Diseño Del Producto, Plan de Producción e Indicadores de Gestión para Cubrir La Demanda Futura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Diseño del producto, plan de

producción e indicadores de
gestión para cubrir la
demanda futura
Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 3

Mapa conceptual ........................................................................................................... 4

1. Planeación de producción, capacidad y materiales............................................... 5


Producto...................................................................................................................... 6
Pronósticos ............................................................................................................... 16
Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP) ............................................... 19
Sistemas de producción y operaciones..................................................................... 23
Control de calidad ..................................................................................................... 42

2. Indicadores de gestión logística ............................................................................ 48


Indicadores logísticos................................................................................................ 49
Indicadores de producción ........................................................................................ 50

Referencias .................................................................................................................. 57
Introducción

Las empresas han aprendido a planificar y controlar sus recursos, con el fin de lograr
beneficios en los procesos de fabricación y aprovisionamientos futuros, cumpliendo de
esta manera con la demanda proyectada; es aquí donde los pronósticos y el Plan
Maestro de Producción les servirán para planificar la producción en periodos futuros,
identificando cuándo y cuánto de cada producto se está mejorando en la calidad de los
productos, los procesos, mano de obra, talento humano, stocks de inventario, gestión
de flujo de aprovisionamiento y lo más importante, permitiéndole al empresario
aumentar los beneficios, utilidades y minimizar los costos.

Igualmente para elaborar sus planes de mercadeo y su planeación, requieren hacer


inicialmente un pronóstico de ventas, que les permitirá proyectar las posibles ventas
futuras basándose en datos históricos de la misma empresa, con el fin de planear,
administrar y controlar los presupuestos necesarios para un buen uso de los recursos
que se requerirán para cumplir con las metas propuestas. Además, para garantizar el
cumplimiento de los objetivos planteados, toda empresa debe implementar indicadores
logísticos que le permitan medir el nivel en el que se encuentra respecto a ellos; de
esta manera podrá trabajar en la mejora continua de todos sus procesos.

3
Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la interrelación


temática del contenido que se plantea en este material de formación:

4
1. Planeación de producción, capacidad y materiales

Fuente: SENA

Las principales funciones de la planificación y control de producción son:

 Predecir y estimar la demanda en términos de producción: tipo de producto,


cantidad y tiempos de demanda.

 Planificar la producción: proyectar la utilización de los recursos productivos


disponibles, para los requerimientos de la producción que se necesitan para
satisfacer la demanda.

 Control y gestión de stocks: se deben establecer órdenes de producción y de


compra, para los tres niveles de materiales que se almacenan en una empresa
manufacturera: materias primas, materiales semielaborados y productos terminados.

 Programación de la producción: se deben asignar actividades determinadas a


puestos de trabajo específicos, con tiempos de iniciación y de finalización.

 Control de la producción: incluye la provisión de herramientas, materiales y la


comunicación de las instrucciones entre las áreas de la planta. Cuando se controlan
las actividades, se pueden retroalimentar para generar acciones correctivas y
preventivas.

5
El sistema de producción se diseñará de acuerdo al tipo de producción que la empresa
decida utilizar: bajo pedido, por lotes o continua; puesto que cada una tiene un grado
de certidumbre distinto.

Producto

¿Qué es un producto?

Un producto es cualquier bien material, servicio o idea que tenga un valor para un
usuario y que además sea adecuado para satisfacer una necesidad.

La idea de producto está basada en las necesidades que debe satisfacer y sus
componentes más característicos, estos a su vez se dividen en tangibles e intangibles;
es decir, cuando alguien compra un vehículo está comprando más que un volante con
llantas y motor, está comprando un diseño, un proyecto, un sueño convertido en
realidad.

El marketing se debe encargar de mezclar todos los componentes tangibles e


intangibles para dar forma al producto y comercializarlo con las mejores estrategias
posibles.

Fuente: SENA

Características del producto

Un producto está integrado por diferentes cualidades tangibles e intangibles que lo


personalizan y le dan singularidad. Sus componentes pueden dividirse en nueve:

1. Núcleo: son las características físicas, químicas y técnicas del producto.

6
2. Calidad: es el valor de los componentes que integran el producto, de acuerdo con
pautas que sirven como punto de partida para compararse con la competencia.

3. Precio: valor de adquisición.

4. Envase: es el componente que protege el producto y que en conjunto con el diseño


aportan en gran manera a la imagen de este.

5. Diseño, forma y tamaño: ayudan a la identificación del producto y de la empresa,


usualmente definen la personalidad del producto.

6. Marca y nombre: también hacen parte de los elementos que identifican el producto,
generan recordación en los usuarios asociado con sus atributos.

7. Servicio: es el valor que se le agrega a un producto cuando se vende, marca la


diferencia respecto a otros productos.

8. Imagen del producto: prestigio que se crea en la mente de los clientes, de acuerdo
a la información recibida de forma directa o indirecta acerca del producto.

9. Imagen de la empresa: reputación positiva o negativa que se crea en el mercado


que interviene directamente en la actitud que toman los consumidores frente al
producto.

El mercado y la empresa valoran de diferente manera los atributos de un producto, lo


cual es un gran conflicto al que se enfrenta el área de marketing de todas las
compañías, ya que ambas partes deben estar alineadas; es decir, se trata de que la
empresa pueda comunicarle a los clientes lo que ella considera que es su producto y
que de la misma manera los clientes logren captar la idea de la empresa.

Ficha técnica del producto

Se debe recordar que la ficha técnica es un registro que permite definir las
características y especificaciones de un objeto, producto, materia prima, proceso,
programa o servicio. El contenido de este registro varía según las necesidades, la
explicación y traducción al máximo detalle de sus propiedades distintivas, lo cual
permite entender claramente las cualidades de las cosas y generar un estándar en los
sistemas de gestión de calidad.

A continuación se encuentra un ejemplo que describe a nivel general la información


que se requiere para diligenciar una ficha técnica:

7
Ejemplo de formato de ficha técnica

Fuente: SENA

Las definiciones de cada ítem son:

 Nombre técnico: nombre por el cual la empresa lo reconoce.

 Nombre comercial: nombre por el cual los clientes reconocen el producto.

 Descripción del producto: contiene información del diseñador, estilo, referencia,


foto o dibujo del producto.

 Dibujo de las piezas: se debe dibujar cada componente del producto, con el fin de
visualizar las características y el ensamblaje de este.

 Características de los procesos: son las observaciones que se hacen, con el fin de
mejorar el proceso productivo, por ejemplo los tiempos o precisión a la hora de
ensamblar las partes.

 Cantidad de las piezas: es la información de la cantidad de partes que se requieren


para ensamblar el producto, con el fin de no producir más de las necesarias.

8
 Características de empaque y embalaje: son las características del empaque y las
cantidades para embalar los productos.

 Almacenaje: son las condiciones bajo las cuales debe ser almacenado el producto.

 Observaciones generales: son los comentarios adicionales que deben tenerse en


cuenta para mejorar los procesos.

Tipos de producto

Fuente: SENA

La clasificación del producto parte de una diferenciación formal del mismo y se hace
mediante la marca y el modelo, en algunos casos mediante el envase. La marca sirve
como un mecanismo de protección legal, el modelo es un componente de identificación
dentro de la marca y el envase es el que contiene el producto que crea la forma de
presentarlo.

Dentro de la marca pueden diferenciarse normalmente dos elementos:

1. Nombre: representa la parte fonética que está constituida por letras y números.

2. Logotipo: está formado por dibujos, colores y representaciones de origen visual que
no tienen pronunciación.

El uso de la marca en los productos y servicios es básico, pues de ella se generan


importantes ventajas como las siguientes:

 Para el fabricante o vendedor: distingue su producto de la competencia, facilita la


publicidad y el mercadeo del producto, facilita la introducción de nuevos productos,
entre otras ventajas.

9
 Para el comprador de un producto: facilita la identificación del producto o servicio,
identifica el fabricante o proveedor, entre otras.

Hay otro tipo de clasificación de los productos de acuerdo a su jerarquía, es decir, con
base a la prioridad de los componentes que le dan sentido al producto e incluso hasta
el producto en sí mismo, de la siguiente manera:

 Grupo de necesidades: son aquellas que fundamentan la idea del producto.

 Grupo de productos: incluye todos los productos que puedan satisfacer la


necesidad básica.

 Clase de producto: conjunto de productos que pertenecen a una misma familia


porque presentan una igualdad en su función.

 Línea de productos: son los productos que se localizan en una misma clase y que
son muy parecidos por realizar funciones similares, el mercado objetivo es el mismo
y se venden con las mismas estrategias y precios.

Gestión del producto

Fuente: SENA

La definición del producto por parte de la empresa es una tarea vital, ya que con esa
decisión la empresa se comprometerá con los clientes a corto, mediano y largo plazo.

Para hacerlo, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

10
 Temporalidad del producto: determina las acciones que va a ejecutar la empresa
en otras áreas. El ciclo de vida de un producto es un aspecto vital que definirá la
inversión y las necesidades financieras para ponerlo en marcha.

 Propiedades técnicas y las necesidades que van a satisfacer: las características


técnicas del producto son elementos necesarios pero no suficientes para cumplir con
las necesidades del consumidor. El cliente tiene la potestad de elegir sobre una
amplia gama de productos similares, además por las características técnicas y los
factores intangibles (marca, envase, precio, prestigio, entre otras), elegirán uno de
ellos. Todos estos elementos en conjunto se denominan posicionamiento del
producto, que corresponde a la imagen que el consumidor tiene en su mente del
producto.

Proceso de planeación

El plan de producto identifica el catálogo de productos que se van a desarrollar por la


organización y la determinación del tiempo en el que se va a introducir en el mercado.

Este proceso estudia e identifica oportunidades que se pueden encontrar por diferentes
fuentes como la mercadotecnia, investigación, desarrolladores actuales de productos,
comparación con la competencia, entre otras. De todas las oportunidades se consolida
el catálogo de proyectos, cumpliendo de esta manera con los objetivos y expectativas
de la empresa, se programa el tiempo de los proyectos y se asignan recursos.

Proceso
Evaluar y Asignación de
Identificar Completar la desarrollo
priorizar los de recursos planeación
oportunidades del
proyectos y planeación del proyecto
de tiempos producto

Catálogo de Plan de Proyectos


proyectos producto múltiples

Fuente: SENA

11
A. Identificar oportunidades:

Fuente: SENA

Es el inicio del proceso de planeación en busca de productos que posiblemente


puedan ser desarrollados. Las ideas de nuevos productos pueden originarse de
varias fuentes, por ejemplo:

o Personal de marketing y ventas.

o Empresas dedicadas a investigar y desarrollar tecnología.

o Grupos desarrolladores de productos en operación.

o Organizaciones manufactureras.

o Clientes actuales o potenciales.

o Terceros, pueden ser proveedores, socios, entre otros.

La identificación de oportunidades para desarrollar un producto está estrechamente


relacionada con la actividad de identificar las necesidades de los clientes.

12
B. Evaluar y priorizar los proyectos:

Fuente: SENA

Se deben seleccionar los proyectos más prometedores para seguirlos desarrollando.


Se pueden utilizar cuatro perspectivas básicas que sirven para evaluar y dar
prioridad a oportunidades para nuevos productos en categorías que ya existen
dentro de la compañía, estas herramientas son:

1. Estrategia competitiva: son estrategias que tienen el propósito de mejorar la


posición competitiva de la empresa, a través de estas estrategias se pretende
alcanzar objetivos a largo plazo, los directivos y la alta gerencia de la empresa
son los encargados de formularlas y necesitan de buenos recursos económicos
para hacerlas funcionar. Las estrategias más utilizadas son: integración hacia
adelante, integración hacia atrás, penetración al mercado, desarrollo de mercado,
desarrollo de producto, diversificación de productos, liquidación, entre otras.

2. Segmentación de mercados: es la división en grupos semejantes y distintos


respecto a los demás grupos, se hace con el fin de construir estrategias de
marketing efectivas que se adecuen a la empresa; para hacerlo es necesario
estudiar las necesidades y comportamientos de cada segmento y detectar
mercados potenciales que sean más convenientes para la compañía. La
segmentación del mercado suele hacerse clasificando a una población a través de
indicadores geográficos, demográficos y psicográficos; de igual manera se debe
resaltar que la segmentación del mercado se basa en el perfil y comportamiento
de los consumidores definidos por variables operativas y económicas.

3. Trayectorias tecnológicas: es determinada por el grado de innovación que la


empresa tiene en cuanto a los productos que comercializa o servicios que presta y
los procesos que tienen dentro de ella para fabricarlos o prestarlos, esto implica

13
acumular conocimientos de capacidades y de recursos, pues los esfuerzos
pasados trascienden al futuro.

4. Plataformas de productos: consiste en generar una arquitectura de productos


de una misma plataforma, es decir de un solo proyecto deben derivarse varios
productos. Una plataforma efectiva permite crear una variedad de productos
derivados de otros con más rapidez y facilidad, integrando las características y
funciones deseadas por un segmento particular de mercado.

C. Asignar recursos y planear tiempos:

Fuente: SENA

Seguramente una empresa no tiene los recursos para hacer la inversión de todas las
oportunidades que se presentan para desarrollar productos, la asignación de
tiempos y recursos están determinados por los proyectos prometedores, lo que
indica una competencia entre todos los proyectos para ser desarrollados.

En la mayoría de ocasiones poner a competir proyectos indica devolverse al primer


punto, que consiste en evaluarlos para priorizar y elegir entre varios el que más
viable pueda resultar.

El análisis para asignar recursos y planear tiempos debe dar los siguientes
resultados:

o Cartera de productos: conjunto de líneas de productos comercializados.

o Línea de productos: conjunto de productos homogéneos.

o Amplitud de cartera: número de línea de productos.

o Profundidad de la cartera: número de productos dentro de cada línea.

14
D. Plan del producto:

Fuente: SENA

El conjunto de proyectos aprobados en el proceso de planeación del producto da


como resultado el plan de este, el cual se actualiza periódicamente como parte de la
actividad de planeación estratégica de la empresa.

La elección de los productos que se van a lanzar al mercado deben cumplir con el
requisito de satisfacer las necesidades de los clientes y los objetivos de las empresa.

E. Completar la planeación del proyecto:

Fuente: SENA

Cuando se aprueba el proyecto y antes de asignar recursos importantes, la actividad


previa es la planeación del producto. Esta actividad puede resumirse en construir la

15
visión del producto, se hace de forma general mencionando el mercado objetivo y las
condiciones bajo las cuales se va a trabajar el desarrollo de este.

Pronósticos

Los pronósticos son muy importantes para todas las organizaciones, puesto que son
los conocimientos anticipados que pueden predecirse, de acuerdo a estudios previos
de los resultados que se han obtenido a lo largo de un periodo de tiempo.

Fuente: SENA

Pronóstico de la demanda

El pronóstico de la demanda también se conoce como el pronóstico de producción, se


trata de predecir situaciones que puedan presentarse en un futuro, con el fin de hacer
una planeación adecuada para la planta de producción. Para esto es necesario tener
proyecciones de ventas y clasificar el pronóstico de acuerdo al horizonte de tiempo en
que se planifica, se plantean las siguientes actividades para cada plazo:

16
Corto plazo A tres meses, máximo a un año.

• Requiere las siguientes actividades: planear las compras, programar el


trabajo y determinar los niveles de producción, así como determinar niveles
de mano de obra.
Mediano plazo De uno a tres años.

• Requiere las siguientes actividades: planear ventas, presupuesto y flujo de


efectivo, planear la producción y analizar planes operativos.

Largo plazo De tres años en adelante.

• Requiere las siguientes actividades: fabricación de nuevos productos, gastos


de capital, ubicación y expansión. Investigación y desarrollo.
Fuente: SENA

Las actividades para el pronóstico de producción a mediano y largo plazo, requieren de


aspectos más generales, puesto que en ellos se deben tomar decisiones
administrativas que impactan directamente la planeación, productos, plantas y
procesos.

Las predicciones a corto plazo son más precisas, puesto que los puntos que
intervienen en la demanda cambian continuamente, en cambio cuando se extiende la
línea del tiempo del pronóstico, es más factible que el índice de incertidumbre sea
mayor.

Cuando no se hace un pronóstico de la demanda, la empresa puede sufrir


consecuencias negativas, un ejemplo se da claramente en la cadena de suministro que
se perjudica bastante, pues por la falta de planeación se requieren tiempos de
respuesta muy rápidos de los proveedores y quizás estos no estén en la capacidad de
hacerlo o aunque lo hagan suelen hacer aumentos en los precios; en ocasiones bajan
la calidad de los materiales, entre otras situaciones que pueden presentarse.

Fuente: SENA

17
Hay dos tipos de demanda, las cuales son:

 Demanda independiente:
Se considera demanda independiente aquella que únicamente está limitada por las
decisiones que no dependen directamente de la empresa, suelen ser decisiones que
solo le competen a los usuarios finales y que no se pueden predecir. Por ejemplo la
compra de cualquier producto terminado: alimentos, vehículos, entre otros.

 Demanda dependiente:

La demanda dependiente se genera a partir de la demanda independiente, ya que


de ahí se calcula el requerimiento de los componentes, sus montajes o productos
semielaborados que se requieren para producir los productos finales; la cantidad es
el resultado de definir los niveles de compra y producción y es una decisión que la
empresa toma de acuerdo a sus conocimientos del mercado, no dependen de
agentes externos para tomarla; por ejemplo la demanda de tornillos, piezas de metal
y vidrios para fabricar un vehículo.

Pronóstico de ventas

Es una parte fundamental para realizar el Plan Maestro de Producción, ya que según
los datos que arroje el inventario, se decide qué se va a necesitar para la producción de
los artículos.

Fuente: SENA

Pronóstico de pedidos de clientes

Los pronósticos y expectativas de demanda son herramientas utilizadas por las


organizaciones, en las cuales se basan para realizar el abastecimiento de su inventario;

18
es necesario compararlas con los pedidos de los clientes, para así determinar las
cantidades de producción más ajustadas a la realidad.

Fuente: SENA

Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP)

El MRP tiene como objetivo generar las necesidades de los componentes y materia
prima del proceso productivo por etapas. Se requieren tres documentos para diseñar
un sistema de planeación de requerimientos de materiales:

1. Registros del estado del inventario.

2. Lista de materiales.

3. Salida del material.

Registros del estado del inventario

Son los documentos que contienen el estado de todos los elementos del inventario,
dichos documentos deben permanecer actualizados con los movimientos del inventario,
tales como: entradas, salidas, asignaciones, préstamos, entre otros. Entre mejor sea el
registro de estos movimientos, más óptima será la planeación de los materiales.

Registro del artículo


Componente. AX-25.
Nivel. 3.
Lead time sumi. 3 semanas.
Tipo de lote. 100 unidades.
Excelencia. 15.000.
Pedidos pendientes. 2.000.

Fuente: SENA

19
Lista de Materiales (LM)

En algunas empresas es llamada estructura del producto, aunque son conceptos con
una leve diferencia. La estructura del producto corresponde a un diagrama que
específica el orden en el que se fabrica y ensambla la materia prima. El archivo o
programa en el computador de la estructura del producto, corresponde a la lista de
materiales. Para la elaboración de la lista, es necesario conocer las características de
cada producto, saber de manera clara y precisa cada uno de los elementos que lo
integran y el número necesario de los mismos para fabricar una unidad de dicho
artículo.

El siguiente es un formato que puede utilizarse para elaborar la lista de materiales:

Formato lista de materiales

Fuente: SENA

 Información:

La información necesaria para la fabricación de un artículo, frecuentemente se


representa en forma de árbol, donde el nodo principal o raíz representa el artículo,
de donde se deriva un nodo para cada uno de sus componentes y el número de
unidades requeridas para fabricar una unidad del artículo indicado en el nodo raíz.

Un formato de esta lista de materiales queda reflejado en el siguiente cuadro:

20
Fuente: SENA

En la figura anterior se indica:

o Nivel 0: describe el producto terminado.

o Nivel 1: describe el proceso de ensamble final de producto.

o Nivel 2: describe el sub-ensamblaje.

o Nivel 3: indica la pieza semi-terminada del producto.

o Nivel 4: hace referencia a materia prima.

En la descripción de lista de materiales, pueden ocurrir que existan elementos


comunes entre los distintos niveles del árbol, al igual que entre los productos
terminados.

 Actualización:

Se sugiere realizar una actualización periódica de la lista de materiales, con el


propósito de que en la misma se vean reflejados los elementos y las cantidades
reales utilizadas en la fabricación del producto.

Salida del material

Es el documento más importante del MRP, corresponde al grupo de órdenes planeadas


que se dividen en:

 Órdenes de compra:

Son las cantidades de materia prima que deben comprarse con sus respectivos
tiempos de disponibilidad. Las órdenes de compra constituyen el plan de compra.
21
Ejemplo orden de compra

Fuente: Delgado (2013)

La imagen anterior es un ejemplo de una orden de compra manual. Hoy en día la


mayoría de empresas implementan software para controlar toda la cadena de
abastecimiento; en estos software se pueden emitir las órdenes de compra de
acuerdo a todos los movimientos del inventario.

 Órdenes de trabajo:

Es un documento donde se especifican las instrucciones para ejecutar un trabajo. No


existe un único formato de una orden de trabajo, sino que esta se adecua a las
características de cada empresa en particular, su diseño varía de un caso a otro,
aunque por norma general siempre deben tener una serie de campos, entre los
cuales se encuentran: el número de orden, el nombre del cliente, el tipo de servicio,
descripción del servicio, el precio del trabajo y la fecha de entrega.

22
Requisitos de las órdenes de trabajo

Aunque la orden de trabajo no cuente con un formato que por ley todas las
empresas deban utilizar, si es obligación que cumpla con tres parámetros:

1. Debe ser un documento individual, cada trabajo debe tener su respectiva orden.

2. Debe haber un procedimiento detallado para crear la orden y diligenciarla. Todas


las personas involucradas en el proceso deben entender el documento para saber
cómo ejecutarlo en la práctica.

3. La orden de trabajo debe ser útil para sustentar cualquier actividad operativa o
trabajo.

Sistemas de producción y operaciones

Fuente: SENA

La producción se lleva a cabo por medio de la ejecución de un conjunto de operaciones


integradas en procesos, es por esta razón que en muchas empresas llaman a la
dirección de producción y de operaciones. La producción se lleva a cabo en un sistema
productivo, compuesto por los siguientes elementos:

 Materiales y productos necesarios para poner en marcha la producción.

 Recursos humanos y materiales.

 Factores o inputs de la producción.

 El proceso de la producción.

23
Fuente: SENA

El proceso es el elemento principal de la producción y el producto es el resultado final


de esta, el objetivo final de la producción es el valor agregado, pues este vendría
siendo la diferencia entre el producto que se obtiene y el conjunto de materia prima que
hay al inicio del proceso, realmente el valor agregado lo define el usuario final a través
del precio que está dispuesto a pagar por obtener el producto.

La elaboración de cualquier bien o servicio comúnmente se encuentra encadenado a la


producción de otros, a través de la cadena de valor. En ella cada producto es el
resultado de unos factores y un proceso, el producto resultante de un proceso es un
input o factor del proceso de otro. Un ejemplo de ello puede ser un fabricante que
obtiene como producto final un motor eléctrico y a su vez este se convierte en el
componente inicial para la fabricación de un electrodoméstico.

Órdenes de producción

La orden de producción es el documento que da inicio a la fabricación del producto,


vincula todos los factores y las etapas de producción que están determinadas por su
estructura. Es necesaria para generar las solicitudes de materia prima, además
contienen toda la información que se requiere para ejecutar la producción con la
secuencia de las actividades que se deben realizar, los productos de entrada que se
necesitan, los recursos y los tiempos para procesar las actividades.

Cuando se crea la orden de producción, el sistema debe calcular las cantidades,


duración en cada proceso y las fechas en las que debe pasar por cada área; es decir,
que el sistema de producción debe administrar las órdenes desde que inician hasta que
terminan, por ello una orden de producción incluye la fecha de cuando inicia la
ejecución de la producción, a fin de satisfacer a tiempo la demanda.

24
Sistemas de trabajo en procesos de producción

El sistema de trabajo determina la manera en la que van a ser empleados los recursos
para llevar a cabo la tarea encomendada, puede definirse como la utilización ordenada
de materias primas, equipos, materiales y recursos humanos que van a intervenir en el
proceso productivo, con el fin de alcanzar las metas y objetivos de la compañía. Los
elementos que componen un sistema de trabajo son:

Cantidad y
calidad de los
recursos

Sistemas de
trabajo

Métodos de Condiciones
trabajo de trabajo

Fuente: SENA

Para elaborar un sistema de trabajo se deben detectar los desperdicios, teniendo en


cuenta que estos pueden presentarse en la materia prima, equipos y fuerza de trabajo.
Se deben evaluar las siguientes actividades del proceso productivo:

 Recorridos y los desperdicios que se generan durante estos.

 División y cooperación del trabajo.

 Evidenciar que el número de trabajadores sea suficiente y que además estén bien
capacitados.

 Analizar las condiciones de trabajo y la toma de decisiones.

 El uso de los equipos.

De igual manera se debe realizar el análisis individual de cada trabajador, evaluando


por ejemplo la postura del cuerpo humano, los movimientos que realiza, las fuerzas que
hace, el diseño del puesto, el contenido del trabajo asignado y el entorno físico (ruido,
iluminación, temperatura, entre otros).

25
De esta forma se podrá conocer la situación general del trabajo y su influencia sobre el
cumplimiento de las metas de la organización.

Diseño del sistema de trabajo

Cuando se haya determinado la cantidad de recursos humanos y materiales, los


contenidos de trabajo de cada puesto, los métodos de trabajo y las condiciones de
trabajo, se deben definir dos documentos normativos que regirán en la organización
para que los procedimientos establecidos se puedan cumplir: las descripciones de los
puestos de trabajo y la programación de la producción.

 Descripciones de los puestos de trabajo: es la realización del perfil del puesto de


trabajo, se hace a través de un profesiograma. En este documento se explica qué
características debe tener la persona idónea para ocupar el puesto de trabajo que ha
sido creado.

 Programar la producción: es definir lo que cada trabajador y cada equipo debe


hacer en cada momento, para el caso del trabajador se utiliza la herramienta del
profesiograma, la cual se explica a continuación:

¿Qué es un profesiograma?

Es un documento técnico que estructura de forma organizada las funciones de un


puesto de trabajo, sintetizan las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo
que existen y las que realmente son cumplidas por los trabajadores. Debe tener el
siguiente contenido: nombre del puesto de trabajo, objetivo, responsabilidades,
relaciones con jefes y personas a cargo, condiciones físicas y riesgos, requisitos
para ocupar el cargo.

El profesiograma se utiliza como un comparativo entre los requerimientos de la


organización y el perfil de las personas que van a ocupar los cargos. A continuación
se dan algunos ejemplos de profesiogramas para un gerente de producción y un
operario de planta:

26
Fuente: Cellone (2016)

Fuente: Cellone (2016)

27
Plan Maestro de Producción (PMP) o Master Production Schedule (MPS)

“Un Plan Maestro de Producción (MPS) es un plan de entrega para la organización


manufacturera. Incluye las cantidades exactas y los tiempos de entrega para cada
producto terminado” (Sipper y Bulfin Jr., 1998, p. 336).

Fuente: SENA

Muchos productos están compuestos de sub-ensambles y partes que pueden ser


compradas o elaboradas por la misma empresa. El primer paso para fabricar un
producto es diseñar un plan de producción. Un plan de producción determina las
cantidades requeridas para de cada producto, incluyendo sub-ensambles y las partes
que se necesitan durante toda la etapa productiva. A continuación se establecen
puntos importantes que se deben tener en cuenta para desarrollar el MPS:

28
Estimación de
la demanda

Plan Maestro de Capacidad


Producción preliminar

Planeación de Planeación
Requerimientos de detalla de la
Materiales (MRP) capacidad

Plan de
Órdenes de taller
materiales

Plan de
compras

Control de planta

Fuente: SENA

Herramientas para evaluar el PMP

El PMP o MPS utiliza herramientas que le permiten a la organización responder a


interrogantes como: ¿Qué producir?, ¿cuánto producir?, ¿cuándo producirlo? Dichas
herramientas son:

 Determinar:

Fuente: SENA

29
Esta herramienta funciona para definir los recursos que la planta de producción
requiere: cantidades y fechas exactas de requisición. Además define el plan de
producción y lo transforma a los requerimientos específicos de materias primas y
capacidad de producción.

También se puede evaluar la mano de obra que se necesita, la materia prima y la


maquinaria para cada trabajo; de esta manera se controla toda la planta de
producción y los sistemas de inventarios, lo que permite establecer metas y objetivos
a alcanzar.

 Planear:

Fuente: SENA

La planeación y ejecución del PMP solo funciona en las medianas y grandes


empresas, de manera informal; en cambio en las pequeñas empresas no se realiza
ningún tipo de planeación y tampoco se utilizan técnicas o métodos que les ayude a
establecer objetivos para cumplir con los pedidos de los clientes, esto tiene como
consecuencia que el proceso productivo no tenga metas y por lo tanto que no se
mida la eficiencia con la que funciona.

30
 Agendar:

Fuente: SENA

Es un programa de actividades organizadas de manera lógica, ordenadas y


anticipadas, las cuales se encargan de planificar los elementos que se necesitan en
el proceso de producción, basados en los requerimientos de la cadena de
abastecimiento.

El Plan Maestro de Producción determina un canal que proporciona el flujo de


información entre la planta de producción y el centro de distribución, es un
documento que planifica de manera exitosa la información entre ellos.

Formato para el diseño del PMP

MES 1 MES 2 MES 3


TO
UC

SEMANA
OD
PR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Producto A 500 500 500 500 1000 1000 1000 1000 1500 1500 1500 1500

Producto B 0 300 300 0 300 1100 300 700 200 900 1000 300

Producto C 1500 1500 1500 700 1100 1500 0 0 1500 0 1500 0

Producto D 800 0 1000 1000 300 1000 0 0 700 0 200 700

Total semana 2800 2300 3300 2200 2700 4600 1300 1700 3900 2400 4200 2500

Total mes 10600 10300 13000

Fuente: SENA

31
Planificación del PMP

Para planear y mantener el PMP se deben utilizar registros de las etapas en el tiempo;
es decir, las cantidades de producto de las cuales se dispone en diferentes espacios de
tiempo. A esto se le denomina “baldes de tiempo”.

Los baldes de tiempo comprenden una semana o un mes, son registros que se deben
llevar en un medio electrónico y sirven para alimentar el MRP y controlar los
inventarios.

Las empresas buscan anticiparse a la realidad que les permite generar un programa
proyectando el futuro, el cual inicia con un pronóstico de ventas de sus productos,
posteriormente se aplican reglas y pasos para poder ejecutar dicho pronóstico,
dependiendo de los pedidos que vayan realizando los clientes, posibilitando la
traducción de pedidos reales y proyectados en órdenes de producción específicas.

Fuente: SENA

Horizonte del PMP

Es fundamental que esté definido el horizonte de planificación del Plan Maestro de


Producción, este debe ser igual o mayor al tiempo requerido para fabricar el producto o
prestar el servicio.

32
En relación con el tiempo de ejecución del PMP, este varía de acuerdo con las
características y requerimientos de cada producto, los tiempos de entrega y el volumen
de producción. Con el propósito de controlar y planificar adecuadamente los tiempos
del PMP, se divide el horizonte de tiempo en tres componentes que son:

1. Fijo: tiempo durante el cual el PMP no sufre modificaciones.

2. Medio fijo: en dicho periodo, algunos productos pueden sufrir modificaciones.

3. Flexible: en este periodo de tiempo se permite la realización de cualquier tipo de


modificación al PMP.

Listas de chequeo

Son formatos establecidos para desarrollar actividades que se repiten constantemente


con el fin de controlar y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos
previamente para ellas, se utilizan asimismo para recolectar información y datos de
forma ordenada y para controlar que las personas que están ejecutando la actividad no
se olviden de ningún paso. También son conocidas como checklist, listas de control y
hojas de verificación.

 ¿Para qué sirven?

Sus funciones principales son:

o Ejecución de actividades que deben hacerse con un orden específico.

o Desarrollo de procesos de inspección de procedimientos.

o Verificación de productos.

o Ubicar los defectos en los productos.

o Examen y análisis de operaciones.

o Recopilación de datos.

Las listas de verificación se utilizan sobre todo para comprobar las actividades
rutinarias y garantizar que las personas involucradas en el proceso productivo no se
pasen ningún paso por alto, lo cual va a disminuir errores y a evitar retrasos.

 ¿Cómo se utilizan?

Las listas de verificación deben ser muy claras para evitar confusiones, además
deben comprender todos los datos que puedan ser útiles para la empresa. Es vital
que en la lista de verificación hayan espacios con los siguientes criterios:

33
o Qué se va a controlar.

o El criterio para decir que algo es correcto o incorrecto.

o Según el punto anterior, acarrea o no una no conformidad.

o Frecuencia con la cual debe realizarse el control.

o Persona encargada de realizar el control.

o Observaciones.

El checklist también puede ser utilizado para reportar el estado diario de las
operaciones y de esta manera evaluar la tendencia de la producción.

 Elementos que pueden verificarse:

Pueden tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

o ¿Se han aplicado de los procedimientos?

o ¿Los productos cumplen con las especificaciones?

o ¿Las medidas de los productos son acordes con las establecidas?

o ¿Se han diligenciado los registros de control?

o ¿La maquinaria funciona correctamente?

o ¿El producto final es conforme?

Un ejemplo de una lista de control puede ser el siguiente:

34
Fuente: Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (s.f.)

Sistemas de Manufactura Flexible (FMS)

Consisten en conceptos avanzados del modo en el que una empresa actúa,


predominan las siguientes características:

 Grupos de trabajo que se responsabilicen de un proceso completo, orientado a la


producción de un bien o la prestación de un servicio.

 Empleados y operarios con funciones múltiples, que estén capacitados para realizar
diversas actividades dentro de su equipo de trabajo.

 Aprovechamiento máximo de todos los recursos humanos y materiales que se


encuentren involucrados en el proceso.

 Alto índice de competitividad con resultados rentables, productos o servicios


terminados y clientes satisfechos.

35
Ventajas del FMS

 Reduce el índice de ausentismo.

 Fomenta la actitud y disposición para el trabajo en equipo.

 Los trabajadores se identifican con los objetivos de la empresa.

 Reduce los tiempos de respuesta al cliente.

 Mejoran los índices de calidad de los productos o servicios.

 Buen aprovechamiento de todas las áreas de trabajo dentro de la organización.

 Los inventarios son reducidos.

 Flexibilidad a los cambios en los procesos y procedimientos.

Componentes del FMS

Los tres componentes básicos de los sistemas de manufactura flexible son:

•Son máquinas y herramientas controladas por computadores que se utilizan para


manejar grupos o familias de partes. Se conocen por las siglas en inglés "CNC"
que significa "Control Numérico por Computador".
1. Estaciones de
procesamiento

•Son los equipos que se utilizan para transportar las piezas de trabajo y los
productos semielaborados o subensambles entre las estaciones de
procesamiento. La mano de obra humana también se requiere para operar las
2. Equipos máquinas, para cargar las piezas en el sistema y descargarlas en las áreas que
automatizados se requieran e igualmente para hacerles mantenimiento cada cierto periodo de
de manejo y tiempo.
almacenamiento
de materiales

•Es utilizado para coordinar las actividades de las estaciones de procesamiento y


el sistema que maneja los materiales en el sistema de manufactura flexible.
3. Sistema de
control
computarizado

Fuente: SENA

36
Aplicación de la tecnología FMS

Para entender la aplicación del Sistema de Manufactura Flexible y sus ventajas


respecto al sistema convencional CNC, es necesario tener claro este concepto, el cual
se describe a continuación:

Sistema de Control Numérico por Computador (CNC): son máquinas que operan
con una programación por computador, el término control numérico se refiere a que las
órdenes dadas por el computador están compuestas por diferentes códigos numéricos.
Las máquinas no requieren de una persona que esté constantemente manejándolas, ya
que al programarla puede realizar sus funciones sin necesidad de supervisión.

La diferencia entre el uso de las máquinas CNC y las máquinas FMS son:

Máquinas CNC Máquinas FMS


Sólo puede producir un número Funciona con una gran variedad de
limitado de productos o en su defecto productos, es decir que se puede
uno solo. mezclar la producción de varios
productos.
La capacidad de producción es La capacidad de producción es mayor.
reducida.
Sólo se puede producir un tipo de lote. Puede fabricar diversos productos
simultáneamente.
Los tiempos para configurar cambios Los tiempos para configurar los
son muy extensos. cambios son mínimos.

Fuente: SENA

Estaciones de trabajo FMS

Configurar un Sistema de Manufactura Flexible, requiere un trabajo especializado que


abarca diversos elementos variables y salidas de máquinas. En un sistema que se
diseñe para máquinas, las CNC son las estaciones principales. Algunas herramientas
que se utilizan en un FMS son:

 Centros de maquinado.

 Cambiadores de cabezales.

 Indicadores de cabezales.

 Módulos de fresado.

37
Planeación del FMS

La compra e instalación de un Sistema de Manufactura Flexible, requiere que la


empresa realice una alta inversión, a su vez la instalación del sistema necesita de una
intensa planeación y diseño. Se deben considerar los siguientes factores:

 Volumen de trabajo que se va a producir en el sistema.

 Variaciones de las rutas en el proceso.

 Características físicas de las áreas de trabajo.

 Familias de productos definidas.

 Requerimiento de mano de obra para el FMS.

 Número de máquinas que requiere el FMS.

 Volumen de producción.

Software para analizar modelos de producción

Fuente: SENA

Un software de producción es un programa diseñado específicamente para realizar el


análisis y simulación de un sistema de producción, con el fin de anteponerse a las
situaciones que puedan presentarse cuando se implemente el diseño de planta y
ejecute el Plan Maestro de Producción.

Existen varios software que se pueden utilizar de acuerdo a las necesidades que tenga
la empresa, entre ellos se encuentran:

38
 ERP:

Del inglés Enterprise Resource Planning, es más conocido como un software de


gestión integrada. Puede definirse como un grupo de módulos que se conectan
solamente a una base de datos, lo cual permite dirigir todos los procesos operativos
de una empresa, integrando varias funciones de gestión en el mismo sistema.

En esta herramienta se puede consolidar la información de compras, inventarios,


producción y ventas; lo cual es de gran ayuda para la planeación de toda la cadena
de abastecimiento.

Fuente: SENA

 Warehouse Management System (WMS):

También conocido como el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA), es un software


que se encarga de dirigir y controlar los movimientos internos en el almacén, tales
como: recepción y ubicación de mercancía, picking, inventarios físicos, despachos,
entre otros.

Sirve para conocer la ocupación del almacén, los tiempos que se gastan en cada
operación y el número de operaciones que se realizan, entre otras muchas cosas.

39
Fuente: Grupo i68 (s.f.)

 Transportation Management System (TMS):

Es un software de gestión de transporte, facilita la información entre el sistema de


pedidos y el sistema de gestión de almacenes como el WMS o centro de
distribución. Está destinado a las empresas que requieren un control exhaustivo de
la distribución, ya que ayuda a administrar el flujo de órdenes y pedidos que se
distribuyen, permite hacer su trazabilidad online, gestionar una flota de transporte y
distribución, optimizar costos y asegurar el nivel de servicio a los clientes;
confecciona las rutas, confirma las entregas, recoge las incidencias, los rechazos y
las devoluciones.

Con el paso del tiempo la cadena de suministro se ha vuelto sumamente compleja,


incluso es necesario hablar de “redes” más que de “cadenas”, ya que la cantidad de
participantes involucrados en el flujo de mercancías es mayor, por que las empresas
se enfrentan constantemente a situaciones como:

o No contar con un control exacto acerca de la situación de la mercancía, cuando


transitan con los diferentes operadores que participan en un envío.

o En la cadena de suministros muchos de los participantes no cuentan con una


buena capacidad de control, lo cual aumenta el número de incidencias
significativas.

o La tercerización de servicios logísticos mejora la eficiencia operativa, pero no


establece mecanismos claros que mantengan la visibilidad.

o La demora en la comunicación, implica mayores tiempos de espera y causa el


deterioro de la información.

40
o No es posible conocer la localización, problemas, fechas y otro tipo de
información, concerniente a la mercancía de forma inmediata para compartirla con
los clientes de manera global.

Por lo cual es sumamente importante contar con un software que minimice estas
situaciones y le ayude a la organización a tener, administrar, controlar y dirigir la
información de forma correcta, en tiempos reales y óptimos.

Fuente: SENA

 Distribution Requirement Planning (DRP):

Planeación de los recursos de distribución, es un software que permite crear las


necesidades de aprovisionamiento, según el pronóstico de la demanda y la
proyección del nivel de servicio, al igual que la optimización de los inventarios; para
lograrlo se fundamenta en los pronósticos que relacionan la situación actual del
inventario, con el Plan Maestro de Producción, el reabastecimiento del inventario, los
costos y tiempos de operaciones.

El software DRP asocia el mercado, la demanda y el Plan Maestro de Producción,


este sistema tiene como objetivo suministrar los datos para provisionar los productos
a los diferentes escalones del sistema de distribución, con el fin de satisfacer las
necesidades de los clientes en tiempos oportunos.

41
Fuente: Onlineadvantage (s.f.)

Control de calidad

Fuente: SENA

¿Qué es la calidad?

La calidad puede definirse como un compromiso con la excelencia, solo puede llegar a
ella una empresa que tenga sus valores orientados a generar productos y servicios con
alta calidad, pues solo así estará comprometida a trabajar en función de ellos para
alcanzarla. Es además, la idoneidad de un producto para satisfacer una necesidad al
menor costo posible.

La definición de calidad abarca varios aspectos, ya que no es posible alcanzar la


calidad solo realizando controles estadísticos acerca de la satisfacción del consumidor,
es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:

o Una amplia investigación del mercado = calidad en la investigación del mercado.

42
o Un producto que esté diseñado adecuadamente = calidad del diseño.

o Un producto que concuerde con el prototipo = calidad de la producción.

o Un producto al alcance del consumidor = calidad en la distribución.

o Un producto con fácil acceso a los repuestos = calidad en el servicio.

Así entonces, la calidad es el resultado de fusionar todos los elementos mencionados y


para que pueda ser alcanzada requiere un exhaustivo control de calidad.

¿Qué es el control de calidad?

Es el proceso mediante el cual se evalúa las propiedades de un producto, se realiza la


comparación con los valores de las normas establecidas y se implementan acciones
correctivas cuando no se ajustan a las normas.

Uno de los aspectos más importantes del control de calidad, es que es considerado
como una herramienta eficaz para aumentar la productividad, lo que permite potenciar
el nivel técnico de las organizaciones, incrementando la producción y minimizando los
costos de operación; por lo cual el objetivo del control de calidad es mantener y mejorar
el nivel, el equilibrio y la confianza de calidad, garantizándola y reduciendo a su vez los
costos de producción, suministrando producto que satisfaga a los clientes e
incrementando los beneficios para la empresa.

El proceso de calidad se encarga de controlar todos los procesos de la empresa, como


lo son la comercialización, investigación, desarrollo, producción, transporte, instalación
y mercadeo; sin dejar a un lado las actividades que se encargan de maximizar los
beneficios.

Control estadístico de la calidad

Fuente: SENA

43
Este control requiere el uso de métodos estadísticos cuya aplicación es utilizada en
diferentes áreas, tales como: análisis de procesos, control de procesos, investigación,
desarrollo, entre otras. Los métodos que se utilizan con mayor frecuencia son las
gráficas de control y estas se explicación a continuación:

Gráficas de control

Son diagramas que exponen los valores de un producto desde la medición de una
propiedad de calidad, se sitúan en una serie cronológica, estableciendo una línea
central o valor nominal, que normalmente es el objetivo del proceso o el promedio
histórico, junto a uno o más límites de control, tanto superior como inferior, que se
utilizan para determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad.

Fuente: SENA

Algunas de las gráficas más utilizadas son:

 Diagrama de causa-efecto:

“Es una representación gráfica de la relación entre un efecto y todas las posibles
causas que influyen en él, esto permite identificarlas y clasificarlas para su análisis.
También se conoce como diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado” (Díaz y Ruiz,
s.f., p. 72).

44
Fuente: Díaz y Ruiz (s.f., p. 72)
 Diagrama de Pareto:

Fue creado por Vilfredo Pareto y también se conoce como curva 80-20 o gráfico de
Pareto, es una herramienta que permite clasificar los inconvenientes más
sobresalientes de los que no lo son. De igual manera puede definirse como un
gráfico cuya función es darle jerarquía a los problemas, condiciones o a las causas
de ellos, esto se hace para encontrar un punto de inicio con el cual empezar a
solucionarlos, de acuerdo a su impacto sobre la organización.

El principio de Pareto es que el 20 % de las causas genera el 80 % de las


consecuencias, normalmente se representa con un gráfico de barras que se clasifica
de izquierda a derecha en orden descendente, las causas o factores detectados en
relación a un fenómeno.

Ejemplo: una empresa productora de camisas está presentando una gran cantidad
de imperfectos en diferentes partes del producto, lo que está generando disgusto en
los clientes, quienes constantemente solicitan cambios de producto e incluso
devolución del dinero. La empresa necesita conocer cuáles son los defectos que se
están presentando para tomar medidas correctivas en las áreas responsables.

45
Fuente: SENA

Conclusión: se puede evidenciar que la mayor cantidad de defectos se está


presentando en las puntadas torcidas, esto le indica a la empresa que debe iniciar
un proceso de inspección en el área de costura para tomar acciones correctivas.

 Histograma de frecuencias:

“Gráfica de barras que muestra la frecuencia con que ocurre una determinada
característica que es objeto de observación. Se utiliza comúnmente cuando se
necesita mostrar la distribución de los datos y representar la variación propia de un
proceso” (Díaz y Ruiz, s.f., p. 77).

Retomando el ejemplo anterior, la empresa necesita conocer con qué frecuencia se


recibieron las quejas de los clientes. Es importante tener en cuenta que los datos
corresponden a la información de cinco meses.

46
Fuente: SENA

 Análisis de regresión:

En muchas ocasiones se presentan situaciones en las que es necesario determinar


la relación de dos variables, por ejemplo en un proceso productivo la relación entre
el costo de un producto y el costo de la mano de obra para fabricarlo. Para
establecer dicha relación, existen ecuaciones que permiten calcular una variable
conociendo el valor de otra de la cual depende. Entonces, el análisis de regresión se
puede definir como el proceso estadístico que se realiza con el fin de establecer la
relación entre variables.

Para profundizar en este tema, puede consultar el material complementario


denominado “El análisis de regresión”, el cual encuentra en los materiales
complementarios que hacen parte de esta actividad de proyecto.

47
2. Indicadores de gestión logística

Fuente: SENA

Un indicador es una magnitud que expresa el comportamiento o desempeño de un


proceso, que al compararse con algún nivel de referencia permite detectar desviaciones
positivas o negativas. También es la conexión de dos medidas relacionadas entre sí,
que muestran la proporción de la una con la otra. (García, 2012, p. 26)

Los indicadores deben contar con las siguientes características:

 Medir cambios a través del tiempo.

 Facilitar la organización de los resultados.

 Ser un instrumento importante para evaluar y darle seguimiento al desarrollo de los


procesos.

 Ser un instrumento valioso para determinar cómo se pueden alcanzar mejores


resultados en proyectos de desarrollo.

Las siguientes son las funciones de los indicadores de gestión:

 Ayudar a los procesos en la toma de decisiones.

 Controlar el desarrollo de los principales procesos y variables.

 Limitar el uso de la información.

48
 Suministrar bases para que la empresa adopte e implemente normas dentro de ella.

 Proporcionar información a la empresa para la planeación de eventos futuros.

 Permitir que la empresa comprenda la evolución, situación actual y su posible futuro.

 Ayudar a que las personas participen en la gestión que realiza la organización.

En cuanto a su vigencia, los indicadores de gestión pueden clasificarse en:

 Temporales: cuando es válido por un periodo de tiempo determinado, suelen estar


asociados a un proyecto específico y cuando este termina el indicador ya no es útil
para la empresa.

 Permanentes: son indicadores asociados a variables y procesos que siempre están


en la empresa.

Indicadores logísticos

Corresponden a datos asociados a la gestión logística de la organización, que permite


evaluar el desempeño de cada proceso que compone el área, estos pueden ser:
recepción de materia prima, almacenamiento, inventarios, envíos, distribución, entregas
y facturación. Esta información le resulta muy útil a la empresa para la toma de
decisiones, siempre y cuando sepa utilizarla oportunamente.

Los objetivos de los indicadores logísticos son:

 Reconocer y tomar acciones sobre los problemas operativos.

 Evaluar el grado de competencia de la empresa respecto a sus competidores más


fuertes.

 Satisfacer las expectativas del cliente, trabajando en la reducción de tiempos y


entregas de los productos y servicios.

 Mejorar la utilización de los recursos contribuyendo al incremento de la efectividad


de las actividades que incluyen el cliente final.

 Disminuir gastos y aumentar la eficiencia en la operación.

 Medir el desempeño de la empresa respecto a otras del mismo sector.

49
Indicadores de producción

Los indicadores de gestión de producción están compuestos por cuatro niveles de


control:

Nivel operacional

Programación detallada
de las órdenes de
producción y recursos
Planificación y control
de la producción

Política de
producción

Fuente: SENA

Planificación de la producción

La planificación de producción se centra en el nivel operativo de la planificación y


frecuentemente es llamada Plan Maestro de Producción (PMP). Se estructura de
acuerdo con las políticas de la empresa y sitúa los límites para los niveles
operacionales. La actividad esencial es el diseño e implementación del PMP, un plan
realista y consecuente con los principales productos y centros de trabajo, debe tener
una visión a largo plazo.

Ratio: también se conoce como índice de productividad. Es un recurso que sirve para
controlar los recursos utilizados en cualquier área de la empresa. Se calcula realizando
la comparación entre dos factores.

 Rotación planificada del inventario:

Es un indicador que mide la velocidad de producción y la capacidad para diseñar


planes de contingencia. El ratio de productos o grupos de producto se calcula
dividiendo o comparando:

o La cantidad de productos planeados por periodo; entre:

o El objetivo de stocks de productos durante el periodo.

50
 Rotación actual de inventario:

Es un indicador que mide la velocidad de producción y la destreza para llevar a cabo


planes beneficiosos para la compañía. La rotación o el ratio de productos o grupos
de productos se calculan dividiendo o comparando:

o La cantidad de productos expedidos por periodo; entre:

o Los niveles de inventario de dichos productos durante el periodo.

 Utilización de recursos planificados:

Es un indicador que mide la precisión de la planificación; es decir, como es la


organización diseñando planes. La rotación o el ratio para los recursos de
producción se calculan dividiendo o comparando:

o Las horas planificadas que se van a utilizar en el periodo; entre:

o El número máximo de horas disponibles en el periodo.

 Utilización actual de los recursos:

Es un indicador que mide la capacidad de ejecución de la planificación. El ratio para


los recursos principales se calcula dividiendo o comparando:

o Las horas actuales utilizadas en el periodo; entre:

o El número máximo de horas disponibles en el periodo.

Este indicador se expresa en porcentaje.

 Adhesión del plan maestro:

Es un indicador que mide la capacidad de ejecución del programa y también la


validez del plan. El ratio se calcula dividiendo o comparando:

o El número de referencias completadas del plan maestro en el periodo; entre:

o El número del objetivo de las referencias del plan maestro, planificadas en el


periodo.

51
Programación y control de la producción

La programación y control de la producción es el tercer nivel de planificación y control,


está encargado de desarrollar programas detallados y asignar listas de trabajo para los
recursos humanos y de producción. Su actividad principal tiene que ver con la creación
de los planes de materiales y de recursos que completan el Plan Maestro de
Producción, sus indicadores son:

 Rotación planificada del inventario de producción:

Es un indicador que evalúa de forma más detallada la velocidad de producción y la


habilidad para crear planes beneficiosos para la compañía. El ratio por periodo se
calcula para los stocks intermedios, productos en cursos y materias primas;
dividiendo o comparando:

o La cantidad de producto planificado o programado para la ejecución por el centro


de trabajo en el periodo; entre:

o El nivel objetivo de inventario asociado con el centro de trabajo durante el trabajo.

 Rotación actual del inventario de producción:

Es un indicador que evalúa de forma más detallada la velocidad de producción y la


habilidad de poner en acción los planes de la compañía. El ratio por periodo se
calcula para los stocks intermedios, productos en curso y materias primas; dividiendo
o comparando:

o La cantidad de producto completado por el centro de trabajo en el periodo; entre:

o El nivel medio de inventario asociado al centro de trabajo durante el periodo.

 Utilización planificada de los recursos de producción:

Es una medición detallada de la precisión del programa. El ratio se expresa en


porcentajes y se calcula dividiendo o comparando:

o Las horas planificadas utilizadas en el periodo; entre:

o La cantidad máxima de horas disponibles durante el periodo.

 Utilización actual de los recursos de producción:

Es una medición más precisa de la ejecución del programa de producción. El ratio se


expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o La cantidad de horas actuales utilizadas en el periodo; entre:

52
o La cantidad de horas máximas disponibles por periodo.

 Adhesión del lanzamiento de trabajo:

Es un indicador detallado de la capacidad de ejecutar la planeación y además la


validez del plan. El ratio se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o
comparando los siguientes datos:

o El número actual de las órdenes de trabajo completadas a tiempo en el periodo;


entre:

o El número de total de órdenes de trabajo planeadas en el periodo.

 Adhesión del programa de trabajo:

Es un indicador detallado de la capacidad de ejecutar la planeación y además la


validez del plan. El ratio se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o
comparando los siguientes datos:

o El número de órdenes de trabajo completadas en el periodo; entre:

o El número total de órdenes de trabajo planeadas para terminar durante el periodo.

 Tiempo de producción:

Es un indicador detallado de la eficacia en la cadena de suministro. El ratio se


calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El tiempo acumulado (horas, días o semanas) que transcurre entre la recepción


del pedido y la finalización de todas las actividades que se necesitan para producir
el producto y enviárselo al cliente; entre:

o El tiempo de producción objetivo.

 Flexibilidad de planificación:

Es un indicador detallado de la eficacia de la planeación y de los tiempos de ciclo de


la planeación. El ratio se calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El tiempo que transcurre (horas, días o semanas) entre el comienzo de un pedido


al que un cliente le solicita un cambio y la entrega programada de otro pedido;
entre:

o El tiempo objetivo de reacción de la flexibilidad de programa.

53
 Tiempo de reacción de la planificación de producción:

Es un indicador detallado de la eficacia de la planeación de producción. El ratio se


calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El tiempo que transcurre (horas, días o semanas) entre el lanzamiento de un


pedido y el fin de las actividades de producción; entre:

o El tiempo objetivo de reacción de a planeación de producción.

 Utilización del tiempo de reacción planificado de producción:

Es un indicador que detalla el uso del tiempo de reacción planeada y de la precisión


de los datos del tiempo de reacción. El ratio se expresa en porcentaje y se calcula
dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El tiempo planeado durante el cual se trabajará en un producto; entre:

o La capacidad de reacción planeada para producirlo.

Ejecución del plan de producción

Corresponde al cuarto nivel de control, es el responsable de la ejecución de los


programas de producción. El plan de producción se mide por la ejecución de su
planeación, recursos, desperdicios y colas. En este nivel se encuentran los siguientes
indicadores:

 Adhesión del programa:

Es un indicador que mide la capacidad de ejecutar programas. El ratio se expresa en


porcentaje y se calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El número de órdenes completadas en la fecha de vencimiento; entre:

o El número objetivo de órdenes planificadas para acabar en el periodo.

 Utilización actual del tiempo de reacción de producción:

Es un indicador que mide la capacidad para ejecutar programas y el grado de no-


utilización del tiempo; es decir, desperdicios y tiempos improductivos. El ratio se
expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El tiempo que se utiliza para fabricar un producto; entre:

o El tiempo de reacción objetivo para su producción.

54
 Tiempo de reacción actual de producción:

Es un indicador que mide la capacidad de ejecución y la exactitud de los datos del


tiempo de reacción. El ratio se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o
comparando los siguientes datos:

o El tiempo acumulado que transcurre para completar las órdenes en un periodo;


entre:

o El tiempo objetivo que se debe acumular para completar las órdenes en un


periodo.

 Eficiencia de los tiempos de cambio:

Es un indicador que mide la capacidad y el tiempo para realizar los cambios de los
equipos. El ratio se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o comparando los
siguientes datos:

o El número de cambios realizados para las órdenes que se completaron en el


periodo; entre:

o El número objetivo de cambios acumulados que se deben completar en un


periodo.

 Trabajo actual realizado:

Es un indicador que mide la capacidad para ejecutar el plan de producción. El ratio


se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo o comparando los siguientes datos:

o El número de horas estándar de trabajo utilizando los recursos, entre:

o El número de horas estándar de trabajo planeadas que se van a utilizar en los


próximos periodos (una semana, un mes, entre otras).

 Productividad estándar de producción:

Es un indicador que mide la capacidad para ejecutar el plan de producción. El ratio


se calcula para las maquinas o mano de obra, dividiendo o comparando los
siguientes datos:

o El número de horas estándar de trabajo utilizadas en un periodo; entre:

o El número de horas estándar de trabajo producido en un periodo.

55
 Eficiencia actual de producción:

Es un indicador que mide la capacidad para ejecutar el plan de producción. El ratio


se expresa en porcentaje para los recursos de máquina o mano de obra, se calcula
dividiendo o comparando los siguientes datos:

o Las horas actuales utilizadas para procesar un trabajo completo en el periodo;


entre:

o Las horas estándar de trabajo completadas en un periodo.

 Eficiencia actual del material:

Es un indicador que mide la eficiencia física de la producción. El ratio se expresa en


porcentaje para los materiales utilizados, se calcula dividiendo o comparando los
siguientes datos:

o La planeación estándar del material que se necesita para ejecutar una orden de
trabajo; entre:

o El material actual utilizado para procesar una orden de trabajo.

 Eficacia actual del proceso:

Es un indicador que mide la eficiencia física de la producción. El ratio se expresa en


porcentaje para un producto fabricado por un proceso, se calcula dividiendo o
comparando los siguientes datos:

o El rendimiento del proceso realizado; entre:

o El rendimiento objetivo del proceso.

56
Referencias

Cellone, D. (2016). Profesiogramas perfil vs. Puesto. Recuperado de


https://es.linkedin.com/

Cuatrecasas, L. (2012). Organización de la producción y dirección de operaciones.


Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Delgado, G. (2013). Orden de compra o pedido. Recuperado de


http://logisticareciboydespacho.blogspot.com.co/

Díaz, E. y Ruiz, D. (s.f.). Herramientas estadísticas para el control de procesos. Ciudad


de Guayana: Universidad Nacional Experimental de Guayana.

García, S., Cardós, C. y Albarracín, G. (2004). Gestión de stocks de demanda


independiente. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Grupo i68. (s.f.). Warehouse Management System. Recuperado de


http://www.izarowms.com/

Instituto Universitario Politécnico “San Marino”. (s.f.). Lista de control. Recuperado de


https://iupsm7integrantes.wordpress.com/

Mauleón, M. (2006). Logística y costos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Mora, L. (2012). Indicadores de la gestión logística. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Onlineadvantage. (s.f.). Distribution Requirement Planning. Recuperado de


http://www.onlineadvantage.com.au/

Sipper, D. y Bulfin Jr., R. (1998). Planeación y control de la producción. Ciudad de


México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Ulrich, K. y Eppinger, S. (2009). Diseño y desarrollo de productos. (4ª ed.). Ciudad de


México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Velasco, J. y Campins, J. (2013). Gestión de la producción en la empresa: planificación,


programación y control. Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

57
Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de Gestión de
Mercados, Logística
Daniela
Experta y Tecnologías de la Julio de
Valencia
técnica Información. 2017
Pimienta
Regional Distrito
Autor Capital
Centro de Gestión de
Mercados, Logística
Ingrid Criollo Experta y Tecnologías de la Julio de
García técnica Información. 2017
Regional Distrito
Capital
Andrés Felipe Guionista - Centro
Septiembre
Adaptación Velandia Línea de Agroindustrial.
de 2017
Espitia Producción Regional Quindío

58

También podría gustarte