Sentencia 23737

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2


FSM 45036/2019/TO1

///vos, 17 de mayo de 2021.


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en forma unipersonal (cfr. art. 32, ap. II, inc. 2°, C.P.P.N.)
en la presente causa FSM 45036/2019/TO1, caratulada “COLMAN, Anselmo
s/INFRACCIÓN LEY 23.737”, seguida contra ANSELMO COLMAN
(paraguayo, cédula de identidad paraguaya nro. 7.253.595, nacido el 5/8/1999,
asistido técnicamente por el defensor particular Dr. Pablo Alejandro Pierini).
Y CONSIDERANDO:
I. Requerimiento de elevación a juicio
En la anterior instancia procesal, se le enrostró al encausado el delito de
tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autor
(cfr. art. 45 C.P. y art. 5, inc. “c”, ley 23.737). En ese sentido, el representante
del Ministerio Público Fiscal explicó: “La imputación se sostiene tanto en las
tareas investigativas realizadas por la Delegación Departamental La Matanza
de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado La
Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires como en virtud del
resultado del allanamiento efectuado […] oportunidad en la que se hallaron las
sustancias estupefacientes descriptas”.
Asimismo, expuso: “Con respecto a estas sustancias, el peritaje
efectuado por el Grupo Criminalística y Estudios Forenses del Escuadrón 63
‘Zarate – Brazo Largo’ de la Gendarmería Nacional Argentina determinó que
efectivamente forman parte de los fármacos prohibidos por la ley 23.737
(conforme anexo del decreto 772/2015, actualmente vigente)”.
A mayor abundamiento, destacó: “En el caso bajo análisis, el grado de
intervención verificado respecto de Anselmo Colman permiten ubicarlo en
calidad de autor, teniendo en todo momento las sustancias estupefacientes
dentro de su ámbito de disposición y custodia, lo que permite considerar que
su intervención en este aspecto cubre las exigencias establecidas en el artículo
45 del Código Penal de la Nación”.
II. Juicio abreviado
Elevados los autos a esta sede, el Sr. Fiscal General y la defensa del
Fecha de firma: 17/05/2021 imputado acordaron la aplicación al sub examine del procedimiento previsto en
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

el art. 431 bis C.P.P.N. En efecto, consta a fs. 113 de este expte. digital la
propuesta efectuada por el represente del Ministerio Público Fiscal, la cual fue
aceptada por el acusado y su asistencia letrada en la audiencia celebrada el
día 14 de abril de 2021 (cfr. fs. 115).
En suma, en el acuerdo alcanzado por las partes el Sr. Fiscal General
mantuvo la imputación efectuada por su antecesor en la instancia. Al respecto,
refirió: “Que el evento por el que ha sido requerido a juicio el causante […] se
adecua al delito de tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercio
previsto y reprimido por el artículo 5to, inciso ‘c’, de la Ley 23.737, debiendo
responder el causante como autor penalmente responsable (artículo 45 del
CP)”.
Asimismo, refirió: “Ello sentado y en punto a la dosificación punitiva […]
este Ministerio Público Fiscal entiende que corresponde condenar a ANSELMO
COLMAN a la pena de CUATRO AÑOS DE PRISION, MULTA DE 45
UNIDADES FIJAS, accesorias legales y costas (artículos 12, 19 y 29, inciso 3°
del CP). En el mismo sentido […] se proceda al decomiso de los efectos
secuestrados en la inteligencia de que se encuentran alcanzados por las
previsiones de los artículos 30 de la Ley 23.737, 23 del CP y 522 del CPPN,
diligencia que deberá ser diferida al resultado de los testimonios que tramitan
ante la instrucción a cuya disposición conjunta deberán ser anotados”.
Por ello, en la audiencia de mención, este Tribunal recibió al encausado,
donde se le explicó los alcances y términos del acuerdo, frente a lo cual aquél
exteriorizó su voluntad de ratificarlo y, en consecuencia, se le tomó
conocimiento de visu, con lo cual quedó este caso en condiciones de ser
fallado.
III. Hechos y autoría responsable
Llegado el momento de resolver, resulta preciso advertir que,
independientemente del acuerdo al que han arribado las partes del proceso,
esta judicatura posee la obligación a aplicar al caso bajo examen “un método
racional de reconstrucción de un hecho pasado” (Fallos: 339:1493) con el fin de
analizar si la hipótesis acusadora se ha visto corroborada. Es que la función del
juzgador
Fecha de firma: 17/05/2021en el marco de un juicio abreviado no se reduce a la mera
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

homologación del acuerdo a la luz del cumplimiento de las solemnidades del


código ritual sino que, por el contrario, se encuentra obligado al empleo de
métodos epistémicos adecuados que permitan examinar la aserción de la
imputación sustantiva. Luego, en pos de verificar la ocurrencia y el modo de los
acontecimientos denunciados, todo “examen de un proceso exige al juez
valorar la concatenación de los actos, de acuerdo con la sana crítica racional y
atendiendo a las reglas de la lógica” (Fallos: 311:2045).
Así las cosas, debo resaltar que tal proceder, aunado a una estricta “…
comparación de las diferentes pruebas, la evaluación de las condiciones de
cada proveedor de prueba respecto de su posibilidad de conocer, su interés en
la causa y su compromiso con el acusado o el ofendido…” (Fallos: 339:1493),
me lleva a concluir que, en virtud de aquéllas incorporadas a este sumario, la
conducta reprochada al encausado por el representante del Ministerio Público
Fiscal ante estos estrados se logró corroborar con el grado probatorio que
requiere esta etapa plenaria.
En efecto, se encuentra acreditado por la nota agregada a fs. 4 y por el
testimonio del Oficial Jonatan Gabriel Chauvin de fs. 3 que, el 15 de abril de
2019, éste recibió en la Delegación La Matanza de Investigaciones del Tráfico
de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado a una mujer que entregó la nota de
mención, en la cual se denuncia: “René, Alias El Paraguayo, vende cocaína en
grandes cantidades en la zona de Pilar. Éste vive en la calle Tomás Guido
entre Pedro Rivera y Fray Santa María de Oro de San Miguel Oeste. René usa
el teléfono 1164528827, tiene colocado la pulsera y por eso lo ayuda otro
muchacho que se llama Luis y usa teléfono 1157571934. Ayuda por favor,
hagan algo. También traen marihuana de Paraguay”.
Asimismo, en virtud de las tareas investigativas efectuadas por el
personal policial interviniente, se logró evidenciar en estos actuados que en la
dirección señalada se encontraba un comercio de alimentos donde,
efectivamente, residía un sujeto llamado René y que era atendido por otro
individuo de nombre Luis (cfr. las declaraciones de fs. 19, 23 y 26 y la fotografía
de fs. 21). En consecuencia, se ordenó judicialmente la intervención de los
Fecha de firma: 17/05/2021 abonados mencionados en el párrafo anterior lo que permitió tomar
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

conocimiento de una conversación entre Luis —quien pudo identificarse como


Luis Milciades Vera Martínez— y una persona no identificada en la cual este
último le solicitó un litro de pintura ante lo cual el primero le refirió que el precio
era de $280.000 pesos (cfr. fs. 36/36 vta.). Al respecto, el Comisario Gabriel
René Schefer declaró que, por su experiencia como titular de la Delegación
Departamental de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado La Matanza, aquél era
el valor aproximado de mercado por un kilogramo de cocaína (cfr. fs. 37).
Así las cosas, durante una de las jornadas de vigilancia se observó que
Luis Milciades Vera Martínez egresó de la finca investigada, se dirigió hasta un
local del rubro Pool y venta de bebidas, emplazado en la calle Portugal de la
localidad Cuartel Quinto, partido de Moreno, y luego de unos minutos salió de
él con un bolso de color negro que llevó de regreso al referido comercio de
alimentos que atendía. Por consiguiente, los preventores comenzaron a vigilar,
asimismo, el local de la calle Portugal y allí se percibió que era habitual que
distintos individuos ingresaran, permanecieran pocos minutos y se retiraran del
lugar con cajas, bolsos o mochilas (cfr. fs. 78).
Ante tal escenario probatorio, el magistrado de la instancia anterior
dispuso el allanamiento del local del rubro Pool de mención, de lo que resultó la
aprehensión del Sr. Anselmo Colman, que era quien atendía el negocio. En
efecto, en una mesa de luz ubicada al lado de la cama que utilizaba el
nombrado en ese lugar se hallaron diecisiete envoltorios de nylon con
clorhidrato de cocaína, tres envoltorios de nylon con pasta base, dos trozos
compactos de marihuana. Además, en una repisa de la misma habitación se
encontró un trozo compacto de pasta base y una bolsa de nylon con clorhidrato
de cocaína. Por otro lado, en el interior de una heladera exhibidora del
comercio se descubrió una bolsa de color negro que contenía diez piezas de
marihuana. Finalmente, se secuestró también del lugar una balanza digital. En
suma, los oficiales incautaron un total de 9,126 kg de marihuana, 114 gramos
de cocaína y 558 gramos de pasta base.
Lo expuesto en el párrafo anterior se encuentra acreditado con el grado
probatorio requerido en esta etapa plenaria en virtud del acta de allanamiento
de fs.
Fecha de firma: 165, refrendada por los oficiales
17/05/2021 intervinientes en el proceso: Sebastián
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

Matías Pizarro, Matías Olivera, Gustavo Manfroni, Nahuel Cabral, Hernán


Javier Albertoni y Gonzáles Nahuel; así como también por los testimonios de
los civiles que presenciaron el allanamiento: Leonardo Báez (fs. 194) y Luis
Alberto Torres (fs. 193); y, finalmente, por los peritajes de fs. 168/172 y las
fotografías de fs. 174/192, que dan cuenta de los hallazgos.
De ese modo, advierto que en estos autos obran evidencias suficientes
como para generar, de manera objetiva y racional, la convicción que precisa
una sentencia condenatoria; ello, más aún cuando de la audiencia del día 14 de
abril de 2021 surge la admisión de responsabilidad realizada por el imputado, lo
cual completa la prueba de cargo y permite afirmar que Anselmo Colman es
penalmente responsable por el obrar doloso que se le atribuye.
IV. Calificación legal
Tal como fuese detallado ut supra ap. II, el Sr. Fiscal General propició
que se condene a Anselmo Colman como autor del delito de tenencia de
estupefacientes con fines de comercialización (cfr. art. 45 C.P. y art. 5to, inc.
“c”, ley 23.737); encuadre normativo que, por lo demás, fue expresamente
consentido por el imputado y su defensa en el marco del juicio abreviado
celebrado en autos.
En ese sentido, cabe adelantar que tal calificación legal tendrá favorable
acogida; pues, como he dicho con anterioridad, “…advierto del juicio de
subsunción practicado en el acuerdo de partes una razonabilidad suficiente
como para importar que, en virtud de las máximas que derivan del principio
acusatorio, lo decidido por las partes devenga vinculante para este órgano y
vede la facultad para reemplazar el encuadre jurídico escogido…” (causa
“Oliva, Claudio Roberto s/Estafa”; autos nro. FSM 32008860/2010/TO1; rta.
27/12/19).
A mayor abundamiento, calificada doctrina en la materia enseña que “…
el reconocimiento de la existencia de intereses contrapuestos entre la
acusación y la defensa, y la aceptación de la confrontación entre ellos como
método de tratamiento judicial de los casos penales, deriva naturalmente en un
esquema de funcionamiento procesal al que se identifica como contradictorio,
Fecha de firma: 17/05/2021 que apuntala la imparcialidad de los jueces. Su regla principal de
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

funcionamiento es que el triunfo de un interés sobre otro queda librado a la


responsabilidad de quienes lo representan […], careciendo el tribunal de
cualquier co-responsabilidad al respecto, pues sólo debe garantizar que éstos
tengan iguales posibilidades para lograrlo…” (Cafferata Nores, José Ignacio;
“Proceso penal y derechos humanos”; Buenos Aires: Del Puerto, p. 150).
En consecuencia, resulta ser que el iura novit curia se encuentra
especialmente restringido en esta instancia procesal y ello, más aún, cuando
las partes optaron por el procedimiento previsto en el art. 431 bis C.P.P.N. En
este último escenario, la subsunción típica acordada entre el Sr. Fiscal General
y la defensa por los hechos que surgen probados del expediente sólo puede
ser examinada por el Tribunal a efectos de descartar supuestos de
arbitrariedad y faltas graves a las previsiones normativas; nada de lo cual
sucede en la especie, por cuanto la calificación legal propiciada reviste aquel
piso mínimo de racionalidad que la torna imperativa para esta judicatura.
V. Individualización de la pena
En ese punto, cabe reparar que el Sr. Fiscal General solicitó la
aplicación del mínimo quantum punitivo permitido legalmente. En
consecuencia, y dado que el Máximo Tribunal lleva resuelto que “…por el
principio acusatorio, los jueces no están habilitados a suplir la voluntad del
ministerio público, a actuar más allá de su petición…” (Fallos: 339:1208, en
remisión al Dictamen del Procurador Gral. de la Nación), por simple
razonamiento deductivo se colige la necesidad lógica de estarse al monto de la
pena solicitado por la acusación.
VI. Efectos
Cabe destacar que, de fs. 104 del expte. digital, se advierte que
acompañan a estos autos múltiples efectos que fueron oportunamente
remitidos por el Juzgado Federal de Campana a pedido del representante del
Ministerio Público Fiscal ante estos estrados. Asimismo, el acuerdo arribado
entre las partes prevé que corresponde proceder “…al decomiso de los efectos
secuestrados en la inteligencia de que se encuentran alcanzados por las
previsiones de los artículos 30 de la ley 23.737, 23 del CP y 522 del CPPN,
diligencia
Fecha de firma: 17/05/2021que deberá ser diferida al resultado de los testimonios que tramitan
Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 2
FSM 45036/2019/TO1

ante la instrucción a cuya disposición conjunta deberán ser anotados”. En ese


sentido, debe señalarse que a fs. 455 surge que la referida judicatura continúa
su labor investigativa en estos autos en relación al imputado Alberto Ezequiel
Varela —respecto de quien se extrajeron testimonios—.
Por ello, entiendo que corresponde decomisar los efectos obrantes en
esta causa y remitirlos a fines probatorios al Juzgado Federal de Campana
dada la pesquisa que continúa en esa sede en virtud de la extracción de
testimonios allí ordenada.
Por las consideraciones vertidas en los párrafos que anteceden, el
Tribunal RESUELVE:
I. CONDENAR a ANSELMO COLMAN, de las demás condiciones
personales obrantes en autos, a la pena de cuatro (4) años de prisión, multa
de cuarenta y cinco (45) unidades fijas, accesorias legales y costas del
proceso, por resultar como autor del delito de tenencia de estupefacientes con
fines de comercialización (cfr. arts. 12; 29, inc. 3°; 45 C.P. y art. 5to, inc. “c”, ley
23.737).
II. DECOMISAR Y REMITIR al Juzgado Federal de Campana los efectos
enumerados a fs. 104 del expte. digital (cfr. arts. 30 ley 23.737, 23 C.P. y 522
C.P.P.N.).
Regístrese, notifíquese y cúmplase.

Ante mí:

En la misma fecha se libraron cédulas electrónicas. Conste.

Fecha de firma: 17/05/2021


Firmado por: WALTER ANTONIO VENDITTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ANDRES SALAMONE, SECRETARIO AD HOC

#34612411#289989171#20210517095944489

También podría gustarte