Proyecto Final de Medicación de Conflicto Imprimir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE GESTIÓN AMBIENTAL

TÍTULO:

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ANTE CONFLICTO


SOCIOAMBIENTAL ENTRE LA URBANIZACIÓN SAN
PATRICIO Y LA BANANERA COLINDANTE POR
FUMIGACIONES AÉREAS

AUTORES:

TANIA YANELLA VELEZ TENE


ROSA NICOLE ZUMBA AGUIRRE
KEVIN ANTHONY CARRIÓN CHUCHUCA

TUTOR:

ING. GUERRERO AZANZA MARIUXI YAMILET, MGS.

MACHALA- EL ORO

2019 - 2020

-- 1 --
Autores

Tania Yanella Vélez Tene


C.I. 0706021151
[email protected]

Rosa Nicole Zumba Aguirre


C.I. 0750578551
[email protected]

Kevin Anthony Carrión Chuchuca


C.I. 0706700788
[email protected]

Tutor

Ing. Guerrero Azanza Mariuxi Yamilet, Mgs.


0986570599
[email protected]

MACHALA -EL ORO

- - 2 --
ÍNDICE
CAPÍTULO I ................................................................................................................. - 5 -
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... - 5 -
1.1. CONCEPCIONES, NORMAS O ENFOQUES DIAGNÓSTICOS ............... - 6 -
1.1.1. Concepciones ........................................................................................... - 6 -
1.1.2. NORMATIVA LEGAL .......................................................................... - 10 -
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO ....................................... - 12 -
1.2.1. Ubicación ............................................................................................... - 12 -
1.2.2. Enfoque .................................................................................................. - 13 -
1.2.3. Metodología ........................................................................................... - 13 -
1.3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y DESARROLLO DE LA MATRIZ DE
REQUERIMIENTO ................................................................................................. - 14 -
1.3.1. Matriz de requerimiento ......................................................................... - 16 -
1.4. SELECCIÓN DEL REQUERIMIENTO A INTERVENIR ................................ 17
1.4.1. Requerimiento a intervenir ......................................................................... 17
1.4.2. Justificación ............................................................................................... 17
CAPÍTULO II ................................................................................................................. 18
2.1. Descripción de la propuesta ............................................................................... 18
2.2. Alcances de la propuesta .................................................................................... 18
2.3. Objetivos de la propuesta ................................................................................... 18
2.4. Fases de implementación ................................................................................... 22
2.5. Recursos logísticos ............................................................................................ 23
2.6. Presupuesto........................................................................................................ 24
CAPÍTULO III ................................................................................................................ 25
3.1. Análisis de la dimensión técnica de implementación de la propuesta .................. 25
CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 26
Conclusiones ............................................................................................................ 26
Recomendaciones ..................................................................................................... 27
ANEXOS ........................................................................................................................ 28
Bibliografía ........................................................................................................................ 57

- - 3 --
Tabla 1: Comparación de especies arbóreas Fuente: Los Autores ...................................... - 8 -
Tabla 2: Normativa Fuente: Los Autores ......................................................................... - 10 -
Tabla 3: Matriz problema, causa, efecto Fuente: Los Autores .......................................... - 16 -
Tabla 4: Requerimientos a intervenir Fuente: Los Autores................................................... 17
Tabla 5: Cronograma Fuente: Los Autores .......................................................................... 22
Tabla 6: Recurso Fuente: Los Autores ................................................................................. 23
Tabla 7: Presupuesto Fuente: Los Autores ........................................................................... 24

Ilustración 1: Especie Ochroma pyramidale Fuente: https://ecuadorforestal.org/fichas-tecnicas-de-


especies-forestales/ficha-tecnica-no-1-teca/ ................................................................................... - 8 -
Ilustración 2: mapa de la ubicación Fuente: Los Autores .............................................................. - 12 -
Ilustración 3: Fumigaciones aéreas - urbanización San Patricio Fuente: Diario el correo (febrero -
2019)........................................................................................................................................... - 15 -
Ilustración 4: Mapa - Barrera viva Fuente: Los Autores ................................................................... 20
Ilustración 5: distancia entre plantas Fuente: Manual de cultivo de cacao
https://issuu.com/alextua/docs/manual_de_cultivo__y_cacao_ecuatori/9 .......................................... 20
Ilustración 6: Ordenanza parte 1 ...................................................................................................... 28
Ilustración 7: Ordenanza parte 2 ...................................................................................................... 29
Ilustración 8: Ordenanza parte 3 ...................................................................................................... 30
Ilustración 9: Ordenanza parte 4 ...................................................................................................... 31
Ilustración 10: Informe técnico parte 1 ............................................................................................. 32
Ilustración 11: Informe técnico parte 2 ............................................................................................. 33
Ilustración 12: Informe técnico parte 3 ............................................................................................. 34
Ilustración 13: Informe técnico parte 4 ............................................................................................. 35
Ilustración 14: Informe técnico parte 5 ............................................................................................. 36
Ilustración 15: Informe técnico parte 6 ............................................................................................. 37
Ilustración 16: Informe técnico parte 7 ............................................................................................. 38
Ilustración 17: Informe técnico parte 8 ............................................................................................. 39
Ilustración 18: Informe técnico parte 9 ............................................................................................. 40
Ilustración 19: Informe técnico parte 10 ........................................................................................... 41
Ilustración 20: Informe técnico parte 11 ........................................................................................... 42
Ilustración 21: Informe técnico parte 12 ........................................................................................... 43
Ilustración 22: Informe técnico parte 13 ........................................................................................... 44
Ilustración 23: Informe de la demanda ............................................................................................. 45
Ilustración 24: Informe de la demanda parte 2 .................................................................................. 46
Ilustración 25: Informe de la demanda parte 3 .................................................................................. 47
Ilustración 26: Entrevista catedrático de la UTMACH ..................................................................... 48
Ilustración 27: Entrevista catedrático de la UTMACH parte 2 .......................................................... 49
Ilustración 28: Entrevista al técnico de la Unidad de banano - MAG ................................................ 50
Ilustración 29: Entrevista al técnico de la Unidad de banano - MAG parte 2..................................... 51
Ilustración 30: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro .................................. 52
Ilustración 31: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 2 ....................... 53
Ilustración 32: : Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 3 ..................... 54
Ilustración 33: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 4 ....................... 55
Ilustración 34: Entrevista a residente de la Urbanización San Patricio .............................................. 56

- - 4 --
CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN
La contaminación por el uso de agroquímicos utilizados para proteger los cultivos de plagas
representa uno de las mayores preocupaciones ambientales a nivel mundial, esta situación se
agrava cuando se abusa en la aplicación del producto sin considerar los costos ambientales y
sociales derivados. Ecuador es reconocido internacionalmente por ser uno de los mayores
exportadores de banano, su producción se concentra en las provincias del Guayas, Los Ríos y
El Oro; lo cual contribuye de manera significativa a la economía del país. Sin embargo, existe
un contrapunto debido a que para lograr una vasta producción y ser competitivos requiere
aplicar con mayor intensidad aerofumigaciones.

De acuerdo a investigaciones, cuando se rocía el químico vía aérea puede perderse entre el
“30 y 40%” del plaguicida, dejando entrever que el producto puede desplazarse por acción
del viento hacia otros lugares como zonas pobladas colocando en una situación de riesgo a la
comunidad cercana (Arteaga Hidalgo, 2017). Frente a ello, el país trata de precautelar la
salud humana y el ambiente apoyándose en normativas como el Reglamento Interministerial
de Saneamiento Agrícola; manifiesta la implementación de franjas de 30 metros usando
barreras vivas para proteger ríos y esteros. A su vez, se establece una distancia de 200 metros
entre la aplicación y el área sensitiva.

Dentro del ámbito internacional, países como Filipinas incorporan buenas prácticas agrícolas
para las pulverizaciones aéreas, lo que incluye el uso de GPS, rociar 5 – 7 metros sobre el
dosel y una franja de seguridad de 22 a 27 metros. A pesar de esto, la comunidad persiste en
la lucha por prohibir fumigaciones aéreas, exige controles rigurosos y la aprobación de
ordenanzas (J. Nikol & Jansen, 2018). La situación mencionada no es ajena a la realidad
local, en el cantón Machala, la Urbanización San Patricio y una de las fincas bananeras
colindantes mantuvieron desacuerdos desde aproximadamente 7 años. Los residentes se
aquejaban de los efectos en su salud debido a las aerofumigaciones.

Ante este conflicto se genera alternativas como una forma de garantizar el buen vivir entre
los habitantes del conjunto residencial y la finca bananera previniendo a futuro el surgimiento
de nuevas desavenencias.

- - 5 --
1.1. CONCEPCIONES, NORMAS O ENFOQUES DIAGNÓSTICOS
1.1.1. Concepciones

Fumigación aérea
La fumigación aérea es una labor realizada para proteger a los cultivos de enfermedades o
plagas. En fincas bananeras la aplicación de fungicidas vía aérea es rigurosa, llegándose a
rociar el producto cada dos semanas, en ciertas ocasiones sin respetar la franja de seguridad
establecida por las normativas. Por tanto, representa una amenaza directa a la salud de los
trabajadores y la comunidad local, cuando el producto aplicado llega no sólo al cultivo
desplazándose fuera del área establecida. En cuanto a la aplicación del producto se realiza en
función de una programación previamente determinada y no así tomando como referencia el
avance de la enfermedad (Aguirre Buitrago, Narváez González, Bernal Vera, & Castaño
Ramírez, 2013).

En 2007 se realizó investigaciones en fincas bananeras de Cotopaxi, Guayas y El Oro para


conocer cómo se llevan a cabo las fumigaciones aéreas. De lo cual, se determinó que existe
insuficiencia en dotar de implementos de protección a los trabajadores y la aplicación del
químico cerca de áreas sensitivas sin respetar una franja de seguridad. Es una situación
preocupante al poner en riesgo a la salud de todos, de acuerdo al estudio realizado en 2010
por encargados de la Misión Manuela Espejo se evidencia la alta discapacidad de los niños y
jóvenes debido a que residen cerca de cultivos de banano, donde se realiza con frecuencia
aerofumigaciones (Naranjo Márquez, 2017).

Equipo de protección en el personal de aerofumigación


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su Manual
de Seguridad y salud en la industria bananera hace énfasis en que la persona encargada de
conducir la aeronave realice el trabajo de aerofumigación con las respectivas medidas de
protección. Además, la persona encargada de la mezcla de los productos químicos
(abastecedor) necesariamente utilizara la vestimenta adecuada como es un overol
preferentemente con manga larga (FAO, 2017).

La empresa de aerofumigación proporcionará al empleado todos los equipos de protección


necesarios para evitar riesgos a su salud. Por tanto, el piloto se encontrará dotado de
implementos como: “casco duro, guantes, buzo de vuelo y respirador”. En el supuesto caso
de contar con la ventilación adecuada dentro de la cabina que evite la presencia del producto

- - 6 --
químico, será innecesario emplear “respirador con filtro”. De igual manera, el personal
recibirá orientaciones relacionadas a la forma correcta de manipular los plaguicidas y su
salud debe monitorearse constantemente (Ministerio de Salud, 2014).

Áreas sensitivas
Un área sensitiva es un espacio capaz de albergar tanto a la comunidad como a los
organismos en ambientes acuáticos y terrestres. En lo acuático todo cuerpo hídrico de uso
común, así como también actividades acuícolas y piscícolas. Además, incluye de manera
terrestre toda zona poblada, centros educativos, viviendas y espacios de recreación
disponibles para todo tipo de persona (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Machala, 2012).

Municipalidad de Machala socializa ordenanza que prohíbe fumigación


aérea en zonas pobladas

La ordenanza municipal que prohíbe la fumigación aérea en zonas sensitivas se publicó el 04


de septiembre del 2012. Con la identificación de ciertas infracciones a la normativa, la
presente alcaldía promueve socializar la ordenanza especialmente en parroquias urbanas que
se encuentran ubicadas alrededor de grandes plantaciones de banano como son: El Cambio y
El Retiro. Por tanto, se trata de precautelar la salud humana garantizando un espacio exento
de contaminación. El ente responsable de notificar, acoger las denuncias y aplicar sanciones
es la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos. De igual manera, la comunidad tiene el
poder de comunicar si el dueño de la finca bananera o la empresa encargada de la
aerofumigación está incumpliendo con la respectiva ordenanza (CORREO, 2019).

Cabe resaltar el propósito establecido en dicha normativa, específicamente en el art. 1 que


corresponde al objeto y ámbito de aplicación. De cual se menciona la prohibición de
pulverizaciones aéreas en bananeras situadas en una franja de seguridad de 200 metros entre
la aplicación del producto químico y el área sensitiva.

- - 7 --
Ochroma pyramidale

Ilustración 1: Especie Ochroma pyramidale


Fuente: https://ecuadorforestal.org/fichas-tecnicas-de-especies-forestales/ficha-tecnica-no-1-teca/

De nombre común balsa, es una especie arbórea originaria del trópico americano; con un
valor económico alto en el mercado. Su madera es comercializada para diversos fines, esta
especie en Ecuador se desarrolla con facilidad debido a las características climáticas y
geográficas que posee el país, especialmente en la costa ecuatoriana se constata una gran
cantidad de O. pyramidale (Jiménez Romero, y otros, 2017). Es una especie que crece con
gran rapidez, alcanza la etapa de madurez entre los “6 y 10 años” aproximadamente, puede
llegar hasta tres metros de altura en un año, así como tener un diámetro de sesenta a setenta y
cinco cm en cinco o seis años (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la
biodiversidad, 2015).
Tabla 1: Comparación de especies arbóreas
Fuente: Los Autores

ESPECIE TAMAÑO POR AÑOS


Balsa (Ochroma pyramidale) 9 m. – 4 años
15 a 18 m. – 7 años
Caoba (Swietenia macrophylla) 3 m. – 4 años
5 m. – 7 años
25 m. – 30 años
Teca (Tectona grandis) 17 m. - 10 años
30 m. – 20 años

- - 8 --
Barreras vivas
Las barreras vivas constituyen un cordón de protección, al sembrar especies arbóreas,
arbustivas o pastos siguiendo una misma línea. Principalmente brindan protección al suelo de
la acción del viento y merman la rapidez del agua que viaja sobre la superficie. Es
recomendable realizar podas cada cierto periodo de tiempo para impedir el recubrimiento
total de la zona de cultivo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
2017).

En la legislación ecuatoriana se considera a las barreras vivas como una franja de seguridad
de 30 metros entre la aplicación del producto químico y cuerpos de agua más no para áreas
sensitivas como poblados. De esta manera, solo se fija una distancia de 200 metros, en la cual
podrá realizarse solo fumigación terrestre.(Arteaga Hidalgo, 2017). Por ello, se debe tomar
en cuenta el reglamento en donde establece la aplicación de cercos vivos con respecto a la
protección de cuerpos de agua, como propuesta para zonas pobladas.

Conflicto socio ambiental

Un conflicto socio ambiental comprende una situación de desacuerdo en cuanto al uso de


recursos naturales y en el caso de que la comunidad teme ser perjudicada debido al desarrollo
de un proyecto o actividad. En la actualidad existe una gran cantidad de situaciones
conflictivas de carácter socio ambiental vinculadas al inadecuado uso de suelo y la expansión
urbana (Galiofioni, Degioanni, Maldonado, & Campanella, 2013).

Existen actores que intervienen durante el desarrollo del conflicto, siendo estos los
generadores, causantes del perjuicio a la comunidad y al ambiente; por su parte los receptores
son perjudicados de manera directa, siendo activos y pasivos. Finalmente, los reguladores
pueden prevenir y colaborar en la resolución de conflictos. De igual manera, es importante
conocer el desenvolvimiento o participación de cada actor al momento de analizar el estado
de un conflicto socio ambiental (Bedoya, Caravedo, Moreno, Puma, & Salazar, 2015).

Una de las formas para prevenir discrepancias de carácter socio ambiental es desarrollar
procesos de participación social, verificar la existencia de estudios de impacto ambiental,
planes de manejo y la aplicación de ordenanzas. Cuando el conflicto existe como tal, se
puede recurrir a mecanismos como la negociación, mediación y el arbitraje que permita
solucionar este tipo de situaciones (Herz, 2013).

- - 9 --
1.1.2. NORMATIVA LEGAL
Tabla 2: Normativa
Fuente: Los Autores

NORMATIVAS ARTÍCULOS
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad
Constitución de la y el buen vivir, sumak kawsay.
República del Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
Ecuador patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
Art. 19.- Para la aplicación de agroquímicos, se establece una franja de seguridad de 60 metros sin barreras vivas y 30 metros con barreras
vivas respecto a áreas sensitivas tales como ríos, esteros y cuerpos hídricos principales, que no estén destinados para el consumo humano.
Para otros cuerpos hídricos, tales como canales internos de los cultivos, se establece la siembra de plantas nativas para la protección de
Reglamento
estas fuentes de agua.
Interministerial de
Así mismo se establece una franja de seguridad de 200 metros en el perímetro de los cultivos aledaños a las zonas pobladas, centros
saneamiento
educativos, centros de salud, centros recreativos al aire libre y cuerpos de agua destinados para consumo humano. En dichas franjas de
agrícola.
seguridad se permitirá únicamente la fumigación terrestre y estarán sujetas al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente
Reglamento.

Ordenanza Art. 1.- Objeto y ámbito de aplicación. - La presente Ordenanza tiene como objeto prohibir la fumigación aérea en bananeras ubicadas
municipal que en un área se seguridad de 200 metros, entre el sitio de aplicación de plaguicidas y productos afines y áreas sensitivas de la ciudad de
prohíbe la Machala; sus parroquias y demás sitios.
fumigación aérea en
Art. 4.- Actualización del catastro. - Todo productor bananero que se encuentre ubicado en el área de seguridad establecida en el mapa
áreas sensitivas del

-- 10 --
cantón Machala. que se adjunta, deberá inscribirse en la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala,
quien mantendrá actualizado el catastro.

Las empresas fumigadoras que operan en las bananeras del Cantón Machala, deberán inscribirse en la Dirección de Gestión Ambiental del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala, quien mantendrá actualizado el catastro.

Tanto los productores bananeros como las empresas fumigadoras entregarán los permisos correspondientes para su funcionamiento
otorgados por las autoridades competentes.

Art. 5.- Inspecciones. - La Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, está facultada para
realizar inspecciones sean estas por denuncias o por verificación de contaminación en coordinación con organismos gubernamentales a fin
de verificar el cumplimiento a las disposiciones de la presente Ordenanza.

Art. 6.- Todas las fincas bananeras con superficies mayores a 20 hectáreas deberán regularizarse ambientalmente a través de la obtención
Acuerdo ministerial de la licencia ambiental.
092
Art. 7.- En todos los casos, la actividad de aerofumigación deberá someterse al proceso de obtención de la licencia ambiental.

- - 11 --
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO
1.2.1. Ubicación

La Urbanización San Patricio localizada en el sector de la Ferroviaria y Vía a Limón


perteneciente al cantón Machala, desde la vía ferroviaria se dirige a 700 metros hasta llegar a
la entrada principal del conjunto residencial. Por otro lado, la información de la temperatura
promedio anual es obtenida a nivel cantonal a través del Plan de Ordenamiento Territorial, el
cual menciona que la temperatura promedio anual del cantón Machala varía entre los 24 y 26
º C. (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala, 2018)

Ilustración 2: mapa de la ubicación


Fuente: Los Autores

-- 12 --
1.2.2. Enfoque

La presente investigación es de tipo cualitativa al proporcionar soluciones a conflictos


socioambientales relacionados con aerofumigaciones, sin involucrar ningún tipo de análisis
numérico. Por tanto, se limita a la recolección de información bibliográfica y la utilización de
instrumentos como la entrevista a expertos para conocer sus criterios o recomendaciones, así
como también en las distintas normativas existentes.

Dentro de los alcances empleados se encuentra el descriptivo y explicativo. El primero detalla


el problema central del presente conflicto socio ambiental, el contexto en el cual se desarrolla
y su respectiva solución. Mientras el segundo alcance, explica cada causa y efecto derivado
de los problemas identificados plasmados en la matriz de requerimiento.

1.2.3. Metodología

Entrevistas. - estructuradas: Preguntas previamente elaboradas que se emplearon para


conocer los criterios de cuatro técnicos y la opinión de una residente de la Urbanización San
Patricio. Entre las personas entrevistadas se mencionan: Ing. Borys Torres encargado de la
Comisaria Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado de Machala; Ing. Lenin
Valverde técnico de la Unidad de Banano que corresponde a la Dirección Provincial
Agropecuaria de El Oro; Abg. César Romero, comisario ambiental del Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de El Oro; Ing. Jaime Maza, catedrático de la Universidad
Técnica de Machala y Cecilia Cárdenas, residente de la Urbanización San Patricio.

Por su parte, Ing. Borys Torres resalta la prohibición de las aerofumigaciones a una distancia
de 200 metros en áreas sensitivas del cantón Machala, límite establecido en la ordenanza
municipal correspondiente al 4 de septiembre del 2012. De igual manera, el área normativa
debe ser afianzada incrementando el número de ordenanzas que regulen el uso de suelo,
emplear actas de compromiso y mesas de diálogo, según el criterio de Abg. César Romero.

Pensando en proteger el ambiente, la salud de las personas, prevenir conflictos socio


ambientales entre fincas bananeras y áreas sensitivas se establece como alternativa destinar
un área para la aplicación de barreras vivas cuando la urbanización planifique ubicarse cerca
de una zona de cultivo. Para el técnico de la Unidad de Banano, esto representa una excelente
opción, recomendando utilizar especies arbóreas con abundante fuste, con una altura de 8 a
10 metros, entre las más empleadas se encuentran: balsas, limoncillo y teca.

- - 13 --
De lo anterior, el Ing. Jaime Maza asiente lo propuesto por el técnico de la Unidad de
Banano, haciendo énfasis en utilizar especies de rápido crecimiento como balsa. Desde su
perspectiva la normativa debe mejorarse, en la cual se ordene a la urbanización incorporar
dentro de su planificación destinar un área para el establecimiento de barreras vivas.

Cabe resaltar la inconformidad de los residentes por las aerofumigaciones. A pesar de la


normativa existente, Cecilia Cárdenas considera que se deben realizar controles rigurosos;
como una forma de garantizarse un buen vivir libre de contaminación sin sentirse
atemorizados ante posibles impactos.

1.3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y DESARROLLO DE LA MATRIZ


DE REQUERIMIENTO
Análisis del contexto

El conflicto socio ambiental por aerofumigaciones entre los residentes de la Urbanización


San Patricio y las fincas bananeras colindantes, comienza aproximadamente hace siete años.
El problema central radica en el sobrevuelo de las avionetas, sin respetar la distancia de 200
metros establecida en la Ordenanza Municipal que prohíbe la fumigación aérea en bananeras
ubicadas en áreas sensitivas del cantón Machala.

Durante el año 2017, los habitantes del conjunto residencial decidieron presentar denuncias
asegurando afectaciones a la salud, especialmente de vías respiratorias y cutáneas; debido a
que se utilizan productos químicos causante de enfermedades como: “Autismo, Alzheimer y
daños a nivel pulmonar” (Becerra, 2019).

Atendiendo la petición de los denunciantes se efectuaron las visitas respectivas a cargo del
técnico de la Secretaría de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro.
En el informe explica que no se evidenció ninguna aeronave sobrevolando, sin embargo,
cuando realiza entrevistas a los empleados de la finca, identifica el desconocimiento tanto de
la normativa como de la existencia de un permiso ambiental.

En suma, existe un inadecuado uso de suelo al ubicarse la urbanización cerca de la zona de


cultivo. Frente a ello, las autoridades locales mantuvieron mesas de diálogo, capacitaciones
continuas y establecieron actas de compromiso, con estas medidas de solución apaciguaron la
situación conflictiva percibida.

- - 14 --
De igual manera, se considera necesario mejorar la normativa existente y aplicar barreras
vivas como un cordón de protección, precautelando la salud de las personas y el ambiente.
Un ejemplo de ello es Costa Rica, país que en su normativa establece una distancia de 100
metros para aerofumigaciones, realizar actividades de forestación con especies de la zona y
aplicar fumigaciones terrestres (El Productor, 2012).

Ilustración 3: Fumigaciones aéreas - urbanización San Patricio


Fuente: Diario el correo (febrero -2019)

- - 15 --
1.3.1. Matriz de requerimiento
Tabla 3: Matriz problema, causa, efecto
Fuente: Los Autores

CAUSA EFECTO PROBLEMA REQUERIMIENTO PROPUESTA


Aplicar talleres en la que participen los dueños
de las fincas bananeras y un representante de
Aerofumigaciones Falta de aplicación de los parámetros la urbanización, estos espacios serán
Desconocimiento sin respetar la establecidos en ordenanzas y el Capacitaciones conducidos por la Secretaría Ambiental del
de la normativa franja de Reglamento Interministerial para el continuas Gobierno Provincial de El Oro, en donde se da
seguridad Saneamiento Ambiental Agrícola a conocer las normativas existentes
relacionadas a la prohibición de fumigaciones
áreas sensitivas.
Los propietarios de las fincas bananeras Aplicación de Manual de buenas prácticas agricolas que esté
Riesgos
Ejecución de mantienen aerofumigaciones medidas de acorde con la Ordenanza Municipal que
ambientales y a la
aerofumigaciones. convencionales sin ninguna medida de protección ante la prohíbe las fumigaciones aéreas sensitivas en
salud humana
protección. contaminación la Ciudad de Machala.
Ubicación de Denuncias emitidas por habitantes de Límite establecido Implementar barreras vivas con especies de
Inadecuado
áreas sensitivas urbanizaciones ante afectaciones que separe a las rápido crecimiento y gran tamaño, que sirva de
ordenamiento
cercanas a fincas percibidas en cuanto a los sobrevuelos de urbanizaciones de las límite entre la aplicación del químico y las
territorial
bananeras las aeronaves. bananeras urbanizaciones circundantes.

- - 16 --
1.4. SELECCIÓN DEL REQUERIMIENTO A INTERVENIR
1.4.1. Requerimiento a intervenir
Tabla 4: Requerimientos a intervenir
Fuente: Los Autores

Requerimientos a Descripción Propuesta


intervenir
Identificar la especie La urbanización necesita Implementar barreras vivas
idónea de rápido una vía de solución para el con especies de rápido
crecimiento de una altura conflicto socioambiental al crecimiento (especie arbórea
promedio de 15 m. en que se encuentran Balsa - Ochroma pyramidale)
adelante cuando alcance expuestos, ya que estos que dividan las
su máximo desarrollo. han generado una serie de urbanizaciones con las
Establecer el tamaño del desacuerdos entre los bananeras colindantes para
área en la que deba dueños de las bananeras y resguardar la salud de los
implementarse la barrera. los residentes. residentes.

1.4.2. Justificación

La urbanización San Patricio, ante la problemática por las fumigaciones aéreas emitidas que
afectan a la salud de las poblaciones o áreas sensitivas encontradas cerca de esta zona de
cultivo, se vio en la necesidad de identificar o establecer distintos ámbitos de solución
encaminados tanto a precautelar el bienestar de la comunidad como a evitar situaciones
conflictivas entre los generadores (fincas bananeras) y los receptores (urbanizaciones).

Además, esta estrategia servirá como guía para prevenir conflictos futuros relacionados al uso
de suelo, en donde el vacío existente es que no se especifica los límites correctos que deben
marcarse entre la zona de cultivo y un área al momento de construir conjuntos residenciales.
En el mismo sentido, este proyecto integrador aplica el enfoque de Relaciones Laborales en
Dole Standard Fruit en Costa Rica gozando tanto de responsabilidad social como ambiental,
el cual consiste en la implementación de barreras vivas (especie arbórea Balsa - Ochroma
pyramidale) resguardando el bienestar de estas áreas sensitivas cumpliendo así con el artículo
14 de la Constitución de la República del Ecuador.

- 17-
CAPÍTULO II

2.1. Descripción de la propuesta

Las fumigaciones aéreas realizadas en la bananera colindante a la urbanización San Patricio,


han generado una serie de problemas a la salud de los residentes, debido que sobrevuelan por
el conjunto residencial esparciendo los partículas que están compuestas por los químicos
utilizados para beneficio de la producción, causando que el buen vivir de la población local
se vea afectada, por ello, se debe respetar e implementar la ordenanza emitida por el
Municipio de Machala, la cual establece límites cerca de áreas sensitivas. En suma, nos
vemos en la necesidad de plasmar una solución acorde a la problemática que sirva de apoyo
para que, en el futuro no se generen este tipo de conflictos.

La alternativa capaz de mitigar este fenómeno son las barreras vivas de la especie arbórea
Balsa (Ocrhoma pyramidale) debido a su rápido desarrollo, a los 4 años de su siembra tendrá
una altura promedio de 9 metros y a los 7 años de 13 metros, por tanto, es la especie idónea
que servirá como base en la implementación de las barreras vivas. Dichas barreras, por lo
general, son empleadas para evitar la erosión en pendientes, pero en los últimos tiempos es
utilizada en distintos países como cerco entre las zonas de cultivo y áreas sensitivas como
poblados, centros educativos, urbanizaciones; esto ayudará a que las avionetas tengan un
límite marcado por donde fumigar, respetando también los 200 metros establecidos en la
ordenanza mencionada en el capítulo anterior.

2.2. Alcances de la propuesta

La implementación de barreras vivas con especies de rápido crecimiento constituye una


alternativa que beneficia a los residentes del conjunto habitacional San Patricio,
precautelando su salud ante la aplicación de aerofumigaciones, así como mantener una
relación armónica con los dueños de la finca bananera colindante. Con ello, se consiguen
objetivos tanto sociales como ambientales.

2.3. Objetivos de la propuesta

General:
Plantear la aplicación de barreras vivas entre la zona de influencia, identificando el área y la
especie con el ciclo de crecimiento idóneo, como alternativa de solución para precautelar el
bienestar de los residentes.

- 18-
Específicos:

 Delimitar el área en la que se implementará la barrera viva de acuerdo a la zona de


influencia, considerando la distancia establecida de 30 metros entre en la urbanización
San Patricio y la bananera colindante.
 Identificar la especie con el crecimiento idóneo y la cantidad específica de plantas en
el área establecida, determinando la distancia entre las mismas.
 Establecer el proceso de siembra en la zona determinada para la barrera viva,
especificando los materiales a utilizar.
Componentes estructurales
El proceso de implementación de las barreras vivas comprende lo siguiente:
a) Delimitación del área
b) Selección y número de especie
c) Siembra

Con la visita in situ se constató que entre la urbanización San Patricio y la finca bananera no
existe un espacio destinado para barreras vivas frente las fumigaciones aéreas aplicadas con
frecuencia.
Barreras vivas
Ante la ausencia de barreras vivas que sirvan para proteger la salud de los residentes y
garantizar un ambiente sano, a su vez, se previene conflictos socio ambientales a futuro por
residentes que denuncien afectaciones a la salud y las fincas bananeras, las cuales necesitan
fumigar sus cultivos para prevenir la presencia de plagas.

- 19-
Delimitación del área:
En primera instancia, se obtuvo las coordenadas geográficas del lugar para determinar el área
exacta donde se ubicarán las barreras vivas por medio del sistema de información geográfica
(ArcGIS).

Ilustración 4: Mapa - Barrera viva


Fuente: Los Autores

Selección y número de especie:


La especie Ochroma pyramidale es seleccionada mediante revisión bibliográfica y criterios
técnicos. Se caracteriza por su rápido crecimiento, alcanza los 9m en 4 años a diferencia de
Caoba y Teca. Adicionalmente el número de especies puede obtenerse con la multiplicación
una vez identificada la distancia que será de 4 m. x 4 m. (16 m.), dividiendo este valor al área
ya establecida en la fase 1.

4 m.

4 m.
Ilustración 5: distancia entre plantas
Fuente: Manual de cultivo de cacao https://issuu.com/alextua/docs/manual_de_cultivo__y_cacao_ecuatori/9

- 20-
Siembra:

Un paso preliminar al proceso de siembra consiste en limpiar el terreno de maleza, por


consiguiente, se lleva a cabo el balizado que consiste en colocar una estaca de madera o de
caña guadua con un tamaño entre 50 a 70 cm de longitud y 2 a 3 cm de ancho
aproximadamente; lo cual permite marcar los lugares relacionados al trazado del futuro
sembrío, pudiendo ser la distancia entre planta de 4x4.

Posterior a ello se realiza la apertura de hoyos de acuerdo al tipo de planta seleccionada para
la siembra, lo cual permite retener de manera óptima la humedad y facilita la penetración de
raíces; por tanto, se aconseja determinar el tamaño adecuado en cm, así como también llenar
el hoyo con la tierra que contenga mayores nutrientes. Sin embargo, muchas de las veces esta
práctica no es realizada adecuadamente por motivos de desconocimiento o tiempo (Jiménez
Pozo, 2016).

Una vez fijado los puntos a través de las balizas y realizado la apertura de hoyos, lo siguiente
es elaborar coronas o llamados también círculos como una forma de erradicar completamente
las malas hierbas. En el caso de un nuevo resurgimiento de malezas existe la posibilidad de
aplicar coronas químicas en las balizas, lo cual asegura un desarrollo adecuado para la planta
(Guarnizo Rojas, 2017).

Finalmente, se destina personal para el traslado de las plantas al campo definitivo y su


siembra. De todos los materiales a utilizarse durante esta fase, se mencionan: machetes,
picos, lampas, piola, estacas y barretas.

Datos preliminares:
El área destinada en la aplicación de la barrera viva es de 41200 m2, abarca tanto a San
Patricio como a Ciudad El Sol, siendo otra de las urbanizaciones cercanas a la zona de
influencia, donde se desarrolla el conflicto. Siempre pensando en precautelar la salud de
todos los residentes y garantizar un ambiente sano. De igual manera, se estimó la siembra de
2600 plantas aproximadamente.

- 21-
2.4. Fases de implementación
Tabla 5: Cronograma
Fuente: Los Autores
FASES

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5


1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

2
3
3

- 22-
2.5. Recursos logísticos
Tabla 6: Recurso
Fuente: Los Autores

DESCRIPCIÓN
RECURSOS
FASE 1 FASE 2 FASE 3
Recursos humanos Personal para:
 Limpieza de maleza
 Balizado y hoyado
 Traslado de plantas
Equipo de trabajo – encargados Equipo de trabajo – encargados  Coronados (limpieza al ras
suelo, en el radio donde se
del proyecto. del proyecto.
sembrará la especie)
 Siembra de las plantas
 Nuevamente realizar
coronados luego de 4 o 5
meses.
Recursos Técnicos  Machete
 Pico
Equipo de trabajo – encargados  Lampa
Equipo de cómputo
del proyecto.  Piola
 Estacas
 Barretas
Recursos financieros Se consideró un presupuesto para la implementación de las barreras vivas, detallado en la tabla posterior.

- 23-
2.6. Presupuesto
Tabla 7: Presupuesto
Fuente: Los Autores
Fase

Valor
Recursos Humanos Cantidad Valor total Observaciones
Unitario
Equipo de trabajo –
1 3
encargados del proyecto.
Equipo de trabajo – $800.00 $2 400.00
2 encargados del proyecto. 3

Personal para:
Limpieza de maleza 8 $15.00 $120.00
Balizado y hoyado 32.5 $15.00 $487.00
Traslado de plantas y
16 $15.00 $240.00
Siembra
Coronados (limpieza al
3
ras suelo, en el radio
16 $15.00 $240.00
donde se sembrará la
especie)
Nuevamente realizar
coronados luego de 4 o 5 16 $15.00 $240.00
meses.
Recursos Técnicos

1 Equipo de cómputo 1 Ha sido adquirida


$600.00
$600.00 antes de iniciar con
2 Equipo de cómputo 1 el proyecto.
Machete 8 $10.00 $80.00
Pico 8 $4.00 $32.00
Lampa 8 $5.00 $40.00
3
Piola 1 LB $3.00 $3.00
Estacas 100 $0.80 $80.00
Barreta 4 $19.00 $76.00

Recursos financieros

Costo de plantas 2 600 plantas $0.80 $2 080.00


Traslado de plantas 2 $40.00 $80.00

VALOR FINAL TOTAL $6 798.00

- 24-
CAPÍTULO III
3.1. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN TÉCNICA DE
IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Análisis de la dimensión económica de la implementación de la propuesta

La implementación de las barreras vivas entre la urbanización y la bananera, representar


costos un tanto elevados pero, necesarios para para la protección de los residentes, no
obstante, a la planta identifica luego de que cumple su desarrollo se le puede dar varios
usos (elaboración de artesanías, construcción, el fruto como fibra de algodón) , es decir,
la especie maderable trae consigo un beneficio económico, sirviendo también para su
comercialización, como otra alternativa de fuentes de ingresos evidencia un plus
significativo dentro de este proceso.

Análisis de la dimensión social de la implementación de la propuesta

Con la aplicación de la barrera viva se asegura la salud de los habitantes de la


urbanización San Patricio expuestos a los químicos esparcidos en las plantaciones de
banano, y además se protege a los moradores de sectores vecinos que también son
afectados por las aerofumigaciones, pero no han actuado en el proceso.

Análisis de la dimensión ambiental de la implementación de la propuesta

Las barreras vivas es una estrategia favorable para la precautelar el bienestar de los
residentes de la urbanización San patricio y los sectores vecinos. Además, es importante
mencionar que, la especie Ocrhoma pyramidale es una de las más óptimas para el
establecimiento de estos cercos vivos por su rápido crecimiento y también, porque
ayuda en la recuperación de suelos degradados por distintas actividades, como la ya
mencionada dentro de este estudio, producción bananera.

- 25-
CAPÍTULO IV
Conclusiones

 Mediante la utilización del sistema de información geográfica ArcGIs se


estableció el área de 41200 m2 (4.12 ha.) para la implementación de la barrera
viva con una distancia de 30 metros entre la urbanización San Patricio y la
bananera colindante, el Reglamento Interministerial de Saneamiento Ambiental,
considera esta medida dirigida a la protección de ríos, esteros y cuerpos hídricos
principales; se tomó como referencia este tramo para la aplicación de cercos
vivos en áreas sensitivas como el conjunto residencial al cual está enfocado el
proyecto.
 A través de un análisis comparativo entre especies como Balsa, Caoba y Teca, se
determinó que Balsa es la especie idónea por su rápido crecimiento alcanzando 9
metros en 4 años a diferencia de las demás que necesitan una mayor cantidad de
tiempo para alcanzar un pleno desarrollo. De igual manera, se estima la cantidad
de 2600 plantas a sembrarse con una distancia establecida entre planta de 4 x 4,
siendo necesario conocer previamente el área calculada en la primera fase de
implementación.
 El proceso de siembra en la zona determinada para la barrera viva comprende
primero fijar puntos en el terreno con la ayuda de balizas o estacas, pueden ser
elaboradas con madera o caña guadua. A partir de ello se comienza a realizar
hoyos de acuerdo al tipo de planta a utilizarse. Por consiguiente, alrededor de las
balizas se elaboran coronas que permiten eliminar las malezas. Es importante
emplear herramientas adecuadas para llevar con eficacia el proceso, siendo las
siguientes: machete, pico, lampa, piola, estacas y barretas.

- 26-
Recomendaciones

 La normativa relacionada a la aplicación aérea de plaguicidas u ordenanzas que


prohíben la aerofumigación en áreas sensitivas debe mejorarse incluyendo en sus
artículos una distancia específica para la aplicación de barreras vivas relacionada
a la protección de zonas pobladas.
 Es necesario que la especie arbórea a seleccionar sea de abundante fuste,
crecimiento rápido y facilidad para adaptarse a las características climáticas del
lugar.
 La medida de los hoyos realizados durante el proceso de siembra debe estar
adecuado al tipo de planta seleccionada y es importante elegir previamente al
personal encargado de dicha actividad.

- 27-
ANEXOS

Ilustración 6: Ordenanza parte 1

- 28-
Ilustración 7: Ordenanza parte 2

- 29-
Ilustración 8: Ordenanza parte 3

- 30-
Ilustración 9: Ordenanza parte 4

- 31-
Ilustración 10: Informe técnico parte 1

- 32-
Ilustración 11: Informe técnico parte 2

- 33-
Ilustración 12: Informe técnico parte 3

- 34-
Ilustración 13: Informe técnico parte 4

- 35-
Ilustración 14: Informe técnico parte 5

-36-
Ilustración 15: Informe técnico parte 6

- 37-
Ilustración 16: Informe técnico parte 7

- 38-
Ilustración 17: Informe técnico parte 8

- 39-
Ilustración 18: Informe técnico parte 9

- 40-
Ilustración 19: Informe técnico parte 10

- 41-
Ilustración 20: Informe técnico parte 11

- 42-
Ilustración 21: Informe técnico parte 12

- 43-
Ilustración 22: Informe técnico parte 13

- 44-
Ilustración 23: Informe de la demanda

- 45-
Ilustración 24: Informe de la demanda parte 2

- 46-
Ilustración 25: Informe de la demanda parte 3

- 47-
Ilustración 26: Entrevista catedrático de la UTMACH

- 48-
Ilustración 27: Entrevista catedrático de la UTMACH parte 2

- 49-
Ilustración 28: Entrevista al técnico de la Unidad de banano - MAG

- 50-
Ilustración 29: Entrevista al técnico de la Unidad de banano - MAG parte 2

- 51-
Ilustración 30: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro

- 52-
Ilustración 31: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 2

- 53-
Ilustración 32: : Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 3

- 54-
Ilustración 33: Entrevista al comisario ambiental GAD provincial de EL Oro parte 4

- 55-
Ilustración 34: Entrevista a residente de la Urbanización San Patricio

- 56-
Bibliografía
Aguirre Buitrago, J. C., Narváez González, S. C., Bernal Vera, M. E., & Castaño
Ramírez, E. (9 de Octubre de 2013). Contaminación de operarios con
clorpirifos, por práctica de "embolsado" de banano (Musa sp.) en Urabá,
Antioquia. Luna Azul, 191-2017. Recuperado el 14 de Febrero de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/3217/321731214012.pdf
Arteaga Hidalgo, T. (2017). Estudio de concentración de pesticidas en aguas
residuales de 10 fincas bananeras en las provincias de los ríos y Guayas, y su
incidencia en los cuerpos de agua dulce. Guayaquil: Escuela Superior
Politécnica del Litoral. Recuperado el 15 de Febrero de 2020
Becerra, L. (06 de Febrero de 2019). Fumigaciones en zonas pobladas son prohibidas.
Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de Fumigaciones en zonas pobladas
son prohibidas: https://www.diariocorreo.com.ec/25568/ciudad/fumigaciones-
en-zonas-pobladas-son-prohibidas
Bedoya, C., Caravedo, J., Moreno, G., Puma, L., & Salazar, K. (2015). Guía para la
transformación de conflictos socio ambientales. Lima: Pro diálogo. Recuperado
el 21 de Febrero de 2020
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. (2015). Repertorium
Specierum Novarum Regni Vegetabilis. México: Comisión Nacional para el
conocimiento y uso de la biodiversidad. Recuperado el 15 de Febrero de 2020
CORREO. (26 de Septiembre de 2019). CORREO. Recuperado el 17 de Febrero de
2020, de CORREO:
https://www.diariocorreo.com.ec/33826/ciudad/municipalidad-de-machala-
socializa-ordenanza-que-prohibe-fumigacion-aerea-en-zonas-pobladas
El Productor. (09 de Octubre de 2012). El productor el periódico del campo.
Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de El productor el periódico del campo:
https://elproductor.com/noticias/ecuador-la-fumigacion-en-bananeras-genera-
debate/
FAO. (2017). Manual de seguridad y salud en la industria bananera. Roma:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de http://www.fao.org/3/a-i8078s.pdf
Galiofioni, M. d., Degioanni, A., Maldonado, G., & Campanella, O. (20 de Diciembre de
2013). Conflictos socio ambientales: identificación y representación espacial.
Estudio de caso en la ciudad de Río Cuarto (Argentina). Estudios Geográficos,
25. doi:10.3989/estgeogr.201317
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala. (2012). Ordenanza que
prohibe la fumigación áerea en bananeras ubicadas en áreas sensitivas del
cantón Machala. Machala: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de
Machala. Recuperado el 15 de Febrero de 2020
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala. (2018). Plan de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial del cantón Machala. Machala: Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Machala. Recuperado el 23 de Febrero de 2020
Guarnizo Rojas, J. M. (2017). Respuesta inicial de una plantación de tectona grandis
L.f a la fertilización con N-P-K; N-P y muriato de potasio en los predios de la
empresa fideicomiso palmar del río cantón Coca provincia de Orellana. Loja:
Universidad Nacional de Loja. Recuperado el 16 de Febrero de 2020, de
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/5888/1/RESPUESTA

- 57-
%20INICIAL%20DE%20UNA%20PLANTACI%C3%93N%20DE%20Tectona%2
0grandis%20L.f%20A%20LA%20FERTILIZACI%C3%93N.pdf
Herz, C. (2013). Conflictos socioambientales en los países andinos. Feldafing: Flacso
andes. Recuperado el 21 de Febrero de 2020, de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57717.pdf
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2017). Guía técnica:
obras de conservación de suelos. El Salvador: Ricaldone. Recuperado el 15 de
Febrero de 2020
J. Nikol, L., & Jansen, K. (07 de Diciembre de 2018). La política de la contador-
expertise de la pulverización aérea: movimientos sociales denunciando
pesticidas gobernanza del riesgo en las Filipinas. Diario de Asia
Contemporánea, 99-124. Recuperado el 17 de Febrero de 2020, de
https://doi.org/10.1080/00472336.2018.1551962
Jiménez Pozo, L. P. (2016). El cultivo de la melina (Gmelina arborea Roxb). (D.
Andrade Aguirre, Ed.) Sangolquí, Ecuador: Universidad de las Fuerzas
Armadas ESPE. Recuperado el 16 de Febrero de 2020
Jiménez Romero, E., Garcías Franco, L., Carranza Patiño, M., Carranza Patiño, H. M.,
Morante, C. J., Martínez Chévez, M., & Cuásquer Fuel, J. (24 de Julio de
2017). Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav.ex Lam.) Urb.
en Ecuador. Scientia Agropecuaria, 8. Recuperado el 15 de Febrero de 2020
Ministerio de Salud. (2014). Normas sanitarias para el uso de plaguicidas y vigilancia
de trabajadores expuestos. Santiago: Gobierno de Chile. Recuperado el 16 de
Febrero de 2020, de https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2015/11/Compendio-de-Normas-Sanitarias-para-Uso-y-
Vigilancia-de-trabajadores-expuestos-a-Plaguicidas.pdf
Naranjo Márquez, A. (2017). La otra guerra: La situación de los plaguicidas en el
Ecuador. (A. Maldonado, C. Chérrez, & E. Bravo, Edits.) Quito: Agencia
Ecologista de información-Tegantai. Recuperado el 14 de Febrero de 2020, de
http://www.swissaid.org.ec/sites/default/files/images/plaguicidas_web.pdf

- 58-

También podría gustarte