Sesion 14
Sesion 14
Sesion 14
TRANSPORTE EN MINAS
Sesión 13: Izajes
Docente: Ing. Arturo Gutiérrez
Nasca, 2020
1
Introducción:
2
Definición de Winche de Izaje:
3
Componentes de un Winche de Izaje:
• Dependiendo de las dimensiones y necesidades, un Winche de izaje tiene los siguientes componentes:
Sistema de seguridad:
Tambora
Motor Lilly control, frenos, Palancas de control
(una o dos)
etc.
Estructura de
Cables Jaula, baldes o skips Poleas desplazamiento o
castillo
4
Tipos de Winche de Izaje:
• Ejemplos resaltantes de
winches de izaje de fricción
tenemos en las minas de
Casapalca (Yauliyacu –
Glencord) y Cerro de Pasco
(Paragsha – Volcán Cía. Minera).
5
Sistemas y Normas de seguridad de los Winches de Izaje:
La construcción, operación y mantenimiento de todos los equipos y accesorios deben estar de acuerdo a las normas técnicas
establecidas por los fabricantes.
Cada equipo de izaje y accesorios debe tener claramente indicado la capacidad máxima y una tabla de ángulos de izaje; la
misma que debe ser pegada en un lugar adecuado y fácilmente visible para el operador.
La inspección de equipos, componentes y accesorios, es esencial para asegurar que el sistema de izaje se encuentre en
buenas condiciones de operación y funcionamiento.
Los titulares serán responsables del mantenimiento, así como de las inspecciones periódicas a la que deben estar sujetos
los sistemas de izaje.
Las inspecciones al sistema de izaje, deben ser realizadas por personal competente, a fin de mantenerlos en condiciones
seguras de trabajo; y mostrar en lugar visible, la constancia de dichas inspecciones.
El supervisor responsable del área de trabajo, es quien autoriza el uso del equipo de izaje sólo al personal calificado y
certificado por terceros.
La capacitación, entrenamiento y certificación al personal, únicamente lo debe hacer una empresa de servicios de entrenamiento y
capacitación, calificada y certificada, en armonía con la modificación del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.
6
Sistemas y Normas de seguridad de los Winches de Izaje:
Para asegurar el uso correcto del sistema de izaje, se requiere la capacitación del personal.
Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura, debe señalizarse en los niveles inferiores con avisos o barreras
advirtiendo la probabilidad de caídas de objetos.
Durante las operaciones de izaje con winches, sólo debe usarse señales estándares; ya sea de sonido, de iluminación o
micrófono-intercomunicador.
Al comenzar el levante, la persona responsable de las señales o Timbrero, debe estar adecuadamente identificada y
coordinar con el Winchero cualquier tipo de movimiento.
La única excepción a la regla, es una “señal de emergencia” para detener la marcha; esta señal, puede ser ejecutada por
otra persona que no sea el señalero o Timbrero.
7
Sistemas y Normas de seguridad de los Winches de Izaje:
El cable deberá ser remplazado también, cuando ha sufrido dobleces o presenta COCADAS.
En el caso de tambores de enrollado de cables, se debe asegurar que, permanezcan en el tambor por lo menos tres vueltas del
referido cable.
El pique (infraestructura principal del Winche), debe estar ubicado según diseño y Planos; y debe tener acceso con los
niveles principales para el transporte de personal, herramientas, materiales, explosivos, mineral y desmonte.
El Winche jalará uno o dos jaulas de transporte de personal, pero cuando se trate de acarreo del mineral, nunca se debe
transportar personal. Las horas de izaje de mineral o desmonte, deben ser independientes de las horas de izaje de
personal.
Tampoco está permitido llevar personal en los baldes de mineral ni en los Skips
La operación del Winche requiere de alta responsabilidad y mucha personalidad en la coordinación y el cumplimiento de las ordenes.
La comunicación entre el Timbrero y el Winchero debe ser clara y precisa, en cumplimiento del ESTANDAR, PROCEDIMIENTO Y
PRÁCTICAS del Sistema de Izaje
8
Práctica Nro. 1
1. Organizarse en EQUIPOS HUMANOS de 06
Participantes cada uno;
2. Nombrar EL LIDER DEL EQUIPO;
3. Identificar cada EQUIPO con un nombre alusivo a
la minería;
4. Responder las siguientes preguntas:
a) ¿Es el Sistema de Izaje en las minas
subterráneas parecido a los Ascensores?.
Exprese con un Dibujo.
b) Que tipos winche de izaje subterráneo
conocen?
c) Conoce Piques y Winches de otras Unidades
Mineras?
d) Describa los winches de izaje que utilizan en
esta Unidad de Producción.
10
Motor:
• Es el propulsor de la acción
mecánica, es el que realiza el
trabajo de izaje.
11
Otras partes de un Winche de Izaje:
12
Tipos de cables:
De acuerdo a su torcido
pueden ser:
Los alambres del torón, están torcidos en Los torones en un cable tipo Lang, están
dirección opuesta a la dirección de los torcidos en la misma dirección (lang
torones del cable. derecho o lang izquierdo).
• Los cables con torcido lang son ligeramente más flexibles y muy resistentes a la abrasión y fatiga, pero tiene el
inconveniente de tener tendencia a destorcerse por lo que únicamente deberán utilizarse en aquellas aplicaciones en que
ambos extremos del cable están fijos y no le permitan girar sobre si mismo.
13
Estructura de los cables:
El alma del cable sirve como soporte a los torones que están enrollados a su alrededor.
Un cable está formado por un conjunto de torones o enrollados. Cada torón, está formado por
un conjunto de hilos.
Torones o Cordones:
La mayoría de hilos utilizados en la construcción de cables son redondos y de diámetro
comprendidos corrientemente entre 2 y 3 mm.
14
Polea de izaje minero 72”:
• Las locomotoras eléctricas requieren la instalación de cables eléctricos de alimentación a lo largo de todo el recorrido, que se
sitúan a una altura por encima de los trenes a fin de evitar accidentes.
• Esta instalación se conoce como catenaria, debido a la forma que adopta el cable del que cuelga el cable electrificado, que debe
permanecer paralelo a las vías.
• Las locomotoras toman la electricidad por un trolley, que la mayoría de las veces tiene forma de pantógrafo y como tal se conoce.
Un Controlador
Dos Motores de
de marcha hacia Dos Faros y un Una Bocina Un Contacto
Corrientes Resistencia
delante y hacia Interruptor (Corneta) Móvil (Pértiga)
continua
atrás
15
Componentes del Sistema de Izaje:
16
Castillo o estructura de desplazamiento:
• Es una estructura vertical que se levanta por encima del collar del
pique.
• Junto al pique hay una tolva donde se descarga el mineral para luego
transportarse a la planta concentradora.
17
Piques o pozos mineros:
Definición de Pique:
• Los piques son labores verticales que sirven de comunicación entre la mina subterránea y la superficie exterior con la finalidad de subir o bajar al
personal, material, equipos y el mineral.
Consideraciones de diseño:
• Análisis de costos en relación a otros piques.
• El área debe ser favorable y suficientemente grande para las instalaciones de superficie.
• La naturaleza del suelo debe ser adecuada para las cimentaciones, realizando para ello estudios de geotecnia conducentes a la clasificación del
macizo en el área destinada para el diseño del pique.
• La mina, debe tener buenas vías de acceso y espacio libre para favorecer el trabajo.
Estructura de un Pique:
• La estructura de un Pique, puede ser de madera o de acero.
• En otros casos, si se contara con un nivel inferior, la construcción del pique se puede practicar con un equipo raise borer, para el cual se perfora
primero el hueco piloto y luego del nivel inferior se empieza a rimar (ensanchar) con una broca de mayor diámetro y finalmente se completa a la
sección diseñada.
• En todos los casos el terreno debe ser competente y debe ser una zona donde no exista agua de filtración.
18
Formas de la sección transversal de un pique:
Sección Rectangular Sección Circular
• Es la forma más empleada; sin embargo, ofrece las siguientes • La sección circular garantiza una mayor estabilidad, debido a
desventajas: que la fortificación va a resistir mejor la presión causada por
la roca circundante; ya que ésta, se distribuye mas
• Dificultad en la formación de ángulos rectos, uniformemente.
particularmente en rocas duras;
• Posibilidad de una deformación significativa de la • Además los pique de sección circular poseen un menor
fortificación en caso de rocas débiles e inestables; coeficiente de resistencia aerodinámica.
• Mala distribución de esfuerzos alrededor de la
excavación.
Método de banqueo
Método de banqueo
• Este método es adecuado para pozos de sección rectangular o cuadrada.
• Primero el que se encuentra a una mayor altura, dejando al otra mitad como cara libre o para el bombeo de agua, de ser
el caso.
• El método es en gradines rectos o pequeños bancos, donde la perforación suele ser manual, con martillos neumáticos.
20
Perforación y voladura en piques y pozos mineros:
Método de espiral
• Consiste en excavar el fondo del pozo en forma de un espiral, cuya
altura de paso dependerá del diámetro del pozo y el tipo de terreno a
fragmentar.
• Dentro de cada corte se vuela una sección del espiral con un ángulo lo
suficientemente grande, como para que el tiempo que exige realizar un
corte completo, coincida con un múltiplo entero del tiempo de trabajo
disponible.
• Los cueles cónicos son los más empleados en los pozos y piques
circulares debido a que se puede mecanizar la perforación de
los taladros y por otro lado el menor consumo de explosivos
con respecto al cuele de taladros paralelos.
22
Seguridad en el uso de explosivos en construcción de piques o pozos mineros:
• Explosivo por definición es la sustancia o mezcla de
substancias capaces de sufrir una reacción muy rápida,
en un bravísimo lapso de tiempo, en el cual se libera gran
cantidad de energía calorífica y emisión de gases; mejor
dicho se produce una explosión o estallido.
26
Referencias bibliográficas:
27