PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD 6
INSTRUMENTOS
AUTORES
MARIA CAMILA ESPINOSA VILLAMIL ID 733144
JULY ALEXANDRA MOSQUERA JIMENEZ ID 714796
MARIA TERESA MELO PIMENTEL ID 658507
NATALIA ANDREA SANDOVAL GALINDO ID 619455
DOCENTE
LAURA RITA GOMEZ BONILLA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IBAGUÉ-TOLIMA
ABRIL, 2021
CONTENIDO
1.Título
2. Planteamiento del problema
2.1 Pregunta de investigación
2.2 OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
3. TIPO Y TECNICA DE INVESTIGACION
3.1 Investigación de campo
3.2 Recolección de datos
3.3 Población y muestra
1. Título
ANÁLISIS DE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA
FERRETERIA CONSTRUCCENTER LOCALIZADA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ.
2. Planteamiento del problema
En la actualidad, la ferretería CONSTRUCCENTER ha venido presentando problemas
financieros mucho más altos que en los últimos dos años, todo surgió debido a que en el año
del 2019 del mes 02 se pudo obtener un contrato con una constructora llamada PRABY. Por
lo cual, en el contrato venían estipuladas ciertas cláusulas en donde la constructora incumplió
muchas de ellas, entre tanto un pago final de $35.000.000. Esto fue fatal para la ferretería ya
que quedamos endeudados con unos proveedores directos de ornamentación. Por lo anterior
ya que la empresa no tiene el suficiente dinero no puede realizar sus compras necesarias para
venta de los productos o materiales de acuerdo a esto las ventas se han ido disminuyendo
provocando aumentar su crisis económica, agregando a esto no se ha tenido un correcto
control por parte de los superiores ya que han hecho excesivos préstamos con los bancos para
cubrir las deudas lo cual esto no ha mejorado, porque los intereses son muy altos y la
ferretería no está dando los suficientes resultados para cubrir con todo.
Desde entonces la ferretería ha venido presentando fuertes problemas económicos ya que su
presupuesto inicial se agotó a raíz de este contrato y debido a esto se ha generado
incumplimiento en el pago de nómina, compra y venta de material entre otras cosas, por ende,
todo esto ha traído consecuencias de bajo rendimiento laboral por parte de los empleados
porque no se les genera su pronto pago de nómina a causa del déficit económico presentado
en la empresa.
2.1 Pregunta de investigación
¿Cómo puede el departamento de tesorería de la empresa CONSTRUCCENTER reducir su
abastecimiento financiero?
2.2 Objetivos
Objetivo general
Analizar los factores internos y externos de la ferretería CONSTRUCCENTER con la
finalidad de cuantificar los recursos económicos.
Objetivos específicos
1. Identificar a través de un diagnóstico de mercado comparativo, la posición actual de la
ferretería CONSTRUCCENTER frente a los competidores.
2. Elaborar un plan de mercado estratégico orientado a la fidelización de clientes, para la
ferretería CONSTRUCCENTER localizada en la ciudad de Ibagué.
3.Evaluar las estrategias de marketing por medio de la promoción para incrementar el
volumen de ventas en la ferretería CONSTRUCCENTER.
TIPO Y TECNICA DE INVESTIGACION
Investigación de campo
Método: Muestreo selectivo de información clave
Este método nos proporciona elegir a personas capacitadas las cuales son el sector gerencial o
junta directiva, ya que con su amplia experiencia y conocimientos generarán y desarrollarán
ideas y estrategias, convirtiéndose en una fuente importante de información
Técnica: Focus Group (Preguntas con enfoque cualitativo)
La técnica de focuss group se utiliza en estudios de mercado en el campo de la publicidad y el
marketing. Esta metodología permite conocer las opiniones de un grupo de personas sobre un
producto o servicio, así como del estado actual de la empresa, a través de una entrevista
cualitativa y discusión grupal.
La entrevista cualitativa es una conversación extendida donde el intercambio de la
información sirve para la recopilación de datos, conociendo el estado de la empresa. La
pregunta problema la cual se va a trabajar es ¿Cómo puede el departamento de tesorería de la
empresa CONSTRUCCENTER reducir su abastecimiento financiero debido a las malas
decisiones tomadas?
Pasos para realizar el Focus Group
1. Reunir al sector de gerencia o junta directiva.
2. Asignar un moderador.
3. Grabar la reunión para un análisis posterior.
4. Desarrollar una guía de la discusión, enfocados en la pregunta problema, buscando los
motivos, causas o efectos a profundidad.
5. Desarrollar estrategias.
6. Presentar el reporte del análisis con las estrategias.
7. Implementar el plan de acción.
Instrumento: Cédula de entrevista
La cédula es una lista formal de datos concretos que necesitamos recolectar para con ellos
aclarar un hecho o situación. Los datos a recoger se agrupan con cierta clasificación, a fin de
facilitar el trabajo de investigación y de análisis realizados en el focus group.
Formato de cédula de entrevista
1. Datos de la investigación.
2. Número de Cédula.
3.Área que realiza la investigación.
4. Lugar y fecha de la entrevista.
5. Nombre del entrevistador o moderador.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La recolección de información consiste en utilizar varios métodos e instrumentos para
conseguir toda la información posible acerca el estado financiero de la empresa.
CONSTRUCCENTER
Para poder operar con la información obtenida y tomar decisiones fundamentadas, es
importante elegir métodos de recolección de información que sean fiables y apropiados para
la investigación que esté llevando a cabo en la constructora.
Para este caso utilizamos la fuente de información primaria ya que representan registros
directos, no interpretados, del tema de su estudio de investigación.
Una de las ventajas que tiene este tipo de investigación es que permiten acercarse lo más
posible a la comprensión de las experiencias vividas de otros y descubrir lo que realmente
sucedió durante un evento. Sin embargo, lo que constituye una fuente primaria o secundaria
depende del contexto en el que se está utilizando
TÍTULO
Liquidez empresarial y su relación con el sistema financiero
(Año 2005)
AUTOR
Lic. María Teresa Gutiérrez Hernández., Lic. Lino Téllez Sánchez., Dr. Fermín Munilla
González
FUENTE
http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/312
PROPUESTA
Presenta un tema que ha mantenido su actualidad por varios años en el contexto de la
economía cubana. Su contenido explica por qué la liquidez constituye una variable que debe
concentrar la atención permanente de los cuadros y directivos financieros de las empresas,
cuáles son las consecuencias principales de las insuficiencias de liquidez; e identifica las
causas raíces de los problemas que entorpecen la fluidez de las relaciones de cobros y pagos,
según el juicio de un grupo de profesionales vinculados a la actividad financiera en el
territorio de la Provincia de Holguín.
TÍTULO
Evolución de la teoría sobre el análisis y gestión de la liquidez empresarial
(Año 2015)
AUTOR
Ivelise Domínguez García
FUENTE
http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/166
PROPUESTA
La liquidez empresarial ha sido objeto de análisis de estudiosos de todo el mundo. A finales
del siglo xx, los investigadores se debatían tratando de solucionar el problema de la
acumulación de niveles excesivos de efectivo y su futura utilización. Sin embargo, luego
comenzó a preocupar el hecho de que algunas empresas generan frecuentemente niveles de
efectivo insuficientes para satisfacer en tiempo las obligaciones pactadas a corto plazo.
Para finalizar, esta fuente de información secundaria es un enfoque propio con adaptaciones o
aplicaciones de los conocimientos mencionados anteriormente en la fuente de información
primaria.
Título
Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones.
Los indicadores financieros de liquidez son fundamentales para evaluar la situación y el
desempeño económico y financiero de la empresa CONSTRUCCENTER a corto plazo, es
decir que así vamos a poder detectar si la empresa tiene suficientes recursos financieros y
disponibles para cubrir las obligaciones que se van a presentar, el objetivo de esto, es analizar
las razones de falta de liquidez financiera como estrategia para la gestión empresarial para la
toma de decisiones.
Por otra parte, es importante la base de administración financiera para mejorar el análisis
financiero y la gestión empresarial de CONSTRUCCENTER ya que eso le va a permitir a la
compañía llegar a la actual situación y poder predecir dentro de ciertos límites su desarrollo
en el futuro para la toma de decisiones.
Población y muestra.
La población de una investigación está compuesta por todos los elementos como personas,
objetos, organismos o historias clínicas, que participan del fenómeno que fue definido y
delimitado en el análisis del problema de la investigación.
La población debe delimitarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y
tiempo.
En nuestro caso la problemática es la siguiente:
¿Cómo puede el departamento de tesorería de la empresa CONSTRUCCENTER reducir su
abastecimiento financiero debido a las malas decisiones tomadas?
Como nuestra población debe delimitarse de acuerdo a nuestras características de contenido,
lugar y tiempo, nuestra población será directamente el sector gerencial y junta directiva,
debido a la experiencia e importancia que poseen sobre la empresa CONSTRUCCENTER,
nuestro tipo de población es finita por lo que es accesible.
Muestra.
Una muestra es una parte de la población que puede ser definida como un Subgrupo de la
población, para seleccionar la muestra primero deben delimitarse las características de la
población.
En nuestro caso la técnica a aplicar es la entrevista cualitativa, por lo que nuestra muestra
será los trabajadores que más antigüedad posean, debido a que la conocen mejor y saben con
exactitud en lo que la empresa está fallando y lo que debe mejorar, un punto de vista
diferente y necesario, para el beneficio de la empresa CONSTRUCCENTER.
Nuestro plan de selección de la muestra será un tipo de muestreo probabilístico, haciendo
referencia a que la condición que refiere cada elemento a entrevistar de la empresa
CONSTRUCCENTER debe tener la misma probabilidad de ser tenido en cuenta en la
muestra y que dicha probabilidad pueda ser medida.
Además, el muestreo a realizarse será el muestreo aleatorio simple, que será de gran ayuda
porque se selecciona muestras mediante métodos que permite que cada muestra tenga una
igual probabilidad de ser seleccionada y que cada elemento de la población tenga una
oportunidad igual de ser incluido en la muestra.
Para fijar una muestra probabilística, se deben cumplir unos requisitos que ya poseemos, que
son los siguientes:
1. Determinar el tamaño de la muestra, que como se mencionó anteriormente será la junta
directiva o sector gerencial, además de los empleados con mayor antigüedad y por
consiguiente conocen mejor la empresa.
2. Seleccionar los elementos muestrales, que será por medio de una entrevista cualitativa que
se estableció previamente en el punto tipo y técnica de investigación.
Técnica: De acuerdo a diseño metodológico.
Primeramente la técnica de una investigación hace referencia a un conjunto de herramientas,
además de procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y
conocimiento, formando parte de la técnica tenemos los procedimientos los cuales permiten
llegar a datos puntuales, por lo que se debe de estables un tipo de técnica.
En nuestro caso con la empresa CONSTRUCCENTER, y de acuerdo a nuestra pregunta
problema que es la siguiente: ¿Cómo puede el departamento de tesorería de la empresa
CONSTRUCCENTER reducir su abastecimiento financiero debido a las malas decisiones
tomadas?
Por ende a nuestra investigación según la pregunta problema nuestro tipo de técnica es la
técnica experimental.
Técnica experimental: La técnica experimental alude a emplear herramientas y saberes tanto
prácticos como teóricos, documentales o no, y se registra lo observado para tratar de dar con
la verdad de cómo y por qué ocurren las cosas.
Por lo que la técnica experimental es perfecta para darle respuesta a nuestra pregunta
problema, usando herramientas como practicas como también teóricas, porque así como
buscamos información de la empresa también se empleara una entrevista cualitativa,
registrando la información corroborada y los previos resultados de tal entrevista, tratando de
dar con la verdad ósea con la solución a nuestra pregunta problema.
Aclarando en primera parte que en un tipo de investigación cualitativa se suele usar técnicas
como la observación participante y la entrevista como técnicas más utilizadas, en nuestro
caso se usara la entrevista que será cualitativa, sin embargo tanto como en un estudio de
casos como en una investigación, cualquier técnica puede ser valida si el estudio lo requiere.
Reforzando más sobre nuestra técnica experimental, esta se caracteriza porque permite que el
investigador manipule y controle las variables de una investigación tanto como pueda, que es
lo que haremos en este caso de nuestra investigación con la pregunta problema, porque por
una razón se realizara la entrevista cualitativa, para poder ver los resultados, ver que
respuestas nos sirven y controlar tales resultados para poder darle una solución a la pregunta
problema, con la intención de estudiar las relaciones entre estas, en pocas palabras relacionar
los resultados de la entrevista con la temática de la pregunta problema para poder hallar una
solución pertinente o adecuada.
Focus Group
Se realizan los pasos de organización para llevar a cabo una reunión en donde todo lo hablado
y pactado será grabado para su posterior análisis e implementación. Las preguntas al ser
cualitativas serán preguntas abiertas donde veremos la cualidad y características de las
respuestas, y así los planes a tomar serán totalmente pensados y estructurados.
Preguntas Cualitativas
1. El endeudamiento es una herramienta para mejorar el rendimiento del capital. Pero
un abuso de la deuda conlleva problemas para hacer frente a los pagos y obligaciones.
¿Cuántos créditos tenemos?
¿Cuánto nos falta para culminarlos?
2. Liquidez
¿Cuáles son las falencias de la planificación anterior?
¿Cuánto ha sido la disminución de los márgenes de los productos?
¿Cuál cree que ha sido el factor por el cual se han caído las ventas?
3. Proveedores
¿Es necesario contactar con proveedores nuevos o nos afianzamos en los actuales generando
estrategias?
¿Qué propuesta sugiere para obtener nuevos créditos en materia prima?
4. Competencia
¿Qué está haciendo la competencia que nosotros no?
¿Cómo impactar el mercado y ser más visibles al público?
¿Nuestra identidad corporativa está bien estructurada?
5. Organización interna
¿Se ha dado una efectiva manipulación de los recursos?
6. Fenómenos naturales
¿Dieron resultado las estrategias preventivas implementadas debido a la pandemia del
Covid-19?
7. Personal
¿Cree que en estos momentos para solventar la economía de la empresa es necesario realizar
un corte de personal?
¿Cree que se le ha dado capacitación oportuna al personal?