0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Humor en Psicoterapia

Este documento discute el uso del humor en psicoterapia. Define humor y sentido del humor, y explica sus beneficios como un mecanismo de defensa y fortaleza humana. Describe tres aspectos del humor y técnicas de humor terapéutico. Explica beneficios como establecer la alianza terapéutica e ilustrar pensamiento irracional, así como riesgos como humor dañino o destructivo. Finalmente, discute condiciones y propósitos del humor terapéutico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Humor en Psicoterapia

Este documento discute el uso del humor en psicoterapia. Define humor y sentido del humor, y explica sus beneficios como un mecanismo de defensa y fortaleza humana. Describe tres aspectos del humor y técnicas de humor terapéutico. Explica beneficios como establecer la alianza terapéutica e ilustrar pensamiento irracional, así como riesgos como humor dañino o destructivo. Finalmente, discute condiciones y propósitos del humor terapéutico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Humor en Psicoterapia

Natalia Duco, Victor Esquivel, Isidora Fierro, y Benjamín Rodriguez


La Real Academia Española (2018) realiza una distinción entre el
humor y el sentido del humor, indicando que el humor tiene relación
con el genio, la jovialidad y agudeza especialmente cuando se
manifiesta exteriormente, con disposición para realizar algo.

Sentido del humor lo considera como una capacidad para ver o hacer
ver el lado risueño o irónico de las cosas, incluso en circunstancias
adversas.
“El Humor es una cualidad específicamente
humana, que proporciona una sensación de
decisión y control al permitir a los individuos
distanciarse a sí mismos del dolor y del
sufrimiento, siendo otra de las armas
con la que el alma lucha por su
supervivencia.”
(Frankl, 1969)
HUMOR
La teoría psicoanalítica, entiende al humor como un mecanismo de
defensa.
Para la psicología positiva el humor es una fortaleza humana.

El humor se divide en tres aspectos:


1.- Aspecto conductual (risa)
2.- Aspecto emocional (Alegría)
3.- Aspecto Intelectual (Ingenio)
HUMOR TERAPÉUTICO
Según Firenze (2001), Técnicas usada por los terapeutas
tanto de forma espontánea como intencional, que conducen
a la mejora de la autocomprensión y la conducta de los
clientes y que incluirían desde los chistes, hasta la
identificación de lo absurdo de las situaciones, el
parafraseo, ejemplos de pensamientos ilógicos y las
exageraciones. El resultado que se obtiene típicamente es
una experiencia emocional positiva compartida por
terapeuta y cliente, que abarcaría desde una empatía
silenciosa hasta la carcajada.
Beneficios generales del humor

1. Alivio del dolor


2. Aumento de la calidad de vida en pacientes terminales
3. Mejora en la actividad celular de las natural killers
4. Expansión de las redes sociales
5. Mejora las estrategias de afrontamiento del estrés
BENEFICIOS DEL HUMOR EN TERAPIA
1. Ayuda a establecer la alianza terapéutica
2. Ayuda a ilustrar el pensamiento ilógico o irracional del cliente
3. Ayuda a compartir con el cliente una experiencia emocional
positiva
4. Facilita la expresión de sentimientos de forma segura y no
amenazante, y ayudar a superar un estilo social formal y rígido.
5. Muestra como expresar sentimientos de forma adecuada a
individuos con problemas de enfado.
6. Humaniza la imagen del terapeuta, desafía creencias
preconcebidas y arraigadas, permite expresar afecto e intimidad.
Ellis (1977, 1996, 1997)

- Utilidad para aceptar la realidad y sus


imperfecciones
- Reducir la disparidad entre los roles del cliente y del
terapeuta
- Promover la autoaceptación a pesar de los fallos
inherentes al ser humano
- Enseñar técnicas de afrontamiento basadas en lo
humorístico
- Remediar la baja tolerancia a la frustración.
DESVENTAJAS DEL HUMOR

Humor que daña = Humor inapropiado, considerado aquel que humilla desaprueba o
mina la autoestima, inteligencia o bienestar del cliente.

Escala del humor (Salameh (1993)


a. Humor destructivo: es sarcástico, se da cuando el terapeuta abusa o utiliza
inapropiadamente el humor como una manera de expresar su agresividad hacia el
paciente, obviamente tiene un claro valor negativo para el tratamiento y para el
paciente.
b. Humor dañino: se da cuando el terapeuta se siente inseguro de las necesidades del
paciente y utiliza el humor en forma inadecuada para establecer contacto con él.
DESVENTAJAS DEL HUMOR

Kubie (1971), enfatiza en el potencial uso destructivo del humor en


psicoterapia, al describirlo como un arma peligrosa que podría
limitar la respuesta del paciente a la interpretación, y enmascarar
la hostilidad del terapeuta mientras hace imposible que el paciente
exprese su propia agresión.
Condiciones para el uso del humor como
intervención terapéutica.
1. La problemática que trae el paciente y/o motivo de consulta.
2. Características personales del Paciente.
3. Tipo de Alianza o Vínculo Terapéutico.
4. Características personales y experiencia del Terapeuta
- Espontaneidad y Autenticidad
- Sentido del humor
- Experiencia.
Propósitos del humor terapéutico.
1. Generar o afiatar el Vínculo o Alianza
2. Generar instancias de insight, autoconocimiento y
autoexploración para un proceso de cambio.
3. Facilitar un clima más liviano para disminuir el nivel de
ansiedad del acto terapéutico y favorecer una mayor
intimidad.
4. Aumentar el grado de perturbación en las intervenciones.

También podría gustarte