Rio Atico
Rio Atico
Rio Atico
Características Generales
La Cuenca Atico presenta una superficie de 1,393.00 km2, según el "Estudio de Delimitación y
Codificación de las Unidades Hidrográficas del Perú", aprobado con Resolución Ministerial N°
033-2008-AG.
Ubicación de la Cuenca:
Administrativa: Comprende el
siguiente ámbito administrativo:
Principales Características
Geomorfológicas:
RIO CARAVELI
Ubicación geográfica
Caravelí es uno de los 13 distritos de la provincia del mismo nombre. La Capital del distrito es
la ciudad de Caravelí, ubicada en la margen derecha del río Caravelí, a 15º45’47” de latitud Sur
y 73º21’20” de longitud Oeste, a una altitud promedio de 1.779 msnm, en la Región altitudinal:
Chala, Yunga, Quechua y Suni; con litoral marino y a una distancia de 382 km, al norte de la
Región Arequipa.
Hidrografía
El sistema hidrográfico pertenece a la Cuenca del Pacífico. El curso del río es irregular que
desemboca en el mar en tiempo de avenidas, cruzando el pueblo de pescadores. Este sistema
es alimentado por manantiales que desembocan en las quebradas de Chuñuño, Macha y
Chuicane, provenientes del subsuelo que dan origen a estos cursos y sirven de abastecimiento
al valle. A 10 km del distrito de Caravelí se ubican los baños termales de Chuicane de 27 ºC,
débilmente clorurada y sulfurosa, aún no explotada.
Ilustración 2: Cuenca Pescadores - caraveli
PARÁMETROS DE LA CUENCA
Área:
Perímetro:
La cuenca del rio Caraveli cuenta con una longitud máxima de recorrido desde su naciente
hasta su desembocadura de 140 km.
Caudal:
El caudal medio anual del río es de 0.8 m3/seg., que equivale a un volumen medio anual de
25’228,800 m3
Ubicación
La cuenca del río Ocoña, pertenece a la vertiente del Pacifico (sus aguas drenan al océano
Pacifico) y se encuentra ubicada en la zona sur del Perú. Geográficamente se ubica entre los
meridianos 72º20’ y 74º00’ de longitud Oeste, y entre los paralelos 14º15 y 16º30’ de Latitud
Sur. Políticamente se encuentra ubicada dentro de los departamentos de Arequipa(provincias
de La Unión, Caraveli, Condesuyos y Camaná), Ayacucho (provincias de Parinacochas y Paucar
del Sara Sara) y Apurímac (provincias de Aymares).
Ubicación geográfica
Coordenadas 16°27′7″ S, 73°6′43″ W
Características de la cuenca
La cuenca del río Ocoña, se ubica en la zona sur del Perú, y pertenece a las cuencas de la
vertiente del Pacifico. Tiene como límites al Nor Oeste las cuencas de Acarí y Yauca, y hacia el
Sur Este la cuenca del río Camaná. Esta posee un área total de 15 998,12 Km2. Se caracteriza
principalmente por poseerun relieve bastante variado, entre los 0 a 1000 m.s.n.m posee un
relieve bastante plano (zona del Valle de Ocoña), y por un relieve muy accidentado
principalmente por encima de los 2500 m.s.n.m. En esta cuenca podemos encontrar el Cañón
de Cotahuasi, que alcanza una profundidad de 3 354 metros, siendo uno de los más profundos
del Perú. La principal actividad agrícola de la cuenca se encuentra en la zona del Valle de
Ocoña, abarcando un área de cultivo de 3 540 ha irrigadas con las aguas del río Ocoña.
Ilustración 2: Delimitacion de la cuenca Ocoña
Hidrografía
La cuenca de Ocoña comprende 3 sub cuencas bien definidas, dentro del departamento de
Ayacucho la Sub cuenca Marán, y en el departamento de Arequipa la Sub cuenca Cotahuasi,
Sub cuenca Arma y sub cuenca Ocoña.
La Sub cuenca de Cotahuasi.- Abarca los distritos de Alca, Charcana, Cotahuasi, Huaynacotas,
Pampamarca, Puyca, Quechualla, Sayla, Tauria, Tomepamapa y Toro de la provincia La Unión;
con un área bajo riego de 5706 has con 6833 usuarios, representando el 93,83% del área
agrícola total, irrigada por gravedad; el área sin irrigar es 375 has.
La Sub cuenca de Arma.- Se encuentra en la provincia de Condesuyos, con un área bajo riego
de 5706 has con 6833 usuarios, representando el 93,83% del área agrícola total, irrigada por
gravedad; el área sin irrigar es 375 has.
Para la cuenca del río Ocoña, basándonos en el perfil longitudinal de la cuenca hemos
encontrado que la pendiente media de la cuenca es de 1,64 %. A continuación presentamos los
principales parámetros geomorfológicos para la cuenca del río Ocoña .
Ilustración 4: Perfil longitudinal Cuenca Ocoña
BIBLIOGRAFIA
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per177726anx1.pdf
http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/
https://pdfcookie.com/documents/diagnostico-calidad-agua-cuenca-rio-caraveli-unlocked-
2-rvr73r8op72o