créditos y apoyo a su organización.

- Estudiar modelos alternativos de asentamientos y de unidades productivas rurales


evitando el desarraigo campesino con medidas coordinadas de políticas públicas.

- Atender de forma preferencial al hábitat indígena y a todos los habitantes de los


ecosistemas naturales que subsisten en función del mismo, ante la incorporación de tierras
nuevas a la producción agrícola.

- Se debe impulsar el desarrollo de experiencias autogestionarias que potencien una


mejor gestión a nivel regional, fomentando las empresas asociativas y cooperativas.
- Prever presupuestos para la nueva infraestructura y servicios y/o ampliación de
los mismos a efectos de mejorar el servicio de transporte para acceder a los lugares de
trabajo.

- Planificar las instalaciones sanitarias y de salud, para tratar el aumento repentino


de problemas de enfermedades y plagas.

- Fortalecer las instituciones locales existentes, o establecer otras que puedan


encargarse del desarrollo sustentable a largo plazo. Proveer los servicios sociales y de
asesoramiento necesarios, para ayudar a la población a adaptarse a los cambios
socioeconómicos, especialmente en el caso de los grupos vulnerables.

- Evitar la reducción de la estructura y financiamiento del Estado que afecta la


continuidad y estabilidad de la investigación y transferencia tecnológica –INTA, INTI,
Universidades, etc.

- Instrumentar medidas de contralor tendientes a evitar la corrupción y negligencia


en la inspección y vigilancia del mercado local y estatal.

- Es preciso que las políticas aborden simultáneamente el desarrollo socio-


económico, la ordenación de recursos sostenibles, su uso racional y la erradicación de la
pobreza.

- Mejorar la eficiencia en el manejo del agua en zonas de riego y en zonas de


secano.

- Insistir sobre la importancia del Manejo Integrado de Malezas (MIM) y Manejo


Integrado de Plagas (MIP)

- Impedir la comercialización marginal de algodón en bruto, además de ser una


competencia desleal reduce los ingresos al Estado.

- Revertir las falencias existentes en el sistema de comercialización del mercado


interno.

- Implementar una política de créditos y una legislación que establezca un marco


legal apropiado, para se pueda desarrollar la actividad del sector en un plano de igualdad
jurídica para todos y cada uno de los integrantes de la cadena.

Aspectos legales

- Para la implementación de las medidas necesarias a efectos de disminuir los


potenciales impactos ambientales negativos debido a la implementación del PROINTAL,
es necesario generar una legislación que contemple todos los aspectos: productivos,
económicos, crediticios, sociales y ambientales a nivel nacional sobre la temática
algodonera a la que las provincias integrantes de este proyecto deberían adherir.

- A efectos de competir en mercados internacionales, sea individualmente o en


bloque, se deberán adecuar los productos a los requerimientos ambientales exigidos por
éstos siendo uno de los temas actualmente de preocupación en los poderes de decisión
integrantes del MERCOSUR.

- Debe ser obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental en todo proyecto de


desarrollo, aún no legislada y/o reglamentada en todas las provincias integrantes del
PROINTAL.
BIBLIOGRAFIA
- ACOSTA, Luis: Estudio de ambientes de trabajo e influencias en el medio
circundante de los residuos de polvos y fibras de las industrias algodoneras en la
provincia del Chaco, Fac. de Ingeniería, U.B.A., mimeo, 1990.

- ACOSTA, Luis: Evaluación del microaire laboral. Desmotadoras de Algodón en la


Provincia del Chaco, mimeo, Resistencia,, 1996.

- AGRITOTAL: Producción Vegetal, Algodón, http://www.agritotal.com

- BALLESTEROS, J. y PEREZ, J.: Sociedad y medio ambiente. Editorial Trotta.


Madrid. 1997.

- BANCO MUNDIAL: Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Vol. I: Políticas,


Procedimientos y Problemas Intersectoriales, Vol. II: Lineamientos Sectoriales, 1992.

- Biodiesel, Aires de Campo, http://www.biodiesel.com.ar

- Biodiesel: la opción más barata,: en revista@agrovisión.com.ar, Nº 45, Año XI,


marzo-abril 2001.

- BRUSÉS, B.: Malformaciones congénitas y su relación con los plaguicidas,


Monografía VII para la Maestría en Ciencias del Ambiente y la Salud, Facultad de
Medicina de la UNNE, Resistencia, Chaco, 2000. Mimeo 18 p. -

- CASTILLO, J. El algodón en la Provincia del Chaco y su Impacto Ambiental,


Monografía I para la Maestría en Ciencias del Ambiente y la Salud, Facultad de
Medicina de la UNNE, Resistencia, Chaco, 1999. Mimeo 45 p. -

- CONESA FERNÁNDEZ-VITORA: Guia Metodológica para la evaluación del


Impacto Ambiental, España, ed. Mundi Prensa, 2a edición, 1995.

- CORIA, Silvia et al: El Rumbo Ambiental en la Argentina, ed. Ciudad Argentina,


Buenos Aires, 1998.

- CORIA, Silvia et al: Integración, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, ed.


Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1997.

- Del VAL, Alfonso y JIMÉNEZ, Adolfo: El libro del Reciclaje, Monográfico Nº 25,
Barcelona, ed. Integral, 3a edición, 1998.

- DEVIA, Leila et al: Mercosur y Medio Ambiente, ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires,
1998.

- Desarrollo rural debe ser una prioridad Mundial,


http://www.elpanamaamerica.com.pa/archivo/02212001/index.html

- Desarrollo sostenible de las poblaciones rurales en Keramitsa (Grecia):


http://www.habitat.aq.upm.es, 17/03/2000-
- GOMEZ OREA, Domingo: Evaluación de Impacto Ambiental, Madrid, ed.Agrícola
Española S.A., 2a edición, 1995.

- HARTE, John, et al: Guía de las Sustancias Contaminantes, El libro de los tóxicos de
la A a la Z, México, ed. Grijalbo, 1995.

- HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S.: Ecología para ingenieros. El impacto Ambiental,


Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. España.1995.

- INTA: Estudio de la Cadena Nacional Agroindustrial algodón de la República


Argentina, Evolución del cultivo en Argentina Estación Experimental Agropecuaria
Sáenz Peña, Chaco, 2000) , http://www.agritotal.com

- LAGREGA, Michael D. et al: Gestión de Residuos Tóxicos, Tratamiento,


Eliminación , y Recuperación de suelos, España, ed. McGraw-Hill, 1996.

- LEDESMA, Lino y ZURITA, Juan: Los suelos de la Provincia del Chaco, República
Argentina. Convenio INTA - Gobierno de la Provincia del Chaco. 1995.

- LIBSTER, M.: Delitos ecológicos, ed. Depalma, Buenos Aires, 1993.

- LUND, Herbert F.: Manual McGraw-Hill de Reciclaje, España, ed. McGraw-Hill,


1996.

- MANFRINI DE BREWER, M.: Control Integrado de Plagas. Publicación didáctica Nº


15. Maestría de Gestión Ambiental y Ecología, UNNE. 1996.

- MANUAL DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL DE OBRAS VIALES.


Ministerio de Economía y Servicios Públicos. Dirección Nacional de Vialidad.
Argentina. 1993.

- MIGLIORISI, L: Contaminación Genética - Efectos adversos en la Salud Humana,


Monografía para la Maestría en Ciencias del Ambiente y la Salud, Facultad de
Medicina de la UNNE, Resistencia, Chaco, 2000. Mimeo 21 p. -

- MINISTERIO FEDERAL DE COOPERACION ECONOMICA Y DESARROLLO


(BMZ): Guía de Protección Ambiental: Material auxiliar para la Identificación y
Evaluación de Impactos Ambientales, en
http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV. 1996.

- MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL CHACO, Centro de Documentación e


información, Cultivo del algodón, Paraguay.

- MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL CHACO: Centro de Documentación e


Información, Cámara Algodonera Argentina, 2001.

- MORETTON, J.: Contaminación del aire en la Argentina, ed. Universo, Buenos Aires,
1996.

- PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 1998, España, ed. Mundi-Prensa, 1998.
- PUENTE, Sergio y LEGONETA, Jorge: Medio Ambiente y Calidad de Vida, Mexico,
ed. Plaza y Valdés, 1998.

- RAMÍREZ, Juan Carlos: Contaminación a ojos vista, http://www.debate.com.mx,1999,


23 de agosto.

- RED DE ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS DEL PARAGUAY,


Rechazamos la introducción al país de Organismos Genéticamente Modificados,
http://www.laneta.apc.org

- RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS: Situación de los


transgénicos en Argentina, Boletín Nº 30. 16/10/00,
http://www.biodiversidadla.org/redlat.htm

- RICCIARDI, Aldo Angel et al: Manual de Prácticas para el cultivo del Algodón,
INTA.

- SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLÍTICA AMBIENTAL:


Áreas protegidas de la República Argentina:
http://www.sernah.gov.ar/sian/apn/buscar/listar -areas.asp

- SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLÍTICA AMBIENTAL,


Seminario sobre Tenencia y Mercado de Tierras en la Argentina, Gacetilla,
17/05/2000.

- SUCHOWINSKI, T. et al, Manual sobre manejo de residuos de algodón y posibilidades


de procesamiento in situ dentro del marco de protección ambiental, Pcia. Roque
Saenz Peña, Chaco, Argentina. 1998.

- Superar la falta de prevención, editorial : http://www.pnud.org.ni, 2000.

- TCHOBANOGLOUS, George, et al: Gestión Integral de Residuos Sólidos, España, ed.


McGraw-Hill, 1994.

- Tecnología para la producción de biodiesel, http://www.hannover2000.net

- TYLLER MILLER, Jr. G: Ecología y medio ambiente, ed. Iberoamerica.Mexico. 1994.

- Valorización e Intercambio Cultural en Poblaciones Indígenas y Rurales,


http://www.oas.org/udse/esp/projedu1.htm

- WEISS, G. Los transgénicos


http://www.uruguay.com/laonda/LaOnda/25/Los%20transgenicos.htm

- WILLIAMS, Silvia: El Riesgo Ambiental y su Regulación, Derecho Internacional y


Comparado, ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.
ANEXOS
LA DOCENA MALDITA

Los 12 pesticidas más peligrosos para la vida humana y el medio ambiente

DDT - Dicloro - Difenil -Tricloroetano -


Insecticida moderadamente tóxico no biodegradable. Se acumula en los tejidos grasos en
todos los niveles de la cadena alimentaria y se asocia con lesiones en el sistema nervioso
de los insectos y de los seres humanos, en este último actúa como cancerígeno.
Prohibido en países de Europa y de uso restringido en nuestro país.
Se utiliza ilegalmente en varias regiones de la Argentina para fines agrícolas y para uso
doméstico.

CANFECLORO -Toxafeno
Insecticida y herbicida. Tóxico para peces y animales acuáticos y peligroso para el
hombre. Se acumula en 105 tejidos grasos de los animales produciéndole daños en riñones
e hígado. Se utiliza en muchos cultivos y para el control de plagas en el ganado.

CLORDIMEFORM - Fundal / Galecron -


Insecticida cancerígeno. En E.E.U.U. ha sido retirado voluntariamente del mercado.
Producido para ser usado en el Tercer Mundo en plantaciones de tabaco y algodón.
La EPA de los E.E.U.U. sólo permite su uso en los cultivos de algodón. De libre
utilización en la Argentina.

LAS DRENAS - Aldrín - Dieldrín - Endrín -


Son insecticidas altamente resistente en el ambiente, son tóxicos para insectos,
peces, aves y mamíferos.
Se han encontrado residuos en la leche materna. Se los asocia a defectos de
nacimiento y malformaciones en niños.
Afectan el hígado y puede provocar cáncer.
El Aldrín y el Deldrín causan abortos espontáneos en animales.
El Aldrín produce serios trastornos cerebrales y nerviosos en seres humanos.
El Aldrín potente insecticida, con alto poder residual. Tóxico para el hombre.
Prohibidos en países Europeos, de uso restringido en nuestro país.

PARATHION - Etil y metil parathion -


lnsecticida altamente tóxico para el ser humano, sólo una gota alcanza para matar
instantáneamente a una persona. Produce muerte del embrión y abortos espontáneos.
Afecta a las abejas y aves. Usado en cultivos de algodón, tabaco, frutas y otros alimentos.
Está restringido en E.E.U.U., Inglaterra, Suiza. India y otros países. En Argentina se lo usa
libremente en cultivos frutales.

DIBROMOCLOROPROPANO -DBCP -
Nematicida. Es una toxina testicular que ocasiona esterilidad en los operarios que trabajan
en su producción industrial y en los agricultores que trabajan en plantaciones de bananas y
ananá. Penetra en las fuentes de agua subterránea. Prohibido en Argentina.
CLORDANO - HECTACLORO
Insecticidas de toxicidad moderada, bioacumulables. Sus residuos aparecen en alimentos y
leche materna, producen desórdenes sanguíneos y leucemia, cáncer de hígado y tiroides y
malformaciones en los embriones. Prohibidos en países Europeos, uso restringido en la
Argentina. Se usa ampliamente en el Tercer Mundo.

DIBROMURO DE ETILENO -DBE


Nematicida. Penetra en la piel de los humanos, la ropa protectora de plástico y caucho.
Afecta la fertilidad de los mamíferos, disminuyendo la producción de espermatozoides.
Causa depresión en el sistema nervioso central, irrita los ojos, la piel y las mucosas.
Provoca daño al hígado y a los riñones. Se lo usa para fumigar terrenos y controlar los
nematodes que viven en el suelo. También se lo aplica contra plagas que atacan los granos
cosechados, frutas y verduras. Está prohibido en los E.E.U.U. y restringido en las Filipinas,
Nueva Zelanda y Suecia. Autorizado su uso, en suelo, en nuestro país.

LINDANO - HCH -
Insecticida de toxicidad moderada, bioacumulables. Sus residuos aparecen en alimentos y
leche materna. Irritan la piel y ojos. Causan daños en hígado y riñones. Afectan al sistema
nervioso central, pueden provocar cáncer, leucemia, mutaciones y muerte del embrión con
aborto espontáneo.
Se lo usa en agricultura y en medicina veterinaria, para el control de plagas caseras.
Prohibido en nuestro país, Alemania, Japón y Hungría.

PARAQUAT
Herbicida altamente tóxico. Causa serias lesiones en las membranas mucosas, fibrosis
pulmonar y renal retardada irreversible. Se lo usa para controlar la maleza en los cultivos
ya establecidos.
De uso restringido en E.E.U.U. y en otros países.

2,4,5, - T.
Herbicida moderadamente tóxico, cancerígeno.
Puede producir malformaciones del embrión e incluso su muerte con abortos espontáneos.
Su impureza, dioxina, es la sustancia más tóxica que se haya descubierto en el mundo
después del Plutonio, es muy difícil detectar su presencia. Está prohibido en numerosos
países. En nuestro país está prohibida su fabricación.

PENTACLOROFENOL
Fungicida. Se usa para preservar la madera, para controlar plagas de comejón y en pintura,
papel y agua durante procesos industriales. Se acumula en la cadena alimentaria. Es tóxico
para animales acuáticos y otras especies. Puede causar defectos al nacer y abortos
espontáneos en los humanos. Severamente restringido en Canadá. Nueva Zelanda y en
E.E.U.U. Prohibido en Argentina.
EFECTOS A CORTO Y A LARCO PLAZO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA
SALUD: DATOS EPIDEMIOLOGICOS

OMS/PNUMA: Consecuencias sanitarias del empleo de plaguicidas en la agricultura.


pp 32 Ginebra, 1992. [CIBCHACO: 615.9/16. Inv.1877. Reg.3422]

Son muy limitados los datos epidemiológicos disponibles para evaluar los efectos de los
plaguicidas en la salud humana: este hecho, además de sorprendente, es también alarmante
en vista de la enorme toxicidad y del riesgo que entrañan algunos de esos productos para
la salud. La recopilación más completa de los estudios publicados se debe a Hayes (1982).
A continuación se exponen algunos casos de intoxicación colectiva grave, advirtiendo sin
embargo que se trata de episodios raros en relación con el uso general que se hace de los
plaguicidas. En los archivos de los hospitales de ciertos países se han encontrado casos
individuales aislados de intoxicación, pero son escasos los informes en los que se analiza la
situación global de un país o distrito. Ello podría deberse a que el personal de salud no
identifica esos efectos como causados por plaguicidas, bien porque aun habiendo sido
identificados no se han notificado o publicado o porque de hecho no aparecen. El motivo
solo podrá aclararse mediante un esfuerzo intensificado para supervisar el empleo de los
plaguicidas, las exposiciones humanas y los efectos en la salud.
Conviene advertir que los resultados de las encuestas sobre los efectos de los plaguicidas
en la salud dejan de publicarse muchas veces cuando no revelan ningún efecto claro, ya
que tanto los científicos como los periódicos se resisten a exponer los hallazgos
“negativos”. Por consiguiente, quizás haya más datos sobre la ausencia de efectos de lo que
parecen indicar los informes publicados. De hecho, estos informes “negativos” son tan
importantes como los positivos.
Solo una pequeña porción de la población suele estar expuesta a recibir una dosis de
plaguicidas suficientemente elevada para provocar efectos agudos graves: sin embargo, en
un numero mucho mayor de personas pueden aparecer efectos crónicos, dependiendo del
tipo de plaguicida a que estén expuestas. Para demostrar la aparición de los diferentes tipos
de efectos en una población, lo primero que habrá que hacer es estudiar la distribución de
los diferentes niveles de exposición.
El estudio epidemiológico de los grupos sometidos a dosis bajas resulta difícil porque los
efectos crónicos no suelen estar asociados específicamente a la exposición y tanto esta
como los niveles de dosis resultan a menudo difíciles de evaluar. Además, como los
efectos que se buscan – por ejemplo, cáncer o neuropatías crónicas – suelen ser poco
frecuentes, cualquier estudio epidemiológico de cohortes en grupos sometidos a dosis bajas
tendrá que ser muy amplio para que puedan obtenerse resultados significativos. Sin
embargo, se ha comprobado que los estudios controlados de casos en menor escala pueden
constituir una buena alternativa (Zielhuis, 1972).
Los individuos que reciben dosis muy altas suelen pertenecer a grupos bien definidos (por
ejemplo, personas que utilizan los plaguicidas en condiciones primitivas, sin equipo de
protección apropiado y sin la formación necesaria: personas que tratan de suicidarse con
esos compuestos o personas expuestas accidentalmente por consumo de alimentos o
bebidas fuertemente contaminados). Existen estudios epidemiológicos sobre esos grupos
en los que se hacen descripciones detalladas de los efectos agudos observados en la salud
de los sujetos. En muchos casos, sin embargo, tanto la exposición como la dosis se
cuantifican con menos detalle, ya que a menudo no se inicia el estudio hasta que aparecen
los efectos. En el momento de iniciarse este puede ser difícil reunir datos sobre
exposiciones precedentes. Sin embargo, los estudios epidemiológicos de sujetos expuestos
a dosis elevadas (en general, por razones profesionales) son muy útiles para encontrar el
“límite superior” de los efectos posibles (Zielhuis, 1972). Por otra parte, los efectos que
tardan mucho en aparecer en los grupos sometidos a dosis bajas pueden presentarse con
mas rapidez en el grupo que recibe dosis elevadas, precedidos a veces por efectos
subclínicos precoces susceptibles de ser estudiados durante cierto tiempo.
En las páginas siguientes se examinarán los efectos de los plaguicidas en relación con los
diferentes tipos de exposición intencional y no intencional . A fin de dar una idea general
de los efectos registrados en la salud humana. se ha preparado un resumen tabular en
función de los plaguicidas más utilizados, con datos tomados de las publicaciones de la
OMS sobre criterios de salud ambiental. Salta a la vista la falta de datos, y también puede
verse que en los casos de alteraciones de la salud humana tras tentativas de suicidio o
exposición profesional o accidental las exposiciones eran por lo general muy intensas.

Exposición intencional
En "varios estudios se ha llegado a la conclusión de que las intoxicaciones intencionales
(por lo general. tentativas de suicidio o suicidios consumados) representan una gran
proporción de los envenenamientos por plaguicidas de alta toxicidad en ciertos países en
desarrollo. En Indonesia, Malasia y Tailandia, por ejemplo, las proporciones de
intoxicaciones agudas por plaguicidas consecutivas a tentativas de suicidio son de 62,6%,
67,9% y 61.4%, respectivamente (Jayeratnam et al., 1987). Cuando esos compuestos están
al alcance de muchas familias, acaban conviniéndose en el «método de elección» para los
individuos con tendencias suicidas. Uno de los escasos estudios detallados sobre este
problema es el realizado en Sri Lanka (Jayeratnam et al.. 1982), en el que se revisaron los
ficheros hospitalarios correspondientes a 1975-1980, habiéndose observado que en una
población total de unos 15 millones de personas había habido en promedio 13.000
hospitalizaciones anuales por intoxicación por plaguicidas, de las cuales las tres cuartas
partes se debían a tentativas de suicidio. Aproximadamente un millar de esos pacientes
morían. Los plaguicidas más utilizados eran los compuestos organofosforados. Según el
informe. la incidencia de intoxicaciones por plaguicidas en 1979 ascendió a 79 casos por
100.000 habitantes. En el caso de las tentativas de suicidio, la cifra equivalente fue de 58
por 100.000. Las otras causas más importantes de intoxicación no intencional fueron la
exposición profesional (13 por 100.000) y la exposición accidental (6 por 100.000).
Otros estudios detallados hechos en los países insulares del Pacífico (Mowbray. 1986: Taylor et al.. 1985) y
en otros (OMS, 1984c) aportan datos sobre el empleo de paraquat en muchas tentativas de suicidio. En la
revisión de la OMS figuran 400 casos de este tipo. La ingestión de una cantidad suficiente de paraquat
provoca lesiones pulmonares irreversibles v mortales. En algunos estudios se ha encontrado un aumento del
cociente entre envenenamientos suicidas e intoxicaciones accidentales con este plaguicida (OMS. 1984c).
Importa tener en cuenta que las tentativas de suicidio representan a menudo una petición de auxilio. y que la
facilidad con que pueden obtenerse estos agentes sumamente tóxicos hace que a veces el gesto tenga
consecuencias fatales.

Los factores culturales influyen en que se declaren o no las tentativas v los suicidios consumados. así como
en el método utilizado por los suicidas. Aunque los datos obtenidos en Sri Lanka quizá no sean típicos, un
estudio realizado en Zimbabwe revela que también allí hay una gran proporción de tentativas de suicidio en
las intoxicaciones por plaguicidas (Hayes et al.. 1978).

Aunque no se dispone de ningún estudio demográfico sistemático sobre el uso de estos compuestos en los
homicidios, es probable que en los países donde es fácil conseguir plaguicidas sumamente toxicos la gente
los utilice con fines homicidas.

Exposición profesional
Electos agudos
Actualmente se dispone de numerosos informes sobre los efectos agudos de una fuerte exposición
profesional a los plaguicidas. Entre ésos figuran informes sobre quemaduras químicas agudas de los ojos,
lesiones cutáneas, efectos neurológicos y alteraciones hepáticas.

Levine (1986) ha revisado los datos sobre intoxicaciones no intencionales por plaguicidas obtenidos en 35
países, algunos de los cuales provienen de estudios ad hoc específicos mientras que otros se extrajeron de las
estadísticas nacionales oficiales sobre envenenamientos. La mayor parte de los casos de intoxicación no
intencional por plaguicidas eran de origen profesional, concentrándose sobre todo en obreros de plantaciones
y agricultores que mezclan o utilizan plaguicidas. En el mencionado estudio de Sri Lanka (Jayeratnam et al..
1982). aproximadamente el 70% de las intoxicaciones no intencionales se debían a una exposición
profesional. Levine (1986) ha encontrado tasas de incidencia anual de intoxicaciones no intencionales por
plaguicidas comprendidas entre 0.3 y 18 por 100.000 en estudios de carácter demográfico realizados en 17
países. Los datos longitudinales sobre la incidencia de intoxicaciones en Tailandia revelan un aumento de un
caso anual aproximadamente por 100.000 habitantes a unos cinco casos anuales por 100.000 a principios de
los ochenta. Estos estudios tienden a centrarse en los casos de intoxicación aguda, toda vez que sus efectos
son suficientemente graves y específicos para poder atribuirlos a los plaguicidas. Sin embargo. Loevinsohon
(1987) sugiere que las intoxicaciones mortales por plaguicidas quizás se clasifiquen equivocadamente como
«apoplejías» en las comunidades con pocos medios de diagnóstico. Otros datos (Polchenko. 1974) basados
en un estudio de más de 50.000 casos de todo el mundo realizado entre 1945 y 1972 revelan que la mayor
parte de estas intoxicaciones se deben a plaguicidas sumamente tóxicos con una DL50, de hasta 50 mg/kg de
peso corporal y vidas medias de más de un mes en los tejidos humanos.
La precisión de los datos disponibles sobre intoxicaciones por plaguicidas depende de la capacidad de los
investigadores para documentar las exposiciones. Los plaguicidas organoclorados se acumulan en el tejido
adiposo y su concentración puede determinarse largo tiempo después de haber cesado la exposición (OMS,
1979, 1984b, 1984d), mientras que los plaguicidas organofosforados (OMS, 1986c) y los carbamatos (OMS.
1986d. 1988b) reducen la actividad de la colinesterasa en los hematíes, lo cual puede utilizarse como
indicador de la exposición actual. Muchos de los informes sobre intoxicaciones agudas se refieren a las
causadas por compuestos organofosforados.

Cuando en un grupo profesional concreto se produce un brote de intoxicación colectiva. los


casos agudos o mortales que llegan a los servicios médicos pueden dar lugar a una
encuesta sistemática. Una de las encuestas más vastas de este tipo fue la realizada entre
7500 agentes de operaciones del programa antipalúdico del Pakistán (Baker et al.. 1978),
encargados de aplicar por rociamiento una fórmula de malatión que se había transformado
parcialmente en isomalatión a consecuencia de problemas de producción y almace-
namiento. Las intoxicaciones empezaron al poco tiempo de iniciarse el programa de
rociamientos, causando cinco defunciones entre los empleados. Basándose en cuestionarios
sobre los síntomas. se estimó que habían afectado por lo menos a 2800 trabajadores. Los
signos bioquímicos de la intoxicación están correlacionados. por un lado, con el tipo de
síntomas y. por otro, con la duración de la exposición. Los rociadores de DDT no
presentaron síntomas de intoxicación. Baker et al. no indican la proporción de obreros
hospitalizados, pero es probable que la gran mayoría de los casos se hayan identificado
sólo mediante el estudio sistemático. La tasa de letalidad fue del 0.2% aproximadamente,
proporción comparable a la de alrededor del 9% registrada entre los sujetos hospitalizados
en Sri Lanka (Jerayatnam et al.. 1982). Sobre la base de estos informes, cabe estimar que
por cada 500 casos sintomáticos hubo 11 hospitalizaciones y una defunción.
Los efectos extremos (muerte y hospitalización) suelen ser más fáciles de estudiar que los
síntomas, los cuales requieren una evaluación cuidadosa mediante métodos
epidemiológicos adecuados. Los efectos bioquímicos exigen la aplicación sistemática de
pruebas específicas de las que a menudo no es fácil disponer sobre el terreno. Aun es más
difícil investigar los efectos genéticos, por ejemplo, las aberraciones tromosómicas.
observados entre los trabajadores que manejan plaguicidas y presentan síntomas de
intoxicación (Dulout et al.. 1985). En las zonas donde se usan mucho los plaguicidas
organofosforados es muy conveniente disponer de medios para practicar pruebas de
colinesterasa. Las encuestas realizadas con estas pruebas han facilitado la identificación de
las poblaciones particularmente expuestas. Cabe citar. a título de ejemplo, el estudio hecho
en el Pakistán (Baker et. al.. 1978). Otro ejemplo es un estudio realizado en cuatro países
asiáticos (Jeyaratnam et al. 1986). que reveló que el 24% aproximadamente de 821
«usuarios» de plaguicidas en Malasia y alrededor del 30% de 144 «usuarios» de Sri Lanka
presentaban una inhibición de la colinesterasa superior al 25-30%. La OMS (1982a) ha
sugerido como «nivel de riesgo» una inhibición del 30% (cuadro 12): en Tailandia y en
Indonesia no llegaba al 1 % la proporción de «usuarios» con tales reducciones.
En un estudio de casos autonotificados de intoxicación por plaguicidas y hospitalizaciones
por intoxicación (Jeyaratnam et al. 1987) se vio que el 7% de los obreros de Malasia y Sri
Lanka que utilizaron plaguicidas habían sufrido intoxicaciones durante el año precedente.
La proporción de intoxicaciones profesionales entre los sujetos hospitalizados era del 14-
32%, habiéndose obtenido una proporción equivalente para los accidentes no
profesionales: la mayor parte de los casos restantes correspondían a suicidios. Según los
datos sobre intoxicaciones por plaguicidas e inhibición de la colinesterasa entre los obreros
agrícolas de América Latina (Finkelman y Niolina. 1988), pueden estar afectados en
ciertos grupos hasta el 10-30% de esos trabajadores. En los Estados Unidos de América,
dos encuestas separadas de intoxicaciones por plaguicidas en obreros agrícolas (Griffith et
al. 1985: CDFA, 1986) han revelado en ambos casos prevalencias del 2.2-16% de casos
confirmados.
En una reciente revisión bibliográfica de los informes disponibles sobre trastornos de la
salud relacionados con riesgos ambientales en los países en desarrollo (OMS. l987a) se ha
comprobado que son muy escasos los estudios epidemiológicos bien hechos. La mayor
parte de ellos consistían en revisiones o comentarios o se limitaban a analizar evaluaciones
clínicas o exposiciones. En varios países en desarrollo se han publicado informes de este
tipo (Senewiratne y Thambipillai. 1974: Mackintosh et al.. 1978: Kashyap. 1979: Wohlfart.
1981: Gupta et al.. 1984: Singh y West. 1985: Baloch. 1985: Berger. 1988). Algunos
estudios sobre exposiciones profesionales (p. ej.. Copplestone et al.. 1976: Howard et al..
1981) han demostrado que los rociadores de plaguicidas pueden evitar las exposiciones
excesivas con los consiguientes trastornos de la salud utilizando métodos apropiados de
protección. Otros estudios (p. ej. Shih et al. 1985) confirman que la adopción de métodos
preventivos reduce a la larga la incidencia de las intoxicaciones.
En la bibliografía preparada por la OMS (1987a) figuran informes sobre intoxicaciones
profesionales procedentes de todas las regiones de la OMS y de todos los continentes.
Teniendo en cuenta la rápida difusión del empleo de plaguicidas en los países en
desarrollo, salta a la vista la necesidad de estudiar más a fondo el problema a fin de evaluar
bien sus posibles consecuencias sanitarias.
La exposición profesional aguda se puede producir también en el curso de la fabricación, la
formulación, el empaquetado y el transporte de los plaguicidas, así como entre las personas
que se desplazan de nuevo a una zona previamente tratada.

Efectos crónicos
Efectos en la médula ósea
Desde 1948 se han publicado por lo menos 30 informes sobre 64 casos de anemia aplástica
y discrasias sanguíneas afines relacionada con los plaguicidas, muchos de los cuales se han
registrado en sujetos expuestos por razones profesionales. Hasta la fecha, sin embargo, la
explicación más plausible de estos casos parece consistir en la producción de una rara
reacción idiosincrásica de la médula ósea al plaguicida en ciertos individuos (Hayes,
1982).
Cáncer
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) ha evaluado herbicidas
de fenoxiácido, clorofenoles, 2,4-D y 2.4.5-T., llegando a la conclusión de que existen
«pruebas limitadas» de carcinogenicidad para el ser humano (cuadro 15) en la medida en
que la exposición a estos compuestos parece estar asociada con la aparición de sarcomas de
los tejidos blandos (CIIC. 1988).
Hay pruebas elocuentes de que los plaguicidas arsenicales están relacionados con el cáncer
de las vías respiratorias en el hombre. Los estudios sobre empacadores de plaguicidas
realizados en Baltimore. Maryland (EE.UU.) y Coblenza (República Federal de Alemania)
demuestran la importancia de este factor en los grupos profesionales. Nordberg y Andersen
(1981), sin embargo, piensan que la exposición al arsénico del medio ambiente se combina
siempre con exposición a otros metales, así como al dióxido de azufre o a carcinógenos
orgánicos.
Las pruebas de la carcinogenicidad de los plaguicidas organoclorados no son muy sólidas
(cuadro 15). Sin embargo, la persistencia de esos agentes en el medio ambiente, el empleo
continuo de DDT en los países en desarrollo y el hecho de que los datos obtenidos en el
animal sugieran la carcinogenicidad obligan a proseguir los estudios sobre esta cuestión.
Varias encuestas sobre el cáncer entre los agricultores y el personal que trabaja con
plaguicidas revelan un aumento del riesgo. Sharp et al. (1986), aun sintiéndose
impresionados por la coherencia que ofrecen en general esos estudios, recomiendan
precaución a la hora de interpretarlos. Concretamente, estiman que si bien los resultados de
las encuestas suelen reposar sobre una base individual, las determinaciones de la
exposición se fundan en datos indirectos (p. ej. profesión) o en resultados acumulativos de
grupos (p. ej., uso).
Efectos en la reproducción
Wharton et al. (1977. 1979) han señalado la asociación entre la esterilidad masculina y la
exposición al nematocida dibromocloropropano (DBCP). En cuanto a los efectos en la
reproducción relacionados con los herbicidas de fenoxiácido y sus contaminantes, a pecar
de que se han hecho numerosas investigaciones los resultados acusan poca coherencia.
Esto puede deberse a la levedad de los efectos observados en los niveles de exposición a
que suelen estar expuestas las personas. Hay también otras dificultades metodológicas (p
ej. relacionadas con el seguimiento) que pueden haber contribuido a los problemas
suscitado por estos estudios.

Efectos citogenéticos
Aunque los datos son escasos, casi todos los informes sobre lesiones citogenéticas
relacionadas con la exposición a los plaguicidas proceden de estudios sobre la exposición
profesional. El informe inicial de Yoder et al. (1973) reveló un aumento de las lesiones
cromosómicas entre los rociadores que aplicaban herbicidas e insecticidas durante la
temporada de tratamiento intensivo: en cambio, la frecuencia de esas lesiones era menor
entre los rociadores que entre los testigos en la temporada de descanso, si bien se ha
señalado (Friedman. 1984) que en este estudio no se había hecho una lectura a ciegas de
las preparaciones histológicas de cromosomas. Ello no obstante, estas observaciones han
sido confirmadas por Rabello et al. (1975) en los obreros dedicados a la fabricación de
DDT y por Dulout et al. (1985) en los floricultores expuestos a compuestos
organofosforados, carbamatos e insecticidas organoclorados. En cambio. Steenland et al.
(1985) no han observado efectos citogenéticos en los trabajadores forestales expuestos a
herbicidas de fenoxiacido ni en los rociadores que utilizan dibromuro de etileno.

Neurotoxicidad
Un hidrocarburo clorado, la clordecona, causó en 1975 más de 57 casos de alteración
neurológica en la población obrera de Hopewell, Virginia (Taylor et al.. 1976). Varios
trabajadores seguían presentando síntomas patológicos a los cuatro años de haber sufrido la
exposición a este insecticida. También se han señalado efectos neurológicos adversos en
asociación con los herbicidas de fenoxiácido, los arsenicales, el bromuro de metilo y los
rodenticidas a base de talio (Abou-Donia y Preissig, 1976a. 1976b: Xintaras et al.. 1978).
Asi mismo se ha visto que los compuestos organofosforados, además de producir efectos
neurológicos agudos, tienen efectos neurológicos y psicológicos intermediarios y tardíos
(Savage et al., 1988). En varios estudios epidemiológicos transversales de trabajadores que
manejaban plaguicidas, agricultores y personal de las fábricas se han observado trastornos
sutiles del comportamiento. y también se han señalado alteraciones conductuales en
relación con la exposición a los plaguicidas tras accidentes graves registrados en obreros
agrícolas (Miaizlish et al.. 1987: Eskenazi y Maizlish. 1988).
Inducción enzimática
La inducción de enzimas microsómicas hepáticas por los plaguicidas se observó por
primera vez en el animal. En 1969 pudo demostrarse que la antipirina tenía una vida media
reducida en los trabajadores expuestos a diversos plaguicidas, principalmente el DDT pero
también el lindano y el clordano (Kolmodin et al., 1969). Este aumento del metabolismo de
la antipirina fue confirmado después por Guzelian et al. (1980) con compuestos
organoclorados. y por Dossing (1984) con fenoxiácidos. clorofenoles y otros plaguicidas.
Por otra parte. Hunter et al. (1971) pusieron de manifiesto un aumento del metabolismo del
ácido D-glutárico en los obreros dedicados a la fabricación de aldrina, dieldrina o endrina,
mientras que Guzelian et al. (1980) observaron el mismo fenómeno en los obreros que
trabajaban con clordecona.

Efectos en el estado Inmunitano


Varios investigadores han identificado posibles asociaciones entre la exposición a los
plaguicidas y el estado inmunitario. Wysocki et al. (1985), por ejemplo, compararon las
concentraciones séricas de IgA, IgM, IgG y los niveles de complemento C-3 en 51
hombres expuestos profesionalmente a plaguicidas clorados y en 28 sujetos tomados como
testigos. Mientras que la IgG acusaba un aumento, la IgM y el C-3 daban valores más bajos
en los trabajadores expuestos.

Efectos en la piel
A menudo se ha observado la aparición de dermatitis de contacto y sensibilización alérgica
(que también presentan componentes agudos) en los obreros que trabajan con plaguicidas
(Adams. 1983) tras la exposición a diversos compuestos de este tipo, en particular el
barbán, el benomilo, el captafol, el DDT, el lindano, el malation, el paraquat y el zineb.
También se han registrado reacciones fotoalérgicas tras la exposición al hexaclorobenceno,
el benomilo y el zineb.

Exposición no profesional
Efectos agudos
Los accidentes causados por envases poco seguros o fugas de plaguicidas durante el
almacenamiento o el transporte pueden afectar a gran número de personas. En ciertas
ocasiones se han producido de este modo contaminaciones de los alimentos. En estos
accidentes han intervenido muchas veces el paratión y la endrina.
Los casos más frecuentes de intoxicación accidental por plaguicidas se deben a la ingestión
de grano tratado con esos productos (cuadro 19).
En 1971-1972, por ejemplo, más de 6.000 personas fueron hospitalizadas en el Iraq con
síntomas de intoxicación alimentaria y más de 400 murieron tras haber comido un pan
preparado con cereales tratados con un fungicida de metilmercurio (OMS, 1976).
Ha habido otros accidentes a raíz de haberse utilizado contra ciertas plagas (por ejemplo,
chinches o piojos del cuerpo) algún insecticida que se había mostrado eficaz contra plagas
de otro tipo, provocando así una intoxicación. En los trópicos, los envases utilizados para
la distribución de concentrados de plaguicidas se aprovechan como recipientes domésticos
y pueden provocar intoxicaciones cuando se emplean para transportar agua o cocinar los
alimentos. No es raro que los niños beban soluciones de plaguicidas que no se han conser-
vado bien guardadas. También las pulverizaciones desde el aire v el arrastre por las
corrientes de agua causan a veces efectos clínicos en los habitantes de las zonas vecinas.
A pesar de las claras advertencias formuladas en las etiquetas, el uso incorrecto de
plaguicidas ha provocado a veces importantes brotes de intoxicaciones. El pentaclorofenol,
por ejemplo, ha sido utilizado para enjuagar los pañales de los niños a pesar de que en la
etiqueta se prohíbe esta forma de aplicación (Robson et al.. 1969): los casos de
intoxicación resultantes ascendieron a una veintena y hubo dos fallecimientos. En fecha
más reciente se registraron en California cierto número de casos en personas que habían
comido sandías tratadas con aldicarb, plaguicida sistémico que no está previsto para dicha
aplicación (Anon, 1986).
En el cuadro 19 se muestra el impacto sanitario (número de casos v defunciones) de la
exposición accidental a los plaguicidas a consecuencia de comer alimentos contaminados.
En algunos casos, el alimento se había contaminado durante el transporte o el almacena-
miento, mientras que en otros los sujetos habían consumido semillas destinadas a la
siembra y tratadas con fungicidas.
Esos brotes de intoxicación colectiva suelen afectar a todos los grupos de edad. Importa
tener en cuenta que ciertos casos de intoxicación de niños causados por la exposición
accidental a un plaguicida conservado en la casa pueden producirse en gran escala, pero a
menudo pasan inadvertidos si no se efectúan encuestas especiales. Las estadísticas
nacionales de mortalidad disponibles indican que las intoxicaciones mortales de los niños
pequeños son más frecuentes en muchos países en desarrollo que en los países
desarrollados (OMS. 1986e). Los plaguicidas constituyen una causa importante de esos
episodios de intoxicación, sobre todo en las zonas rurales (Polchenko et al. 1975).
Conviene advertir que las víctimas de estos accidentes de intoxicación por plaguicidas
suelen ser miembros de la población general.
En la reciente catástrofe de Bhopal, India (donde se produjo una fuga de material bruto
tóxico en una fábrica de plaguicidas), por ejemplo, la mayor parte de los afectados eran
personas que vivían cerca de la fabrica.

Efectos crónicos
Las evaluaciones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (páginas 37-41 v 53) se basan
en la exposición profesional v en los efectos registrados. En un reciente estudio de conjunto sobre los riesgos
de cáncer de los trabajadores agrícolas expuestos a plaguicidas (CSA. 1988) figuran varios informes sobre
este grupo laboral que en las zonas rurales de ciertos países puede abarcar la mayor parte de la población de
20 a 60 años; sin embargo, la exposición a los plaguicidas de estas personas puede provenir de diferentes
fuentes. Conviene advertir que no es fácil estudiar los vínculos entre los plaguicidas v el cáncer y la
población general, toda vez que las exposiciones suelen ser bajas, los riesgos pequeños y es posible que las
exposiciones se clasifiquen incorrectamente. Estos factores tienden a reducir las probabilidades de delimitar
un efecto estadísticamente significativo, incluso aunque exista un riesgo conocido. Los recientes cálculos
sobre el número posible de casos de cáncer en los Estados Unidos causados por la exposición a plaguicidas
(NAS. 1987) se basan en extrapolaciones de datos obtenidos en el animal v son sumamente imprecisos (véase
la página 88).

Efectos en la reproducción

Se ha pensado (ONIS. 1984a) que la exposición humana a los herbicidas de fenoxiácido (p. ej.. «agente
Orange») se asocia a un mayor riesgo de abortos y malformaciones en la prole. También se ha supuesto que
existe una asociación análoga en la población general expuesta a los hidrocarburos dorados (OMS. 1979),
pero hasta ahora no se ha realizado ninguna encuesta satisfactoria. No obstante. el problema sigue siendo de
interés en vista de la actividad estrogénica de esos agentes y de la frecuencia con que se utilizan en los países
en desarrollo.

Efectos inmunológicos
En cuatro zonas geográficas de Moldavia (URSS) se han realizado estudios sobre esta cuestión: tres de ellas
presentaban grados diferentes de contaminación ambiental por plaguicidas, mientras que en una era
relativamente bajo el grado de empleo de estos agentes (Kozlyuk et al.. l987). Se han observado asociaciones
entre la cantidad de plaguicidas utilizados en la zona y. por otra parte. La aparición de desequilibrios
inmunológicos y la incidencia de enfermedades infecciosas en los niños.

Efectos respiratorios

La exposición a los plaguicidas organofosforados ha sido relacionada con algunos casos de asma (Hayes,
1982), pero no se sabe bien si el efecto se debía al ingrediente activo o a algún otro componente de la
fórmula. Asimismo se ha estudiado la posibilidad de que haya sido el paraquat la causa de las alteraciones
fibróticas crónicas observadas en los supervivientes de tentativas de suicidios (OMS. 1984c).

Efectos oftalmológicos y neurooftalmológicos

Tras la exposición al bromuro de metilo se han observado casos de atrofia del nervio óptico (Chavez et al..
1985). Misra et al. (1985) han encontrado alteraciones maculares en él 19% de 79 sujetos expuestos a un
plaguicida organofosforado. el fentión. mientras que sólo tres de 100 testigos presentaban dichas
alteraciones. En los efectos observados no parecen influir las diferencias de edad, talla, peso, consumo de
alcohol, hábito de fumar y aporte energético. La edad media de los sujetos con afectación macular era de 30.6
años y el promedio de exposición al plaguicida de 7.9 años. Entre los síntomas comunicados figuran la
fotofobia, las manchas negras en el campo visual v la visión borrosa. Sin embargo, el 53% de los trabajadores
con lesiones de la mácula no presentaron síntomas oculares.

Plaguicidas que merecen especial prioridad en futuros estudios


En vista de la escasez de conocimientos sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, habrá que emprender
muchos más estudios sobre el tema, teniendo especialmente en cuenta los compuestos más usados que
producen efectos demostrados o presuntos en función de experimentos en el animal o de pruebas in vitro.

Un pequeño número de plaguicidas merecen especial prioridad en los futuros estudios (cuadro 18). Todos
ellos pueden producir efectos graves en la salud humana o en el medio ambiente, por lo que su empleo se ha
restringido drásticamente o incluso prohibido en muchos países desarrollados y en algunos de los que aún
están en desarrollo. Sin embargo, siguen utilizándose mucho en otros países de este último grupo. En el
anexo 1 se presentan datos sobre la producción anual estimada de esos plaguicidas en diferentes países.

Los insecticidas organoclorados, aldrina, dieldrina, endrina, canfecloro, clordano, heptacloro, HCH, lindano,
DDT v mirex son sustancias persistentes y liposolubles que se acumulan en la cadena alimentaria. Tanto
estas sustancias como algunos de sus metabolitos se han encontrado en la leche de mujer y en el tejido
adiposo humano en países de todo el mundo. La aldrina, la dieldrina y la endrina son los compuestos con
mayor toxicidad aguda de este grupo de plaguicidas. Por otra parte, varios de estos insecticidas
organoclorados han dado muestras suficientes o limitadas de carcinogenicidad en estudios a largo plazo en el
animal. Cada vez hay más indicios de que actúan como promotores activos del cáncer.

El insecticida paratión y el nematocida aldicarb son inhibidores muy activos de la


colinesterasa y han intervenido en numerosos envenenamientos y defunciones, tanto
intencionales como no intencionales. Las sustancias de este tipo resultan especialmente
peligrosas en los países donde escasean los servicios médicos y la gente no está bastante
educada ni formada para manejar correctamente los plaguicidas.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer considera suficientes las
pruebas de carcinogenicidad del dibromuro de etileno. Por tratarse de un fumigante, es
probable que el empleo de este compuesto en los países en desarrollo mal equipados dé
lugar a exposiciones peligrosas.
Al paraquat, herbicida polivalente muv utilizado, se le han atribuido numerosos casos de
intoxicación grave o mortal (OMS. 1984c). Muchos de esos envenenamientos eran de
carácter intencional. Como la intoxicación se caracteriza por efectos tardíos en el pulmón
con fibrosis de este órgano, no pueden excluirse los efectos de la exposición crónica a
dosis bajas no mortales.
Tanto el pentaclorofenol como el ácido 2.4,5-triclorofenoxiacético pueden contaminarse
durante la producción con dibenzofuranos v dioxinas policloradas sumamente tóxicos y
carcinogénicos, planteando así un posible riesgo a largo plazo para la salud humana.
ÁREAS PROTEGIDAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

POVINCIA DEL CHACO


COLONIA BENITEZ (Reserva Natural Estricta)
Reserva Natural Estricta:COLONIA BrENITEZ
Creado en el año 1990 por Decreto Nacional (D.N.) , Nro. 002149/90
Localidad mas cercana: Resistencia
Latitud Sur: 27º27' Longitud Oeste: 58º55'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
CHACO P.N. (Parque Nacional)
Parque Nacional:CHACO P.N.
Creado en el año 1954 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 014366/54
Localidad mas cercana: Capitan Solari distancia 6
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 26º40' Longitud Oeste: 59º48'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
CHACO R. (Reserva Biósfera - s/reconoc. intern.)
Reserva Biósfera - s/reconoc. intern.:CHACO R.
Creado en el año 1992 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 001829/92
Localidad mas cercana: Resistencia distancia 100
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 27º22' Longitud Oeste: 58º58'
Ente administrador Provincial :
Dir.Fauna, Parques y Ecología - Subsecr.Rec.Natur.y Medio Ambiente - Min.Agricultura y
Ganadería
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL CACHAPE (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:EL CACHAPE
Creado en el año 1990 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /90
Localidad mas cercana: La Eduvigis distancia 20
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 26º49' Longitud Oeste: 59º08'
Ente administrador Privado :
Propietario/Fundación Vida Silvestre Argentina
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
GENERAL OBLIGADO (Reserva Forestal)
Reserva Forestal:GENERAL OBLIGADO
Creado en el año 1948 por Decreto Nacional (D.N.) , Nro. 016795/48
Localidad mas cercana: General Obligado
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 27º25' Longitud Oeste: 59º29'
Ente administrador Científico y Técnico (Nac.) :
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Secr.Agricultura Ganadería y Pesca
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LITORAL CHAQUEÑO (Parque Provincial)
Parque Provincial:LITORAL CHAQUEÑO
Creado en el año 1970 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 001036/70
Localidad mas cercana: Resistencia distancia 15
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 27º28' Longitud Oeste: 59º03'
Ente administrador Provincial :
Dir.Fauna, Parques y Ecología - Subsecr.Rec.Natur.y Medio Ambiente - Min.Agricultura y
Ganadería
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
PAMPA DEL INDIO(Parque Provincial)
Parque Provincial: PAMPA DEL INDIO
Creado en el año 1957 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 002311/78
Localidad mas cercana: Pampa del Indio distancia 28
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 26º13' Longitud Oeste: 60º00'
Ente administrador Provincial :
Dir.Fauna, Parques y Ecología - Subsecr.Rec.Natur.y Medio Ambiente - Min.Agricultura y
Ganadería
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
PRESIDENCIA DE LA PLAZA (Reserva Forestal)
Reserva Forestal:PRESIDENCIA DE LA PLAZA
Creado en el año 1935 por Decreto Nacional (D.N.) , Nro. 059222/35
Localidad mas cercana: Presid.de la Plaza
Provincia: Chaco
Latitud Sur: 27º04' Longitud Oeste: 59º52'
Ente administrador Científico y Técnico (Nac.) :
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Secr.Agricultura Ganadería y Pesca
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE FORMOSA
AGUA DULCE (Reserva de Caza)
Reserva de Caza: AGUA DULCE
Creado en el año 1970 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 002192/70
Localidad mas cercana: Espinillo
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 24º50' Longitud Oeste: 58º44'
Ente administrador Provincial :
Dir.de Bosques - Subsecret.Rec.Naturales y Ecología - Min.Asuntos Agropec.y Recursos Naturales
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
BOUVIER (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:BOUVIER
Creado en el año 1990 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /90
Localidad mas cercana: Clorinda distancia 30
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 25º27' Longitud Oeste: 57º35'
Ente administrador Privado :
Propietario/Fundación Vida Silvestre Argentina
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
EL BAGUAL (Reserva Privada)
Reserva Privada:EL BAGUAL
Creado en el año 1986 por Privado (PRIV) , Nro. S/D /86
Localidad mas cercana: Misión Laishi distancia 40
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 25º59' Longitud Oeste: 58º24'
Ente administrador Privado :
Propietario
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
FORMOSA (Reserva Natural)
Reserva Natural:FORMOSA
Creado en el año 1968 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 017916/68
Localidad mas cercana: Ingeniero Juárez
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 24º19' Longitud Oeste: 61º43'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAGUNA HU (Reserva de Caza)
Reserva de Caza:LAGUNA HU
Creado en el año 1970 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 002738/70
Localidad mas cercana: Colonia Pastoril
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 25º33' Longitud Oeste: 58º25'
Ente administrador Provincial :
Dir.de Bosques - Subsecret.Rec.Naturales y Ecología - Min.Asuntos Agropec.y Recursos Naturales
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
RIO PILCOMAYO (Parque Nacional)
Parque Nacional:RIO PILCOMAYO
Creado en el año 1951 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 014073/51
Localidad mas cercana: Clorinda distancia 15
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 25º02' Longitud Oeste: 58º12'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
TEUQUITO (Reserva Natural)
Reserva Natural:TEUQUITO
Creado en el año 1987 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 000132/87
Localidad mas cercana: Ingeniero Juárez distancia 50
Provincia: Formosa
Latitud Sur: 24º10' Longitud Oeste: 61º05'
Ente administrador Provincial :
Dir.de Bosques - Subsecret.Rec.Naturales y Ecología - Min.Asuntos Agropec.y Recursos Naturales
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE SALTA
ACAMBUCO (Reserva Prov. de Flora y Fauna)
Reserva Prov. de Flora y Fauna:ACAMBUCO
Creado en el año 1979 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 005360/79
Localidad mas cercana: Estación Pocitos
Provincia: Salta
Latitud Sur: 22º13' Longitud Oeste: 63º57'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral Asuntos Agropecuarios y Recursos Renovables - Secr.Asuntos Agrarios - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
BARITU (Parque Nacional)
Creado en el año 1974 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 020656/74
Localidad mas cercana: Orán distancia 70
Provincia: Salta
Latitud Sur: 22º37' Longitud Oeste: 64º37'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
CAMPO GRAL. BELGRANO (Area de Conservación)
Area de Conservación:CAMPO GRAL. BELGRANO
Creado en el año 1996 por (013) , Nro. 024758/96
Localidad mas cercana: Salta
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º47' Longitud Oeste: 65º20'
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
CERRO SAN BERNARDO (Reserva Municipal)
Reserva Municipal:CERRO SAN BERNARDO
Creado en el año 1991 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 006134/91
Localidad mas cercana: Salta
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º53' Longitud Oeste: 65º22'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Salta
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL REY (Parque Nacional)
Parque Nacional:EL REY
Creado en el año 1948 por Decreto Nacional (D.N.) , Nro. 018800/48
Localidad mas cercana: Salta distancia 200
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º38' Longitud Oeste: 64º37'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial Zona de Reserva de Fauna Silvestre
LA LAGUNA
Creado en el año 1991 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 001649/91
Localidad mas cercana: Chicoana
Provincia: Salta
Latitud Sur: 25º09' Longitud Oeste: 65º35'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral Asuntos Agropecuarios y Recursos Renovables - Secr.Asuntos Agrarios - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LOS ANDES (Reserva Provincial de Fauna)
Reserva Provincial de Fauna:LOS ANDES
Creado en el año 1980 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 000308/80
Localidad mas cercana: S.Antonio de l.Cobres
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º19' Longitud Oeste: 67º07'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral Asuntos Agropecuarios y Recursos Renovables - Secr.Asuntos Agrarios - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LOS CARDONES (Parque Nacional)
Parque Nacional:LOS CARDONES
Creado en el año 1996 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 024737/96
Localidad mas cercana: Cachi distancia 12
Provincia: Salta
Latitud Sur: 25º05' Longitud Oeste: 66º19'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
LOS PALMARES (Res. Prov. de Flora y Fauna)
Res. Prov. de Flora y Fauna:LOS PALMARES
Creado en el año 1979 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 005360/79
Localidad mas cercana: Gral Pizarro
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º00' Longitud Oeste: 63º19'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral Asuntos Agropecuarios y Recursos Renovables - Secr.Asuntos Agrarios - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LOTE 5-B CARABAJAL (Reserva Privada)
Reserva Privada:LOTE 5-B CARABAJAL
Creado en el año 1971 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 003121/71
Localidad mas cercana: Rosario de Lerma
Provincia: Salta
Latitud Sur: 24º57' Longitud Oeste: 65º39'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral Asuntos Agropecuarios y Recursos Renovables - Secr.Asuntos Agrarios - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO


COPO (Reserva Natural Integral)
Reserva Natural Integral:COPO
Creado en el año 1968 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 0011O1/68
Localidad mas cercana: Pampa de los Guanacos distancia 20
Provincia: S.del Estero
Latitud Sur: 25º46' Longitud Oeste: 61º51'
Ente administrador Provincial :
Dir.General de Bosques - Subsecr.de la Producción - Min.Economía
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE CORRIENTES
APIPE GRANDE (Reserva Natural Provincial)
Reserva Natural Provincial:APIPE GRANDE
Creado en el año 1994 por (014) , Nro. 004788/94
Localidad mas cercana: Ituzaingó distancia 15
Provincia: Corrientes
Latitud Sur: 29º50' Longitud Oeste: 58º35'
Ente administrador Mixto :
Fundación Ecológica Corrientes Siglo XXI y Gobierno Provincial
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
IBERA (Reserva Natural)
Reserva Natural:IBERA
Creado en el año 1982 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 001503/82
Localidad mas cercana: Colonia Pellegrini
Provincia: Corrientes
Latitud Sur: 28º06` Longitud Oeste: 57º06'
Ente administrador Provincial :
Poder Ejecutivo
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
MBURUCUYA (Parque Nacional)
Parque Nacional:MBURUCUYA
Creado en el año 1992 por Resolución del Directorio (R.D.) , Nro. 000004/91
Localidad mas cercana: Corrientes distancia 150
Provincia: Corrientes
Latitud Sur: 28°01' Longitud Oeste: 58°01'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
RINCON DE SANTA MARIA (Reserva Natural Provincial)
Reserva Natural Provincial:RINCON DE SANTA MARIA
Creado en el año 1994 por (014) , Nro. 004789/94
Localidad mas cercana: Ituzaigó distancia 12
Provincia: Corrientes
Latitud Sur: 29º50' Longitud Oeste: 58º35'
Ente administrador Mixto :
Fundación Ecológica Corrientes Siglo XXI y Gobierno Provincial
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
SAN JUAN PORIAHU (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:SAN JUAN PORIAHU
Creado en el año 1989 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /89
Localidad mas cercana: Loreto
Provincia: Corrientes
Latitud Sur: 27º45' Longitud Oeste: 57º16'
Ente administrador Privado :
Propietario/Fundación Vida Silvestre Argentina
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE CORDOBA
CERRO COLORADO (Reserva Cultural Natural)
Reserva Cultural Natural:CERRO COLORADO
Creado en el año 1957 por Decreto-Ley Provincial (DL.P) , Nro. 002821/92
Localidad mas cercana: Santa Elena distancia 10
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 30º04' Longitud Oeste: 63º55'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales y Dir.Provincial de Hidráulica
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
CHANCANI (Parque Nat. Prov. y Reserva Forestal Nat.)
Parque Nat. Prov. y Reserva Forestal Nat.:CHANCANI
Creado en el año 1986 por Decreto Reglamentario (D.R.) , Nro. 006573/86
Localidad mas cercana: Chancani distancia 5
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º20' Longitud Oeste: 65º27'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL POTRERILLO (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:EL POTRERILLO
Creado en el año 1988 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /88
Localidad mas cercana: Alta Gracia
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º41' Longitud Oeste: 64º41'
Ente administrador Privado :
Paravachasca Naturaleza y Vida
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LA AGUADITA (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:LA AGUADITA
Creado en el año 1989 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /89
Localidad mas cercana: Villa de Las Rosas distancia 5
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 30º10' Longitud Oeste: 63º04'
Ente administrador Privado :
Propietario/Fundación Vida Silvestre Argentina
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
LA QUEBRADA (Reserva Hídrica Natural)
Reserva Hídrica Natural:LA QUEBRADA
Creado en el año 1987 por Decreto Reglamentario (D.R.) , Nro. 005620/87
Localidad mas cercana: Río Ceballos distancia 5
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º10' Longitud Oeste: 64º23'
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAGUNA LA FELIPA (Reserva Natural de Fauna)
Reserva Natural de Fauna:LAGUNA LA FELIPA
Creado en el año 1986 por Decreto Reglamentario (D.R.) , Nro. 003610/86
Localidad mas cercana: Ucacha distancia 18
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 33º07' Longitud Oeste: 63º35'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAS DOS HERMANAS (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:LAS DOS HERMANAS
Creado en el año 1989 por Convenio Propietario/Fundación (CP/F) , Nro. S/N /89
Localidad mas cercana: Arias distancia 20
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 33º25' Longitud Oeste: 62º13'
Ente administrador Privado :
Propietario/Fundación Vida Silvestre Argentina
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAS TUNAS (Reserva Natural)
Reserva Natural:LAS TUNAS
Creado en el año 1990 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 007890/90
Localidad mas cercana: Arias distancia 20
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 33º32' Longitud Oeste: 62º24'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAS TUNITAS (Reserva Natural)
Reserva Natural:LAS TUNITAS
Creado en el año 1990 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 007891/90
Localidad mas cercana: Chazón distancia 3
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 63º16' Longitud Oeste: 33º04'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
MAR CHIQUITA (Reserva Natural)
Reserva Natural:MAR CHIQUITA
Creado en el año 1991 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 003215/94
Localidad mas cercana: Miramar distancia 1
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 30º22' Longitud Oeste: 62º16'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
MONTE DE LAS BARRANCAS (Refugio Privado de Vida Silvestre)
Refugio Privado de Vida Silvestre:MONTE DE LAS BARRANCAS
Creado en el año 1988 por Decreto Reglamentario (D.R.) , Nro. 001222/88
Localidad mas cercana: Villa Quilino distancia 42
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 30º05' Longitud Oeste: 64º57'
Ente administrador Provincial :
Dir.Areas Naturales - Subsecr.Desarrollo Agropecuario - Min.Agr., Gan. y Recursos Renovables
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Reserva Natural Estricta
PARQUE TAU (Reserva Natural)
Reserva Natural:PARQUE TAU
Creado en el año 1990 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 007999/90
Localidad mas cercana: Bell Ville distancia 1
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 32º36' Longitud Oeste: 62º39'
Ente administrador Municipal :
Dir.Areas Naturales - Municipalidad de Bell Ville
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
QUEBRADA DEL CONDORITO (Parque Nacional)
Parque Nacional:QUEBRADA DEL CONDORITO
Creado en el año 1996 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 024749/96
Localidad mas cercana: Carlos Paz distancia 45
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º40' Longitud Oeste: 64º40'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
SUQUIA (Reserva Ecológica)
Reserva Ecológica:SUQUIA
Creado en el año 1985 por Decreto Reglamentario (D.R.) , Nro. 007448/85
Localidad mas cercana: Córdoba
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º24' Longitud Oeste: 64º11'
Ente administrador Mixto :
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Dirección de Areas Naturales
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Paisaje Protegido
VAQUERIAS (Reserva Natural)
Reserva Natural:VAQUERIAS
Creado en el año 1991 por Resolución Universitaria (R.U.) , Nro. 001780/90
Localidad mas cercana: Valle Hermoso distancia 7
Provincia: Córdoba
Latitud Sur: 31º07' Longitud Oeste: 64º33'
Ente administrador Mixto :
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Dirección de Areas Naturales
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE ENTRE RIOS


CARPINCHO (Reserva Natural)
Reserva Natural:CARPINCHO
Creado en el año 1989 por Decreto Municipal (D.M.) , Nro. 002595/89
Localidad mas cercana: Villaguay distancia 30
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: 31º35' Longitud Oeste: 59º02'
Ente administrador Mixto :
Propietario/Dirección de Fauna y Flora
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area de Manejo de Habitat/Especie
DIAMANTE (La Azotea) (Parque Nacional)
Parque Nacional:DIAMANTE (La Azotea)
Creado en el año 1991 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 024063/91
Localidad mas cercana: Diamante distancia 6
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: 32º07' Longitud Oeste: 60º38'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
EL PALMAR (Parque Nacional)
Parque Nacional:EL PALMAR
Creado en el año 1966 por Ley Nacional (L.N.) , Nro. 016802/66
Localidad mas cercana: Ubajay
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: 31º50' Longitud Oeste: 58º17'
Ente administrador De Conservación (Nac.) :
Administración de Parques Nacionales - Secret.Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Federal
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Parque Nacional/Provincial
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI (Reserva Natural)
Reserva Natural:ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000037/92
Localidad mas cercana:
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: Longitud Oeste:
Ente administrador Provincial :
Escuela Alberdi
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAS PIEDRAS (Area Natural Protegida)
Area Natural Protegida:LAS PIEDRAS
Creado en el año 1987 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 007027/87
Localidad mas cercana: Paraná
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: 31º45' Longitud Oeste: 60º29'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Paraná
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
SAN CARLOS (Zona Protección de Aves Silvestres)
Zona Protección de Aves Silvestres:SAN CARLOS
Creado en el año 1993 por Decreto Municipal (D.M.) , Nro. 025560/93
Localidad mas cercana:
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: Longitud Oeste:
Ente administrador Municipal :
Sin determinar
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
SAN MARTIN (Parque Provincial)
Parque Provincial:SAN MARTIN
Creado en el año 1950 por Decreto Municipal (D.M.) , Nro. 002550/50
Localidad mas cercana: Paranáá distancia 25
Provincia: Entre Ríos
Latitud Sur: 31º43' Longitud Oeste: 60º33'
Ente administrador Mixto :
Fundación Berduc y Consejo Gral de Educación del Min.Obras Públicas, Justicia y Educación
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados

PROVINCIA DE SANTA FE
CAMPO SALAS (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:CAMPO SALAS
Creado en el año 1996 por (RES.) , Nro. 000129/96
Localidad mas cercana: Puerto Reconquista distancia 10
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º11' Longitud Oeste: 59º25'
Ente administrador Privado :
Propietario
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
CAYASTA (Reserva Gral.Nat.Provincial)
Reserva Gral.Nat.Provincial:CAYASTA
Creado en el año 1970 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 003050/70
Localidad mas cercana: Cayasta distancia 2
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 31º12' Longitud Oeste: 60º10'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
DEL MEDIO - LOS CABALLOS (Reserva Gral. Nat. Provincial)
Reserva Gral. Nat. Provincial: DEL MEDIO - LOS CABALLOS
Creado en el año 1970 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 000899/70
Localidad mas cercana: Alejandra distancia 20
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º56' Longitud Oeste: 59º39'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
DON GUILLERMO (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:DON GUILLERMO
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000099/92
Localidad mas cercana: Calchaquí distancia 30
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º46' Longitud Oeste: 60º36'
Ente administrador Mixto :
Propietario/Dir.Gral de Ecología y Protección de Fauna
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL ESTERO (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:EL ESTERO
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000104/92
Localidad mas cercana: Alejandra distancia 30
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º46' Longitud Oeste: 59º54'
Ente administrador Mixto :
Propietario/Dir.Gral de Ecología y Protección de Fauna
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL POZO (Reserva Ecológica)
Reserva Ecológica:EL POZO
Creado en el año 1998 por (002) , Nro.
Localidad mas cercana: Santa Fé
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 30º16' Longitud Oeste: 61º08'
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
EL RICO (Reserva Gral. Nat. Provincial)
Reserva Gral. Nat. Provincial:EL RICO
Creado en el año 1968 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 004070/68
Localidad mas cercana: Puerto Gaboto distancia 25
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 32º25' Longitud Oeste: 60º47'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
ESCUELA GRANJA DE ESPERANZA (Reserva Natural)
Reserva Natural:ESCUELA GRANJA DE ESPERANZA
Creado en el año 1979 por Resolución de la Escuela (R.E.) , Nro. 000058/79
Localidad mas cercana: Esperanza distancia 5
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 31º26' Longitud Oeste: 60º59'
Ente administrador Universitario :
Escuela de Agricultura y Ganadería Granja Esperanza - Universidad Nacional del Litoral
Dominio de la tierra:
Fiscal Nacional (FN)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
FUNDACION FEDERICO WILDERMUTH (Reserva de Flora y Fauna Pampeana)
Reserva de Flora y Fauna Pampeana:FUNDACION FEDERICO WILDERMUTH
Creado en el año 1989 por () , Nro.
Localidad mas cercana: Galvez distancia 20
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 32º08' Longitud Oeste: 61º22'
Ente administrador Privado :
Fundación Federico Widelrmuth
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
ISLA DEL SOL (Reserva Municipal)
Reserva Municipal:ISLA DEL SOL
Creado en el año 1993 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 001411/93
Localidad mas cercana: Villa Constitución
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 33º13' Longitud Oeste: 60º19'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Villa Constitución
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LA LOCA (Reserva Natural)
Reserva Natural:LA LOCA
Creado en el año 1968 por Ley Provincial (L.P.) , Nro. 006404/68
Localidad mas cercana: Colmena distancia 15
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 28º46' Longitud Oeste: 60º21'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LA LOMA DEL CRISTAL (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:LA LOMA DEL CRISTAL
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000098/92
Localidad mas cercana: Calchaquí distancia 40
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º54' Longitud Oeste: 60º33'
Ente administrador Mixto :
Propietario/Dir.Gral de Ecología y Protección de Fauna
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LA NORMA (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:LA NORMA
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000097/92
Localidad mas cercana: Alejandra distancia 35
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 30º05' Longitud Oeste: 60º57'
Ente administrador Mixto :
Propietario/Dir.Gral de Ecología y Protección de Fauna
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LAGUNA EL CRISTAL (Reserva de Vida Silvestre)
Reserva de Vida Silvestre:LAGUNA EL CRISTAL
Creado en el año 1992 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 000105/92
Localidad mas cercana: Calchaquí distancia 32
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º42' Longitud Oeste: 60º23'
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Paisaje Protegido
LAGUNA LA SALADA (Reserva Ecológica)
Reserva Ecológica:LAGUNA LA SALADA
Creado en el año 1991 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 002024/91
Localidad mas cercana: Rufino distancia 12
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 34º20' Longitud Oeste: 62º32'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Rufino
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Paisaje Protegido
LAGUNAS Y PALMARES (Reserva Prov. de Uso Múltiple)
Reserva Prov. de Uso Múltiple:LAGUNAS Y PALMARES
Creado en el año 1996 por (022) , Nro. 000307/96
Localidad mas cercana: Margarita distancia 42
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º34' Longitud Oeste: 60º08'
Ente administrador Privado :
Propietario
Dominio de la tierra:
Privado (PR)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Aceptable
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
LOS MEDANOS (Reserva Municipal)
Reserva Municipal:LOS MEDANOS
Creado en el año 1996 por (016) , Nro. 002218/95
Localidad mas cercana: Rufino distancia 12
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: Longitud Oeste:
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Rufino
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
MADREJON DON FELIPE (Reserva Municipal)
Reserva Municipal:MADREJON DON FELIPE
Creado en el año 1973 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 006668/73
Localidad mas cercana: Colastiné
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 33º16' Longitud Oeste: 60º18'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de Colastiné
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
PLAYA GRANADERO BAIGORRIA (Reserva Natural)
Reserva Natural:PLAYA GRANADERO BAIGORRIA
Creado en el año 1978 por Resolución Ministerial (R.M.) , Nro. 004689/78
Localidad mas cercana: Granadero Baigorria
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 32º53' Longitud Oeste: 60º42'
Ente administrador Mixto :
Entidad Cívica de Conservación y Náutica y Municipalidad de Granadero Baigorria
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Paisaje Protegido
POTRERO 7-B (LOS QUEBRACHALES) (Reserva Natural Manejada)
Reserva Natural Manejada:POTRERO 7-B (LOS QUEBRACHALES)
Creado en el año 1992 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 004038/92
Localidad mas cercana: Ogilvie distancia 5
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º19' Longitud Oeste: 60º15'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area de Manejo de Habitat/Especie
SAN JUSTO (Reserva Municipal)
Reserva Municipal:SAN JUSTO
Creado en el año 1991 por Ordenanza Municipal (O.M.) , Nro. 001123/91
Localidad mas cercana: San Justo distancia 2
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 30º47' Longitud Oeste: 60º33'
Ente administrador Municipal :
Municipalidad de San Justo
Dominio de la tierra:
Fiscal Municipal (FM)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Nulo
Categorias de manejo Nacional:
Paisaje Protegido
VIRA PITA (Parque Natural Provincial)
Parque Natural Provincial:VIRA PITA
Creado en el año 1963 por Decreto Provincial (D.P.) , Nro. 008230/63
Localidad mas cercana: Puerto Reconquista distancia 5
Provincia: Santa Fe
Latitud Sur: 29º10' Longitud Oeste: 59º30'
Ente administrador Provincial :
Dir.Gral.Ecología y Protección de Fauna - Subsecr.Rec.Nat. - Min.Agric.Gan.Indust.y Comercio
Dominio de la tierra:
Fiscal Provincial (FP)
Jurisdición: Provincial
Grado de control: Insuficiente
Categorias de manejo Nacional:
Area Protegida con Recursos Manejados
RELEVAMIENTO DE DSMOTADORAS – AREA AGROINDUSTRIAL – PROINTAL. 2001

R BRIQUETA

R ROTATIVO
R SEPARAC
R CAMARA

R HUMECT

R PRENSA
R CICLON

R HORNO
R TOLVA

R MVTO
PROVINCIA LOCALIDAD UBICACIÓN R DESTINO PLANTA SIT

CHACO PRS PEÑA RURAL 1 1 1 INCINERAC PARADO


CHACO PRS PEÑA RURAL 1 1 CAMPO PARADO
CHACO PRS PEÑA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO PRS PEÑA RURAL 1 1 1 INCINERAC ABANDONADA
CHACO PRS PEÑA SUB-URBANA 1 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO PRS PEÑA URBANA 1 1 1 1 VENTA FUNCIONANDO
CHACO PRS PEÑA URBANA 1 1 INCINERAC PARADO
INCINERAC/SECADORA
CHACO PRS PEÑA URBANA 1 1 1 1 1 1 1 SILOS FUNCIONANDO
CHACO PRS PEÑA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO PRS PEÑA SUB-URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO QUITILIPI URBANA 1 1 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO QUITILIPI URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO QUITILIPI SUB-URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO MACHAGAI URBANA 1 1 3 1 1 VENTA FUNCIONANDO
CHACO MAKALLE URBANA 1 1 1 VENTA PARADO
CHACO PAMPA DEL INDIO URBANA 1 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO PCIA DE LA PLAZA URBANA CAMPO FUNCIONANDO
CHACO GRAL SAN MARTIN URBANA INCINERACION FUNCIONANDO
COOP. AGROP. CASTELLI
CHACO LTDA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO QUITILIPI URBANA 1 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO JJ CASTELLI URBANA 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO COLONIA ELISA URBANA 1 1 1 1 CAMPO PARADO
CHACO QUITILIPI SUB-URBANA 1 1 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO QUITILIPI SUB-URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO TRES ISLETAS URBANA CAMPO FUNCIONANDO
CHACO TRES ISLETAS SUB-URBANA 1 INCINERACION PARADO
CHACO MACHAGAI URBANA 1 1 1 1 1 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO PCIA DE LA PLAZA SUB-URBANA 1 1 1 1 1 1 1 INCINERACION/CAMPO FUNCIONANDO
CHACO COLONIAS UNIDAS URBANA 1 1 INCINERACION ABANDONADA
CHACO MACHAGAI URBANA 1 1 CAMPO PARADO
CHACO PRESIDENTE ROCA RURAL 1 1 1 COMPOST FUNCIONANDO
CHACO QUITILIPI URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 CAMPO PARADO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 CAMPO PARADO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA ANGELA RURAL CAMPO PARADO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 2 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA ANGELA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO CORONEL DU GRATY SUB-URBANA 3 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VENADO GRANDE URBANA 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO CORONEL DU GRATY RURAL 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO CORONEL DU GRATY URBANA 1 1 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO CORONEL DU GRATY URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO SANTA SYLVINA URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO SANTA SYLVINA URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO SANTA SYLVINA RURAL CAMPO FUNCIONANDO
CHACO SANTA SYLVINA RURAL CAMPO FUNCIONANDO
CHACO SANTA SYLVINA URBANA 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE VILLA MINETTI SUB-URBANA CAMPO FUNCIONANDO
CHACO AVIA TERAI SUB-URBANA 1 CAMPO PARADO
CHACO AVIA TERAI SUB-URBANA CAMPO PARADO
CHACO AVIA TERAI RURAL CAMPO PARADO
CHACO CAMPO LARGO URBANA INCINERACION PARADO
CHACO CORZUELA URBANA INCINERACION PARADO
CHACO LAS BREÑAS URBANA 1 1 1 CAMPO PARADO
CHACO LAS BREÑAS URBANA 1 INCINERACION PARADO
CHACO LAS BREÑAS URBANA 1 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO LAS BREÑAS SUB-URBANA 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO PAMPA LANDRIEL RURAL 1 1 CAMPO PARADO
CHACO MESON DE FIERRO RURAL 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO HERMOSO CAMPO URBANA 1 1 CAMPO PARADO
CHACO HERMOSO CAMPO RURAL 1 CAMPO PARADO
CHACO CHARATA SUB-URBANA CAMPO FUNCIONANDO
CHACO CHARATA URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO CHARATA SUB-URBANA 1 CAMPO PARADO
CHACO GENERAL PINEDO URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO GENERAL PINEDO URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO GENERAL PINEDO RURAL 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO GENERAL PINEDO RURAL 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO GANCEDO RURAL 1 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO GANCEDO RURAL 1 CAMPO PARADO
CHACO GANCEDO RURAL 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CORRIENTES SAN LUIS DEL PALMAR URBANA 1 INCINERACION PARADO
CORRIENTES CORRIENTES URBANA 1 1 1 1 COMBUSTIBLE FUNCIONANDO
CHACO BARRANQUERAS SUB-URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO MARGARITA BELEN URBANA 1 CAMPO PARADO
FORMOSA ESTANISLAO DEL CAMPO URBANA 1 1 CAMPO PARADO
FORMOSA EL ESPINILLO RURAL CAMPO FUNCIONANDO
FORMOSA EL COLORADO URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
FORMOSA EL COLORADO RURAL 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO RESISTENCIA SUB-URBANA 1 CAMPO PARADO
FORMOSA VILLA 213 URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
FORMOSA GENERAL BELGRANO SUB-URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
FORMOSA IBARRETA SUB-URBANA CAMPO PARADO
SANTA FE VILLA OCAMPO SUB-URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE AVELLANEDA URBANA 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE FLORENCIA SUB-URBANA 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE LAS TOSCAS URBANA 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE VILLA OCAMPO URBANA 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE RECONQUISTA SUB-URBANA 1 CAMPO/CALDERA FUNCIONANDO
SANTA FE ROMANG URBANA CAMPO PARADO
SANTA FE AVELLANEDA SUB-URBANA 1 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTA FE SAN JAVIER SUB-URBANA CAMPO PARADO
SANTA FE AVELLANEDA URBANA 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO LA BANDA URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO LA BANDA URBANA 1 1 INCINERACION PARADO
SANTIAGO DEL
ESTERO LA BANDA URBANA 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO LA BANDA RURAL 1 1 INCINERACION PARADO
SANTIAGO DEL
ESTERO FORRES SUB-URBANA 1 CAMPO FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO BANDERA RURAL 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO PARAJE LA PALOMA RURAL INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO CAMPO DEL CIELO RURAL CAMPO PARADO
SANTIAGO DEL
ESTERO QUIMILI RURAL 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO LOS JURIES URBANA 1 CAMPO PARADO
SANTIAGO DEL
ESTERO AÑATUYA URBANA 1 1 1 1 INCINERACION PARADO
SANTIAGO DEL
ESTERO AÑATUYA SUB-URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO ICAÑO SUB-URBANA INCINERACION FUNCIONANDO
SANTIAGO DEL
ESTERO FERNANDEZ RURAL 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO VILLA BERTHET URBANA 1 1 1 INCINERACION PARADO
CHACO VILLA BERTHET URBANA 1 1 1 CAMPO PARADO
CHACO LA TIGRA URBANA 1 1 CAMPO PARADO
CHACO SAN BERNARDO URBANA 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO SAN BERNARDO URBANA 1 1 1 CAMPO FUNCIONANDO
CHACO SAN BERNARDO URBANA 1 1 1 INCINERACION FUNCIONANDO
CHACO LAS BREÑAS NO RELEVADA
SANTIAGO DEL
ESTERO PINTO NO RELEVADA
FORMOSA LAGUNA BLANCA NO RELEVADA
FORMOSA RIACHO HE HE NO RELEVADA
FORMOSA FORMOSA NO RELEVADA
SANTA FE AVELLANEDA NO RELEVADA
SANTA FE LAS GARZAS NO RELEVADA
Proyecto de Ley de combustibles alternativos de origen agrícola, presentado en
Honorable Cámara de Senadores por el Senador Eduardo Gagliardi.

PROGRAMA NACIONAL PARA COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS DE


ORIGEN VEGETAL

Honorable Cámara de Senadores de la Nación

Artículo 1: Se declara de interés nacional, la producción en todo el territorio del


país, de combustibles alternativos, renovables y sustitutivos de los derivados del petróleo,
originados en materia prima agraria.

El Poder Ejecutivo Nacional, a través de las Secretarías de Energía y de


Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, tiene a su cargo la promoción,
la investigación y uso de estos combustibles renovables.

Artículo 2: La producción, transformación, almacenaje y comercialización de estos


combustibles, que se ajustan a las normas generales que sobre emplazamiento, seguridad y
tratamiento, se encuentran vigentes con carácter general para otros combustibles en el
orden nacional, provincial y/o municipal, y a las que de Lealtad Comercial correspondan.

Artículo 3: El cien por ciento (100%) del combustible alternativo, elaborado en


base a materia prima agrícola producida en el país, está exento del impuesto a la
transferencia de combustibles (ITC), ya sea que el mismo se comercialice puro o en mezcla
en cualquier proporción con derivados del petróleo.

En este último caso, tributa ITC el volumen porcentual de derivado de petróleo que
integra la mezcla.

Artículo 4: Fomento. El Poder Ejecutivo Nacional instruirá a todos los organismos


centralizados o descentralizados del Gobierno Nacional para que se utilice en sustitución
del gasoil en su parque automotor, al denominado Bio-diesel.

Artículo 5: El Poder Ejecutivo Nacional arbitrará los medios necesarios a efectos de


establecer la obligatoriedad de uso de este combustible alternativo y renovable, en toda
embarcación sea esta de uso comercial o deportivo, lo que permitirá mejorar el estándar
ambiental de nuestras vías fluviales, lacustres y marítimas.

Artículo 6: Se invita a todas las Provincias a adoptar el presente régimen en sus


respectivas jurisdicciones, en beneficio de la producción de estos combustibles, del medio
ambiente, y de sus propias economías agrícolas.

Artículo 7: Se derogue toda disposición que se oponga a la presente Ley.

Artículo 8: Es de forma.

FUNDAMENTOS:

El agotamiento del petróleo y la crisis energética mundial.

El mundo vive en la actualidad un proceso de toma de conciencia del agotamiento


de un recurso que, como el petróleo, constituye la base fundamental en que se apoya el
abastecimiento energético mundial y el desarrollo económico y social de la humanidad.

Debido a ello se vienen observando importantes cambios en las relaciones políticas


y económicas en el mundo, y la aparición de sostenidos y generalizados esfuerzos en la
búsqueda de soluciones a los problemas de esta situación.

En esta materia la posición actual puede sintetizarse en los términos de la


Conferencia de las Naciones Unidas (en Nairobi), sobre fuentes de energía nuevas y
renovables que estableció: “El desafío y la oportunidad con que se enfrenta la
comunidad internacional, consiste en lograr una transición energética pacífica y
ordenada de la presente economía internacional basada primordialmente en los
hidrocarburos, a una economía basada cada vez más en fuentes de energías renovables,
de una manera que, en armonía con las necesidades y opciones de los distintos países
sea socialmente equitativa, económica y técnicamente viable y ambientalmente
sostenible.... Una transición energética eficaz deberá ajustarse al principio de la
soberanía plena y permanente de todo el país sobre sus recursos naturales y deberá
aplicarse en consonancia con sus planes y prioridades nacionales”.
Concepto de desarrollo Sustentable

Desarrollo sustentable es aquel capaz de satisfacer las necesidades de la actual


generación, sin amenazar las correspondientes a las generaciones venideras, dejándoles a
las mismas la opción de poder elegir su propio estilo de vida.

La energía – así calificada en la agenda 21 (conferencia de Las Naciones Unidas de


Río de Janeiro 1992) -, es uno de los factores decisivos del desarrollo sustentable. Los
países desarrollados con un 25% de la población mundial, consumen el 75% de la energía
producida en el planeta. Además prevé que la demanda global crecerá un 40% para el
2020, y que mas de las dos terceras partes de dicho aumento será absorbido por países de
Asia, Sudamérica y Africa, “....sin energía estos países no saldrán del subdesarrollo”.

Situación Energética en la Argentina

La República Argentina no es un país petrolero. El sector energético argentino


opera mediante la explotación de recursos naturales “no renovables”, que inevitablemente
se agotarán en algún momento, es un país con reservas limitadas, con horizontes escasos
para las bajas inversiones en explotación, que puede colocarnos en una situación muy
comprometida en pocos años, desde el punto de vista de autoabastecimiento energético.

A todas las señales que el mundo desarrollado lanzó, a efectos de incrementar la


participación de la fuentes renovables respecto del petróleo y del gas natural, nuestro país
respondió con la ausencia de una política energética al respecto.

Tanto es así, que se dejó librada a las leyes del mercado la producción de energía
primaria, sin preocuparse de lo que en el futuro pudiera suceder en materia de
abastecimiento nacional.

Por ello llegamos al año 2. 000 con una participación del 91 % de la matriz
energética primaria con energías no renovables (petróleo y gas natural).

Esta desvinculación del Estado en la planificación de nuestro futuro


energético, nos pone ante la situación real de contar con reservas probadas de
petróleo para 9 años y de gas para 13 años. Es decir nos enfrentamos a la escasez de
hidrocarburos, inclusive antes que Brasil.

Es menester entonces buscar alternativas a esta perspectiva que no la sufrirán


nuestros hijos sino nosotros mismos.

El Plan Energético Nacional encarado por el país en la década del 80 (dejado de


lado luego de las privatizaciones) ya preveía la disminución de las reservas mundiales de
hidrocarburos, y puso en funcionamiento un agresivo programa de desarrollo de fuentes de
energía no convencionales (Plan G.N.C., Plan Alco-nafta, Geotérmicas, Programa U.R.E.
(Uso Racional de Energía) por un lado e intensificando los esfuerzos de detección e
incorporación de reservas probadas en su territorio, y a la optimización de la explotación
de los yacimientos detectados. Llegándose así al año 1989 con 13 años de reservas de
petróleo y 31 años de reservas de gas natural. A partir de entonces y privatización
mediante, lejos de buscarse la optimización en el uso de sus recursos se optó por la
explotación indiscriminado de sus reservas, su exportación para facilitar excelentes
resultados económicos de las empresas privadas, sin ocuparse de racionalizar la
explotación, ni de buscar alternativas ante la realidad que se nos avecina.

El mercado no es un fenómeno divino, no es espontáneo, no es parte de la


naturaleza de las cosas. Cualquier analista prudente reconoce que el mercado es una
creación social (igual que es Estado) que por lo tanto debe ser organizado y regulado para
operar de manera correcta. Un mercado eficiente, debe cumplir con una larga serie de
condiciones, que en la práctica es imposible encontrar que se cumplan en su totalidad. De
allí que alguien debe organizar el funcionamiento del mercado. Ese alguien es el Estado.
Se puede decir que es mejor que el Estado regule al mercado, que esperar el desastre y no
se trata de una frase de efecto. La última crisis energética, es el ejemplo de la deserción del
Estado en sus funciones básicas y los ejemplos de las reservas marcan una realidad
energética a todas luces preocupante.

Ante ello debemos sin duda apoyar sin reparos el desarrollo de fuentes alternativas
de energía, en especial renovables, que ayuden en la coyuntura a sustituir el consumo de
hidrocarburos, mientras se estudian las medidas complementarias que indefectiblemente
deberá adoptar el Estado Nacional.
Por otra parte este desarrollo también ayudará a paliar la preocupante situación
económica por la que atraviesan la mayoría de los productores de oleaginosas del país,
tendiendo a estabilizar los precios en el mercado interno a través de una demanda con
volúmenes comprometidos, lo que significará mayor previsibilidad al momento de decidir
el tipo de agricultura que encarará en su próxima campaña.

Téngase presente que en la actualidad los precios de las oleaginosas en los


mercados internacionales cayeron significativamente y una sobreoferta de aceite invade el
mundo, afectando fuertemente los economías regionales de nuestro país, toda vez que
somos uno de los principales productores agrícolas del planeta.

Bio Diesel Como Combustible Alternativo

El bio-diesel es un novedoso combustible sustituto del gas-oil, de origen vegetal,


por lo tanto No-Fósil y Renovable, que mejora la lubricidad de los motores, los que a
su vez no necesitan adaptación alguna. Por último, reduce en más del setenta por ciento
(70%) las emisiones de dióxido de carbono, cumple por lo tanto con las pautas que sobre
contaminación se acordaron en el protocolo de Kyoto, del cual Argentina es referente.

Varios fueron los aceites probados para la producción de bio-diesel, en Argentina


de soja y girasol, en EE.,UU el de soja, en Europa aceite de colza y en países de clima
tropical el de coco y palma.

Como sus propiedades son similares al Gas Oil, se pueden mezclar ambos en
cualquier proporción, sin ningún tipo de problemas.

Lo antes mencionado demuestra que es fundamental para el país fomentar y


promover el uso de energías alternativas, dándole adecuado marco legal dentro del cual se
desenvuelvan y tratando de evitar que normativas de nivel intermedio puedan desvirtuar
los lineamientos que en materia de política energética se dicte a través del Congreso de la
Nación.

Es evidente que este "combustible' no esta encuadrado dentro de los


"combustibles” a los que se refiere la ley Nro. 23.966 en su artículo 4° del texto del
impuesto aprobado por el artículo 7° del título III y sus normas complementarias.
De todas formas y a efectos de disipar cualquier duda que al respecto pudiera
generarse corresponde dictar una norma que lo especifique debidamente y permita a
quienes quieran intervenir en la producción de este combustible alternativo, determinar su
precio y costos de manera inequívoca.

Considerando, entonces, que en el país existió una experiencia que brindó


resultados positivos para economías regionales, permitiendo además liberar a la
exportación volúmenes crecientes de naftas (Plan Alconafta).

Que existen además estudios y aplicaciones técnicas efectuadas en el país y en el


exterior, de las que surgen la viabilidad de la utilización de combustible de origen agrícola
que sustituye al Gas Oíl y que no presenta inconvenientes desde el punto de vista teórico,
ni en los motores, ni en el rendimiento, mejorando sensiblemente el nivel de
contaminación ambiental.

Solícito, por todo lo expuesto, la aprobación del presente proyecto de ley.


Proyecto de Ley de biocombustibles, presentado en Honorable Cámara de
Diputados por el Diputado Héctor Romero.

ANTEPROYECTO DE LEY HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE


LA NACION COMISION DE AGRICULTURA

VISTO el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático celebrado el 11 de Diciembre de 1.997, la Resolución Nro. 99-1
del Directorio Ejecutivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento por el cual
se dispuso la creación del Fondo Prototipo Carbono, y el Memorandum de Entendimiento
convenido entre esa Institución Financiera internacional y la República Argentina,
ratificado por Decreto P.E.N. Nro. 481/2000

y:

CONSIDERANDO:

Que es evidente a nivel mundial la existencia de un nuevo paradigma respecto de


los combustibles: “El problema no radica en la creciente escasez de las reservas de
petróleo, sino en el hecho que si el consumo de petróleo sigue aumentando, la creciente
escasez será del aire”.

Que el Protocolo de Kyoto estableció metas de reducción de gases de efecto


invernadero, hecho este que implica el compromiso de dar un menor uso a los
combustibles de origen fósil.

Que las materias primas agrícolas se obtienen a partir de la fotosíntesis, que es un


proceso de transformación de la energía solar en energía acumulada en el almidón de las
semillas o el azúcar de las especies sacríferas, el cual requiere del dióxido de carbono
(CO2) que se captura del medio ambiente.
Que entre las fuentes de energía alternativa, los Biocombustibles – derivados de
materias primas de origen agrícola - están logrando una creciente participación del
mercado energético mundial.

Que por el uso de Biocombustibles se sustituye una fuente de energía fósil por una
renovable, proceso que evita la adición de nuevas unidades de CO2 al aire, provocando un
efecto de limpieza, hecho éste determinante de la elegibilidad de los proyectos vinculados
con la producción de aquél para los programas de mitigación del efecto invernadero.

Que desde mediados de la década del ´90, la biotecnología y la práctica de siembra


directa han producido una revolución en las técnicas de producción agrícola clásicas,
expandiendo de manera significativa la producción de cereales y oleaginosas – hecho que
asegura un abastecimiento fluido de los mismos -, pero con una importante contribución al
medio ambiente debido a la menor utilización de combustibles fósiles, agroquímicos e
insecticidas, como así también por la defensa de los nutrientes de la tierra.

Que el crecimiento de la demanda de cereales y oleaginosas, como así también de


aceites, y subproductos de la molienda de éstas, no fue correlativo a la expansión de la
producción, produciendo este desequilibrio un pronunciado deterioro en los precios de
aquéllos.

Que el sector agropecuario fue uno de los pilares de la estructura de ingreso de


divisas al Tesoro de la Nación a lo largo de la vigencia del Plan de Convertibilidad, y
permitió al mismo tiempo la multiplicación indirecta de fuentes de trabajo, a pesar del
aumento de la tasa de desocupación registrada en los últimos años.

Que por las razones expuestas en los párrafos anteriores, es necesario favorecer la
radicación de proyectos nuevos para la producción de Biocombustibles, los que permitirán
a mediano plazo un cambio en la curva de demanda de las materias primas agrícolas, con
las consiguientes ventajas para el sector agropecuario al mejorar los precios de las mismas,
en un marco de preservación del medio ambiente.

Que al mismo tiempo, esos proyectos pueden contribuir activamente con el


mejoramiento de las economías regionales, las que se encuentran muy deterioradas en la
actualidad.
Que la viabilidad de todos los proyectos sobre Biocombustibles que se encuentran
en estudio dentro de la República Argentina, está seriamente condicionada en la actualidad
por la falta de un marco regulatorio integral – en general -, y la inseguridad fiscal –en
particular-, elemento este último que obra como una amenaza para los inversores en
atención a la posibilidad que gravámenes diversos puedan alterar en el futuro las
conclusiones que hoy favorecen esas radicaciones.

Que esa inseguridad fiscal agrava el escenario de incertidumbre que tienen los
potenciales inversores por efecto de la correlación no determinada de las probables
evoluciones de los precios del petróleo y de las materias primas agrícolas básicas para la
producción de Biocombustibles.

Que los efectos multiplicadores sobre la producción y el empleo que producirán en


la economía las radicaciones de nuevos proyectos de producción de Biocombustibles,
como así también las mejoras sobre el medio ambiente, justifican el costo fiscal neto
teórico que eventualmente puede originar el dictado de una ley garantizadora de estabilidad
fiscal para la radicación de esos proyectos.

POR ELLO:

El Honorable Senado de la Nación Argentina, y la Honorable Cámara de Diputados


de la Nación Argentina reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de ley:

Artículo 1: Declárase de interés nacional la generación de Biocombustibles en el


Territorio de la Nación Argentina. Créase el Ente Nacional de Biocombustibles, organismo
que se constituirá con dependencia jerárquica de la Jefatura de Gabinete, y con un
directorio integrado por representantes de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos
Sustentables; Energía y Minería; Comercio e Industria; Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación; y de Ingresos Públicos, y será el encargado de promover la investigación y
el uso de aquéllos.

Artículo 2: Todos los proyectos de radicación de industrias de Biocombustibles


promovidos por personas físicas y/o jurídicas residentes en el país o en el exterior, que se
instalen en el Territorio de la Nación Argentina, que incluyan materias primas de origen
agroindustrial producidas exclusivamente dentro del área del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), y que cumplan con los demás requisitos establecidos por la Autoridad de
Aplicación al momento de la presentación, y durante la vigencia del beneficio, gozarán de
estabilidad fiscal por el término de treinta años contados a partir de la fecha de aprobación
del primer proyecto.

Artículo 3: A los fines de la presente ley se entiende por Biocombustibles a los


productos que tengan origen principal en materias primas de origen agropecuario o
agroindustrial, que cumplan con las normas de calidad que establezca el Poder Ejecutivo
Nacional, y que se definan en un listado anexo a incluirse en el Decreto Reglamentario de
la presente Ley, el cual será de aplicación también para lo establecido en el artículo 16.

Artículo 4: La estabilidad fiscal significa que las empresas que produzcan


Biocombustibles y sean beneficiadas por la presente Ley, no podrán ver afectada en más la
carga tributaria total determinada al momento de la presentación del estudio de factibilidad
respectivo, como consecuencia de aumentos en las contribuciones impositivas y tasas,
cualquiera fuera su denominación, en el ámbito nacional o la creación de otras nuevas que
las alcancen como sujetos de derecho de los mismos.

Artículo 5: Cuando los titulares de industrias de Biocombustibles acogidas al


presente régimen desarrollen otras actividades en forma simultánea, la estabilidad fiscal los
beneficiará en tanto y en cuanto cumplan con los requisitos que fije la Autoridad de
Aplicación en materia de individualización de la aquélla actividad.

Artículo 6: Las inversiones en bienes de capital destinadas a la producción de


Biocombustibles, y efectuadas por la Empresas encuadradas dentro de las previsiones del
artículo 2 de la presente Ley, podrán diferir el pago de las sumas que deban abonar en
concepto de Impuesto al Valor Agregado por dichas inversiones, por el término de diez
años a partir de la promulgación de esta ley. Los diferimientos adeudados se pagarán
posteriormente en diez anualidades de importe igual a partir del vencimiento del último
diferimiento, sin interés. La Autoridad de Aplicación establecerá las normas para asegurar
al Estado Nacional que su acreencia quede garantizada, tanto en lo relativo a su recupero,
como al valor efectivo del mismo en términos de poder adquisitivo – cumpliendo en un
todo las previsiones de la Ley de Convertibilidad Nro. 23.928 -.
Artículo 7: Exímese del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto a las Ganancia
Mínima Presunta – o de los que en el futuro lo reemplacen o sustituyan - por el término de
tres ejercicios contados a partir de su puesta en marcha, las utilidades obtenidas por los
titulares de emprendimientos que sean aprobados de acuerdo a las previsiones del artículo
2 de la presente ley, con relación exclusiva a la explotación de estos emprendimientos – no
alcanzando a otras actividades, en caso de existir – hasta la concurrencia de los importes
que sean reinvertidos en el mismo proyecto, y en la medida que sean capitalizados
formalmente. Este beneficio no será computable a los efectos de establecer la carga
tributaria total, en el momento de la puesta en marcha del proyecto beneficiado, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 4 de la presente ley.

Artículo 8: Las disposiciones de la presente ley en lo relativo a estabilidad fiscal de


los proyectos aprobados según las previsiones del artículo 2 de la presente ley, no alcanzan
al Impuesto al Valor Agregado, a los Recursos de la Seguridad Social, y a los Tributos
Aduaneros, los que a los fines de la actividad de producción de Biocombustibles se
ajustarán al tratamiento tributario general.

Artículo 9: El incumplimiento de los proyectos realizados al amparo de la presente


ley dará lugar a la resolución de los beneficios fiscales establecidos por la presente ley,
generándose a favor del Fisco Nacional el derecho de reclamar a los titulares de aquéllos,
el reintegro de los tributos dejados de abonar, con más los intereses respectivos, con
motivo de los aumentos de la carga tributaria total producidos con posterioridad al
otorgamiento de la estabilidad fiscal, y corresponderá asimismo, la aplicación de las
disposiciones de las leyes nros. 11.683, 24.769, y modificatorias. Similar tratamiento
corresponderá con relación a las previsiones establecidos en el artículo 6.

Artículo 10: La Autoridad de Aplicación de la presente ley y de sus disposiciones


reglamentarias será el Ente Nacional de Biocombustibles constituido según lo establecido
en el artículo 1 de la presente ley.

Artículo 11: La Autoridad de Aplicación se reservará el derecho de coordinar y


negociar todos los programas de emisión de “Derecho de Reducción de Emisiones”
originados en proyectos alcanzados por el presente beneficio de estabilidad fiscal, y que al
mismo tiempo sean elegibles en cumplimiento del marco regulatorio del Fondo Prototipo
Carbono creado por Resolución Nro. 99-1 del Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento y/o por las normas que lo complementen o sustituyan en el futuro. Corresponderá
una participación en el producido neto de esta operación a razón de 50 % (cincuenta por
ciento) para el Tesoro Nacional, y 50 % (cincuenta por ciento) para el titular del proyecto
beneficiado con el presente régimen.

Artículo 12: Establécese que los vehículos oficiales pertenecientes a organismos


públicos de la administración nacional central y / u otros organismos públicos nacionales
descentralizados, deberán consumir Biocombustibles en un porcentaje no inferior al 5 %
(cinco por ciento) del consumo total en litros de combustibles que efectúen dentro del año
calendario. Esta obligación tendrá vigencia a partir del primer día del segundo año
siguiente al de promulgación de la presente ley.

Artículo 13: Autorízase al Banco Central de la República Argentina a flexibilizar


las normas en vigencia respecto de los criterios de calificación de riesgo crediticio, y
previsiones, para la asistencia financiera por parte de Entidades Públicas y Privadas sujetas
a su contralor a proyectos vinculados con la producción de Biocombustibles, que sean
aprobados por la Autoridad de Aplicación en un todo de acuerdo con las previsiones del
Artículo 2 de la presente Ley, y que hayan sido declarados de Interés Nacional o Provincial
al momento de su puesta en marcha.

Artículo 14: Invítase a las legislaturas provinciales para que sancionen leyes que
tengan un objeto principal similar al de la presente ley, con relación a los tributos de su
jurisdicción – inclusive los municipales -, como así también para que fomenten a través de
una legislación adecuada, la coordinación de las actividades de los gobiernos nacional y
provinciales destinadas al fomento de los Biocombustibles, y al uso público de los mismos.

Artículo 15: Aclárase que las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo Nacional
según lo establecido por el sexto párrafo del artículo 4 del Decreto Nro. 518/98, no
alcanzan los productos originados por la actividad industrial de proyectos beneficiados por
la presente ley. Asimismo, aclárase que lo establecido en dicho párrafo respecto de la
satisfacción del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural en el caso de
Alconaftas, tendrá alcance sobre todos los Biocombustibles originados por aquéllos
proyectos y/o por los producidos por entes que cumplan lo establecido en el último párrafo
del artículo 4 del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional nro. 518/98, o la norma que en el
futuro la reemplace.

Artículo 16: Incorpórase como último párrafo del artículo 4 del Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional Nro. 518/98, el siguiente:

“El gravamen a que se refiere el art. 1°, no alcanza a los Biocombustibles que se
ajusten a la definición que establezca el Poder Ejecutivo Nacional, y que cumplan con las
normas de calidad que éste establezca, siempre y cuando sean producidos por Entes
autorizadas a operar por la Autoridad Nacional de Aplicación en el área de Energía”.

Artículo 17: El Poder Ejecutivo Nacional deberá dictar el decreto reglamentario de


la presente ley dentro del plazo de 60 (sesenta) días de su promulgación.

Artículo 18: De forma.

También podría gustarte